Está en la página 1de 38

Ética Profesional

Ética individual, social y


empresarial
Guía de Conceptos
Unidad IV
Ética individual y social....................................................................................... 4

Ética Individual................................................................................................ 4

Ética Social ..................................................................................................... 4

Ética empresarial ............................................................................................ 5

Razones para la Ética Empresarial ................................................................. 5

Ventajas de la Ética Empresarial .................................................................... 6

Dimensiones de Ética en la Empresa ............................................................. 6

Responsabilidad individual y social - empresarial ........................................... 7

Responsabilidad Individual ............................................................................. 7

Responsabilidad Social................................................................................... 8

Responsabilidad Social Empresarial .............................................................. 9

Código de ética y buen gobierno corporativo .................................................. 9

Contenido de un Código de Ética ................................................................. 10

Funciones de un Código de Ética ................................................................. 11

Temas tratados en los códigos éticos, por empresas líderes ....................... 11

Código de Buen Gobierno Corporativo (RSE) .............................................. 12

La ISO y la responsabilidad social de las empresas ..................................... 13

ISO 14001..................................................................................................... 13

ISO 8001....................................................................................................... 14

Liderazgo transformacional........................................................................... 15

Definición de liderazgo transformacional ...................................................... 15

Características del liderazgo transformacional ............................................. 16

Ventajas y Desventajas del liderazgo transformacional ................................ 16


La defensa del consumidor ........................................................................... 17

Ética ecológica.............................................................................................. 19

Ética de la información.................................................................................. 20

Publicidad y ética .......................................................................................... 21

Ética y finanzas ............................................................................................. 22

Corrupción bancaria y especulación financiera, o democracia ..................... 24

El lavado de dinero ....................................................................................... 26

Las crisis bancarias ...................................................................................... 26

Ética e impuestos ......................................................................................... 27

Ética y la condición femenina ....................................................................... 28

Pobreza y ética ............................................................................................. 31

La ética en las instituciones públicas ............................................................ 33

La ética en las instituciones privadas ........................................................... 33

Certificación de profesionales ....................................................................... 35

Dilemas éticos para el profesional ................................................................ 35

Bibliografía ....................................................................................................... 37
Todo hombre, al nacer, se incorpora en un determinado marco social, en función
de cuyos valores es educado. Sin embargo, cada individuo puede adoptar
diferentes posturas ante los valores que se le pretenden inculcar.

La ética es individual puesto que es cada hombre que libre y conscientemente


hace suyas e interioriza unas normas de acción, conforme a las cuales decide
gobernar su conducta y juzgar y valorar sus actos. Por muy fuertes que sean los
ingredientes sociales y colectivos, la decisión y el acto moral surgen siempre
como consecuencia de la decisión de una persona singular. Porque, aunque la
acción pueda llegar a repercutir en otras personas, el primero sobre quien recae
todas sus consecuencias es el propio individuo que la realiza.

La ética social “estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en


un ámbito institucional y no institucional”.

La ética social constituye el complemento necesario de la ética individual, que


considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para
consigo mismo.

El origen de la moral es social, ya que las normar morales, cuya función es


regular la conducta de los individuos y sus relaciones, derivan de la sociedad,
que intenta así garantizar su supervivencia.
El hombre es un ser social, pues su vida se desarrolla dentro de la sociedad a la
que pertenece, la cual le enseña todo lo que necesita para vivir y le da los valores
para gobernar su vida. Decimos, pues, que una sociedad hace moralmente al
hombre en tanto que los individuos no crean su moral a partir de la nada ni
escogen sus normas morales con total libertad, sino que todo individuo se educa
bajo la influencia del modelo de conducta que prevalece en su sociedad.

Se proponen dos definiciones de ética empresarial:

• “Es el descubrimiento y la aplicación de los valores y normas


compartidos por una sociedad pluralista al ámbito peculiar de una
empresa, lo cual requiere entenderla según el modelo comunitario”.
Adela Cortina.
• “La ética empresarial es una reflexión sobre las prácticas de negocios
en las que se implican las normas y valores de los individuos, de las
empresas y de la sociedad” European Business Ethic Network (EBEN).

En resumen la ética empresarial son las normas y principios éticos que


se utilizan para resolver los diversos problemas morales o éticos dentro
del contexto empresarial.

Algunas razones que están en el origen del surgimiento de la ética de la empresa:

• Las actuaciones faltas de ética de las empresas.


• El fenómeno de la globalización.
• La imagen y la reputación corporativa.

La aplicación de criterios y valores éticos en una empresa le proporciona una


serie de ventajas:

• Incrementa la motivación para el trabajo, por lo tanto, la satisfacción


del trabajador.
• Genera cohesión cultural.
• Mejora la imagen empresarial.
• Evita casos de corrupción.

La ética de la empresa se basa en la dirección y gestión a partir de valores de su


actividad. Dicha actividad afecta a muchos grupos de interés o stakeholders. Por
ello, contrae responsabilidades no sólo con sus accionistas, sino también con
todos aquellos grupos o individuos que puedan ser afectados por la misma. Su
aplicación afecta tanto a las relaciones externas (clientes, proveedores,
sociedad, etc.) como a las relaciones internas (trabajadores, directivos, etc.)

• En el ámbito interno se debe poner especial atención a la demanda de


ética por parte de los empleados, que exigen la aplicación de unos
valores que eviten malas prácticas en la gestión de recursos humanos.
Se exige actuar justamente tanto en el otorgamiento de oportunidades
como en evitar favoritismos basados en intereses personales.
• En el ámbito externo, la empresa se enfrenta continuamente a
conflictos de intereses que tienen que ver con la calidad de sus
productos, con las relaciones con las diferentes administraciones, con
sus proveedores, con sus accionistas, con la opinión pública, etc. Se
exige en ella una actitud responsable para con dicha comunidad, ya
que un comportamiento ético o poco ético repercute directa o
indirectamente.

