PENÍNSULA IBÉRICA
Rui Garrido
El año 2021 estuvo marcado por una escalada de tensión diplomática entre el Reino de
Marruecos y la República de Argelia. Las relaciones entre los dos vecinos norteafricanos -
Marruecos tiene una frontera terrestre con España, en los enclaves de Ceuta y Melilla -
siempre han estado marcadas por la tensión y siempre han estado marcadas por la tensión y la
desconfianza, incluso en 1963, en la llamada Guerra de las Arenas I. Las acusaciones entre
ambos fueron una constante durante todo el año, con Argelia acusando a Marruecos de actos
de terrorismo, por los incendios forestales en territorio argelino que culminaron en la ruptura
de relaciones diplomáticas con Marruecos el 24 de agosto, en respuesta a lo que calificó de
"acciones hostiles".II En septiembre, Argelia cerró su espacio aéreo a cualquier avión civil o
militar marroquí.III
El punto álgido de la tensión se produjo tras el bombardeo, en la zona del Sáhara Occidental,
de una columna de camiones argelinos el 1 de noviembre, que viajaban de Mauritania a
Argelia y atravesaban el territorio del Sáhara Occidental. El bombardeo tuvo lugar
precisamente en este territorio, y Argelia lanzó graves acusaciones contra las fuerzas armadas
marroquíes y aseguró que tales actos no quedarían impunes.IV
Este bombardeo se produjo tras la no renovación del contrato con Marruecos sobre el
gasoducto Magreb-Europa, que se cortó el 1 de noviembre. Este gasoducto atraviesa el
territorio marroquí y suministra gas natural a España. Argelia ha garantizado el suministro de
gas a España, pero directamente a través del gasoducto que une la ciudad argelina de Orán
con la región española de Almería.
No es posible entender la escalada de tensión entre Argelia y Marruecos sin mirar la situación
del Sáhara Occidental. El territorio está ocupado por Marruecos desde noviembre de 1975 y es
hoy una de las prioridades de la política exterior marroquí.
El Sáhara Occidental estuvo bajo dominio colonial español hasta mediados de la década de
1970. En octubre de 1975, el rey marroquí Hassan II anunció lo que se conoció como la "V
Marcha Verde", que tendría lugar el 6 de noviembre de ese año. España inició las gestiones
para la transición del territorio, cuya administración sería tripartita entre Marruecos, Argelia y
Mauritania, en un acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1975, conocido como Acuerdo de
Madrid. La invasión marroquí, en total desconocimiento de lo decidido en el Acuerdo de
Madrid, tuvo el efecto de crear una tensión y desconfianza latente entre los vecinos. Argelia es
también el país de acogida de la población refugiada del Sáhara Occidental, en la región de
Tinduf, como consecuencia del conflicto armado que tuvo lugar entre 1975 y 1991. También es
en Tinduf donde tiene su sede el gobierno saharaui en el exilio. Argelia sigue apoyando la
autodeterminación del territorio del Sáhara Occidental, mientras que Marruecos reclama este
territorio como parte integrante del mismo. En el 46º aniversario de la "Marcha Verde", el 6 de
noviembre de 2021, el rey Mohamed VI anunció que la cuestión de la soberanía marroquí
sobre el Sáhara Occidental no era negociable.VI El reinicio de las hostilidades entre las fuerzas
de Marruecos y el Frente Polisario tuvo como punto de partida la dispersión de las protestas
en la región de Guerguerat, un asentamiento cercano a la frontera con Mauritania. Esta región
es un punto neurálgico de comunicación con Mauritania y el resto de África Occidental. Las
protestas bloquearon rápidamente los camiones que aseguraban el flujo de mercancías entre
Marruecos y Mauritania, lo que precipitó la respuesta de las autoridades marroquíes. El 13 de
noviembre de 2020 se produjo un intercambio de disparos entre las fuerzas armadas
marroquíes y el Frente Polisario. A raíz de este episodio, el Frente Polisario anunció su retirada
del alto el fuego de 1991, poniendo así fin a un interregno de casi tres décadas.VII Ese año, el
Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 680 (1991), por la que se estableció la
Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). En octubre de 2021,
30 años después de la creación de la MINURSO, el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución
2602 (2021) que prorrogó el mandato de la misión un año más, hasta el 31 de octubre de
2022. Ese mes, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali, dio
una conferencia de prensa en la que confirmó el conflicto armado con Marruecos,
independientemente del reconocimiento de este último.VIII Este conflicto ha seguido siendo
de baja intensidad.
tensión en la región del Magreb escalado hasta tal punto a finales de a finales de 2021, que
algunas personas predijo la posibilidad real de de un conflicto armado entre Marruecos y
Argelia.XII Por otra parte, hay diferentes visiones de la geopolítica de la región geopolítica de la
región, pero sobre todo la disputa por la supremacía en el Región del norte de África.
