Está en la página 1de 12
LABORATORIO DE FISICA GENERAL Mec. JESUS ROBERTO GAVIDIA IVERICO 7 ELASTICIDAD DE UN RESORTE 1, OBJETIVOS 1.1 Describir el comportamiento de un resorte de acero 1.2 Medir la constante elistica del resorte usando los métodos estitico y dinamico 1.3 Medir el médulo de rigidez. del acero 2, FUNDAMENTO TEORICO La elasticidad es 1a propiedad por la cual los cuerpos deformados recuperan su forma y dimensiones iniciales cuando cesa la accién de la fuerza deformadora: La ley de Hooke establece que dentro de los limites elasticos la fuerza deformadora F y la magnitud de la deformacién x son directamente proporcionales: F=kx wo Donde k es una constante de proporcionatidad llamada constante eldstica del resort. La deformacién Hamada también elongacién es el desplazamiento x respecto a la posicién de equilibrio (posicién sin deformar). De la cecuacién (1), encontramos Q) x Mediante esta expresién podemos calcular la cconstante elistica del resorte en forma estdtica. La reaceién a la fuerza deformadora es ta fuerza ‘ntema denominada fuerza restauradora, cuyo valor es F = kx. Un cuerpo de masa m que se encuentra bajo la accién de esta fuerza resauradora realizaré un movimiento aménico simple cuyo periodo es: ont @ —— Figura 1; Deformacién eléstica de un resorte <—— 2R —> 2ro( Ee tension de corte Figura 2: Las fuerzas son tangenciales alas bases del cilindro elemental Usando esta relacién podemos calcular la constante k por un método dinémico Cuando un resorte se estira por efecto de una fuerza de traccién, aumenta la separacion entre sus espiras sucesivas, de modo que el esfierzo que soporta es en realidad un esfuerzo cortante 0 de cizalladura, como se ilustra en la figura 2 8 LABORATORIODE FISICA GENERAL MC, JESUS ROBERTO GAVIDIA IVERICO La teoria respectiva permite relacionar al médulo eldstico de rigidez G del material con la constante clistica del resorte k del siguiente modo @ pec 4NR* donde N es el mimero de espiras del resorte, R el radio de las espiras, rel radio del alambre 3. RESUMEN ( ) 4. - Ae . . . 480. tak, Aha x». Moshi. Lh dengjurilermiisaiilo. dh... coe ol. Qu, panicles. ba. habantiadad, ghd. datte..wawmda Ltn... jolt, .lnh..Laudo. dé pultclenn,. dora. Ab. feud Ate Maheabellts.. Sie eee ae if egutles, corn. in. alo. .- anaclomen. rbotultad in. dM take,.(aan. (poaete ee oe 4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( ) Incertidumbre Precisién | para una sola medida 9 1 [omar | 0.5 o.014 | 0.0) O.Otwat 9.005 s. METODO, ESQUEMA Y DATOS EXPERIMENTALES ( ) 5.1 Obtener por medicién directa las siguientes cantidades: 4) Niimero de espiras del resorte b) Con el vernier, el didmetro de las espiras: D. ¢) Con el micrémetro, el didmetro del alambre: d= Awiradio R=...AD.AZaaane LHI awa. radio r= ..9:-545 00m. LABORATORIODE FISICA GENERAL MC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IVERICO. 9 Método estitico 5.2 Instalarel equipo como se muestra en la figura 3(a) i y medir: = aL Longitud inicil del resorte Ly =...0:1000,_ | i 5.3 Colocar la primera pesa al portapesas y medir la deformacién X = AL = L - Lo que experimenta el resorte, El valor de la fuerza deformadora esti dada por F = mg donde la masa total (pesa mas Figura 3(@) Figura 3(b) portapesas) m serd medida con ia balanza. 5.4 Aiadir sucesivamente masas al portapesas; anotando en cada vez la masa total m y el valor de la elongacién en la Tabla 1 Tabla 1: Deformacién por traccién del resorte m (kg) FN | Lim X(m) k (Nm) 0-590 5.408 0.192 0-092 | 62,4130 0.335 7-210 0.224 GJ2H [56,4452 0.945 aa | 9.253 0.15% {54,0540 {0% | 19.494 0.2742 lao | 54, 63,09 1.225 12.013 0.323 0.223 |52, 4639 1440 wan | 0.36% 0-262 | 55, 0420 1.635 4-432 | 0.3% 9.2% | 55,5135 _| 1.445 ay ate [9488 0-333 [522913 Método dinamico elalafulalwlr|—|z 5.5. Introducir al portapesas una o més pesas y hacerla oscilar (Figura 4) desplazindola ligeramente hacia abajo, Ensaye la ‘medicién del tiempo de 10 oscilaciones asegurindose de que no exista dificultades en el conteo de las oscilaciones a | +A causa de su rapidez. Si este fuera el caso, afiadir nuevas pesas on al portapesas y ensaye nuevamente hasta encontrar las condiciones propicias para la medida del tiempo, En seguida mida S$ veces el tiempo de 10 oscilaciones y obtenga el aay periodo medio. Anote sus resultados en la Tabla 2. 