Está en la página 1de 2

VIOLENCIA DE GENERO: ENFOQUE PSICOLOGICO FORENSE

NORMA GRISELDA MIOTTO


PERITO PSICOLOGA COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE
PSICOLOGIA DEL CUERPO MEDICO FORENSE DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
PROFESORA DE PSICOLOGIA FORENSE EN LA CARRERA DE
ESPECIALIZACION SOBRE TECNICAS DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE
LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA
DOCENTE DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA
FORENSE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DE LA R.A
PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE PSICOLOGOS FORENSES DE LA
REPUBLICA ARGENTINA
RESUMEN
El presente trabajo se focaliza en los efectos psicológicos sobre la mujer del
maltrato integral comprendido bajo la denominación conceptual de violencia de
género.
Se efectúan comparaciones estadísticas tanto a nivel de la República Argentina
como internacionalmente, que dan cuenta del incremento sustantivo de casos
de femicidios y sus repercusiones en el ámbito familiar.
Se clasifican los homicidios y se analizan las variables que intervienen en estos
actos.
Se resumen los factores concurrentes y persistentes en estos crímenes según
muestra representativa de la ciudad de Buenos Aires
PALABRAS CLAVE: VIOLENCIA DE GENERO-FEMICIDIO.

ABSTRACT
El presente trabajo se focaliza en los efectos psicológicos sobre la mujer del
maltrato integral comprendido bajo la denominación conceptual de violencia de
género.
Se efectúan comparaciones estadísticas tanto a nivel de la República Argentina
como internacionalmente, que dan cuenta del incremento sustantivo de casos
de femicidios y sus repercusiones en el ámbito familiar.
Se clasifican los homicidios y se analizan las variables que intervienen en estos
actos.
Se resumen los factores concurrentes y persistentes en estos crímenes según
muestra representativa de la ciudad de Buenos Aires
PALABRAS CLAVE: VIOLENCIA DE GENERO-FEMICIDIO.

También podría gustarte