ResolucionINET 1171 15

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
Ministero de Educacon 2015 ARO DI IICENTENARO BI, CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIES” 4 f 17 4 INer Insitulo Nocional de Edueactén Fecnoligico RESOLUCION NP BUENOS AIRES, : 14 SEP 2015 —r—~—_ OFE W138i. y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 26.068 refiere entre sus objetivos la necesidad de alcanzar mayores niveles de equidad, calidad, pertinencia, relevancia y efectividad de la Educacion ‘Técnico Profesional en ef marco de politicas nacional y estrategias de cardcter federal que integren las partcularidades y diversidades jurisdiccionales. Que en tal sentido su articulo 45 inc, b) encomienda al INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA desarrollar los instrumentos necesarios para la evaluacion de la calidad de las ofertas de Educacién Técnico Profesional e intervenir en fa evaluacién Que la Resolucion CFE N° 134/11 establece en su articulo 4 “profundizar fos procesos de autoevaluacién institucional y sostener espacios de trabajo docente colaborativo para la planificacién, desarrollo y evaluacion de los Planes de Mejora en el 100% de las escuelas secundarias, con el objeto de asegurar un mayor acceso y permanencia de los alumnos en el marco de la obligatoriedad del nivel secundari, acompafiar las trayectorias educativas y brindar instancias de apoyo a los estudiantes’ Que la autoevaluacion institucional (AEI) consiste en la reflexién sistematica sobre las précticas educativas y sus resultados con base en informacién pertinente y oportuna, a fin de poder desarroliar proyectos y estrategias para su mejoramionto. Que alcanzar las metas de una educacién secundaria inclusiva y de calidad requiere de diversas acciones, una de las cuales es institucionalizar la evaluacién y ta autoevalvacién institucional en todos fos establecimientos secundarios de ETP. Que durante el aflo 2014 diez jurisdicciones cumplimentaron la Autoevaluacién Insttucional, incorporandose al proceso la Provincia de Buenos Aires en e! afio 2015 ‘Que Ja experiencia mencionada prevedentemente ha sido analizada y valorizada positivamente en el seno de la Comisién Federal de Educacién Técnico (Profesional * 2015-0 DEL. -NARIO DEL CONGRESD DE LOS PUELOS LBRES Ministerio do Edueacién Instituto Nacional de Eaucacién Teonoligica Que a partir del afio 2016 deberan incorporarse al proceso de Autoevaluacién {institucional las restantes Jurisdicciones educativas, Que a partir del trabajo conjunto llevado a cabo por el INET y la Comision Federal de Educacion Técnico Profesional se recomienda considerar a la Auloevaluacion Institucional como una préctica sistematica para ser llevada a cabo periddicamente en las instituciones de la modalidad secundaria de la Educacin Técnica Profesional Por ello EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION TECNOLOGICA RESUELVE ARTICULO 1% Aprobar el Document ‘Lineamientos y Procedimientos para la implementacion de la Auloevaluacién Institucional de la Educacién Técnico Profesional correspondiente a las Escuelas Secundarias’ que como Anexo | forma parte integrante de la presente ARTICULO 2°. Establecer que la Autoevaluacién institucional deberd ser levada a cabo ‘cada cuatro (4) aftos en las distntas Jurisdicciones del pais. ARTICULO 3°. Financiar dichas acciones mediante el Fondo de Mejora de la Educacién ‘Tecnico Profesional ARTICULO 4°.