Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tarea:
guía de viabilidad primaria
Docente:
Michael Villalba
Semestre:
1er. semestre
Alumna:
Ana Areli Lagunes Huesca
Fecha:
9 de diciembre 2018
Guía de Viabilidad de Investigación
Datos Generales
Estudiante Ana Areli Lagunes Huesca
Justificación Las nuevas tecnologías cada vez más van ganando territorio, en la actualidad con los diversos
programas que implementa en gobierno en la educación, en la gran mayoría de las escuelas
de educación básica cuentan con los recursos necesarios y las herramientas para involucrarse
y ampliar el conocimiento de los niños y jóvenes; sin embargo, hacen mal uso y no se
aprovechan los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y
comunicación para crear escenarios más atractivos, interesantes y flexibles para la enseñanza
de las distintas asignaturas. Los niños y jóvenes de hoy están naturalizados en los envió de
mensajes de textos, el uso de los juegos en línea, navegar por internet, etc… sin embargo, a
pesar de interactuar todo el tiempo con los medios digitales, muy pocos de estos jóvenes
pueden construir nuevos contenidos digitales, como podrían ser sus propios juegos,
animaciones y simulaciones. La fluidez digital requiere también de la habilidad para diseñar,
crear e inventar con los nuevos medios digitales (Resnick M, 2009) y para ello, es necesario
aprender a programar. Saber programar tiene múltiples beneficios, amplia las posibilidades de
las cosas que podemos crear con la computadora y en general de las cosas que se pueden
aprender. En este sentido, una de las finalidades de la educación básica es promover en los
estudiantes, entre otras competencias, la resolución de problemas, la búsqueda y selección de
información, y el buen manejo de las nuevas tecnologías.
Ubicación Comunidad “El Manantial”, Mpio de San Juan Evangelista, ver.
Beneficiarios Alumnos de la escuela Telesecundaria “Juan Escutia”.
michel villalba
Maestría en Educación
Problemática
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) traen nuevos lenguajes y formas de concebir la
comunicación, el aprendizaje desde cualquier plano y las instituciones educactivas para integrarlas en sus procesos de
formación, no debe hacerse al margen o evitar que ello ocurra, debido a que estas están configurando otros escenarios
educativos posibles y que están derribando las brechas de espacio y tiempo. Es por ello que las nuevas tecnologías
deberían ser parte importante de las iniciativas educativas de la Secretaria de Educación Pública a través de sus
diferentes instancias educativas. En este sentido tiene como objetivos pedagógicos la integración de las TIC, con lo
cual se pretende que los alumnos de educación secundaria tengan acceso a las nuevas tecnologías que permitan
ampliar y enriquecer el aprendizaje, así mismo desarrollar la capacidad de pensar con independencia, creatividad, la
solución a problemas y la gestión del propio ende en las modificaciones y transformaciones en este ámbito no se deja
esperar, es decir, la innovación educativa conduce a la estructuración de lo pedagógico, de lo didáctico y de los nuevos
roles que tanto docentes como estudiantes deben de tomar.
El Contexto
La escuela secundaria “Juan Escutia” se encuentra en la comunidad “El manantial” ubicada al sur de Veracruz, sobre la
carretera transístmica Sayula de Alemán- Matías Romero, ejido rural perteneciente al municipio de San Juan
Evangelista, actualmente se cuenta con el servicio de agua potable, luz, servicio de señal de Telcel e internet, con una
población aproximada de 650 habitantes. Dicha comunidad cuenta con educación pública en los niveles, Preescolar,
Primaria y secundaria ambas perteneciente al gobierno federal.
michel villalba
Maestría en Educación
En el pueblo existe un comité que se encarga de las necesidades que pueda haber en las escuelas, además la escuela
primaria cuenta con una parcela la cual tiene ganado que los pobladores cuidan esto con beneficio de la misma, dentro
de las escuelas existe interacción entre los padres de familia, docentes y alumnos. El ambiente que existe se
caracteriza por diferentes tipos de pensamientos, creencias religiosas y por personas que quieren imponer el tipo de
enseñanza, en la actualidad por parte de la escuela primaria no se llevan eventos culturales, sin embargo cuando se
trata realizar actividades o labores para beneficio de la escuela telesecundaria los padres y madres de familia se
muestran colaborativos y participativos, incluso algunos padres motivan a los maestros a recuperar las tradiciones que
con el tiempo se han ido perdiendo; dentro de las escuelas faltan eventos que promuevan valores, temas de actualidad
y sobre todo la convivencia entre padres e hijos.
