Está en la página 1de 8

1

Actividad 3:
Cuadro comparativo sobre las Normas ISO

Presentado por los estudiantes:


Guarnizo Gómez Mary Luz ID: 609413
Hernández Lombana Alfonso ID: 624287
Ramírez Arévalo Carlos Fabián ID: 627158
Salavarrieta Montealegre Leidy Vanesa ID: 599753

Presentado para la profesora:


Correa Garibello Adriana Patricia

Corporación Universitaria Minuto de Dios - Centro Regional Ibagué


Administración en Salud Ocupacional - ASOD
Sistema Integrado de Gestión - NRC: 24146
Ibagué – Tolima
23/04/2021
2

TABLA DE CONTENIDO

♪Introducción………………………………………………………………………...3 y 4
♪Cuadro comparativo sobre las NTC ISO: 9001, 45001 y14001................................5 y 6
♪Conclusiones....................................................................................................................7
♪Referencias bibliográficas...............................................................................................8
3

INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento se describe el contexto de la organización, las partes


interesadas y el alcance de los (SGC) Sistemas de Gestión de la Calidad de acuerdo a las
(NTC) Normas Técnico Colombianas ISO: 9001, 45001, 14001 y la normatividad legal
vigente teniendo en cuenta la estructura de alto nivel. En que se muestra un cuadro
comparativo que contiene las semejanzas y diferencias de los requisitos de las normas
ISO.

El “contexto de la organización” es un nuevo requerimiento en la norma ISO


9001, y básicamente indica que una organización debe considerar las cuestiones internas
y externas que pueden impactar a sus objetivos estratégicos y a la planificación del
Sistema de Gestión de la Calidad en las empresas de Colombia.

La norma ISO 9001:2015 define como “las partes interesadas”, al conjunto de


factores internos y externos que ejercen influencia sobre la organización. Son los grupos
de interés que de alguna forma se puedan ver afectados por la actividad de la empresa o
cuyas decisiones puedan afectar al Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa o
entidad de carácter público. De forma más concreta, se estaría hablando de los propios
clientes de la empresa; los empleados; socios, propietarios o accionistas; proveedores;
competidores, sindicatos y organismos reguladores; o incluso grupos de ciudadanos que
puedan ejercer una determinada presión.

En el apartado 4.3 de la norma ISO 9001 versión 2015 se detallan todos los
requisitos que se deben establecer para el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad.
En una de las notas se afirma que el Sistema de Gestión de la Calidad puede incluir a
todas las organizaciones, a funciones específicas identificadas en la empresa, a
secciones identificadas en la organización o a funciones mediante un grupo de
empresas.

La ISO 45001:2018 remplaza a la OHSAS 18001 como la norma internacional


para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). La norma no se
limita a sustituir a la OHSAS 18001, sino que facilita la integración con otros sistemas
4

de gestión, dado que comparte la estructura común del Anexo SL, de esta manera se
alinea perfectamente con otras normas como la ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2018.

La ISO 14001:2018, es una norma internacional que proporciona a las


organizaciones un marco de protección del medio ambiente y de la energía;
respondiendo a las condiciones ambientales cambiantes, guardando el equilibrio con las
necesidades socio económicas de manera eficiente de acuerdo a las actividades
económicas de las empresas.

La ISO 9001:2015. Permite la organización y gestión de toda la documentación


de la empresa, reduciendo riesgos. Mejora la percepción y la implicación del personal
en el sistema de gestión de la calidad; como también la gestión y distribución práctica
de tareas y responsabilidades con sistema de avisos y alarmas escalables, utilizando
potentes herramientas para la planificación y seguimiento de actividades, mejorando
con ello la eficacia y eficiencia en la gestión reduciendo costos.
5

CUADRO COMPARATIVO

ISO 9001: Sistema de ISO 45001: Sistema de ISO 14001: Sistema de


gestión de la calidad gestión de seguridad y gestión del medio
salud en el trabajo ambiente
SEMEJANZAS DE LAS NORMAS
Aplicación: Aplicación: Aplicación:

♪Voluntaria. ♪Voluntaria. ♪Voluntaria.

♪Y genérica (cualquier ♪Y genérica (cualquier ♪Y genérica (cualquier


tipo de organización y tipo de organización y tipo de organización y
tamaño). tamaño). tamaño).

Principios básicos: Principios básicos: Principios básicos:

♪Mejora continua. ♪Mejora continua. ♪Mejora continua.

♪Prevención de problemas ♪Prevención de riesgos. ♪Prevención de


existentes en los procesos contaminación ambiental.
para una buena calidad. ♪Aumento de la eficiencia
y eficacia. ♪Aumento de la eficiencia
♪Aumento de la eficiencia y eficacia.
y eficacia.

Compromiso: Compromiso: Compromiso:

Necesitan de la dirección Necesitan de la dirección Necesitan de la dirección


organizacional. organizacional. organizacional.

Creación del comité de Creación del comité de Creación del comité de


gestión del sistema y de la gestión del sistema y de la gestión del sistema y de la
distribución de las distribución de las distribución de las
responsabilidades. responsabilidades. responsabilidades.

Requiere para la Requiere para la Requiere para la


certificación un: certificación un: certificación un:

♪Política de actuación. ♪Política de actuación. ♪Política de actuación.


