Está en la página 1de 10
//FORMACION DEL ESTADO// UANC ‘TZAMEXELODEDEA TEMATECA DEL PERL FORMACION DEL ESTADO PERUANO = Del Virreinato o la Repiblico EL ESTADO PERUANO TRAS LA INDEPENDENCIA ElPeri fue un Virreinato colonial en la época de ladominacién espaiola (desde comienzos de! siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX). Esto significa que el gobierno de nuestro paisno es- ‘uvo en manes propiamente de los perunos. sino de los espefoles, La cabeza del imperio era el rey de Espatia (Fernando VIlen la época de la independencia peruana), quien enviaba ala Colonia un representante politico denominado Vitrey (el itimovirrey que tuvo e! Per fue José de La Serna, derrotado en la batalla de Ayacu ccho}-Elviey gobernaba el Pert en nombre rey de Esparia y contaba con toda una organi zacién intema para ejercer dicho poder. Los oles originarios de Europa cope: ban los cargos de responsabilidad politica oad ministrativa en el Virreinato. Los criollos eit reat tras su derrota en la batala de ‘Ayacucho. Con Iafima del general espa Cantera dante ol marscal Suet, se sl en icomtee de 1824 al ial del Virsinato del Pei peruanes-y aun maslosindios peruanos~es-_ mordialmente os intereses de la metr6polies: pafiola.La produ cccurria porque lossereshumenosenlaépoca__resaba desarrollar para tener mayor iqueza, y dela Colonia espafiola no eran considerados el comercio intemacional peruano ~como el iguales. La organizacién de la economia tam: bién habia sido establecida para satistacer pri taban relegados de los cargos piblicos. Esto in erala quea.liale inte- de las otras colonias~ estaba sumamente res tringido, porque Esparia queria tener control TT Le Mala ead Beanaaoo MowTeRcuD0, estrecho colaborador de San Matin, ropre- ‘semta los vaivenes de os primers afios de independencia. Nac doen Tucumsn en 1790 liberal aultanza se doctoré en eyes en Chuquisaca. Luego fue auctor del Ejércitolibertador que mat- ‘cho al Pert ya en nuestro pais “como ministro de San Martin~ propicié un Estado monérquico desde la Social Patritica, n+ viando a Europa una mision que buscara un principe dispuesto a ‘coronarse en el Pert, Nl perder la pulseada ante les republicanos, fue expuisado a Guatemala, Regresé al Per para formar parte de Estado Mayor de Bolivar, pero fue asesinado en Lima en 1825. ORGANIZACION DEL ESTADO ccaeaon poR San Marin ev OCTUBRE DE 1824 SERVICIOS EN U8 INDEPENDENCER, CCORACTGN oTORGADA EN NUESTRO PRES. FUE A QUIENES HABIAN PRESTAOG TA ORDEN DEL SOL DEL PERU Los REDUBLECANOS VIERON EN ELA UN tNTENTO OR FORMAR UNA RRISTOCRACIA EN REEMPLRZO DE LR ESPAROLR, PUES 10s PREMIADOS HEREDA- pa PRIVILEGIOS A 8US SUCESORES, COMO RECT ‘BIR EDUCRCIGN EN UN COLEGIO ESPECIAL Pox est MoTIVo FUE CANCELADA EN 1825. Fut RESTABLECIDA CASE UN SIGLO DESPUES, EX R1O~ PARA PREMIAR LOS SERVICIOS EXTRAGR- TEE £28 De JuLI0 DE 1621 don José de San Martin declaré la independent ‘ia del Pert en Lima Faltaba entonces consagrar esa dectaracién en los ‘campos de batala -derrotando alas fuerzas espatiolas-lo que sologre- raen 1824 con las victorias de Junin y Ayacucho, ya con a participacion ddeSimén Bolivar. E]paso del Vireinatoala Repiiblicasupusolacreacion deunanueva estructura de Estado, tareaardua quenoestuvo.exenta de iscusiones,retrocesos y contramarchas. San Martin se mast part- dlriode instalar una monarquia enelPert.y dias después de declararla independencia cred el protectorado, encabezado por élrismo, Con la instalacin del primer Congreso Constituyente.en 1822 ylallegada de Bolivar finalmente se impondria la Replica como nueva forma de ‘gobiemo en nuestropass. HEL 44 DE NOVIEMBRE DE 1023, UN Dif ANTES DE LA PROMULGACIGN DE LA PRIMERA CONSTITUCION REPUBLICANA PERUANA, EL CONGRESO ABOLIG TODOS Los TiTULOS DE NOBLEZA: NO VOLVIERON A EXISTIR NUNCA MAS EN EL PERU. sobre él, vendiendo al Perl lo que le convinie- ray trasladando la mercaderia en sus propios, baroos para beneficiarso también con el nego- cio del transporte Porio tanto, laindependencia ogradaa par tirdel 28 de uiiode 1821 yonsolidads defini tivamente el 9 de diciembre de 1824 conla batalla de Ayacucho no fue solo ni primordia mente un esfuerzo militar Paralelamente ala kr cha por independencia -y con més urgencia aun luego dela victoria en los campos de bate- lla~se tuvo que cambiar todas las reglas de or .ganizacin poltica para establecer un gobiemo propiamente peruano y para los peruanos, Entonces se inicié un largo proceso para he ‘cer de cada peruano un ser humano igual que los demas y se reorganizaron completamen: teas relaciones internacionales, tanto polit- ces como econérmicas, para