- Registrese, comuniquese, noifiquese a los integrantes del CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION, de fa COMISION FEDERAL DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL y del CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TRABAJO ¥ PRODUCCION, y cumpldo, archivese \ \ RESOLUCION N° 417% INEr Pro, EDD} R00 ARAGLNO! “2015- Ate del Senna de Congo dees Puls Les” dog ni te Ebacactin 1474 INET Insitute Necanal de Eaucacién Tecnolégce ae ANEXO! Lineamientos y Procedimientos para la implementacién de la Autoevaluacisn institucional de la Educacién Técnico Profesional correspondiente alas Escuelas Secundarias. | Introduccién £1 mejoramiento continuo de la calidad de la Educacién Técnico Profesional se consttuye en un conjunto de procesos dinamicos y complejos en el que intervienen miitiples actores y se vincula con el fortalecimienta de los diversos ambitos institucionalesy niveles de intervencién. Esto implica encontrar su traduecién en instrumentos y mecanismos de caracter federal, que consideren la diversidad de las condiciones isttucionales de las unidades educative de las administraciones jursdiccionales, la mltiplicidad de actores que partcipan en ells, asi como la heterogeneidad de los contextas regionales y locales, de modo de orientary fundamentar la defnicidn de poiticas y estrategias y la toma de decisiones en esta materia, Enxiste un importante consenso, a nivel internacional, que la Autoevaluacién Institucional es un proceso que contribuye a que las instituciones de Educacién detecten y analicen sus logros y/o. difcultades a fin de mejorar gradualmente su calidad. Sin embargo, es licito reconocer que de este nivel de generalidad propostiva pueden desprenderseinterpretaciones muy disimiles y pricticas sumamente diversas. Dado que las instituciones "secundarias de ETP son complejas organizaciones con multiples niveles de interaceidn, entre siy con el medio, con diversidad de caracterstcas y grados de desarrolio, es importante efinir una metodologta e instrumentas de cardeter singular que refleje a heterageneidad, que tome eo Cuenta tanto las condiciones sociales, econémicas, politicas y culturales generales como e contexto institucional particular. También es necesario identifcar e incorporar criterios comunes para que se autoevalien todas las instituciones de ETP dada la fnalidad de la modalidad educativa, que propicia el desarrolla de process sistematizados de formacién, que articulan e integran el estudio y el trabaio, Ia teoria y la practic, la formacién ciudadana, la humanistca general y la relacionada con campos profesionales especticas. Esto implica la necesata relacién y vinculacién de la ETP con los sectores de Ia produccién y del trabajo con el propésito de construir la profesionalidad En tal sentido, toda estrategia 0 accién que se proponga tiene que responder a es0s marcos generales, pero también reconacer Ta cultura, las tradiciones y las Identidades insttucionales que caracterizan a la Educacién Técnico Profesionat. Toda propuesta educativa surge en un contexto histérico-social especifico, vy esen éste donde es posible comprender las problematicas que en él se dan y plantear las alternativas de accidn para intentar resolvertas, En ls titimos aos se ha logrado un importante incremento en fa escolarzacién del nivel medio pero aun ¥ oersisten los problemas en el rendimiento,reptencia y abandone. En ese sentido, et desafo consiste en \ 4471 INET Ministre de Eacvctin ‘atta Nacional eo Eeicacen Teendtica lograr no solo la accesibildad al sistema y la permanencia, sino mejores resultados de aprendizaje y niveles, de romain. ‘demas, as insttuciones ule brindan Educacién Secundaria de la modalidad ‘Técnico Profesional, en el marco dela nueva Ley deben: 1B Impulsar modelos de gestion que incorporen criteros de calidad y equided para a adecuacién y cl Ccumplimiento a nivel institucional de los objetivos y propésitos de establecidos por la ley B_Desarrllar modalidades regularesy sistematicas de evaluacién institucional. 