Está en la página 1de 18

Examen Extraordinario - Prácticas Profesionales En

Medios Electrónicos
Clave 2730

Producción de Radio

LA HISTORIA DEL FEMINISMO EN MÉXICO

Luis Fidencio Puente Hernández


Grupo EA51
Clave Plan de Estudios 0712
-Justificación del Tema

La lucha por los derechos de las mujeres en el país vive un momento histórico. Recientemente
en México ha habido diferentes manifestaciones debido al número creciente de casos de
violencia contra la mujer en México.

De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas


Desaparecidas en México, hay un registro de nueve mujeres desaparecidas por día, muchas
de ellas víctimas de trata de personas, abuso sexual o feminicidio. Esta cifra dispara las
alertas, genera protestas ciudadanas y muestra la crisis de violencia machista contra las
mujeres que se vive en nuestro país.

Para entender el contexto de este flagelo que se acentúa cada vez más con el correr del
tiempo, es necesario establecer que parte estructural en este problema es el patriarcado, es
decir, un orden social genérico cuyo paradigma es la valoración de los hombres, de lo
masculino, por encima de lo femenino y su opresión. “El patriarcado configura escenarios de
violencia vinculados a la noción de masculinidad que ponen en riesgo a los hombres y a las
mujeres”, dice a Gaceta UNAM Nelly Lucero Lara Chávez, académica de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

En el caso de México, durante los últimos años se han dado una serie de movilizaciones sin
precedentes. Un factor que ha contribuido a que estos movimientos se hayan expandido y
difundido extensamente en el territorio nacional han sido las redes sociales y medios
digitales, que han llevado a la arena pública sus demandas. El año 2016 usando la etiqueta
#MiPrimerAcoso se publicaron miles de historias de mujeres que relataban en 140 caracteres
en la red social Twitter sus historias de acoso, el impacto de esta acción va a llegar a mujeres
de una gran parte de América Latina. En 2019 el #Metoo México extendió las denuncias sobre
acoso sexual de las calles al espacio virtual y desencadenaron una reacción masiva de
denuncia de las mujeres dentro del periodismo, cine, música, artes, fotografía, academia,
cultura entre otros.

-Objetivos de la Investigación
Conocer la Historia del Feminismo en México explicada a través de las “Olas del Feminismo”
y los nuevos “Feminismos”
-Planteamiento del Problema

El Feminismo concentra su análisis en el rol del patriarcado y sobre todo la estructura de


hombres y mujeres en la sociedad buscando la equidad e igualdad de oportunidades.
El feminismo es una palabra con múltiples significados, no se puede establecer un significado
único, sino que hay que ver qué significa en cada contexto particular, por eso hoy en día se
habla de "feminismos". El feminismo es un conjunto de ideas, lenguaje de derechos y un
movimiento social.

-Hipótesis

¿Cuál ha sido la evolución del Feminismo en México a través de los años y cuáles son sus
retos?

-Pasos Metodológicos Periodísticos


La Metodología utilizada para esta investigación es el género más grande de todos, es decir,
el Reportaje, que consta de Investigación, Crónica, Nota Periodística, Entrevista y Editorial.

Se buscará satisfacer el Quién, Cómo, Cuándo, Dónde y Porqué como parámetros ilustrativos
y narrativos del objeto de investigación y documentación.

Para ellos se utilizará una estructura del cuerpo del reportaje que consta de tres partes
principalmente:
1. Enterada
2. Cuerpo
3. Cierre

-Desarrollo de los Instrumentos de Investigación

Los Instrumentos informativos para esta Investigación serán cualitativos a través de


fotografías, videos, gráficos, datos, notas, artículos, noticias y entrevistas.
Este es un reportaje Narrativo e Informativo para ilustrar un suceso como Historia pasado,
presente y futuro.

Las fuentes de información y documentación provienen principalmente Internet, la página de


videos YouTube, páginas oficiales de los organismos autónomos, noticias y artículos, así como
las bibliografías y entrevistas proporcionadas de la página del Centro de Investigaciones y
Estudios de Género de la UNAM y la Coordinación para la Igualdad de Género también de la
UNAM.

-Resultados de la Investigación

Hay distintas maneras de vivir el feminismo, en tanto que es un discurso de derechos. No es


lo mismo ser militante feminista desde la academia con ciertos privilegios que entre las
obreras o con las mujeres indígenas. Además, hay que notar que algunas uniones de mujeres
que tienen objetivos muy específicos y discursos de derechos como las zapatistas, que no se
consideran feministas.

En contraste, los movimientos feministas confrontan la naturalización de la violencia. Con


ello, elaboran otras formas de hacer y contar la historia desde la visión de las mujeres, no con
los parámetros establecidos por la estructura del patriarcado. La configuración estructural
que normaliza la violencia elimina la percepción de que estas acciones son construcciones
históricas culturales que pueden ser transformadas.