Antes de iniciar el tema se considera de suma importancia tener claro el concepto


de responsabilidad, el cual se puede definir como un “valor que está dentro de la
conciencia del ser humano; que le permite tener compromiso y sentido de
pertenencia dentro del contexto social en que se desenvuelve”.

Con respecto a la responsabilidad se estudia dos tipos de ésta, las cuales son:
la responsabilidad social y la responsabilidad individual.

La responsabilidad individual es aquella responsabilidad que le compete a cada


persona, pero que puede afectar a las personas que están a su alrededor,
dependiendo de la actitud que tenga en la toma de sus decisiones.

Sin embargo se debe ser responsable con las consecuencias que vengan más
adelante por las decisiones tomadas en cierto momento de la vida de todo ser
humano, esto sería para Jonás, Hans (2006, pp. 57), “el principio de la
responsabilidad”.
8

“La responsabilidad social es una obligación, compromiso o deber, que los


individuos de toda sociedad personal o grupalmente tienen con si mismos o bien
con la sociedad en general. Esta responsabilidad social tiene una valorización
tanto ética como legal, entre otras” (Hellriegel, Jackson, Slocum, 2010, pp. 78).

Ahora bien ¿por qué se habla de una valorización ética y legal? Porque la
integridad ética es un valor central de todo ser humano como también para
conductas empresariales. No solo se describe nuestras normas para ser
íntegros, sino también algunos principios y campos específicos de la ley que nos
podrían afectar. (Hellriegel, et al, 2010, pp. 78)

Un ejemplo de responsabilidad social es la concientización hacia el ambiente,


por eso hoy se promueve en casi todas las empresas y a nivel familiar el tema
del reciclaje. Y no solo se promueve, sino que se realizan campañas y
actividades para que esto sea posible.

La responsabilidad que se refleja mediante los diferentes medios de


comunicación, es tanto personal como social, ya que nos afecta a todos en
general; porque cada decisión tomada por las personas, puede repercutir
positiva o negativamente a la colectividad.

Se debe tener claro que el accionar de los individuos no solamente repercute de


modo personal, sino también de manera social porque se interactúa con
diferentes grupos, tales como: familia, vecinos, trabajo, comunidad, entre otros.
Por eso se debe tomar en cuenta las responsabilidades anteriormente
estudiadas, ya que son de suma importancia para el diario vivir.

El mejoramiento de nuestra sociedad es responsabilidad de todos, así que


asumamos una postura de responsabilidad tanto individual como social.
9

La Ética de la empresa y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son


conceptos distintos aunque relacionados:

• La ética de la empresa son las normas y principios éticos que se


utilizan para resolver los diversos problemas morales o éticos dentro
del contexto empresarial.
• La responsabilidad Social Corporativa son las actuaciones voluntarias
emprendidas por una empresa para abordar la responsabilidad de los
impactos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones
comerciales y las preocupaciones de sus agentes principales.

La RSE se refiere específicamente a las relaciones con grupos de interés que


interactúan con la empresa: accionistas, clientes, proveedores y sociedad.

Podemos decir que la Responsabilidad Social Empresarial es la puesta


en práctica de la ética empresarial asociada a fines comerciales
estratégicos.

La aplicación de la ética de la empresa se basa en dos pilares importantes:

• La definición y aceptación por parte de la empresa de un conjunto


de valores y criterios de actuación, que a su vez han de ser
integrados en la cultura de la empresa.
Son los valores y criterios que definen la organización al resto de grupos de
10
interés que interactúan con la empresa (stakeholders): accionistas, clientes,
proveedores y sociedad. A la vez, la empresa debe definir su responsabilidad
social, que consiste en la valoración del efecto total de sus decisiones en la
sociedad en su conjunto y que es un componente de la ética empresarial.

• La creación de herramientas que sirvan de referencia o pauta de


conducta, o prácticas éticas.

Códigos Éticos o de Buena Conducta


Las declaraciones, o códigos éticos, son documentos formales cuya
principal función es explicar el proyecto, los principios, los valores y las
reglas de actuación de la empresa.

Una vez definido lo que es un código ético o de conducta, hay que señalar cuál
es su contenido y funciones:

• Valores propios de la empresa.


• Normas y deberes.
• Responsabilidades y obligaciones hacia los grupos de interés.
11

• Definir responsabilidades, derechos y obligaciones de todos los


stakeholders (grupos de interés).
• Servir de criterio para toma de decisiones.
• Manifestar el compromiso de la Dirección de adoptar un enfoque ético
en la gestión empresarial.
• Explicar los valores con los que la empresa quiere ser identificada.
• Dar prestigio a la empresa.

• Corrupción y sobornos.
• Discriminación.
• Confidencialidad de la información.
• Productos / Servicios
• Relaciones con la competencia
• Conflictos de intereses
• Seguridad y Salud Laboral
• Violencia / Acoso
• Igualdad
• Entorno de trabajo
• Uso de Recursos
• Otros.
12

Debido a los grandes escándalos empresariales, los accionistas e inversores


demandan una mayor información sobre sus inversiones a los máximos
responsables de las empresas, a la vez que solicitan participar en las decisiones
estratégicas de la compañía. Existe una creciente preocupación por el desarrollo
de códigos del buen gobierno, tanto a nivel internacional como nacional. Estos
códigos complementan a las leyes y reglamentos de obligado cumplimiento que
regulan la vida de las empresas y nunca deben sustituirlos.

Los códigos del buen gobierno corporativo, son códigos referidos al


gobierno corporativo, compuestos por una serie de recomendaciones
precisas, emitidas por comisiones de expertos con el objetivo de analizar
los criterios y pautas a los que deben someterse las sociedades,
pronunciando una serie de recomendaciones que mejoren el
comportamiento de las organizaciones sobre la transparencia
informativa, composición y funcionamiento de los órganos de gobierno y
su relación con los grupos de interés.

