Está en la página 1de 11
NORMAS INDIGACIONES GENERALES PAPEL Hoje do papal bond blanco y tama crt (22 28cm, ‘Tooraria Times New oman ce 12 puntos ESPACIADO bhetread de 1/6 en ensayos y atiues, Ch tables de rade rterneado eble MARGENES Se usan margenessimeticas de 25 om a parte dels cuatro bores de cada pages En tabajos de grado que requeran ser enpastados, la margen deca soe 4 em El abetroct. ol texte, eforencae y erexos con los tnioosapartadoe quo emglazan on agra incopendione t Toces ise nese dol meruecrto eben presontorss sineadas on los métgonee ieuiodoy darecho,pormetves antec. SANGRIA En la primera linea de cada pérrafo y la de cada nota de pie de pagina se coloca una sangrla de cinco espacios. PAGINACION La numeracién debe hacerse en forma consecutiva en todas las paginas en niimeros arabigos desde la primera pagina del titulo (portada) hasta la ultima (referencias). La paginacion se ubica en la esquina superior derecha. Al lado de la pagina se coloca ol tituillo, es decir, las primeras dos o tres palabras del titulo, NUMEROS. Se expresan con palabras los numeras 10 y mayores, con numeras aquellos menores 2 10. SIGLAS En caso de usar siglas y abreviaturas, estas se colocan en paréntesis y se explican la primera vez que se usan, después la abreviatura se coloca sola sin explicacién ni parentesis. Papel Espactado ‘Tamaiio carta papel 21.59 cm x 27.94 em Interincado 2.0 Sin espacio entre pirrafos Fuentes y tamaiios Alineacién. Times New Roman: 12 puntos Ala izquierda, sin justficar Georgia: 11 puntos Computer Modern: 10 puntos ‘Sangria Calibri: 11 puntos sh ‘Aial: 11 puntos Lucida Sans Unicode-10 puntos Ena primera linea de cada pirrafo a 1.27 em Sangria francesa de 1.27 em en as referencias ji ili N ‘i6n de las pa Abreviaturas utilizadas inouarchtn de Las paginas Extremo superior derecho, en nlimeros: Capitulo ap. = Edicion ed. Eicidn revisada ed. rev Editor (Fditores) ed Troductor (¢s) trad. Sin fecha sf Pigina (piginas) P.(pP) Volumen Vol Nimero nim. Pate Pr Suplemento Supl. Margenes ORDEN DE LOS ELEMENTOS Se sugiere que los trabajos incluyan los siguientes elementos, con las variaciones necesarias de acuerdo con el contexto de produccidn del texto: Pagina de presentacion Resumen Contenidos 0 cuerpo del texto Referencias Notas al pie 7a Tablas Pueden insrtarse en el texto 0 constiuir apartados especificos. Figuras = — Anexos PAGINA DE PRESENTACION La portada para trabajos estudiantiles debe contener los elementos informativos del cjemplo. Recuerde que su institucién o docente puede tener requerimientos especificos para Ia realizacién de la portada, Reet Educacién inclusiva en Colombia een) Maria Vargas wo) Departamento de Educacién, Universidad Panamericanajlmani Enfoques educativos I na Dono) Dra. Sonia Aguirre 25 de mayo de 2020 PORTADA Es la piginainformatva quo contione datos gonerales que le dan identidad al rabao En a parte superior se coloca elo del vabajo. Enel medio Se eruncian los nombres ‘complatcs de los aulorosy so sila con asterico ol amie dal asosor del rabiao 6 profesor En la parte Inferior se coloca en orden la universidag, facut, prograna, hudod y ao. ESQUEMA DE PORTADA En ona pga co nuncon los tos go primer a qurto ml, separasoe por ura tomate les nameres Je pagina en conge se ener Los Mus te cooean fespeanao las rormas de tube exptcadue anifameri, Las sab especales (ae ‘roves, tgs 0 tnias) no seinaLyen En esta pare se rlaconan tos tube de Rguas, bias Y anexoe, en toe as Fealzaca en pagras indpendieras. Cada Gomer de ba se eerenca cone over gis cence scr, aus y pg oro wen ee ita reas RESUMEN El resumen es la reduccién del contenido del manuscrito y se redacta en pagina independiente, sin sangria al inicio de cada parrafo. Sin embargo, debe ser completo ya que permite a los lectores realizar una mirada répida del contenido. El resumen debe ccumplir con ciertas caraceristicas: + Prociso: debe reflejar de manera exacta el contenido del manuscito, no incuye informacién que no se especifique en + Completo: debe defini