En cada uno de esos momentos hubo mujeres que hicieron diferentes aportes, entre ellas se
encuentran Amalia González Caballero de Castillo Ledón, Elena Arizmendi Mejía, Hermila
Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Rosario Castellanos, Esperanza Birto y Marta Lamas.

-Conclusiones

En el siglo XXI el movimiento feminista mexicano se enfrenta a grandes retos, como los de
aumentar la igualdad de género, disminuir la discriminación, la violencia doméstica y
fomentar el acceso de las mujeres a estudios superiores y a posiciones laborales en sus
campos de estudio.
Pese a las crisis señaladas, la importancia que adquiere el feminismo en el continente se
puede observar a partir del constante incremento en la participación de mujeres en
encuentros feministas internacionales que se realizan desde 1981 en distintos países de la
Región, así como de redes temáticas que se articulan internacionalmente (violencia,
feminicidios, salud, medio ambiente, etc.).

Es necesario sin embargo que se diseñen, implementar y evaluar programas culturales y de


educación no formal, a partir de la perspectiva de género, que sensibilicen y creen
conciencia en torno a las problemáticas de género, a fin de colaborar en la construcción de
una comunidad universitaria igualitaria, abierta, plural, incluyente y libre de violencia.

El desafío principal de los feminismos latinoamericanos hoy es encontrar estrategias


adecuadas para articular sus luchas con las de otros movimientos más amplios, de mujeres,
derechos humanos, etc. para impulsar las transformaciones que requiere la sociedad actual.

-Fuentes documentales y bibliográficas


Un Recorrido Por La Historia Del Feminismo En México, EL Universal
https://www.eluniversal.com.mx/cultura/un-recorrido-por-la-historia-del-feminismo-en-
mexico

Sonrisa Feminista y Desmemoria Patriarcal: Ironía Y Humor En Clave Femenina Para Historiar
La Violencia Contra Las Mujeres, Debate Feminista

Año 32, vol. 64 / julio-diciembre de 2022 / 101-121


https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/22
81/2078

Las Feministas Ante La Crisis De Los Expertos, Letras Libres


https://letraslibres.com/revista/las-feministas-ante-la-crisis-de-los-expertos/
Algunas Reflexiones Sobre El Movimiento Feminista En México, Heinrich Böll Stiftung

https://mx.boell.org/es/2021/04/09/algunas-reflexiones-sobre-el-movimiento-feminista-en-
mexico

Historia Del Feminismo en México, Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_feminismo_en_M%C3%A9xico

Más Fácil Culpabilizar A Las Mujeres De La Violencia, Coordinación Para La Igualdad de Género
UNAM

https://coordinaciongenero.unam.mx/2022/05/mas-facil-culpabilizar-a-las-mujeres-de-la-
violencia/

Padres Que Luchan Contra El Patriarcado, Coordinación Para La Igualdad de Género UNAM
https://coordinaciongenero.unam.mx/2022/06/padres-que-luchan-contra-el-patriarcado/

La Historia Del Feminismo En México, Patricia Galeana


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4318/9.pdf

Feminismo En México, Griselda Gutiérrez


https://cieg.unam.mx/docs/publicaciones/archivos/102.pdf

Diccionario Enciclopédico Del Feminismo Y Los Estudios De Género En México

https://cieg.unam.mx/docs/publicaciones/archivos/135.pdf
Feminismo ¿Cuál es su origen y cómo surgió en México?, MILENIO
Feminismo: ¿Cuál es su origen y cómo surgió en México?

Historia del Feminismo en México, TVT Tabasco


Historia del Feminismo en México
Cápsula. Breve historia del Feminismo en México, Radio IMPo
Cápsula. Breve historia del Feminismo en México

Centro de Investigaciones y Estudios de Género


https://cieg.unam.mx/

https://cieg.unam.mx/libros-digitales.php

Coordinación para la Igualdad de Género


https://coordinaciongenero.unam.mx/
https://cieg.unam.mx/reegyf.php

Versión de YouTube: https://youtu.be/cHfMXUX9d2o


Especialistas

Marta lamas y lucia nunez


Lucia_nunez@cieg.unam.mx
Marta_lamas@cieg.unam.mx

difusion@cieg.unam.mx

Torre II de Humanidades, piso 7, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, C.P.
04510, México, Cd. Mx. Tels. 55 56 23 00 19 al 22 y 37

Dra. Gisela Espinosa Damián


Profesora-investigadora, Titular C,
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III)
Jefa de área

Correo: giselae@correo.xoc.uam.mx
Edificio L, 2do. piso, cubículo 217
Teléfono: 5483-7101 ext. 2913

