Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
09 Noviembre 2018
Agua para todos: Un derecho humano
“Reconoce que el derecho al agua potable y el
saneamiento es un derecho humano esencial para el
pleno disfrute de la vida y de todos los derechos
humanos;”
EL AGUA
1. DEFINICION
Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de
hidrógeno y oxígeno H2O.
Tratamiento
Plan Nacional CONTROL:
de Vigilancia Planes de
de la Calidad Control de
del Agua Calidad (EPS /
(ANA) JASS)
VIGILANCIA:
Plan de
Vigilancia de
la Calidad de
Agua de
Consumo
Humano
(DIGESA -
DESA)
VIGILANCIA Vigilancia
SANITARIA Sanitaria
(Municipalidade
s)
Factores ambientales que influyen en
el agua
DESARROLLO DESASTRES
URBANO NATURALES
CRECIMIENTO
CAMBIO CLIMATICO
POBLACIONAL
CALIDAD Y
CANTIDAD DE AGUA
Otros elementos a considerar
NACIONAL DIGESA
DESB
DIRESA
REGIONAL DESA
RED DE SALUD
MADRE DE DIOS 01
MICRO RED MICRO RED MICRO RED 09
LOCAL CS CS CS
8
PS PS
PS 90
MARCO NORMATIVO
De la Calidad del Agua de Consumo
Las municipalidades provinciales y distritales son responsables de la prestación de los servicios de agua
y saneamiento.
Art. 5 Ley General de Servicios de saneamiento. D.L. 26338.
FINALIDAD DEL PVICA
Objetivos :
Prevenir las enfermedades de origen hídrico, dando prioridad a la población
infantil a través de las actividades de Vigilancia Sanitaria
Objetivos específicos:
• Evaluar el riesgo sanitario de los servicios de agua y Saneamiento
• Determinar la calidad físico químico y bacteriológico del agua para consumo humano
• Contribuir a mejorar los indicadores de salud y la calidad de vida de la población de
nuestra región mediante la vigilancia de los servicios de agua y saneamiento
Vigilancia y control en los sistemas de agua y
saneamiento
La vigilancia y control sanitario es una actividad de
investigación que se realiza para:
• Detectar, evaluar y prevenir posibles riesgos para la
salud asociados al agua de bebida y a los sistemas de
abastecimiento de agua y de saneamiento;
• Fiscalizar el cumplimiento de las normas sanitarias;
• Supervisar el cumplimiento de las medidas correctivas;
• Calificar la calidad del agua para consumo humano;
• Evalúar la efectividad de los procesos de tratamiento;
• Identificar zonas de abastecimiento de agua de alto
riesgo.
Evaluación
Técnica de
Campo
Levantamiento del
COMPONENTES Acta de Inspección
DE LA Técnica
INSPECCIÓN
TÉCNICA Procesamiento de
Información
Sustentatoria
Elaboración
del Informe
Técnico
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
TIPOS DE CAPTACIÓN (Fuente):
RÍOS
SUPERFICIAL LAGOS
MANANTIAL
SUBTERRÁNEA GALERIA FILTRANTE
POZO
PUNTOS DE MUESTREO
Tipos de fuente
Superficial:
El volumen depende de la intensidad
de precipitaciones
Necesita tratamiento de clarificación y
desinfección.
Tipos de fuente
Subterránea:
PARÁMETROS INORGÁNICOS
(As, Hg, Pb, Mn, He y otros) Laboratorio Acreditado UNA VEZ AL AÑOS
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
«GESTIÓN INTEGRAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
BASICO»
09 Noviembre 2018
MATRIZ 01: INDICADORES DE DESEMPEÑO/COBERTURA AL TERCER TRIMESTRE - 2018
MATRIZ N° 1
MONITOREO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO 2018
Mision: “Somos autoridad regional, que promueve la salud, previene las enfermedades y daños, que garantiza la atención integral de los habitantes de Madre de Dios con equidad, eficacia, calidad y calidez, promoviendo la participación y corresponsabilidad social.”
A
v
Unidad de Fuente y Unidad
Denominacion Forma de Calculo Linea de Base (2017) Valor Esperado (2018) Avance al I Trimestre Avance al II Trimestre Avance al III Trimestre a ANUAL
Medida Organica
n
c
N° de niños < 5 años con desnutrición crónica < de 5a ños x
Prevalencia de la desnutrición 355 336
Conducir la gestión 100
1 1 cronica en niños < de 5 años Prevalencia 8.42% 7.36% DESP/NUT.
de la estrategia
evaluados Total niños < 5 años evaluados 4,216 4,566
Contribuir a la
disminución de la Centros poblados con sistema de agua clorada para
desnutricion Porcentaje de centros consumo humano X 100
66 72 63 64 63
Centro
crónica en menores 10 poblados con Sistema de 94.29% 100.0% 87.50% 88.89% 87.50% 87.96 DESA/ASB
Realizar la Total de centros poblados con sistema de agua poblado
de 5 años basada Agua clorada 70 72 72 72 72
vigilancia de la programado
en el enfoque de
4 calidad de agua C.P. de pobreza con uso de agua Clorada a través de
derechos , equidad
y la desinfección Porcentaje de C.P. con desinfección Intradomiciliaria x 100 38 39 34 35 36
de género e
Intradomiciliaria Uso de Agua clorada a Centro
interculturalidad 11 Total de C.P. de pobreza con uso de agua Clorada a 100.00% 100.00% 87.18% 89.74% 92.31% 89.74 DESA/ASB
través de desifeccion poblado
priorizando las través de desinfección Intradomiciliaria 38 39 39 39 39
intradomiciliaria
poblaciones de
pobreza y extrema Diagnósticar y
Numero de casos de EDAs complicadas en < 3 años
pobreza. tratar Porcentaje de casos de 13 13
x 100 Caso DESP/AIS
5 oportunamente 12 EDAs complicadas en < 0.16% 0.20%
tratado NIÑO
las IRAs, EDAs y 36 meses N° de casos de EDAs atendidos en < 3 años 7,996 6,567
otras
Formas de abastecimiento de agua para
consumo
09 Noviembre 2018
OBJETIVO
Ciclo Continuo
Como estar seguro
Como arreglar
que los peligros
estos peligros?
están arreglados?
PSA - DEFINICIÓN
Fuente Planta de Tratamiento
Reducir o
2 remover el
1 Minimizar la contaminant
contaminación de e por
las fuentes del tratamiento
agua
OBJETIVOS
Sistema de
CLAVE
distribución
Prevenir la
contaminación
3 en el
almacenamient
o, distribución
& uso
doméstico
PSA - DEFINICIÓN
Agua es Notificación
contaminada por publica para
microorganismos hervir el agua.
Tiempo
Se realiza
el análisis Resultado
del agua del análisis
PSA EN TÉRMINOS SENCILLOS
Análisis de la calidad del agua es un componente
importante de la gestión del sistema de
abastecimiento de agua….