yexplicar todos los términos importantes, + Conciso: debe contener maximo 200 palabras. Una vez elaborado el resumen se idenifican cinco palabras clave, términos propios del tema objeto de estudio que descrben el trabajo y serén ites al realizar busquedas en tuna base de datos, INTRODUCCION La introduccién se redacta en pagina independiente sin sangria a inicio de cada parrafo ¥ presenta de forma ordenada los siguientes aspectos: + Propésito dela investigacion + Interés y relevancia de la investigacion + _Contenido y propésito de cada capitulo o titulo de primer nivel NIVEL DE TiTULOS ‘Los manusetos puadonutlzar de uno a cinco rvelas de to, ESQUEWA DE TITULOS Procesos cognitvos que apoyan el almacenamiento Repetcion © repaso, Consiste en nombrar de forma constants y repetiéa la lefomacién que 82 dbo simacanar (Craig, 1994). Los niios menores de 6 ios eden usar esa estan; ch embargo, flan ane uso ante stecones nuevas no la mantenen alo largo dal empo. Estrategias de repeticién. La repeticién requiere un entrenamiento gradual que les permita a los nifios automatizar la aplicacion y adaptar la estrategia a cada tarea 0 situacién que se les presente Programas de apoyo al proceso de repaticién. Existen numerosos programas en. los cuales se promueven ejercicios.... CONCLUSIONES En este apartado se contrastan los resultados con la teoria y se presentan las respectivas conclusions. REFERENCIAS Las referencias contienen toda la bibliografia utilizada en la investigacién y deben redactarse en pagina independiente. En este apartado se deben cumplir algunas rnormas especificas. La lista de referencias es el listado de todas las fuentes citadas en el Escrito y su objetivo es pemmitles a los lectores ubicar dichas fuentes. Esta lista se organiza alfabéticamente segtin el apellido del autor, y la segunda linea de cada referencia debe tener una sangria de 5 espacios . APENDICES 0 ANEXOS Los apéndices se colocan cada uno en pagina independiente y se nombran con la palabra Apéndice o Anexo seguida de la letra mayiscula de identificaciin (A, B, C, etc., en elorden en el que se mencionan en el texto). Si hay un solo apéndice no se coloca la letra. "TIPOS DE REFERENCIAS ‘A contnuacion se presentan elemplos de cada tpe de raferancie y los elementos que ‘abe incu ESQUEMA DE LIBRO CON AUTOR ‘Shaffer, D. (2000). Psicologia do! desarrollo, infancia y adblescencia. México: "Thempsoa Earres ESQUEMA DE LIBRO CON EDITOR vier, K. (Ea). (1987). Erparadigma nolograice, Barcelona: Editorial Kairos ESQUEMA CAPITULO DE LIBRO Holanan, C. & Moos, R. (1904). Estresores vitales y salud mental: avances en cl ‘concopte da resistencia al esos. En W. Avion, & 1. Goll (Eds) Estes y salud mental investigaciones y perspectivas contemparansas para‘el ura. (pp. 250 = 200). EEUU. Plenum, ESQUEMA ARTICULO DE REVISTA Soprano, AM. (2003). Técnicas para evaluar la memoria del nif. Revista de Neurologia, 37, 35-43 edo ay, ia dlrs dea A plac), Tl delta, neva sas, toluene, igmas earl ESQUEMA ARTICULO ONLINE Guzman, C. (2005), Factores determinantes dela retencién y programas de apoyo para el acompafiamiento de los estudiantes. Ministerio de Educacién Nacional. Recuperado el 29 de noviembre de 2006, en hitp:/iww.iesalc.unesco.org. Apdo avy, ic dl ranted aut (od pac Tua anada Honk de bY Intasn tecnrtea vit er rach Reser 9, ety, URL ESQUEMA ARTICULO DE BASE DE DATOS Stewart, J. & Landine, J. (1995). Habilidades para el estudio desde una perspectiva metacognitiva. Guidance and counseling, 11 (1), 16 - 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la base de datos Academic Search Premier. 