Semblanza
Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
la Maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco (UAM-X) y el Doctorado en Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e
Historia (ENAH). Desde 1998 es profesora investigadora en la UAM-X, pero antes, fue
académica en la UNAM durante varios años. Actualmente es integrante del Sistema Nacional
de Investigadores, nivel tres.
Su docencia en la UAM-X se realiza principalmente en el Posgrado en Desarrollo Rural y en las
licenciaturas de Sociología y Economía.

http://dcsh.xoc.uam.mx/prodecon/index.php/staff-member/dra-gisela-espinisa-damian/
CONTENIDO DEL REPORTAJE

Guion Literario
[Voz en Off]
Antecedentes
-Las palabras suelen ser un indicio de que el mundo cambió. Antes a ciertas mujeres les
decíamos líderes y hoy las llamamos “activistas”. Antes se organizaban frentes (como el
Frente Único Pro Derechos de la Mujer en los treinta) pero ahora hablamos de las ONG, y más
aún: solemos contar el pasado feminista desde la historia de las ideas y los objetivos políticos
(el voto, el acceso a la educación, la sexualidad y la interseccionalidad).

El Feminismo se impulsó tarde en México debido a las tradiciones religiosas prevalecientes durante
300 años de la Conquista Española.

La palabra feminismo no es nueva, este concepto se puede rastrear hasta la época de la


Revolución Mexicana con las mujeres que buscaron el voto y sus derechos civiles. Antes de
eso no eran discursos de derechos en general, sino figuras históricas que sí tenían ideas en
torno a las mujeres, pero más encaminadas a temas muy específicos, como la educación o la
poesía, por ejemplo, Sor Juana Inés de la Cruz.

En México, Ignacio Ramírez escribió, en 1854, que las mujeres pasaban por tres estadios: el
primero, todas nacen esclavas; en el segundo, las mujeres son liberadas por sus esposos; y en
el tercero. las mujeres se liberan a sí mismas.

En 1884 Laureana Wright periodista y escritora guerrerense fundó la primera revista feminista de
México "Las Hijas de Anáhuac".

En 1888 se fundó la Escuela Normal de Profesoras y el magisterio fue la primera profesión para las
mujeres en México.

Durante la revolución mexicana con el plan de San Luis Potosí destacó la participación de soldaderas,
maestras y otras mujeres.
[Voz en Off]

Dra. Gisela Espinosa Damián, Profesora-investigadora, Titular, Miembro del Sistema Nacional
de Investigadores, explica:

[Bite Entrevistado]

-”Siento esta una historia tan amplia no voy a poder exponer con detalle cada proceso cada
historia, particular porque es una historia muy rica, muy amplia sino voy a tratar de hacer una
periodización, una caracterización, una problematización que ubica, distintas fases,
momentos y ejes articuladores en ciertos periodos de la Historia del Feminismo en México”.

[Voz en Off]
Las etapas del feminismo se explican por “Olas”
La Primera “Ola” del Feminismo en México comienza a gestarse en Yucatán y continúa con
la creación de clubes feministas en toda la República, mismos que estaban dirigidos por
mujeres como Hermila Galindo, Elena Torres, Elvia Carrillo Puerto, Rora Torre y Atala
Apodaca.

El Feminismo en México no surgió como movimiento social sino hasta principios del Siglo XX,
en un momento significativo: El Primer Congreso Feminista en Yucatán que convocó el
general Salvador Alvarado.

El objetivo era movilizar a las mujeres en torno a la educación laica. Si bien era una iniciativa
desde el gobierno, las maestras de escuelas hablaron y discutieron extensamente sobre el
feminismo en Mérida del año 1915.
[Bite Entrevistado]
-”En este sentido cuando hablamos de Movimiento Feminista quizá una de las primeras notas,
de los primeros asteriscos que hay que plantear es que son movimientos feministas y que
estos movimientos yo diría, que esta arraigados, articulados en una especie de red formal e
informal, que tienen distintas articulaciones, conexiones, relaciones y que al interior del
movimiento hay relaciones de alianza, coincidencia y complementariedad y hay relaciones de
tensión, de conflicto y de disidencia; entonces no es un movimiento parejo, no es un
movimiento harmónico, no es un movimiento que pueda ser representado por una sola voz,
sino un movimiento plural, y me parece que reconocer su multiplicidad ha significado una
victoria política, no solo una construcción política, sino una victoria del pensamiento crítico”.

Después siguieron otros congresos en los años 20 y 30 en los que se discutieron los derechos
laborales y el derecho a votar de las mujeres. En la última parte de los años 30 se conformó
el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, un frente que no utilizó el término feminismo dado
que se consideraba de las burguesías.

Para los años 50 un momento que marcó la historia fue cuando en octubre de 1953 se
aprobaron las reformas al artículo 34 constitucional con el que las mujeres tuvieron derecho al
voto.