A partir de estas normas, cada empresa desarrolla sus respectivos programas


de responsabilidad social. Desde un punto de vista práctico, entre los diferentes
aspectos que suele abarcar la responsabilidad social de las empresas destacan
los siguientes: los factores económicos y financieros de la actividad de la propia
corporación; la responsabilidad hacia el medio ambiente (en el caso de la banca,
las implicaciones sociales y medioambientales derivadas de su política de
financiación, por ejemplo); la satisfacción de los clientes (préstamos solidarios);
la creación de valor por los accionistas (iniciativas que fomentan la participación
de estos, más allá de la legislación de cada momento); las necesidades y
aspiraciones de los empleados (formación continua, direccionamiento del
talento); la relación con proveedores y colaboradores; o los efectos sobre las
comunidades y los entornos en los que la empresa está presente.
13

Un aspecto discutido por los miembros del Grupo Consultivo de la ISO en


Responsabilidad Social (AG; creada en el 2002 por el Consejo de Administración
Técnica de la ISO) era la necesidad de considerar si la ISO debe proceder con
el desarrollo de normas en el campo de la responsabilidad social corporativa.

Una visión sostuvo que las normas de Responsabilidad Social Corporativa se


convierten en un proceso orientado por la ISO. Las normas incluirían
probablemente objetivos normativos generales tales como convenciones de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Derechos Humanos Universales
de modo que la ISO pudiera necesitar una cierta ayuda de esas organizaciones
internacionales.

Razón por la cual las normas ISO contienen actualmente un fuerte orientación
hacia la Responsabilidad Social y cuestiones éticas de interés general.
Principalmente las ISO 14001 y la 8001.

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan


de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Fue
creada por la Organización Internacional para Normalización (International
Organization for Standardization - ISO), una red internacional de institutos de
normas nacionales que trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y
representantes de los consumidores. Además de ISO 14001, existen otras
normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el
ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al medio
ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas ISO,
que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y son
14
voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria.

La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que
incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr
esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del
personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance
realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa
y le exige respetar las leyes ambientales nacionales. Sin embargo, no establece
metas de desempeño específicas de productividad.

http://capacitaciones.com.py/wp-content/uploads/2017/07/sisdegesam-
800x416.jpg

ISO OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

La norma ISO OHSAS 18001 demuestra a sus grupos de interés la capacidad


de su organización para cumplir los requisitos de la legislación de seguridad y
salud ocupacional. No sólo enfatiza su compromiso de implementar, mantener y
mejorar la política de seguridad y salud, sino también proporciona una ventaja
competitiva a las organizaciones que la implementan.
OHSAS 18001 ha sido desarrollado para ser compatible con las normas de
15
sistema de gestión ISO 9001:2000 (Calidad), e ISO 14001:2004 (Ambiental), de
manera que se facilite la integración de Sistemas de Gestión de Calidad,
Ambiental y Seguridad y Salud Ocupacional.

• fortaleciendo tu gremio como respaldo.

http://1.bp.blogspot.com/-t_Iz6uVho-
o/Ty7vtDlgf2I/AAAAAAAAAAQ/MEZuZjtIwm4/s320/ohsas1.jpg

El liderazgo transformacional surge a partir de James Mac Gregor Burns y


Bernad M. Bass, que describieron una serie de cualidades que conformaban un
tipo de liderazgo empresarial que se comenzaba a valorar más en el mundo de
la empresa. Se trataba del concepto de liderazgo transformacional.

Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel más alto de la


moral y la motivación. Es una transformación que produce cambios significativos
en la empresa y en las personas que la conforman.
16
Se podría decir que se trata de un empuje más motivador y próximo al trabajador
y de un ejercicio más importante en la transmisión de los objetivos de la empresa
que otros estilos de liderazgo. De ahí que su nombre también sea el de liderazgo
carismático.

• Aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una


persona antes que una herramienta para ganar dinero.
• Hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que
aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.
• Se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la
empresa.
• Se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa.
• Hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo.
• Se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a
corto plazo.
• Hay voluntad de arriesgarse.

Ventajas:

• Desarrollo de habilidades sociales.


• El líder es un ejemplo a seguir.
• Aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor
productividad y mayores beneficios.
• Menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores.
17
• Mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas.
• Aprendizaje Corporativo.

Desventajas:

• Asume que hay motivación por parte del trabajador.


• Los resultados son visibles a largo plazo.
• No todos los líderes pueden ser transformadores.
• Carece de detalles de aplicación.
• Hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza
moralmente.

Características del líder transformador

• Hace que los trabajadores sientan como suyo el proyecto en que


participan.
• Cree a ciegas en la empresa y quienes la conforman.
• Pregona con el ejemplo profesional y con su carisma personal.

La ética empresarial hace énfasis al respecto a los derechos de los


consumidores por parte de las organizaciones, además de ser una cuestión
ética, tiene implicaciones legales.

La defensa al consumidor es un medio que las leyes nacionales e internacionales


otorgan a quienes compran una mercadería (personas físicas o jurídicas) o
utilizan un servicio, para que puedan reclamar si sienten que han sidoengañados
o perjudicados por los vendedores o prestadores del servicio, atentoa que los
consumidores, que son los destinatarios finales de lo que han
adquirido, para sí, su familia o amigos, se han convertido en titulares de un
18
derecho recientemente reconocido.

En una sociedad que encierra cada


vez mayor complejidad, donde los
comercios ya no son pequeñas
empresas unipersonales o
familiares, sino enormes cadenas
internacionales, al igual que quienes
prestan servicios; quienes los
consumen se ven enuna
Imagen: proveída por el docente
situación de inferioridad y muy

susceptibles a ser estafados, al no tener documentación respaldatoria muchas


veces para sus reclamos.