♪Procedimiento. ♪Procedimiento. ♪Procedimiento.
♪Manual y registros. ♪Manual y registros. ♪Manual y registros.

Realiza auditoría externa e Ejecuta auditoría externa e Efectúa auditoría tanto


interna de forma periódica, interna de forma periódica, externa como interna de
ejecuta una revisión por la ejecutando una revisión forma periódica, ejecuta
alta dirección de la que es llevada por la alta una revisión llevada a cabo
empresa y elabora un dirección de la empresa y por la dirección y elabora
control operacional. elabora un control un control operacional.
operacional.
6

Existe comunicación Hay una comunicación Existe una comunicación


interna y externa para la interna y externa para la interna y externa para la
correcta implantación y se correcta implantación de la correcta implantación y
realiza un seguimiento del norma ISO y se realiza un seguimiento del sistema de
sistema de la ISO 9001. seguimiento del sistema. la ISO.

Expresa procedimientos Establece procedimientos Decreta procedimientos


para gestionar las no para gestionar las no para gestionar las no
conformidades, como conformidades, como conformidades, como
también acciones también acciones también acciones
correctivas y preventivas. correctivas y preventivas. correctivas y preventivas.

DIFERENCIAS DE LAS NORMAS


Objetivo: Objetivo: Objetivo:

Lograr la calidad de un Eliminar o reducir el Implementar metas


producto en función de sus riesgo de accidentes o ambientales
requisitos es una actividad incidentes que tengan la documentadas, en los
que no solo involucra capacidad de generar niveles y funciones
satisfactorias ganancias, lesiones, problemas de pertinentes dentro de la
sino competitividad y salud o fatalidades en los organización.
lealtad de los clientes. trabajadores.

Requisitos: Requisitos: Requisitos:

Obliga a las Exige a las empresas a Las empresas deben


organizaciones a cumplir cumplir con la legislación obedecer con la legislación
con los parámetros y reglamentos destinados a medio ambiental existente,
reglamentarios que pueden minimizar y eliminar el en cuanto a regulaciones y
afectar a la calidad. riesgo en el contexto códigos industriales
laboral de los trabajadores. vigentes.

Identificación de impactos Identificación de impactos Identificación de impactos


significativos: significativos: significativos:

♪No requiere. ♪Si requiere. ♪Si requiere.

Preparación y respuesta Preparación y respuesta Preparación y respuesta


ante emergencia: ante emergencia: ante emergencia:

♪No requiere. ♪Si requiere. ♪Si requiere.


7

CONCLUSIONES

La finalidad de las normas ISO, es permitir una gran flexibilidad y aplicación de las ISO
en las organizaciones. Al mismo tiempo, se intenta preservar la capacidad de cada
organización, para perfeccionar los sistemas de gestión por encima y más allá de la
normatividad legal vigente dentro del país. Por otra parte, y desde el punto de vista
estrictamente interno, la Organización International de Estandarización ISO, busca
también con la Estructura de Alto Nivel, garantizar la calidad en la producción de sus
normas que son (NTC ISO: 9001, 14001 y la 45001), para que puedan permanecer
aplicables durante largos periodos de tiempo, en todo tipo de organizaciones, de todos
los tamaños, en todos los sectores y en todos los entornos posibles. La Estructura de
Alto Nivel proporciona el marco de trabajo adecuado, para garantizar un resultado
óptimo de todo el proceso de desarrollo de las normas ISO.

La NTC ISO14001 es certificable, pero es cierto que, si la organización no lo


decide, no tiene por qué realizar el trámite de ese certificado ya que no es obligatorio.
No existe ningún requisito sobre el tipo de organizaciones que puede aspirar a la
certificación NTC ISO 14001, por lo que podrán solicitarlo independientemente del
sector al que pertenezcan o al número de empleados o sedes que tenga. Lo importante es
que las organizaciones estén concienciadas y comprometidas con no ocasionar impactos
negativos al medio ambiente y con el cumplimiento de la legislación vigente en
Colombia. Mediante la proactividad, la norma ISO 14001 de 2018 persigue que las
organizaciones aumenten las expectativas y obligaciones encaminadas a la protección
ambiental.

La NTC ISO 9001 es una norma colombiana elaborada y difundida por el


Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). En
organizaciones de ámbito público y privado se puede aplicar esta norma si se desea
implantar o mantener un Sistema de Gestión relacionado con la Calidad, además el
sector al que pertenezca dicha organización no impide su uso. Con la NTC ISO
9001:2015, las organizaciones pueden garantizar a sus usuarios que la calidad de los
servicios o productos ofrecidos cuenten con la calidad exigida a nivel internacional.
8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

♪Editor R. (2018). ¿Qué son las normas ISO y cuál es su finalidad? Software ISO.
Recuperado de: https://www.isotools.org/2015/03/19/que-son-las-normas-iso-y-
cual-es-su-finalidad/

♪Marcelino, M. y Ramírez, D. (2014). Administración de la calidad: nuevas


perspectivas. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/39376?page=1

♪Normas ISO (2019). Software ISO. Recuperado de:


https://www.isotools.org/normas/#:~:text=Las%20normas%20ISO%20son%20doc
umentos,organizaciones%20cumplen%20con%20su%20objetivo

♪López, P. (2016). Novedades ISO 9001:2015. Madrid: Fundación Confemetal.


Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/114074?page=1

También podría gustarte