A ello contribuye significativamente la situación del Sáhara Occidental, del que Argelia es
partidaria de la autodeterminación del territorio. Argelia acoge, en la región de Tinduf,
campamentos de refugiados saharauis, que siguen siendo una gran preocupación para el país.
Este asunto ha resultado ser de gran complejidad, con un conflicto armado entre las fuerzas
marroquíes y el Frente Polisario, en una reanudación de las hostilidades tras el alto el fuego
que estuvo en vigor entre 1991 y noviembre de 2020. Este conflicto tiene el potencial de
deteriorar aún más la estabilidad regional, así como de convertirse en un conflicto armado a
escala regional. La adhesión de Marruecos a la Unión Africana en 2017, tras tres décadas de
alejamiento de la
En el plano de la política internacional, hay dos momentos de la diplomacia marroquí que han
sido fuente de fuerte contestación por parte de los Estados del Magreb y del mundo árabe en
general. En primer lugar, el acercamiento entre Rabat y Washington, todavía durante la
Administración Trump, en el que Estados Unidos de América reconoció la soberanía marroquí
sobre los territorios del Sáhara Occidental. Sin embargo, este reconocimiento estadounidense
de la soberanía formaba parte de un acuerdo más amplio, a saber, la promoción de un
acercamiento entre Israel y Marruecos. Y de hecho, en ese mismo mes de diciembre de 2020,
se produjo un acuerdo para normalizar las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel.
Marruecos se une a Egipto en el reconocimiento del Estado de Israel. Los Acuerdos de
Abraham y la posición estadounidense rompieron con una política de alineamiento con la
visión de la ONU para la
El 22 de diciembre, los Estados Unidos Estados Unidos de América, Marruecos e Israel firmaron
una declaración conjunta, parte de los Acuerdos de Abraham, normalizar las relaciones entre
los estados mediterráneos. Este declaración destinada a restablecer amable y diplomático
relaciones diplomáticas, el restablecimiento de vuelos civiles entre Rabat y Tel Aviv y la el
fomento de la cooperación en los ámbitos de "comercio; finanzas e inversión innovación y
tecnología; civil aviación; visados y servicios consulares turismo; agua, agricultura y
alimentación seguridad; desarrollo; energía y telecomunicaciones".XV
Marruecos e Israel siempre han mantenido relaciones amistosas, situación que sólo cambió
durante la segunda Intifada (2000), cuando se cortaron las relaciones diplomáticas entre
ambos países.XVI Sin embargo, lo cierto es que en los últimos años se ha producido un
acercamiento entre ambos países, un cultivo de las buenas relaciones y la cooperación.
Además, es interesante observar algunos análisis más recientes que indican este
acercamiento, basados principalmente en el patrimonio cultural y la cooperación.XVII En julio
de 2021, se firmó un acuerdo en el ámbito de la ciberseguridad, que incluye la cooperación en
las áreas de investigación, conocimiento y el intercambio de información.XVIII En Noviembre
de 2021, un año después del reanudación de las hostilidades en el Sahara Occidental En
noviembre de 2021, un año después de la reanudación de las hostilidades en el Sáhara
Occidental, los israelíes Ministro de Defensa, de visita en Marruecos declaró que se estaban
llevando a cabo negociaciones para formalización de una cooperación en el en el ámbito de la
seguridad y la defensa.XIX Por otro lado, este acercamiento
entre Rabat y Tel Aviv ha estado muy mal Rabat y Tel Aviv no fueron bien recibidas por los
países del Los países de la Liga Árabe, en particular Argelia, que se siente directamente
afectado los acuerdos derivados de este acercamiento. acercamiento.XX
Por último, Marruecos pretende construir una base naval una base naval en la ciudad de Dajla
- en el territorio del Sahara Occidental y al sur de las Islas Canarias -, que tiene como objetivo,
según algunos algunas fuentes, para proporcionar una logística proporcionar apoyo logístico a
los países africanos
aliado con Marruecos, así como a y para acoger a los contingentes militares de misiones de paz
de la ONU y la Unión Africana. La construcción de estos será llevada a cabo por dos marroquíes
empresas marroquíes, pero con financiación financiación de los Emiratos Árabes Unidos
Emiratos. De este modo, Marruecos estratégicamente situados en el en el Atlántico,
combinando las Los intereses estadounidenses e israelíes en la región, especialmente en una
presencia en la costa africana
costa africana y evitar las aspiraciones chinas de construir una base naval entre Mauritania y
Namibia. Estos aliados internacionales pueden equilibrar la balanza de poder en la región
norteafricana y disuadir alguna acción militar argelina.