Incluso, tratándose de pequeños prestadores de servicios, que no dan recibos


por sus trabajos, o en el caso de grandes empresas, si obligan a firmar contratos
de adhesión, donde la letra chica es generalmente ignorada por quien lo
suscribe, o aunque la lea, no puede introducir ningún cambio en ella.

Las leyes de defensa a los consumidores les permiten ser informados con
seriedad y veracidad sobre las características de lo que pretendan adquirir;los
proveedores les deben otorgar un detallado documento de venta, quedando el
original en poder del consumidor; aquellos deben hacerse cargo de los vicios que
presente la cosa vendida; las prestadoras de servicios deben contar con un
registro de los reclamos de los usuarios a quienes debe brindarse atención
personalizada, etcétera.

Se han creado en cada país, además, oficinas públicas para la recepción de


reclamos y asesoramiento sobre los derechos del consumidor y asociaciones de
tipo privado (ONG).
19

Imagen: proveída por el docente. http://mensajera.info/wp-


content/uploads/2016/03/mujer.jpg

Para ampliar datos de los derechos del consumidor en el Paraguay puedes


ingresar a las siguientes páginas;

Derechos Básicos del Consumidor en el Paraguay, de acuerdo a la Ley Nº


1334/98 de Defensa del Consumidor y del Usuario.

http://www.sedeco.gov.py/index.php/tramites/derechos-del-consumidor

Portal de informaciones y servicios orientados al ciudadano.

https://www.paraguay.gov.py/sedeco

La ética ecológica es la parte que se refiere a los problemas medioambientales.


Las soluciones no pueden ser sólo cinéticas y técnicas. Lo que falta en el medio
ambiente es a la responsabilidad humana y no tanto las estructuras creadas, el
conocimiento científico o la aplicación técnica.

Responsabilidad significa tomar en consideración los riesgos y beneficios


potenciales de cualquier modificación del entorno. Se trata de afirmar cuáles son
los valores que perseguimos y cuáles son los medios adecuados para lograrlos.
En estos momentos no es aceptable prescindir de la responsabilidad porque las
consecuencias de nuestros actos tienen repercusiones a nivel planetario y en
20
muchos casos no se perciben sus resultados hasta mucho tiempo después. Es
importante tomar decisiones responsables y prudentes que puedan ser
asumibles por todos.

Existen organizaciones nacionales e internacionales que se ocupan de mantener


a la población informada, de denunciar las acciones irresponsables y, entre otras
tareas, de alertar a las autoridades sobre los riesgos.

En resumen

La Ecoética afecta al ámbito personal, social e individual, tanto en las


necesidades, intereses, y preferencias como en los deseos con respecto
al medio ambiente.

La definición de ética de la información se remonta aproximadamente a la


década de 1970 cuando los equipos de computación comenzaron a utilizarse en
el campo de la información de carácter científico-técnico, surgiendo incógnitas
con respecto al almacenamiento y accesibilidad a documentos generados,
localizados en bases de datos de tipo bibliográficas.

Luego este concepto se amplió con el uso masivo de la Internet, por los
problemas éticos generados.

En la actualidad la ética de la información comprende las interrogantes éticas


relacionadas con el proceso de la digitalización, la comunicación de sus
resultados y la utilización adecuada de la información generada.

La ética de información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la


información, tales como, la propiedad intelectual, acceso a la información libre o
restringida, censura, uso de información de las instituciones gubernamentales,
la intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de
21
información, entre otros.

También, la ética profesional realiza el análisis de cómo se emplean los


principios éticos a nuestras decisiones y acciones como profesionales de la
información.

En este mismo orden de ideas, la ética de la información puede concebirse como


una teoría descriptiva y emancipadora bajo dos perspectivas históricas o
sistemáticas, en la primera, analiza las diferentes estructuras y relaciones de
poder que establecen la actividad informativa en las diversa culturas y épocas,
mientras que en la segunda trata la crítica al proceso de relaciones morales en
el campo de la información, albergando los aspectos individuales, colectivos y
universales.

Es importante señalar, que esta nueva disciplina, surge en los últimos años como
multidisciplinaria del campo filosófico y científico, está dentro de los nuevos
desafíos morales y éticos representados por la revolución digital y de la
computadora.

El uso de ésta ética no será útil para resolver los problemas específicos de la
ética informática, pero tratará de mantener los principios morales que guiaran los
procedimientos para resolver éstos, ya que las normativas, códigos
profesionales de conducta, y las legislaciones para el uso de los equipos de
computadores o de la información, están basadas en una ética filosófica.

La publicidad es un instrumento eficaz para difundir mensajes comerciales


correctos, pero también se recurre a ella para lanzar mensajes bastante menos
positivos. La falta de ética en el mercado se convierte en la falta de ética de la
publicidad: se cae en la tentación de usar en los mensajes la denigración o la
imitación falaz de los rivales, la exageración o la omisión engañosas, la simple y
22
llana mentira, las imágenes impactantes que llamen la atención y provoquen el
escándalo.

La publicidad se convierte en manos de quienes no respetan sus normas en una


fuente de mensajes agresivos, falsos y engañosos que causan un perjuicio
injustificado. Primero a los consumidores: pero también a la propia publicidad.

La manera más común de comunicar la verdad acerca de los productosy


servicios es mediante la publicidad. La publicidad puede definirse como:

"... la ciencia de comunicación mediante la cual se anuncia o se promueve ante


un público receptor, consumidor potencial o usuario, las características de un
producto y/o servicio o se difunde la imagen de éstos, de una institución o deuna
situación determinada, utilizando fundamentalmente para ellolos medios
de comunicación social".

Esta definición incluye todos los medios que suelen usarse en la publicidad, tales
como audiovisuales, gráficos, internet. Abarca tanto lo que se dice en los
mensajes publicitarios como la forma en que éstos se presentan.

