Está en la página 1de 8

GUIA N° 1

DE EDUCACION FISICA

ESTUDIANTE: SARA DIAZ VERGARA

DOCENTE: VICTOR BARRAGAN

GRADO: 11°8

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

2020
MOMENTO BASICO: LEER Y REPASAR LOS CONCEPTOS CLAVES CON AYUDA DEL MAPA
CONCEPTUAL

 ¿Por qué es importante realizar trabajos físicos de fuerza para un buen rendimiento
deportivo? R/por qué Se demostró que el entrenamiento de la fuerza optimiza el rendimiento
de los deportistas, ya que ayuda a mejorar la mecánica de los movimientos y a incrementar la
fuerza que se aplica en cada gesto del deporte practicado. Aumenta el gasto metabólico
 Consultar cuáles son los métodos más utilizados en los trabajos de velocidad. R/ Podemos
diferenciar los métodos en función del tipo de velocidad que vayamos a trabajar: de reacción
simple, de reacción compleja, máxima, aceleración y resistencia a la velocidad.
 ¿Por qué es importante realizar trabajos físicos de velocidad para un buen rendimiento
deportivo? R/por que mejora el funcionamiento del aparato cardiovascular y el respiratorio.
Muy bien. Se produce un aumento considerable del tono y de la masa muscular, fíjate en los
velocistas, todos tienen un cuerpo muy musculado.
 ¿Cuáles son las capacidades físicas trabajadas en el circuito físico atlético? R/ Un circuito
consta de una serie de pruebas consecutivas, todas con la misma duración, y además con un
tiempo de recuperación limitado entre cada una de ellas para poder llevar este acabo consta
de la Fuerza, Flexibilidad, Velocidad y Resistencia
 ¿Por qué es importante trabajar las cualidades físicas en el método de circuito físico atlético?
R/este es importante porque trae consigo beneficios como Trabajas la mayoría de grupos
musculares, Mejora la fuerza muscular, Aumenta el nivel de resistencia muscular, Quema de
calorías y Ahorro de tiempo

APRENDE EN CASA:

 ¿Qué es la velocidad?
Es la frecuencia máxima en la que es posible que un individuo pueda cubrir una distancia o
realizar un movimiento en un periodo de tiempo específico. La velocidad es una combinación
del tiempo de reacción y el tiempo de movimiento.
 Señala los tipos de velocidad y pon un ejemplo de cada una.
Velocidad constante: Un objeto con una velocidad constante no cambia en rapidez ni en
dirección. Los únicos objetos que se califican como moviéndose a una velocidad constante son
los que se mueven en una línea recta a una velocidad que se mantiene continua.
Velocidad variable: Los objetos con velocidad cambiante presentan modificaciones en la
velocidad o dirección durante un período de tiempo. Los cambios en la velocidad de los
objetos se miden con la aceleración.
Velocidad instantánea: La velocidad instantánea es un método para determinar la rapidez con
que un objeto está cambiando su velocidad o dirección en un momento dado.
Velocidad terminal: La velocidad terminal es un término usado para describir el movimiento
de un objeto que cae libremente a través de la atmósfera. Los objetos que caen al suelo en un
vacío se acelerarán constantemente hasta llegar al suelo.
Velocidad media: La velocidad media define la velocidad intermedia que alcanza un objeto a
través de un cambio de posición con respecto al tiempo.
 ¿Qué es la velocidad de desplazamiento? 30.- ¿Qué es la velocidad de reacción?

La velocidad de reacción: es la capacidad de responder lo más rápidamente posible a un estímulo.


La velocidad de desplazamiento: es la que permite desplazarse de un lugar a otro, es decir,
recorrer una distancia, en el menor tiempo posible

 ¿Qué es la velocidad gestual?

La velocidad gestual: es la cualidad que nos permite realizar un gesto en el menor tiempo posible. .
La velocidad es una cualidad física que está relacionada básicamente con el sistema muscular y el
sistema

 ¿Qué factores hay que tener en cuenta para trabajar la velocidad?