1B jecutar las estrategias para atender las necesidades socio-educativas de distintos grupos sociales establecidas en los programas nacionales y jursdiccionales, y desarrollar sus propias iniciativas con el rnisme fin. i 1B _Establecer sistemas de convivencia basados en la Solidaridad, lz cooperacidn y el dogo con la participacién de todos los integrantes dela comunidad edveatva B—Contemplar fa constitucién de cuerpos consultivos 0 colegiados donde estén representadas las comunidades educativas y socio-productivas. Generar proyectos educativos que propicien, en el marco de la actividad educatva, ls produccién de bienes y servicios, con la partcipacién de alumnos y docentes en talleres, laboratorios w otras ‘modalidades pedagégico-proguctivas ‘Aleanaar las metas de una educacién secundaria inclusiva y de calidad mas el conjunto de cambios ‘mencionados para ta ETP réquiere de diversas acciones. Una de estas acciones es institucionalizar la evaluaciée y la autoevaluacién institucional en todas las instituciones secundarias de ETP y que la misma permita reflexionar sobre los procesos v las formas en que tales cambios son sigificados y apropiados por quienes partcipan en la vida cotidiana de las instituciones escolares I proceso de Autoevaluaciéa Instituciona (AE!) consiste en la reflex sistemstica sobre las prictcas educativas y sus resultados con base en informacin pertinente y oportuna, a fin de poder desarrollar proyectos y estrategias para su mejoramiento. 1 Objetivo dela autoevaluactén institucional contra poco de mada cle de Educ Tene rotesonal enandoforales nts nice tin ican ous Vaasa (ero es deems aoe insure an esterase Secon es core XCrsauonacerensurafrener bt compete a Minter de uncon Insituo Nacional de Edueacin Tecnolepice El campo dela evaluacion La Ley de Educacién Técnico Profesional N2 26,058 sefala ala formacién integral de los estudiantes como ‘uno de los principales propdsitos de la EducaciGn Técnico Profesional y dado el caracter profesionalizante de la Educacién Técnico Profesional, es necesario establecer y suscribi la evaluacién a los principales ‘objetivos y propésites de las instituciones. Para fo eval, es necesario desarrllar Ia vinculacién de la formacign con el mundo del trabajo, a fin de garantizar la identidad y especifcidad de la modalidad educativa La autoevaluacion tiene como eje de andliss las prcticasinstitucionaes en relacién con: = Las trayectorias escolares de los estudiantes: acceso, inclusién y egreso con logros adecuados en et aprendizaje La formacién y construccién dele profesionaidad de los estudiantes = Dimensiones y variables dela autoevaluacin institucional = Trayectoria Educativa = Variables contestuales del establecimiento = Gestidn institucional, + Practica pedagdgica En la secuencia del proceso de autoevaluacién, cada institucién participante levara a cabo las siguientes tapas a Etapa i: “Conformacién dela Comisidn Organizadora” 5 Etapa i: “Relevamiento de informacién institucional” G tapall: “Elaboracién del Proyecto Colectivo de Fortalecimiento institucional” WV, Los instrumentos de la autoevaluacién I proceso de autoevaluacién institucional se compone de 6 seis} insteumentos 0 formularios y un formularia base denaminade “0” que corresponde a informacién que se encuentra en los registros escolares en relacin a la trayectoria de los alumnos Instrumento 0: “Planilla de Trayectoria Escolar” we “2015- Ao del oartanara de Congreso doles Pubs bes Ministerio de ducaion Insitvo Nacional de Eaacaién Teenotica Instrumento 1: “Formulario de Comisién Onganizadoro® Instrumentos 2y 3: Encuesta de Alumnos ~ Instrumente 4: Encuesta a Preceptores Instrumentos 5 y 6: Encuesta @ Docentes Instrumentos 7y 8: Encuesta a Directives = Instrumento 9: "Proyecto Colective de Fortalecimiento Institucional” (y sus Anexos por especialidad (*) (*hIv, *Baboracién del Proyecto Colectivo de Fortalecimiente institucional” Constituye el nicleo central del proceso de Autoevaluacién institucional. La ABI cobra sigifcacion cuando 5 socialza la informacion y,os actores participan de la misma discutiendo, intercambiando experiencias, negoclando, acordando y proponiendie alternativas de salucién a los problemas identifcedos, Entre sus objetivos podemos sefaar: Compartir la informacién aportada por todos los participantes de la AE, Identifear y reconocer, en forma conjunta los problemas mas relevantes en relacin con ta calidad de laeTR; Prioriar los principales problemas considerados por todos los paticipantes; Proponer alternativas de solucién viables y sostenibles por la escuela, @ fin de fortalecer sus practicas