Referentes
Contextuales Curriculares/Teóricos
La RIEB (Reforma Integral de la Educación Básica)
Los teóricos cognitivos como Jean Piaget y David menciona lo siguiente: “Incorporar las tecnologías de la
Ausubel, entre otros, plantearon que aprender era la información y comunicación en los procesos de formación
consecuencia de desequilibrios en la comprensión de un profesional y en los procesos pedagógicos con los
estudiante y queel ambiente tenía una importancia estudiantes”.
fundamental en este proceso. Para integrar las acciones del uso de las TIC, se elaboró la
David Ausubel plantea que “el aprendizaje significativo estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT), que
constituye un proceso a través del cual se asimila el nuevo tiene su origen en el programa sectorial de Educación
conocimiento, relacionándolo con algún aspecto relevante 2007 – 2012 (Prosedu), el cual establece como uno de sus
ya existente en la estructura cognitiva individual”. Si no objetivos estratégicos “impulsar el desarrollo y la utilización
existen en la mente conceptos básicos a los que pudiera de tecnologías de la información y la comunicación en el
michel villalba
Maestría en Educación
ligarse el nuevo conocimiento, este tendría que sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los
aprenderse de memoria y almacenarse de un modo estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y
arbitrario y desconectado. Si el conocimiento es asimilado favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
dentro de la estructura cognitiva individual en una unidad Por ello el papel y la formación en TIC de los docentes es
ligada a una esencial ya que son los que deben dotar de contenidos
información previa y, es generador de ampliación y educativos las herramientas tecnológicas e integrar las
modificación del conocimiento previo tecnologías en todas las áreas de la enseñanza. Las TIC
(acomodación), el resultado será un aprendizaje favorecen la formación continua al ofrecer herramientas
significativo. que permiten la aparición de entornos virtuales de
La teoría Ausubeliana permite distinguir entre los tipos de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del
aprendizaje y la enseñanza o formas de adquirir espacio que exige la enseñanza presencial.
información. El aprendizaje puede ser repetitivo o
significativo según lo aprendido se relacione arbitraria
sustancialmente con la estructura cognoscitiva. Se
hablará así de un aprendizaje significativo cuando los
nuevos conocimientos se vinculen de una manera clara y
estable con los conocimientos previos con los cuales
disponía el individuo.
En cambio, el aprendizaje repetitivo será aquel en el cual
no se logra establecer esta relación con los conceptos
previos o si se hace, es de una forma mecánica y por lo
tanto poco duradera.
michel villalba
Maestría en Educación
Uno de los principios pedagógicos en los cuales está
sustentado el nuevo plan de estudios de educación
secundaria menciona: “Usar materiales educativos para
favorecer el aprendizaje”, en la sociedad del siglo XXI
dichos materiales educativos se han diversificados, no son
los mismos que se utilizaban tiempo atrás, una escuela en
la actualidad debe favorecer la comunidad educativa,
además de utilizar el libro de texto, se apoye de otros
materiales para el aprendizaje permanente. Es por ello
que se hace en estos momentos uso de las TIC los cuales
se refieren a una serie de nuevos medios y recursos
(comprende el uso de la computadora, el escáner, la
telefonía móvil, el fax, la televisión, la radiotelefonía, la
cinematografía, la videocámara, el pizarrón digital,
hipertextos, multimedio, internet, videoconferencias,
realidad virtual, videojuegos, etc.) que giran en torno a las
telecomunicaciones, la radiotelefonía, los medios
audiovisuales, la teleinformática y las redes.
Conveniencia del Estudio
El objetivo de la implementación de las nuevas tecnologías como de la programación entre otras competencias en la
educación básica, es incitar a los estudiantes, la resolución de problemas, la búsqueda y selección de información y el
michel villalba
Maestría en Educación
buen manejo de los avances tecnológicos.