1 de ant Ao pubic). Tale delaras Tle dels rota ro oie et arc, Respro omer va, romire ESQUEMA ARTICULO DE PERIODICO Martin, |. (2009, 21 de noviembre). Palo por nuevos lideres europeos. EI Tiempo, pp. 1 ESQUEMA ARTICULO PERIODICO ONLINE Bone, E. (2011, 2 de febrero), Miles de personas oran en la plaza Tahir de El Caro, E] Tiempo. Recuperado de_htp:/ww.etiempo.comimundolaticalprotstas-en- egipto_8817580-4 ‘ a fay et) Tl das {Tale ieee eed ! ESQUEMA ARTICULO REVISTA Newman, V. (2010, 13 de noviembre). La informacién: gen la uma de cristal?. Semana, to wt, il el rome ear, y mes en Tie de Thdbdelresitnen tance sen igen dl ESQUEMA ARTICULO REVISTA ONLINE Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisién contraevidente. Semana. Recuperado de httpy/www.semana.com/noticias-opinion/decision-contraevidente/150973.aspx onder, ial dl nore en. Uo, iy me de pba Tia el we. "5 ESQUEMA MEMORIAS DE CONGRESOS Cabanzo, A. (2005, mayo). Programa de Créditos Educativos en la Pontificia Universidad Javeriana. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional sobre Desercién en Educacion Superior: Experiencias Significativas, Bogota ESQUEMA TESIS Rojas, L. (1990). Programa para desarrollar las competencias comunicativas, aplicable aniios entre 6 12 afos. Universidad Javeriana, Bogota, Colombia, 1 polio tar, hic el entre de ator (inde puenin. Tho den tes en rs cris, | Nonbedesnamnin cp sebensn ESQUEMA PELICULA 0 CINTA CINEMATOGRAFICA Cecchi, M. & Cecchi, V. (Productores) & Benign, R. (Director). (1998). La Vida es Bella. [Cinta cinematografice. tala: Miramax International. ‘oat, cal del none. (reduces Ape, neal el rombe. fotec. (Ao de ibid). Tilo de pela en as cies [Gr chemetogia. ug de win Estuse tnanatagric, TABLAS Y FIGURAS La presentacién de tablas y figuras en el texto favorece la estructura y organizacién de una gran cantidad de datos. Se colocan y citan en el texto, refiriéndose a estas por sus numeros, por ejemplo: Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron... Les nifios con entrenamiento previo (véase Tabla 5). Dicho modelo (véase figura 3)... Tablas y figuras se numeran en secuencias independientes, con numeros arabigos en el orden en que se mencionan por primera vez dentro del texto. No se debe utilizar subindices para numerarlas; es decir, no nombre ninguna tabla como 5a 0 7b. Cada tabla o figura debe poseer un titulo breve pero claro y explicativo. En los dos casos el titulo se escribe en letras cursivas. Ademas, al interior de cada tabla solo se trazan filetes (lineas) horizontales. Antes y después de colocar una tabla o figura se dejan tres espacios ‘Sus componentes basicos son: numero, titulo descriptivo, contenido y nota. Deben mencionarse de forma explicita en el texto para dar lugar a su inserci6n (en la pagina o en un apartado al final del documento) y deben atribuirse los créditos de autoria en los casos en que se retome informacién de otras fuentes, de forma literal o adaptada. Formato de tablas Las tablas son un recurso para favilitar al lector la comprensi6n de los datos que se vvan a contrastar. Se considera una tabla aquella que esti compuesta por fas y columnas y que contiene informacién numérica o textual. Tabla 1 Violencia de género en Cali en los aiios 2017, 2018 y 2019 Tipo de violencia oe Donéstica 130 Patrimonial y %0 econéimica tas lincas Psicoligicn us 10 horizontals) Laboral 120 102 rece ome Sexual bbs 13 Total de casos old 545 Nota. Datos tomados de! Observatorio de Género de Cali (2020), Nota de la tabla con descripeiones adicionales y atribucién de antoria. Di 10 de letra del documento en general. Si se pres tas, se sugicre cmpezar con notas ge especificas y luegs Formato de figuras inv figs tds meio tpi io grits ge wens cena tal! tan figura puede ser un cuadro, fotografia, dibujo, imigenes clinicas o cualquicr ilustracién © representacién no textual, Como su componente visual tiene un gran peso en la comunicacién, se debe cuidar la calidad de la imagen, su organizacién y color. Sus contonidos pueden tener un tamatio de letra sin serfa (Calibr, Aral, Lucida Sans Unicode) que puede ir desde los 8 hasta los 1 puntos. Figura Titulo descriptive de Violencia contra nits, nits y adolescentes segiin escolaridad y sexo de la vietima. Niner sass Nota, La figura muestra la cifras de violencia contra los nifios, niias y adolescentes en Colombia en el ao 2015. Fuente: Medicina Legal (2015).

También podría gustarte