tratar de lograr el deserrolio de pais La historia de la Replica n parte, elrelato de estos esfuerzos, con sus logros y sus fracasos. Los peruanos tode- via continuamos en esta tarea, que permane ceinconclusa =H impacto del liberalismo LAS NUEVAS IDEAS POLITICAS La segunda mitad del siglo XVIII y todo els: lo XIX, periodo en que se gosta y desarrola la independencia del Peri, es una etapa de gran: des transformaciones pollticas, sociales y fecanémicas en el mundo occidental, tanto eu- ropeo como americano, Entre la Declaracién de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776) yla dol Pert (1821) nae ‘san menos de cincuenta afios, yen el medio cesta la Revolucion Francesa (que estalla en 1789)y todo el period del imperio napoleé- ‘ico, que transforma significativamente buena partedelk ropa continental. Antes de 1788, ringuno deles grandes Es- tados del mundo tenia una Constitucion pol- tica.en el sentido mociemo de a palabra. Para 1812, en elPerd yase tenia la Constitucién de Céciz como parte de las colonias espatiolas,y fen 1823 ya se habia aprobado la primera Cons- titucién republicana, Laindependencia de la ‘mayoria de pases americanos yl transforme- rin dela vida en Europa ocurren en un lapso relativamente brove pata lostargos tiempos do la historia. Qué ideas guiaron estos grandes ‘camiios en el mundo occidental de entonces? Ya desde el siglo XVI ~pero especialmente cen el siglo XVII corriente de pensamiento predominai e gestae iberaismo como e.No existe una sola manera de pensar entre los Ir berales, pero vistos en perspectiva histérica _aportaron en conjunto las squientesideas econ. Ciales ala organizacion del mundo moderna: 2) Laigualdad formalde todos los seres hua nos que.conforman una misma sociedad. Esta era una idea revolucionaria en aquelentonces, enuna| ropa que tenia, por un lado, la aris- tocracia (alto clero y noblezal, y por el otro, el pueblo comin y corriente, con dversos trata ‘mientos sociales e incluso legales~, lo que ZENGIELOpEDIA TEMATECA DEL PERI La Toma dela Basil, el 14 dejo de 1789, desoncadné la Revolcin Francesa ye final del gobierno abslutista de Luis YUL Ls mos jas de siglo XV estuvieron signados po grandes ttansformacions pltcas ene! mundo ccidenta. que plasmaron el ivf de ls ideas lberales, ‘constituia una abieradiscriminacion. En la 6po- ‘ca cojonial habia en el Pert el mismo fendme- no entre espafioles, criollos¢ indios. Lograr la igualdad. aunque fuera solo frente ala ley, era ‘vansformar completamente la socieded, b) La propiedad y el libre comercio de bie- nes. Esto equivallaal fin del dominio privilegie do de los aristécratas sobre sus tierras, pues ellos nolas perdian, sin importar cudintas deu- das impagas tuvieran con sus acreedores. El libre comercio también significaba elfin de los privilegios en materia de comercio internacio- 1a de los Estados (como por ejemplo, el que tenia Espafia on sus Colonias).Elliberalismo transformaba completamente la economia ccon estas propuest ©) Eloxigen popular del gobierno, ene sentido de queel pueblo, o cuando menos los masilus: trados del pueblo-o los mésricos. queen ese poca atin soan serlas mésilustrados~debian Participar en la designacién de los gobeman- tes Huboliberales monarquistas.es deci, aque- llos que querian un rey “como, por ejemplo, los franceses de la época de la Revolucion de 1789-. yliberales republicanos, que querian bola monarquia y establecer una repiiblica Con autoridades elegidas como por ejemplo, los estadounidenses, o losjacobinos france: s@5, que tuvieron el control del poder revolu ‘nario francés por un corto tiempo en la época de Robespierre~ ) Elliberalismo de entoncesno fuenecesaria- ‘mente monérquico 0 republicano, pero, en ‘cualquier caso, exigi la eleccién de un Pak ‘mento, y también que este tuviera mucha im Pportancia en la toma de decisiones (como, por «ejemplo, aprobar los impuestos vel presupues- todel Estado. y tener control politico sobrelos ministros, fueran estos nombrados por un pre- sidente en las replicas, o por un rey en las: ‘monarquias}.A todo este conjunta deideas se llamaba democraciay separacién de poderes La democracia era la partcipacién del pue- blo o.al menos de la parte ilustrada o rica de 6))para elegir alos gobernantes, yla separa cién de poderes consistia en atribuir al Poder Legislativo-o Congreso el darla ley, ejecutar la politica al Poder Ejecutivo. y administrar [usticia al Poder Judicial. El sistema de separa cién de poderes. ademés de distibuir de esta ‘manera las atribuciones, exigia que cada uno dels tres poderes del Estado tuviera formas

También podría gustarte