Una de las finalidades es fortalecer la una de las ideas principales de que resulta fundamental fortalecer el trabajo
conjunto con los niveles secundarios a los preparatorios y universitarios, un buen trabajo pedagógico internivel e
interdisciplinario permitirá desarrollar una visión integral de la formación y promover el desarrollo de competencias que
faciliten a los alumnos en el traspaso de niveles educativos, se enfatiza que el uso de las nuevas tecnologías se usa
como medio para mejorar el proceso de aprendizaje, de tal manera que se utilicen las herramientas de forma
apropiada.
Relevancia Social de la Investigación
En las zonas rurales el trabajo docente dentro el aula se puede desarrollar sin uso de equipo de cómputo, de tal
manera que niega a los alumnos de la generación de los “Millennials” desenvolverse ante la nueva sociedad
tecnológica, en la cual les toca vivir.
La labor del docente es ardua en el uso de las TIC´s, puesto que este debe contar con los conocimientos necesarios
para implementar estrategias de aprendizajes en cuanto a las nuevas tecnologías como en programación, así mismo el
educador debe aprovechar al máximo estos recursos, haciendo que el alumno se involucre y se relacione con temas
novedosos, para crear nuevas generaciones de vocaciones tempranas por las ciencias exactas, ciencias naturales y
tecnológicas.
La implementación de las nuevas tecnologías así como de la programación resolverá el resago tecnológico que se
tienen en las comunidades rurales, ahora bien el papel de la formación en TIC de los docentes es sumamente esencial
de tal manera que deben de estar bien capacitados en contenidos educativos, herramientas tecnológicas e integrar la
michel villalba
Maestría en Educación
tecnología en todas las áreas de enseñanza.
Una de las maravillas de las TIC, es que rompe los esquemas de tiempo y espacio, favorece a la formación continua
puesto que las herramientas son accesibles no existe la restricción de tiempo tal como la enseñanza presencial.
Ahora bien el entender y el aplicar los conceptos fundamentales de las ciencias computacionales, tales como la
abstracción, la lógica, algoritmos y la representación de los datos, encaminan a los alumnos al conocimiento de la
programación de sistemas.
Estamos en una sociedad tecnológica que va evolucionando sin límite alguno, por lo que cada vez más es más
demandante, ha ocupado un lugar muy importante e incluso ha generado grandes cambios en la manera de
comunicación.
El implementar la tecnología en las aulas permite desarrollar las habilidades digitales en los alumnos, además que al
incorporarse a un nivel superior este cuenta con los conocimientos necesarios para las nuevas competencias.
Las TIC´s se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscita la colaboración en los alumnos,
centrarse en sus aprendizajes, mejora la motivación y el interés, promueve la integración y estimula el desarrollo de
ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad
de aprender a aprender.
Utilidad Metodológica
En esta investigación que pretendo llevar a cabo partiendo de la hipótesis que con el uso de las TIC’s se logran
alcanzar de mejor manera los aprendizajes esperados en los alumnos, para esto se pretende enseñar lo básico de las
TIC´s, posteriormente se hablara de lo que es el hardware y software, con eso se encaminara al alumno para que
michel villalba
Maestría en Educación
conozco la programación de los sistemas. Con lo anterior se obtendrán datos reales, así como de instrumentos que
propicien su análisis, para verificar la hipótesis y tomar la decisión de seguir o desecharla, permitiendo de esta manera
la definición de variables y la relación entre las mismas para generar una afirmación comprobable pero que a la vez sea
de utilidad para un amplio número de personas.
Estoy segura que el tema a desarrollar para el estudio permitirá a los alumnos una motivación para el desarrollo de
aplicaciones e incluso en la población se pretende que se conozca una de las ventajas de la tecnología, además que
permitirá avances en la enseñanza, logrando la mejora del aprendizaje de los alumnos.
Bibliografía
michel villalba
Maestría en Educación
Ramírez, Robledo Libia E., et al (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Colombia: Fundación Universitaria Luis
Amigó.
michel villalba
Maestría en Educación