Por principio ético, en la publicidad se debe comunicar la verdad oportunamente


a los potenciales compradores. No se acepta como finalidad de la publicidad
inducir a error al público.

Si bien es cierto que es lícito promover un producto mediante la publicidad,


ayudando al público a darse cuenta que lo necesitan, no se acepta la utilización
de los mensajes publicitarios para crear necesidades artificiales.

Hoy en día el valor de la información es innegable y quien tiene acceso a ella,


tiene el verdadero poder. La mayor parte de los intercambios comerciales que
realizamos son intercambios de información. "Las súper autopistas de la
23
información son, al mismo tiempo, súper autopistas del dinero". El dinero
aparece como consecuencia del trabajo, y una de las consecuencias de su
división es la aparición el dinero.

Con la aparición del dinero "cambia la naturaleza de las cosas"(Sir J.Locke).


Acumular dinero puede verse como la acumulación de futuro (asegurarse vivir
sin trabajar) o acumular pasado (mi trabajo, mi inteligencia e inversiones
realizadas, me permitieron obtener y amasar una cantidad de dinero). El dinero
es una forma de medir tiempo, muchas veces relacionado con el trabajo realizado
o por realizar.

Además de su posibilidad de intercambio, el dinero ejerce un valor de proyección


(uso). El valor de cambio y el valor de uso son dos ámbitos con consideraciones
éticas. Manejar dinero conlleva consecuencias éticas.

En el sector bancario se juntan los ahorrantes y los inversionistas, es decir, el


pasado (el ahorro producto del trabajo) y el futuro (inversión por realizar). Pasado
y futuro se necesitan. Carecería de sentido acumular dinero sin invertir, sin
proyectar. La banca en estos casos, posee la capacidad de realizar la función
social de ser el tomador de riesgo por un lado, y por otro, generador de
confianza en el sistema. "Las grandes crisis financieras son por falta de confianza
generalizada de los inversionistas y ahorrantes". La banca se basa en la
confianza y así, la reputación es uno de sus principales activos y a suvez, uno de
sus primeros problemas éticos.

La comunidad le deja al Estado la tarea de supervisar las evasiones de


impuestos o que las políticas de crédito supongan un bien futuro para la misma
comunidad.

La usura, los robos de los empleados, las excusas mentirosas, las altas tasas
por comisiones injustas (muy pocos consumidores saben que las comisiones son
negociables), la inexistencia del secreto bancario, etc. Son consideraciones
éticas que tipifican la banca "comercial" pequeña. En las grandes corporaciones
24
aparecen los sobornos a poderes públicos, el acceso a la información
privilegiada; la evasión de impuestos y el espionaje.

La confianza, base del negocio bancario, se genera entre personas. Estas son
el cliente y por lo tanto debe procurar darle el mismo trato que empresas. Un
trato digno es procurar hacerse cargo de las necesidades de los clientes que
buscan una solución. Lo que normalmente ocurre es el popular "endoso del
problema a terceros".

Los clientes son la principal fuente de información de las empresas. Hay que
escucharlos para mejorar el negocio y conseguir una mayor fidelidad del cliente.

La banca cuenta con una alta responsabilidad social derivada de su influencia


ética contra todos aquellos que giran en torno a sus actividades, por ejemplo
deberá mantener informado a los accionistas de los planes más importantes). En
la realidad se puede fácilmente confundir a la autoridad cuandoquienes dirigen
las empresas ocultan o manipulan la información a sus accionistas. Cuanto más
repartida se encuentra la propiedad más importante resulta saber quién es la
autoridad y qué conflictos de intereses se originan.

A la banca no se le puede pedir comportamientos altruistas porque simplemente


no sería parte de su naturaleza. Lo importante es que debe jugar el papel que le
corresponde en la economía. La responsabilidad social es una parte esencial del
negocio bancario ya que cuenta con una actividad de largo plazo.

Hoy en día el dinero representa el poder, y el dinero donde más se concentra es


en los bancos. El poder de algunos de ellos es tan sumamente alto que incluso
pueden llegar a arruinar un país y su gobierno si se lo proponen. Esto, además,
25
va relacionado a las actividades ilegales que llevan a cabo algunos bancos.

Estas acciones son ocultadas, y si son denunciadas, el gobierno no hará nada


ya que en parte forman parte del banco. El banco tiene el poder, y controla
el capital de la población y sus deudas. Si no, veamos en las noticias cómo los
intereses de los préstamos suben, y más ahora que estamos en una crisis que
también ha sido dada por estos bancos.

Quizás tenemos una confianza ilimitada con el sistema bancario al que


delegamos que nos guarde la nómina (por imperativo legal, en algunos casos),
que pague nuestros recibos (por comodidad), que asuma el riesgo por nuestros
excesos consumistas, que juegue (políticamente correcto sería que invierta) con
nuestros ahorros, etc. Lo cierto, es que la banca no para de ganar dinero a
nuestra costa. En parte por consentimiento sin reflexión, por pereza y por
adicción al consumo.

Más allá de los beneficios financieros, bancos y cajas también están ganando
merced a los negocios en los que participan. Uno puede dejar una determinada
entidad bancaria pero luego seguirla alimentándola a través de la empresa por
la que está participada. Conocer las redes entre empresas y entidades
financieras como mínimo nos ayuda a ser más conscientes sobre a quién
facilitamos que gane sin parar.