pedagésicase institucionales; Elaborar y redactar el “Proyecto Colectivo de Fortalecimiento institucional” - instrument 9 de la EL sus anexos por especialidad El Proyecto Colectiva de Fortalecimiento institucional es un compromiso de accién para el mejoramiento de Ia calidad de la ETP. €s una herramienta de trabajo y resultado final dela autoevaluacién, que establece los procedimientos para gestionar los procesos de cambio institucional de forma adecuada y oportuna y, at \nisme tiempo, responder aos problemas que dificultan el logro de las metas y abjetivos. Proyecto Colectivo de Fortalecimiento institucional propone: 0 | apoyary facta los objetives insttucionales que orienta las acciones de la instituelén Miner de Educcion ‘sito nacional oe Eacacon Teenotgice i) _brindar 2 los diferentes niveles de responsabilidad de la gestién publica informacién relevante y ‘oportuna que les permita tomar decisiones adecuadas i) faciltar a viabilidad de estas decisiones 'V. Implementacin del proceso de AEI en cada jurisdicién I INET conjuntamente con:cada jursdiccién fiemara un Acta Compromiso por la cual ambas partes se ‘comprometen a levar a cabo la AEl segin el encuadre, procedimicntos y etapas elaborados por et INET. ‘oda institucién de nivel secundario con primer y segundo ciclo completo que figure en el RFIETP debers Jmplementar el proceso de AEI del INET cada cuatro (4) aftos 1 proceso de Autoevaluacin institucional llevada a cabo por cada la jurisiccién seréfinanciado mediante 1 Fondo de Mejora de la Educacién Téenico Profesional. (Linea 1 “Igualdad de Oportunidades"; iniso "nnovacidn Pedagogica”) Pare la implementacién de! proceso de AEI, cada insttucién partiipante se compromete a cumplir con las, responsabilidades definidas en el presente Anexo [RESPONSABILIDADES DEL IN + Fimarel Aeta Compromiso con cada jurisdicién participate dela AE! + stablecer el marco metodolégico y operative del proceso de AEl + DiseRar los instrumentos y la guia metodolégica para el proceso dela AEt + Disefar materiales de dfusién para promover la Aft + Elaborarlos Términos de Referencia (TOR) de los coordinadorescontratados por ls jurisciciones + Cepactar as instituciones intervinientes através de directives ydacentes selecconados + Copactar alos coordinadores de ls AEI,y asiatilos durante todo el proceso de AEI hasta que se concluya el "Proyecto de Fortalecimiento institucional “en eada institueién partcipante + Sistematizar la infoimaci6n, elaborer y enviar el informe a cada institucién participante pare que puedan elaborar el Proyecto Colectivo de Fortalecimiento Insituciona Elaborar y enviar el informe Final Jrisdiecional en tiempo y forma. ¥ Ministerio hs Eacacion Insta Nacinol de Eaucacien Teenagica RESPONSABILIDADES DE LA JURISDICCION + Firmar el Acta Compromiso con el INET + Confeccionar y enviar al INET el istado can las instituclones participantes en la AEI segin eequisitos ara su participscién oporturamente indicados por el INET + Distribuiren tas escuelas et material de ifusién producido por el INET + Onganizar y gestionar la reunign de capacitacion de directivos y docentes seleccionados levada 2 cabo por el INET + Seleccionar a los coordinadores de AE! que serdn responsables de asst alas insttuciones durante todo el proceso de autoevaluacion + Establecer una fecha para la jornada de AEI en cada una delas instituctones partcipantes + Garantizar el trabajo en tiempo y forma de los coordinadores propuestos ‘+ Procurar et curplimiento del cronograma ya agenda de AEI por parte de cada escuela ‘+ RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES + Confarmar la Comisin organizadora + Garantizar ue directivos, dacentes, preceptores yalurnnos completen los instrumentos y envitlos para su sistematizacén al INET en los tiempos acordados + Organizar I Jornada Insttucional para la. elabor Institucional n del Proyecto Colectiva de Fortalecimiento ‘ \+Elaborar et Proyecto} Colectivo de Fortalecimiento Insttucional y envirlo al INET en tempo y Norma

También podría gustarte