5.6. Aumentar la masa oscilante colocando en el portapesas una Fijus4 nueva pesa apropiada y luego como en el paso anterior determine el periodo respectivo completando datos para la Tabla 2 80 LABORATORIODEFISICA GENERAL McC, JESUS ROBERTO GAVIDIA IVERICO. Tabla 2 Periodo de una masa oscilante N| mie) | 4) | &6) | &O) | ts) | ts) | TO) | Jmkg” 119.590 [223 | 421 [4,15 [413 | ab | p78 [45,1 2 10935 | 940 1498 | 610 1819 19,03 | gug [44,945 310.915 1805 | 666 | 664 1489 1485 | aygo |44/5257 4 [1040 [ 964 [474 146% [At 1968 |p 969 [4 9628 | 511.225 14035 [4,29 [40/35 [4032 | 40,33 |1,033 | 45) 2205 6 1470 [Ado |y.or | 12 |4104 | 103 | roe fag, 4423 744685 [Tt | atbt [At [44,93 [174 | 43 [4B 05.93) 8 [1995 [t220 [4218 [12,19 [12,21 [1223 | 1,220 [44,0901 6. ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSION ( ) Anilisis Grafico del Método Estatico 6.1, En papel milimetrado, con los datos de la Tabla 1, graficar F vs X y segin la tendencia de los puntos dibuje la curva que represente la relacién entre fuerza y deformacién, 6.2. De la grifica obtenida, los valores de 1a pendiente, el intercepto, la ecuacién de ia recta y Ia cconstante elistica del resorte son: A=...4).3502 fees a AR ZI G5... Ecuacién de la recta: «Ay, 2BbB x BH, fies ai Constante elistica del resorte: P=. Kx...(duahs dnd. altuypln).. 3. 4B..23.b5.N/me 6.3. {Que interpretacién fisica le atribuye a la pendiente de la recta obtenida? Cepia i Lea.unictwt da. dvlaansa denoted shaaddéea 64, ee ae oe eee ey médulo de rigidez del material del alambre_ 4 “4g, 7545, = S(0 T8540 3) (0946x1073) gag x” Médl deviider C=. 1B 28. = Reeling 3} RGR RIO'S Nt Analisis Grafice Método dinamico zz 6.5.Completar la iltima columna de la Tabla 2 6.6. En papel milimetrado, con los datos de la Tabla 2 graficar: (a) Tvsm (b) Tvs ./m 6.7.Del grifico (b) calcule el valor del intercepto y de la pendiente A= ell IZYA D5 ennai BH an AAO a Ecuacién de la recta: FE OAV AS OO BAA 2S. ceceswreeemme eee LABORATORIODEFISICA GENERAL —_MsC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IVERICO 81 6.8. Determine la ecuacién empirica T = fim) snk BOE Con). 40:04 25 6.9 Calcule la constante elistica del resorte, coo (MUNK) se 9.62 svat 0.034425. 6.10 Con la ecuacién (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el valor del médulo de rigidez del material del alambre =3)4 7 yee Gt, = 4984 = G(0-245x 10 5-11 x10"? N/a? Médulo de rigidez G= AMR. Ashe dipi3n10 Anilisis Estadistico del Método Estitico 6.11 Usando una calculadora cientifica 0 cualquier procesador estadistico, calcular la pendiente y el intercepto con los datos que relacionan F y X en la Tabla 1 AA APSO te BBO sainae BIB IE se tand MERZ Ecuacién de la recta: 49, 4354.% +. 1.15086. 6.12 Calcule la constante elastica del resorte con su incertidumbre. Fe KR Ke B= (49.9354 + 1.4422) Nid 6.13 Con la Ecuacién (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el valor de! ‘médulo de rigidez del material del alambre e incertidumbre. Médulo de rigider = ..K=.GrY/4R? = 49. 435% = ensue, pe Izzexi0"? Sel tumabrer | 1023 x 10" Ge (5.1264. 0.15 1025) ip yf? 6.14 Usando una calculadora cientifica o el procesador estadistico Microcal, calcular la pendiente y cl intercepto con los datos que relacionan Ty /m en la Tabla 2 A= DDE BB ect nel 24... i B=.....,8326. ScD ORIG. err Eouscién deta recta: ......0:43.335.£ om) 4.0.05 2708... 6.15 Calcule la constante elastica del resorte con su incertidumbre. eee fe 9.9326 Flom)... 0.9426 = 2 4 --. K= 518434 Nw fiuarteduvvelr,: 0.0218 = 271 te = OK = 0.08305 6.16 Con la ecuacién (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el valor del modulo de rigidez del material del alambre e incertidumbre 2 Get = G(0.345 x1073)4 10 igo Miédulo de rigidez. G =... yp 3 n-ne BING AL. NL aN FEROS x03) Ke G (0.445 x10°3)4 5 = 008304 TNR u4 (10-13 x10"3) . 82 LABORATORIODE FISICA GENERAL MgC, JESUS ROBERTO GAVIDIA IVERICO RESULTADOS 6.17 Completar la Tabla 3 Tabla 3 Anilisis | Método ™ Pam (Nim) G (GPa) Estatico 4p. 2365 + [3502 [48.2365 | 46.46 Dinamico | 0-84 F(am)#0.034425 | 49.04009 | 5). Estético | 44.9363 x4 115066 | 49. 435Ht- L4H (51. 264+ 1-510) Dinimico | (82535 Flom) +1052708 [61.099%- 6.0139 53.119 4-0.005 46 6.18. Calcular el error porcentual de G obtenido por ambos métodos estadisticos comparindolos con el valor del médulo de rigidez del acero dado por la Bibliografia (84 GPa). Grafico Estadistico Método estitico: 4& x x100 =...B4= 51. 26 RMétodo dinémico 4& 48 s100=. af i 190 Wl 6.19, Escriba 3 caracteristicas acerca 5387 xin ton ren ute” 3424, wt fle cunt, 100.4 tei. ee payboovndunil 4 As uta, .Aifarvenauasi, ahs doneto.. t 2 Tie... Madonna... DISCUSION ntl he. hensases

También podría gustarte