 Tipos de fibras musculares
 Velocidad de transmisión nerviosa
 Fuerza muscular
 Frecuencia de movimientos
 Coordinación ínter e intramuscular
 Elección de respuesta
 Dominio técnico
 Calentamiento

 Señala deportes o gestos deportivos que trabajen de forma específica cada una de las
cualidades físicas básicas.
Los deportes que generalmente trabajan las calidez físicas básicas son los corredores, ciclistas,
futbolistas tenistas y entre otros

APRENDE EN CASA 1.
1. Es uno de los componentes básicos del trabajo físico para lograr y mantener una buena
condición física, fisiológica y deportiva, a este se le denomina
A). Arco de movimiento.
B). Movimientos laterales
C). Coordinación dinámica.
D). Resistencia.

2. Un profesor de deportes se encuentra a cargo de un equipo de futbol conformado por


estudiantes, durante el entrenamiento se trabaja el desarrollo de las cualidades físicas
básicas. Según el concepto de 7) cualidades físicas ¿Cuál de los enunciados no es una
cualidad física?
A). La fuerza
B). El equilibrio
C). La motivación cognitiva.
D). La Velocidad
3. De los deportes más completo donde se trabajan todos los grupos musculares.
A). Baloncesto
B). Natación.
C). Fútbol.
D). Voleibol

4. De acuerdo con sus conocimientos que es calentamiento físico?


A). Conjunto de ejercicios generales realizados para aumentar la frecuencia cardiaca.
B). Es el cambio en diferentes acciones que son producidos por una fuerza
C). Son ejercicios orientados a una especialidad como tema central en cada deporte
D). Son ejercicios que se realizan con los brazos.

5. El deporte se ha convertido en una actividad importante para la sociedad. ¿Porque el


hombre hace estiramiento muscular?
A). Para disminuir tensiones musculares (relajarse)
B). Como beneficio para una mejor coordinación.
C). Previene lesiones (distensiones o desgarre muscular).
D). Todas las anteriores.

6. Las Cualidades Físicas Básicas son las siguientes:


A. Destreza, agilidad, elasticidad, ritmo.
B. Resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad.
C. Resistencia, velocidad, elasticidad y equilibrio
D. Ritmo, agilidad, fuerza y velocidad. Velocidad de desplazamiento.-

7. Velocidad de reacción.
a) También conocida como a cíclica.
b) Depende de la respuesta a un estímulo.
c) La posición del cuerpo no influye en esta velocidad.

8. Velocidad Gestual.-
a) También conocida como a cíclica.
b) Depende de la duración del estímulo.
c) También conocida como de reacción.

9. Sistemas de entrenamiento de la velocidad.


a) La velocidad facilitada desarrolla la velocidad de reacción.
b) En la velocidad de desplazamiento se usan series cortas en el entrenamiento.
c) Las formas jugadas no entrenan ningún tipo de velocidad.
10. Calentamiento.
a) Solo sirve para evitar posibles lesiones y aumentar la frecuencia cardiaca.
b) Nos ayuda a poner en tensión a los centros nerviosos y musculares.
c) Prepara al organismo para el ejercicio.

11. Si queremos hacer una actividad de velocidad correctamente, esa actividad debe ser...
A. Larga Y muy intensa
B. Larga y poco intensa
C. Corta Y muy intensa
D. Corta y poco intensa

DROGAS Y ACTIVIDAD FÍSICA

PREGUNTAS GUÍAS

1. ¿Qué es la droga?
Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante,
alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene
un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente
adictiva (como la cocaína y la heroína)
. https://definicion.de/droga/

2. ¿Qué se entiende por uso indebido de drogas?


Lo que se entiende por uso indebido de drogas es provoca una adicción que es un trastorno
crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga a
pesar de sus consecuencias negativas. También puede provocar enfermedades cardiacas
https://www.google.com/search?q=%C2%BFQu
%C3%A9+se+entiende+por+uso+indebido+de+drogas
%3F&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi6r56XkIXpAhVoU98KHUN4A_8Q_AUoAno
E CAwQBA&biw=1226&bih=582#imgrc=zrisFYTveW-Elm

3. ¿Cómo se clasifican las drogas?


