2. Contexto
3. Metodología
ETIQUETA
FOLIO
CICLO
MES
NOMBRE
NUMERO_PROYECTO
ID_ESTATUS
ESTATUS
ID_ENTIDAD_FEDERATIVA
ENTIDAD_FEDERATIVA
ID_MUNICIPIO_RESPONS
ABLE
MUNICIPIO_RESPONSABL
E
FUENTES_FINANCIAMIENTO
KA_PROGRAMA_ESPECIFIC
O
PROGRAMA_ESPECIFICO
ID_MODALIDAD_CONTRATA
CION
MODALIDAD_CONTRATACI
ON
FOLIO_CONTRATO
COMPRANET
ID_EXPEDIENTE
NUMERO_CONTRATO
ID_PROCEDIMIENTO
OBRA_ADMINISTRACION_C
ONTRATO
JUSTIFICACION
ID_CONTRATACION
CONTRATACION
CONTRATO
MONTO
MONTO_MODIFICADO
ANTICIPO_SN
ANTICIPO
PORCENT_ANT
FECHA_FIRMA
RFC_CONVOCANTE
CONVOCANTE
RFC_CONTRATISTA
CONTRATISTA
URL
ID_ESTATUS_CONTRATO
ESTATUS_CONTRATO
FECHA_CONCLUSION_CONT
RATO
FECHA_CONCLUSION
URL_DOCUMENTO
Contratos de Gasto Federalizado
Contiene información relevante sobre las contrataciones que hacen los gobiernos de las Entidades Federativas con el dinero q
Gobierno Federal les entrega. El reporte de esta información sólo es obligatoria para los recursos provenientes del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social y del Ramo General 23. En el caso de otras fuentes de financiamiento, el reporte e
opcional.
Los datos sobre contratos celebrados con recursos federales transferidos son extraídos directamente del sistema de informaci
referido en la fracción II del artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y son publicados sin a
procesamiento alguno.
Los bases de este conjunto de datos solo se publican en formato CSV, ya que éste es un formato con mayor grado de apertura
el XLSX.
DESCRIPCIÓN
Clave que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asigna de manera única a cada proyecto registrado por
ejecutores del gasto de los gobiernos locales en el sistema a través del cual se da seguimiento al ejercicio, destino y
resultados de los recursos que la Federación transfiere a los gobiernos locales. El folio es exclusivo para dar seguimi
a los proyectos dentro de dicho sistema, por lo que no puede ser utilizado para comparar proyectos con otros sistem
de la SHCP.
Los folios que fueron generados en el Sistema de Formato Único (SFU) fuero migrados al Sistema de Recursos Feder
Transferidos (RFT) para el tercer trimestre y constan de 17 caracteres. Los folios generados a partir del tercer trimes
de 2018 en el RFT constan de 15 caracteres.
Nombre del proyecto tal como es registrado por los ejecutores del gasto de los gobiernos locales.
Número del proyecto registrado por los usuarios de captura al momento de dar de alta un nuevo programa o proyecto de inve
en el RFT, a través del cual dan seguimiento a los mismos. Dicho número es asignado de acuerdo con los registros internos de
dependencias ejecutoras, por lo que no necesariamente se relaciona con el folio asignado por la SHCP en el RFT.
El campo es de texto abierto y se descarga tal como fue registrado por los ejecutores. No es obligatoria la captura de este cam
por lo que puede aparecer vacío.
Clave de la entidad federativa, de acuerdo con el catálogo de entidades federativas, municipios y localidades del Instituto Nac
de Estadística y Geografía (INEGI), encargada del programa o proyecto.
Pueden consultarse las entidades federativas disponibles en la pestaña "Entidad Federativa" en catálogos.
Nombre de la entidad federativa, de acuerdo con el catálogo de entidades federativas, municipios y localidades del INEGI,
encargada del proyecto o programa.
Pueden consultarse las entidades federativas disponibles en la pestaña "Entidad Federativa" en catálogos.
Clave del Municipio, de acuerdo con el catálogo de entidades federativas, municipios y localidades del INEGI, encargado del
programa o proyecto.
Nombre del municipio, de acuerdo con el catálogo de entidades federativas, municipios y localidades del INEGI, encargado de
programa o proyecto.
Cada una de las fuentes de financiamiento del Proyecto contiene la siguiente información:
- ciclo_recurso: ciclo presupuestario del que proceden los recursos que financian el proyecto.
- tipo_recurso: identifica si la fuente de financiamiento proviene de un programa presupuestario federal, de un fideicomiso fe
de un programa estatal, de un programa municipal o de privados. Todo proyecto debe tener, al menos, una fuente de
financiamiento de origen federal. Pueden consultarse los tipos de recurso disponibles en la pestaña "Tipo de Recurso" en catá
- prog_estatal_mun: campo de texto abierto donde el ejecutor captura el nombre del programa estatal o municipal con el que
financia el proyecto. Este campo solo se descarga tal como lo capturó el ejecutor y solo aplica cuando la fuente es de tipo esta
municipal, por lo que en el resto de los casos aparecerá vacío.
- id_ramo: clave del Ramo de acuerdo con la estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación vigente par
cada ciclo de recurso. Este campo solo se captura cuando la fuente es de tipo Federal o Fideicomiso, por lo que en el resto de
casos aparecería vacío. Pueden consultarse los ramos disponibles en la pestaña "Ramo" en catálogos.