c) Impacto en Europa
Esta tensa relación entre los vecinos del Magreb podría tener importantes repercusiones en
materia de seguridad al otro lado del Mediterráneo. Lo que ocurra en esta región afectará
principalmente a los países de la Península Ibérica. Por lo tanto, es necesario reafirmar que la
relación entre Argelia y Marruecos es seguida con preocupación por los países europeos,
especialmente España, que limita con el territorio marroquí.
En primer lugar, la posibilidad de un conflicto armado en una frontera de la Unión Europea
creará diversas condiciones de inseguridad y presión sobre los países europeos más cercanos.
La cuestión energética es una de las principales fuentes de preocupación ibérica, ya que tanto
España como Portugal dependen del gas natural
atraviesa el territorio marroquí territorio a Ceuta- no tuvo una significativa efecto significativo,
ya que Argelia garantiza el flujo de gas natural a través del oleoducto Medgaz entre Orán y
Almería. Sin embargo, un un posible conflicto armado podría desestabilizar la región y
provocar una crisis energética en la Península Ibérica. Península Ibérica.
En segundo lugar, no debe ser de un escenario complejo de aumento de de una mayor presión
migratoria En las ciudades de Ceuta y Melilla. Estas ciudades enclave han sido el el escenario
de varias oleadas migratorias, y son las principales puertas de entrada a puertas de entrada a
Europa para los para los que buscan una vida mejor. Esto impone la necesidad de reforzar
control de fronteras en estas ciudades. Esta es una preocupación constante preocupación de
las autoridades españolas, que han autoridades, que se enfrentaron a una Flujo anormal de
inmigrantes en mayo 2021, que tuvo una motivación política de represalia por el hecho de que
el líder del
Líder del Frente Polisario en Barcelona por infección con Covid-19. La instrumentalización de
migraciones por parte de las autoridades marroquíes Las autoridades marroquíes deben ser
tomadas en debe tenerse en cuenta, ya que es un realidad que no es exclusiva de Europa -
Véase, por ejemplo, la estrategia La estrategia de Turquía y su política migratoria. No hay
garantía de que la Península Ibérica La península no se enfrentará a una crisis migratoria en un
futuro próximo.
Una situación de mayor inestabilidad o incluso un hipotético conflicto armado conflicto que
involucra a Marruecos, será una fuente de una fuente de inseguridad para Portugal y Portugal
y España en primer lugar sino también para la Unión Europea Unión, que se enfrentará con
una nueva presión migratoria en sus fronteras del sur. Es interesante que tanto Argelia como
Marruecos están haciendo esfuerzos Marruecos se esfuerza por normalizar para normalizar las
relaciones diplomáticas
relaciones diplomáticas con otros países. Esto, mientras que la diplomacia Las relaciones
diplomáticas siguen rotas.
migraciones irregulares por mar por mar solía ser una actividad esporádica fenómeno
esporádico, pero desde 2019 han estado en la ruta migratoria procedentes de Marruecos a la
costa del Algarve.XXII Se trata de un realidad que ha demostrado ser más frecuentes, incluso
identificadas en el en los Informes Anuales de Seguridad Interior Informes sobre seguridad
interior para 2019 y 2020.XXIII A conflicto será necesariamente el resultado una mayor presión
en esta ruta, que
que obligará a los portugueses a fuerzas para aumentar su presencia en la costa del Algarve y a
reforzar el patrullaje de los aguas. Por otro lado, Portugal tiene
una importante diáspora tanto en Marruecos y Argelia, que, en el caso de conflicto, debe
movilizar esfuerzos diplomáticos y militares para repatriar repatriación de estos ciudadanos y
otras acciones para garantizar su su seguridad.