Las drogas pueden clasificarse en:
DEPRESORAS: Alcohol, Opiáceos: heroína, morfina, metadona.
Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad. Hipnóticos: pastillas para dormir
ESTIMULANTES: Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína. Estimulantes menores:
nicotina, cafeína.
PERTURBADORAS: Alucinógenos: LSD, mezcalina, peyote Derivados del cannabis: hachís,
marihuana Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, MDA
https://www.comarcalajanda.org/index.php/informacion-sobre-drogas/clasificacion-de-las-
drogas
4. ¿Qué es la marihuana y cuáles son sus efectos?
La marihuana es una mezcla gris-verdosa de hojas y flores secas y trituradas del cannabis
sativo, la planta del cáñamo.
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/que-es-la-
marihuana

La marihuana es una droga depresora del sistema nervioso. Contiene dentro de sus
compuestos la molécula de THC o tetrahidrocannabinol, el cual es el compuesto psicoactivo o
psicotrópico de la planta del cannabis, presente en sus variedades o cepas, siendo más de
2500, surgidas del cruce entre las subespecies s. Sativa, s. Índica y s.rudealis seleccionadas
para utilizarlas con fines recreativos y medicinales. En cambio en las variedades que se utilizan
para producir cáñamo industrial generalmente contienen un nivel muy bajo de THC
https://es.wikipedia.org/wiki/Cannabis_(psicotr%C3%B3pico)

Los efectos de la marihuana son: sensación de felicidad, relajamiento o euforia; reacciones y


coordinación más lentas entre los ojos y las manos; mareos; percepción distorsionada del
tiempo y la distancia; dificultad para razonar, aprender y recordar; confusión, ansiedad,
pánico o paranoia; ritmo cardíaco 20 por ciento a 100 por ciento más rápido; aumento de la
presión sanguínea; menos interés en las actividades normales; hambre; boca seca; ojos
rojos; psicosis: ver u oír cosas que no son reales (más común cuando se consumen dosis más
altas de THC). Disminución de las percepciones sensoriales, Confusión extrema, ansiedad,
pánico o paranoia. Ritmo cardíaco acelerado. Alucinaciones o delirios. Aumento de la tensión
arterial. Náuseas fuertes o vómitos.
https://www.colorado.gov/pacific/marihuana/marihuana-efectos-inmediatos-en-la-salud

5. Nombre los deportes donde más se usan las drogas dopantes.


R/. Los deportes sonde más se usan las drogas dopantes son:
 Halterofilia.
 Golf.
 Equitación.

6. ¿Qué es un síndrome de abstinencia?


Es un síndrome de abstinencia consiste en una serie de reacciones físicas que aparecen
cuando una persona que sufre adicción a una sustancia deja de consumirla. El SA puede
aparecer relacionado con cualquier sustancia que tenga el potencial de crear dependencia; el
alcohol, el tabaco, cocaína, cannabis, cafeína, benzodiacepinas, etcétera. El síndrome de
abstinencia no es entendido como una enfermedad sino como una condición que altera el
estado de salud, siendo necesaria su aparición en el proceso de deshabituación a la sustancia.
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/adicciones/sindrome-de-abstinencia-
9069
7. ¿Qué es la tolerancia a las drogas?
Tolerancia a las drogas se refiere a una disminución de la respuesta a dosis constantes y
repetidas de un medicamento o a la necesidad de aumentar la dosis para mantener una
respuesta constante. La tolerancia a drogas puede provocar dependencia física (fisiológica) o
emocional, la cual es un estado adaptativo relacionado con el síndrome de abstinencia al
suspenderse la exposición repetida a un fármaco.
https://www.eupati.eu/es/glossary/tolerancia-a-drogas/

8. Nombre los métodos de dopaje prohibidas


Los métodos de dopaje prohibidos son:
 Dopaje sanguíneo.
 Manipulaciones.
 Derivados del cannabis.
 Hormonas peptídicas.
 Químicas o físicas.

9. ¿Cómo se clasifican LAS DROGAS que producen fármaco dependencia?


Las drogas que producen fármaco dependencia son:
Sedantes
 Alucinógenos
 Estimulantes
 Inhalantes o solventes
 Narcóticos
 Heroína
 Cocaína
 Marihuana
 El alcohol
 El tabaco
https://www.policia.gob.ni/cedoc/sector/drg/drogfarm.pdf

10. ¿Qué problemas pueden derivarse del uso de estimulantes?


Los problemas que pueden derivarse del uso de estimulantes son:
 Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca
 aumento de la frecuencia respiratoria
 disminución de la circulación sanguínea
 aumento del nivel de azúcar en la sangre
 dilatación de las vías respiratorias

También podría gustarte