Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
“IMPLEMENTACIÒN DE UN PLAN DE SEGURIDAD DEL
AGUA (PSA) EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE
(SAP) DEL DISTRITO DE ICHOCÁN, PROVINCIA DE
SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”
Ingeniero Civil
Autor:
Károl del Rosario Ruiz Verástegui
Asesor:
Ing. Mg. Orlando Aguilar Aliaga
Cajamarca - Perú
2018
“Implementación de un Plan de Seguridad del Agua (PSA)
en el Sistema de Agua Potable (SAP) del Distrito de
Ichocán, Provincia de San Marcos, Departamento
Cajamarca”
El asesor Orlando Aguilar Aliaga , docente de la Universidad Privada del Norte, Facultad de
Ingeniería, Carrera profesional de Ingeniería Civil, ha realizado el seguimiento del proceso de
formulación y desarrollo de la tesis de la estudiante:
Por cuanto, CONSIDERA que la tesis titulada: “Implementación de un Plan de Seguridad del Agua
(PSA) en el Sistema de Agua Potable (SAP) del Distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos,
Departamento Cajamarca” para aspirar al título profesional de: Ingeniero Civil por la Universidad
Privada del Norte, reúne las condiciones adecuadas, por lo cual, AUTORIZA al o a los interesados
para su presentación.
_____________________________________
Ing. Mg. Orlando Aguilar Aliaga
Asesor
Los miembros del jurado evaluador asignados han procedido a realizar la evaluación de la tesis de
los estudiantes: Haga clic o pulse aquí para escribir texto, para aspirar al título profesional con la
tesis denominada: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
Luego de la revisión del trabajo, en forma y contenido, los miembros del jurado concuerdan:
Calificativo: Calificativo:
( ) Desaprobado
DEDICATORIA
A Dios, por estar siempre presente en todos los momentos de mi vida y guiarme para
poder cumplir con este objetivo.
A mis padres, Saúl Ruiz y Yony Verastegui, por su apoyo incondicional, sus palabras de
aliento, por ser la guía y el camino en esta etapa de mi formación profesional.
A mis hermanas Angie y Aracely que pese a su corta edad siempre estuvieron dispuestas
a brindarme su apoyo, comprensión y darme el aliento para seguir adelante.
A mi mejor amiga Lizeth por ser mi compañera de vida, con su ejemplo y dedicación me
enseñó a valorar la amistad, el amor y la vida.
A mi hijo, luz que Dios puso en mi vientre para darme la alegría de ser madre, a ti te
espero con ansias mi pequeño gran amor.
A la Universidad Privada del Norte por haberme abierto las puertas en esta increíble
etapa de mi vida en el cual tuve la suerte de conocer a un gran número de personas, las
cuales formaron un gran papel en mi vida personal y Académica.
AGRADECIMIENTO
A mis Abuelos Cesar y Carolina porque antes de partir me transmitieron las enseñanzas y
medios necesarios para no darme por vencida nunca y superar cualquier obstáculo que
se me presentara.
Gracias a mis padres quienes a lo largo de toda mi vida me han apoyado y motivado en
mi formación académica, siendo un gran ejemplo a seguir por mí y por mis hermanas, por
participar en el desarrollo de esta investigación, ya que invirtieron su tiempo y
conocimientos para ayudarme a culminar este proyecto.
Mi más profundo agradecimiento al Dr. Ing. Orlando Aguilar Aliaga como asesor de esta
tesis, por su apoyo incondicional y su disposición permanente en el desarrollo de esta
investigación y su tiempo invertido en la orientación de esta tesis.
A mis hermanas Angie y Aracely por sus palabras de aliento, a mi mejor amiga Jhoselyn
por estar en cada etapa de mi vida universitaria apoyándome en todo. A mis amigos Joe
Mejía, Piere Saldaña, Andre Velásquez, Lesly Chingay y Gianmarco Rodriguez por todos
los buenos momentos compartidos en la universidad y ayudarme en cada dificultad
encontrada en el camino para la realización de mi tesis.
A mis docentes a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, por prepararme
para un futuro competitivo no solo como profesional sino como persona.
Tabla de contenidos
DEDICATORIA 4
AGRADECIMIENTO 5
ÍNDICE DE TABLAS 7
ÍNDICE DE FIGURAS 8
ÍNDICE DE ECUACIONES 9
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 11
REFERENCIAS 15
ANEXOS 16
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE ECUACIONES
(El presente índice se fijará en función a la naturaleza del trabajo. Las ecuaciones se
RESUMEN
palabras.
departamento de Cajamarca?
I.3. Objetivos
I.4. Hipótesis
Señalar las respuestas a priori de los objetivos de la investigación. Recuerda que las
hipótesis aplican para trabajos de corte cuantitativo de estrategia manipulativa o
asociativa.
I.4.1. Hipótesis general
Detalla los métodos, técnicas e instrumentos para recolectar y analizar los datos.
2.4. Procedimiento
Presentar los resultados del análisis de datos. Se puede hacer uso de tablas y figuras
(en algunos casos ecuaciones), sin redundar en la información presentada. Las tablas y
4.1 Discusión
4.2 Conclusiones
REFERENCIAS
El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association, sexta edición, los cuales se
encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la siguiente
referencia:
Código: 808.06615 APA/D
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx
ANEXOS
Incluir toda la información complementaria como fotos, planos, tablas adicionales, código
Cada uno de los instrumentos, evidencias u otros insertados en los anexos, va en hoja
independiente. No pueden ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contenga un