Actualmente, hay algunas entidades bancarias que se han creado no tanto para
generar beneficios millonarios cada año sino para hacer un uso ético del dinero.
Hasta ahora esta opción era posible únicamente con fondos de inversiones. Pero
no todos los mortales disponen de dinero para invertir. Por de pronto, hay la
posibilidad de contratar una cuenta bancaria en entidades calificadas de banca
ética. Esta opción no nos libra para qué operacionesde las comisiones, pero
sí que nos evita ser asimilables a fruta madura apta para ser exprimida.
Igualmente, ser cliente de una banca ética también es una forma para ser más
consciente de cómo gestionamos nuestros recursos.
Podemos amasar fortunas, pero no por ello seremos ni mejores personas ni
26
tenemos porque gozar de más calidad de vida. La calidad de vida viene
determinada por la salud física y mental y ésta ni todo el dinero del mundo
pueden ponerles remedio en muchos casos. Sin embargo, nuestra actitud con la
vida sí puede convertirnos en seres felices y saludables. Invertir o donar nuestros
recursos a ONGs o a proyectos vitales para mejorar la sociedad o el entorno
forma parte de esto que podríamos llamar Responsabilidad Social Personal. Las
empresas deberían asumir verdaderamente políticas de Responsabilidad Social
Corporativa. Pero, también, cada uno desde su condición más humilde o más
holgada, puede ser parte de un sistema económico más ético.

El lavado de dinero es el método por el cual una persona o una organización


criminal procesa las ganancias financieras resultado de sus actividades, con el
objeto de que sean aceptadas como una utilidad en dinero o propiedades como
provenientes de una fuente legal, y tener un rápido acceso para la continuidad
de sus operaciones, y además evitar que sean detectadas por las autoridades
responsables de perseguir estos ilícitos.

Alcanzar una definición comúnmente aceptada del concepto de crisis bancaria,


es más difícil que alcanzar una definición única del concepto de crisis monetaria.

Partiendo de algunos autores, Von Hagen y Ho (2003) definen una crisis


bancaria como una situación en la que las dudas sobre la solvencia de los
bancos, conducen a una retirada masiva de depósitos, o al requerimiento de un
gran apoyo de liquidez a las autoridades monetarias, o a un fuerte aumento de
27
los tipos de interés a corto plazo, o a una combinación de todos ellos.

Contribuir con los sectores más necesitados, buscar de la equidad y justicia


social es una obligación "vinculante" en la conciencia.

o a) la actividad fiscal y financiera del Estado, por un lado y por el otro,

o b) con el comportamiento del contribuyente.

El resultado fiscal (entradas y salidas) del Estado es una cuenta débilmente


difundida y susceptible a interpretaciones. La falta de conocimientos técnicos
de la comunidad para entender los aspectos esenciales de sus resultados
permite la vaguedad de su difusión. En cuanto a los impuestos, se cuestionala
validez del concepto "impuesto justo", en cuanto al uso de lo recaudado, en
cuanto al objeto gravado, en cuanto al método de determinación tributaria, en
cuanto a hacer justicia con las personas afectadas.

El contribuyente por su parte, cuestiona el concepto ético a partir de la pregunta


sobre la razón (justificación) y destino del tributo.

La corrupción no tiene que ver con los bajos sueldos (sería muy liviano afirmar
esto). Tiene que ver con la codicia.

En materia tributaria el Estado debe actuar conforme a ciertos principios morales,


tales como:

"El Estado tiene el deber" y obligación moral de establecer un sistema justo de


impuestos, que busque el bien común. El bien común es el "conjunto de
condiciones que la sociedad ofrece a cada individuo para poder vivir una vida
digna, gracias a sus propios esfuerzos".
Aunque el Estado tiene esta obligación moral de "establecer un sistema justo",
28
esta justicia se pierde al momento de su implementación, debido a la subjetividad
del concepto "justo". Que sea adecuado para promover el bien común y atender
las necesidades de la sociedad, también se pierde por cuanto las necesidades
antes de ser colectivas son individuales: trabajo, salud, educación, vivienda,
dignidad. Por lo tanto, mal puede el Estado ejercer esta obligación.

• El Estado como promulgador de leyes para la comunidad política;

Para comenzar hablando de la condición femenina debemos primero ver lo que


entendemos por femenino. Desde el punto de vista teórico de la "condición
femenina" se presentan tres referencias: a) el sexo (base bio-genital); b) vida
humana, vivencia del proyecto de vida como mujer; y c) la referencia de la
ideologización, que al tomar en cuenta las dos referencias anteriores, se
proyecta "mediante la configuración ideológica y simbólica de lo femenino"

1. Diferenciación sexual

La diferenciación de la sexualidad humana se concreta en el sexo hormonal y


cromosómico. La "mujer" en la especie humana se constituye por medio dela
fórmula cromosómica 44A+XX debido a la presencia del ovario y la actuación
general de hormonas sexuales femeninas. El concepto teórico de la condición
femenina se configura por la realidad de ser "la mujer" dentro de la especie
humana.

2. La Mujer en cuanto a proyecto vital humano

La diferenciación sexual produce diferencias en los ámbitos en que tenga


significación la sexualidad. Existe un proceso mediante el cual la mujer
biológica se convierte psicológicamente en "mujer". El cuerpo según sea hombre
29
o mujer, tiene un papel capital cuyo sentido del cuerpo femenino o masculino,
interpretará la inserción social durante los primeros años. El ser mujer pertenece
no solo al aspecto psíquico sino también al sociocultural. Al presentar las formas
culturales femeninas, estudios de antropología cultural hanresaltado la condición
histórica de ser mujer.

A este nivel de desarrollo de "Mujer", es donde la ética realiza su aporte para


orientar las realizaciones históricas de la condición femenina.