- id_modalidad: clave que permite identificar a los programas según el tipo de servicios/productos que otorgan o su naturalez
específica. Este campo solo se captura cuando la fuente es de tipo Federal o Fideicomiso, por lo que en el resto de los casos
aparecería vacío. Pueden consultarse las modalidades disponibles en la pestaña "Modalidad" en catálogos
- id_pp: Clave asignada a cada programa presupuestario, cuyos dígitos se asignan de manera consecutiva al interior de la mod
de que se trate. Por programa presupuestario se entiende a la categoría que permite organizar, en forma representativa y
homogénea, las asignaciones de recursos de los programas federales y del gasto federalizado a cargo de los ejecutores del mis
para el cumplimiento de sus objetivos y metas. Este campo solo se captura cuando la fuente es de tipo Federal o Fideicomiso,
que en el resto de los casos aparecería vacío. Pueden consultarse las modalidades disponibles en la pestaña "Programa
Presupuestario" en catálogos.
- monto_aprobado: recurso Aprobado para la fuente de financiamiento.
- monto_modificado: adecuaciones presupuestarias realizadas al monto Aprobado.
Clave de la subclasificación que existe al interior de cada programa presupuestario, definida en los convenios y reglas de opera
de cada programa presupuestario.
Nombre de la subclasificación que existe al interior de cada programa presupuestario, definida en los convenios y reglas de
operación de cada programa presupuestario.
Clave del campo en el que se selecciona el tipo de procedimiento de adjudicación bajo el que se realizó el contrato, el cual pue
ser por:
• Adjudicación directa
• Invitación a cuando menos 3 personas.
• Licitación pública internacional abierta.
• Licitación pública internacional bajo la cobertura de tratados.
• Licitación pública nacional.
Descripción del campo en el que se selecciona el tipo de procedimiento de adjudicación bajo el que se realizó el contrato, el cu
puede ser por:
• Adjudicación directa.
• Invitación a cuando menos 3 personas.
• Licitación pública internacional abierta.
• Licitación pública internacional bajo la cobertura de tratados.
• Licitación pública nacional.
Clave generada al interior del RFT para identificar únicamente lo contratos y obras por administración directa dadas de alta en
sistema.
Variable dicotómica por medio de la cual el ejecutor identifica si el procedimiento de contratación utilizado fue realizado o no
través de la plataforma de CompraNet.
Esta variable se comenzó a registrar a partir del tercer trimestre de 2018 en el RFT, por lo que no tendrá valor para contratos u
obras por administración directa registradas antes.
Clave con la que el ejecutor identifica el expediente al que pertenece el procedimiento de contratación en CompraNet o en su
sistema de contración interno. Si el contrato no está en CompraNet entonces el campo es opcional.
Esta variable se comenzó a registrar a partir del tercer trimestre de 2018 en el RFT, por lo que no tendrá valor para contratos u
obras por administración directa registradas antes.
Campo en el que se señala el número de contrato asignado en CompraNet o de acuerdo al control interno del ejecutor del rec
en caso de no haberse dado de alta en dicha plataforma.
Clave con la que el ejecutor identifica el número de procedimiento al que pertenece el contrato en CompraNet o en su sistem
contratación interno. Si el contrato no está en CompraNet entonces el campo es opcional.
Clasificación que permite identificar si un proyecto es ejecutado por administración directa o por medio de un contrato, la cua
puede ser:
• Contrato
• Administración Directa
Combo de justificaciones de por qué se realizó la obra a través de administración directa, de acuerdo a lo establecido en la Le
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, donde se seleccionará una:
• Alquiler de equipo y maquinaria de construcción complementario.
• Los beneficiarios del lugar donde se ubican los trabajos son partícipes en forma directa.
• Negativa de todos los contratistas a participar en cualquiera de las modalidades propuestas.
• Obra de mantenimiento.
• Utilizar la mano de obra local.
• Utilizar los servicios de fletes y acarreos complementarios que se requieran.
• Utilizar preferentemente los materiales de la región.
Clave con la que se identifica el campo en el que se selecciona el tipo de contratación realizada y establecida en el contrato, la
puede ser:
• Adquisiciones
• Arrendamientos
• Obra
• Servicios
Campo en el que se selecciona el tipo de contratación realizada y establecida en el contrato, la cual puede ser:
• Adquisiciones
• Arrendamientos
• Obra
• Servicios
Campo en el que se señala el número de contrato de acuerdo al control interno del ejecutor del recurso.
Monto de pago al contratista por la provisión del servicio o ejecución de una obra, establecido en el contrato.
En caso de que el monto del contrato haya tenido adecuaciones, en este campo se establece el monto modificado del contrat
Identifica si existe o no un anticipo.
En caso de haber otorgado un anticipo, en este campo se establecerá el monto del mismo.
Porcentaje del anticipo respecto al monto total del contrato, este campo se actualizará de forma automática.
Fecha en que se firmó el contrato.
Registro Federal de Contribuyentes de quien realiza la contratación de un tercero para la provisión de un servicio, normalmen
trata del ejecutor de los recursos.
Nombre, denominación o razón social de quien realiza la contratación.
Registro Federal de Contribuyentes de quien es contratado para la provisión de un servicio o ejecución de una obra.
Nombre, denominación o razón social de quien es contratado para la provisión de un servicio o ejecución de una obra.
Campo en el que se establece la liga en internet donde la versión pública del contrato se encuentra disponible.
Campo en el que se selecciona el estatus actual del contrato, los cuales pueden ser:
• Contrato vigente
• Rescisión administrativa
• Suspensión
• Terminación anticipada
• Término
Campo en el que se selecciona el estatus actual del contrato, los cuales pueden ser:
• Contrato vigente
• Rescisión administrativa
• Suspensión
• Terminación anticipada
• Término
Fecha en que deberá concluirse la provisión del servicio o la ejecución de la obra por parte del contratista, de acuerdo a lo
establecido en el contrato.
En caso de que el contrato haya terminado, se deberá establecer la fecha en que éste concluyó.
Campo en el que se establece la liga en internet donde es posible localizar el acta de recepción al haber concluido la obra por
administración directa.