Notas
I La Guerra de las Arenas fue un conflicto armado entre Marruecos y Argelia, derivado de las
reivindicaciones marroquíes sobre las provincias argelinas de Tinduf y Béchar. El conflicto tuvo
lugar entre el 25 de septiembre de 1963 y el 20 de febrero de 1964, y terminó con un
estancamiento militar. Marruecos abandonó sus reivindicaciones sobre los territorios argelinos
y se creó una zona desmilitarizada.
II https://www.aljazeera.com/news/2021/8/24/algeria-cutsdiplomatic-ties-with-morocco
III https://www.france24.com/en/africa/20210922-algeria-closesairspace-to-moroccan-
aviationIV https://www.aljazeera.com/news/2021/11/3/three-algerianskilled-in-attack-
presidency-blameson-morocco
V Lo que provocó la incursión de 350.000 personas de Marruecos que entraron por el Sahara
Occidental. La Marcha Verde formaba parte de una estrategia para presionar a España para
que abandonara el territorio del Sáhara Occidental y consumar la invasión marroquí del
territorio.
VI https://www.theafricareport.com/144172/algeria-morocco-the-ahara-is-not-up-for-
negotiationsays-mohammed-vi/
VII https://www.lrb.co.uk/blog/2020/december/western-sahara-returnsto-war
VIII https://www.africanews.com/2021/10/17/western-saharapolisario-front-leader-vows-
attackson-morocco-will-continue/
IX https://www.theafricareport.com/143610/algeria-accusesmorocco-of-murdering-three-
algeriancivilians/
X https://www.theafricareport.com/149760/polisario-front-ups-theante-in-western-sahara-
conflict/
XI https://www.mei.edu/publications/algeria-morocco-tensions-onsetregional-cold-war
XII https://www.lemonde.fr/blog/filiu/2021/12/26/le-risque-en-2022-dun-conflit-entre-
lalgerie-et-le-maroc/
XIII https://www.libyanexpress.com/algeria-condemns-support-ofmoroccos-ambassador-to-
the-unon-kabyle-peoples-right-to-selfdetermination/
XIV https://www.cambridge.org/core/journals/american-journal-ofinternational-
law/article/united-statesrecognizes-moroccos-sovereigntyover-western-
sahara/36A7A41EC0BB341D79CE4661EDD8B60E
XV https://www.state.gov/wp-content/uploads/2021/01/Joint-DeclarationUS-Morrocco-
Israel.pdf
XVI https://ecfr.eu/article/why-thewestern-sahara-dispute-couldescalate-conflicts-across-
north-africaand-the-sahel/
XVIII https://www.timesofisrael.com/israel-morocco-sign-accord-forcybersecurity-
cooperation/
XIX https://www.aljazeera.com/news/2021/11/23/israel-to-formalisedefence-ties-with-
morocco-onministers-visit
XX https://www.lemonde.fr/blog/filiu/2021/12/26/le-risque-en-2022-dun-conflit-entre-
lalgerie-et-le-maroc/
XXI https://then24.com/2022/01/23/morocco-will-build-a-large-militarybase-in-the-saharawi-
port-of-dajla-inthe-south-of-the-canary-islands/
XXII https://novarefugeelegalclinic.novalaw.unl.pt/?blog_post=themigration-route-morocco-
algarvechronology
XXIII https://www.portugal.gov.pt/download-
ficheiros/ficheiro.aspx?v=%3d%3dBQAAAB%2bLCAAAAAAABAAzNDA0sAAAQJ%2bleAUAAAA%
3d; https://www.portugal.gov.pt/download-
ficheiros/ficheiro.aspx?v=%3D%3DBQAAAB%2BLCAAAAAAABAAzNDQ1NAUABR26oAUAAAA%
3D
XXIV https://www.dn.pt/opiniao/portugal-mediador-entre-marrocos-eargelia-14392636.html