3. Estructura ideológica y simbólica de lo femenino.

Las categorías, femenino y masculino, tienen una gran capacidad ideologizadora


y simbolizadora. El sexo regula y enmarca inmediatamente la clasificación de las
expectativas y modo de ser en la vida humana. La mujer encuanto contenido
ético La pregunta en cuanto al contenido ético de la mujerse concreta en la
forma de entender éticamente la relación primaria del hombre y la mujer (los
sexos) en la especie humana. El universo moral de la mujer estará
condicionado a la ética de la relación de ambos sexos. Esta configuración
primaria repercute además en la visión ética de toda la sociedad humana. El
hombre no está llamado a vivir en soledad. Para el cristiano, Dios crea a la mujer,
compañera del hombre pero bajo una condición de igualdad (hijos de Dios). La
relación de igualdad conduce a la integración de las condiciones femenina y
masculina para encontrar la complementariedad, como lo establece Gen2, 25
"vendrán a ser los dos una solacarne". El contenido ético de la mujer, por lo tanto,
se reduce a la igualdad recíproca (constituida por la relación) e integradora
(constituyente de la relación).
Los principios básicos de la ética feminista
30
Para hablar de ética feminista debemos primero hablar de su condición
femenina. Para comprender esto debemos diferenciar los conceptos: a) sexo
(femenino versus masculino) y b) género (femenino versus masculino). La
definición femenina se define inicialmente a partir de su sexo (la diferencia sexual
es la gran diferencia de toda la especie humana).

La ética femenina (si es que existe) es aquella realizada por la mujer, formulada
desde la perspectiva de la mujer. La ética feminista, es la denuncia de la
asimetría sufrida por la mujer por su condición femenina (a partir de la alienación
causada por el "sexismo"), y la búsqueda por la reivindicación de la dignidad
de la mujer y de su igual derecho a la realización en todos los aspectos humanos.
La marginación realizada por el hombre desde siempre a lamujer ha sido uno de
los errores histórico impunes y carentes de ética más grandes cometidos por la
ignorancia jamás contada.

Tres son las principales formas de feminismo que se presentan en la actualidad


y con las que la teoría ética puede sentirse vinculada:

1. Feminismo de la igualdad: Reivindicación de la mujer en su calidad de ser


humano (mujer igual al hombre).
2. Feminismo de la diferencia: Diferencia en cuanto a originalidad exclusiva
y no referenciada.
3. Feminismo de la liberación: Realza la vinculación de la opresión de la
mujer; propone el ideal más en la liberación que en la libertad ("buscano
tanto mujeres libres pero liberadas"); solidariza con el movimiento de
liberalización de todos los grupos; insiste en la pérdida social histórica de su
condición humana.

Cabe preguntarse ¿por qué una ética feminista?, ¿acaso el concepto universal
de la ética no circunscribe a la mujer? De ser así, en la práctica no existiríauna
conciencia feminista con relevancia moral incuestionable que critica la teoría
moral cuando denuncia la pretendida universalidad en que se sustentan las
31
prácticas políticas, sociales, éticas y religiosas de nuestra cultura.

Carol Gilligan Propone una noción de moral que aplicada al estudio del desarrollo
humano diferencia los modelos de "moral de la justicia"(propia de los hombres)
y "moral del cuidado" (propia de las mujeres). Su valor radica en el aporte de
haber subrayado la importancia de lo emocional (sin negar lo racional) y de la
preocupación o cuidado (sin negar la justicia). La pregunta es si la estructura
diferenciadora de estos modelos no ejerce en sí un error ético ¿por qué los
hombres poseen el monopolio de la justicia o las mujeres los cuidados? Al valorar
Gilligan más la "moral del cuidado" opina que el desarrollo moral de las mujeres
denota una mayor perfección cultural.

En resumen, queda evidenciada la concepción limitada del hombre frente a la


mujer a través de la historia de la humanidad. Las diferencias se sienten aun hoy
(siglo XXI), entre otros, en el plano laboral, en el cuidado de los niños, en los
deberes del hogar, en las opiniones profesionales, etc. éticamente el hombre y
la mujer son iguales. Si existe alguna diferencia en cuanto a las perspectivas de
las cosas, valores o puntos de vistas femeninos y masculinos, han sido
producidos fundamentalmente por la educación recibida a partir del seno
familiar, con mayor énfasis que aquellos producidos desde su perspectiva
condicionada a su sexualidad (ejemplo: su sentido materno).

Durante muchos años la pobreza fue vista más como una adversidad del destino,
debido al resultado de la organización de nuestra vida social, económica y
política.
Solo a partir del siglo XX se toma conciencia de que la pobreza es un problema
32
de nación, posible de superar, y con responsabilidad del Estado para asegurar a
todos las bases materiales elementales para una ciudadanía común.

Entre estas propuestas "de superación de la pobreza se exige teóricamente,


replantearse ocho aspectos fundamentales:

1. Reforzamiento de valores tales como la solidaridad, responsabilidad social,


compromiso con los pobres.

2. Definir la equidad y establecer políticas para su búsqueda.

3. Crecimiento económico como indispensable para la superación de la


pobreza, capaz de ofrecer más y mejores empleos.

4. No cometer el error de dejar de lado a las mujeres, en cuanto a su aporte


histórico al desarrollo. Las mujeres pobres constituyen el vínculo entre sus
familias y las políticas sociales. La mujer pasa a ser un sujeto estratégico en
los planes y programas para la erradicación de la pobreza.

5. Enfocar políticas de integración de las personas pobres, es decir establecer


políticas orientadas a estimular su responsabilidad individual, familiar y
comunitaria de cada uno. Conciencia de persona - ciudadana responsable.

6. Asignación de responsabilidad a la sociedad civil (personas, organizaciones


e instituciones independientes del Estado). La superación de la pobreza
requiere compromiso ciudadano.

7. Racionalizar los recursos para "superar la pobreza", reforzando el acceso -


entre otros- a vivienda, educación y salud.

8. Delimitar el concepto pobreza para medir los alcances de las políticas y


acciones para combatirla. No se puede buscar erradicar un concepto no
definido.
33

La ética en las instituciones públicas se refiere a una serie de posturas y normas


que adopta una institución pública. La importancia de dichas posturas éticas
adoptadas por las instituciones públicas radica en el hecho de que afectan e
influyen de una u otra manera en las personas que entran en contacto con estas
instituciones día a día. Esto quiere decir que algunas de las posturas éticas
adoptadas por las instituciones públicas se verán reflejadas en nuestra sociedad
y en la vida cotidiana.

Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener
como son:

• Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas les deben dar
el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de
pie, religión, etc.
• Respeto: Se refiere a que las Instituciones públicas deber tomar en
cuenta, apreciar y valorar los derechos y cualidades de las personas.
• Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de
dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la
institución pública sin abusar de estas.
• Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de
comprometerse a que sus servicios sean los adecuados.

Los actos de las instituciones privadas y de los individuos que hacen parte de
ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras organizaciones, otros
individuos u otros procesos.
A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor
34
y dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional,
con valores comunes (más que códigos o reglas) que sirvan como sendero de
los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores
componentes éticos a una empresa.

Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la


transparencia y con internet como herramienta de democratización y
movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos la ética
corporativa. Y es que como dice Rinnov Kan, director de uno de los grupos
financieros más importantes de Holanda, "Sin valores sólidos estamos
coqueteando con el desastre”. “Con valores sólidos, podemos enfrentar a los
mercados internacionales."

Pero, sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores los
resultados financieros, pero no se dan cuenta que la ética corporativa puedeser
una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer
clientes y personal de primer nivel.

Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos


empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen
por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como
un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar
éticamente las instituciones. Una organización privada que viva según los cinco
valores básicos: igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad estará
mejor preparada para el futuro.

Estamos viviendo tiempos de globalización que han hecho que las


organizaciones sean más planas, más descentralizadas y con empleados más
autónomos y con mayor poder de decisión, por esto se hace necesario que las
relaciones, no sólo al interior de las empresas sino entre empresas y demás
organizaciones, se basen en los cinco valores arriba mencionados, lo cual
generará mejores patrones de conducta y permitirá generar valor.
35

En nuestros días los servicios que prestan los profesionales constituyen uno de
los rubros más dinámicos del escenario internacional, propiciando la generación
de procesos de apertura y competencia que han fomentado de manera
importante su demanda y con ello una interacción del ejercicio profesional entre
países.

La certificación profesional representa un medio idóneo para demostrar a la


sociedad quiénes son los profesionales que han alcanzado la actualización de
sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o
especialidad, con el propósito de mejorar su desarrollo profesional, obtener
mayor competitividad y ofrecer servicios de alta profesionalización.

Las asociaciones y colegios de profesionales (Ejemplo: Abogados, contadores,


etc.) desempeñan un papel destacado en la difusión de normas éticas y en el
ejercicio honrado y digno de la actividad profesional.

Algunos de ellos han desarrollado esquemas de evaluación y procedimientos


para la certificación de los conocimientos y la experiencia de quienes ejercen una
profesión con responsabilidad.

Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente


conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la
obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.

En general, se denomina dilema ético cuando un agente (el profesional, en este


caso) tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de las
cuales favorece un principio diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar
alguno de ellos. De esta forma, el agente está en una situación en la que está
condenado a cometer una falta: sin importar lo que haga, hará algo “equivocado”
36
o faltará a una obligación.

Es poco frecuente encontrarse en la práctica profesional dilemas perfectos, en


los que se oponen dos o más principios de idéntico valor.

Hay una cierta tendencia a considerar la beneficencia como principio primordial.


En ese caso una situación no sería un dilema perfecto porque primaría la
beneficencia.

Sin embargo, en los casos en los cuales el profesional se encuentra en una


relación dual, se puede oponer la beneficencia respectiva de cada población
vinculada a la relación dual. Así ocurre por ejemplo, en el entorno escolar, donde
el profesional se puede encontrar en una situación en la que se oponga la
beneficencia de un estudiante concreto a la beneficencia de otro alumno o
integrante de la comunidad académica.

En términos generales, se reconocen varios tipos de conflictos en situaciones


dilemáticas:

• Entre dos principios éticos.


• Entre ética y ley, una situación frecuente desde el inicio de la
legislación sobre las consecuencias judiciales del trabajo
desempeñado.
• Entre ética personal (valores) y exigencias del rol profesional, entre los
valores de tipo religioso del profesional y del cliente / paciente.
• Entre principios y leyes.
• Entre sistemas de creencias del profesional y el rol profesional.

el caso anterior hay un conflicto entre principios: informar y atentar contra el


respeto a las personas y su dignidad que se expresa en la obligatoriedad de
confidencialidad, o no informar y atentar contra el principio ético de justicia que
obliga a respetar el derecho de los padres a estar informados sobre la
intervención a la menor.
37

• Alvarado, M. (2004). Ética. México: Trillas.

• Escobar Valenzuela, G. (2003). Ética. México: Mc Graw-Hill Interamericana


Editores S.A.

• Franca Tarragó, O. (2002). Introducción a la Ética Profesional. Montevideo:


UCU - Biblioteca Virtual de Ética.

• Gómez, F. (2001). Filosofía, Ética y Moral. República Dominicana: Editora


Centenaria.

• Hans, J. (2006). El Principio de responsabilidad. Barcelona: Herber.

• Otfriied, H. (1994). Diccionario de la Ética. España: Crítica.

• Samuel, A. (2008). Filosofía y Ciudadanía. Madrid: McGraw-Hill.

• Senovilla, B. (2004). Responsabilidad Social de las Empresas. España: Los


Álamos.

• Singer, P. (1995). Compendio de Ética. Madrid: Alianza Editorial.

Otras fuentes consultadas

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf

http://istmo.mx/seccion/dilemas_eticos_y_empresariales/

http://www.equidad.org.mx/images/stories/documentos/eticayfeminismodebate.
pdf

http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/74/CarlosdelaIslaPublicidadyetica.pdf
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1995/septiembre/tica_
38
e_informacin.html

http://www.unesco.org/new/es/communication-and-
information/intergovernmental-programmes/information-for-all-programme-
ifap/priorities/information-ethics/

También podría gustarte