Es un cambio tardío pues en comparación con otros países de América Latina, países como
Argentina y Brasil establecieron el voto después de la Segunda Guerra Mundial y en México
se da hasta 1954, esto porque en el gobierno mexicano prevalecía un discurso en el que se
dice que las mujeres son más conservadoras que los hombres, ese obstáculo retrasó el
reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres.

[Voz en Off]

La Dra. Gisela Espinosa Damián, explica:


[Bite Entrevistado]

-”Desde esta perspectiva también me parece que podemos hablar, por un lado, de los
feminismos, reconociendo las muy diversas formas rutas puntos de partida ejes de
movilización, que van adoptando unos y otros grupos y que indudablemente los feminismos
son plurales y diversos y también podemos hablar de El Movimiento Feminista, que alude
básicamente a procesos de crítica, de subversión y de producción de nuevos ordenes sociales.

En este sentido marcaria como algo muy importante la unidad y diversidad del movimiento,
y también las tensiones internas, yo diría tensiones creativas, tensiones fructíferas porque
como no hay una sola voz entre distintas voces, vamos construyendo, se van deslizando
nuevos sentidos y se va profundizando la crítica y tocando fondo en muy distintos medios
sociales y por muy distintos grupos”.

[Voz en Off]

-En la Segunda “Ola” del Feminismo en México, también llamado “neofeminismo”, si bien
continúa el legado de las sufragistas, también se plantearon nuevas demandas, tales como la
despenalización del aborto, la distribución del trabajo doméstico y el reconocimiento a su
valor económico, el combate a la violencia y al hostigamiento sexual en el trabajo y en el
hogar, junto a exigencias más antiguas y tradicionales.

Durante la última mitad del siglo XX, hubo un cambio en el feminismo, sobre todo, a mediados
de los años 70 y en la década de los 80, cuando el pensamiento feminista se intensificó.

Fue una generación de jóvenes universitarias, muchas de ellas vinculadas con la izquierda.
Las nuevas demandas estuvieron relacionadas con el cuerpo, la sexualidad, la despenalización
del aborto, la libre expresión, la conceptualización de la violencia masculina como un hecho
de poder que debe controlarse, legislarse y penalizarse.

En 1974 el artículo 4to constitucional se reformó para la igualdad de la mujer y el hombre frente a la
ley.
En 1975 se declaró el Año de la Mujer y se asignó a la Ciudad de México como sede de la conferencia
mundial de la mujer.

En el año de 1979 Gricelda Álvarez Ponce de León se convirtió en la primera gobernadora de un


estado de la república en Colima.

[Bite Entrevistado]
-”Otro punto de partida que me parece menos visible que los grandes movimientos, las
grandes manifestaciones que he citado aquí pero que forma parte de nuestro presente, tiene
que ver con políticas públicas con derechos alcanzados con instituciones creadas que
provienen de una larga lucha feminista.
Ahí podemos encontrar el derecho a una vida libre de violencia el derecho a un aborto libre y
gratuito. El tema de las cuotas, en la representación política y las candidaturas, el
reconocimiento de la diversidad sexual y toda la crítica a la heteronormatividad, los derechos
agrarios, igualitarios, apenas en los años 90 para mujeres y hombres, los presupuestos
sensibles al género, los derechos reproductivos, los derechos laborales, las instituciones hay
varias, pero menciono tan solo INMUJERES o si no otros derechos que han surgido con menos
visibilidad todavía, como lo que planteaban las compañeras zapatistas en 1994, el derecho a
elegir una pareja, el derecho a no ser golpeadas, el derecho a participar en el espacio
comunitario, el derecho a que se reconozca los “generazgos” de mujeres en espacios
informales, el derecho a que los hombres también hagan la comida mientras ellas están en
algún evento, osea, parecen muy elementales pero son revoluciones en las vidas de las
mujeres dependiendo en la situación en que se desarrollen.

Me parece por tanto que el feminismo no es sólo plural diverso todos los calificativos que he
dado sino también es un feminismo situado, situado en distintos contextos con distintas
protagonistas y que eso para entender la historia del Movimiento es algo a lo que tenemos
que aproximarnos”.
[Voz en Off]

-Finalmente, la tercera fase que se da en los años noventa queda asignada por alianzas y
conversiones, es definida como la década de construcción del feminismo como una fuerza
política y democratizadora capaz de establecer interlocución con el Estado. El campo de
acción de las feministas se diversifica, expande su influencia a un amplio, heterogéneo,
policéntrico, multifacético y polifónico campo discursivo y de actuación/acción. Con ello, se
multiplican los espacios donde las mujeres que se dicen feministas actúan o pueden actuar,
envueltas no sólo en luchas clásicamente políticas, sino simultáneamente envueltas en
disputas por sentidos, por significados, en luchas discursivas, en batallas esencialmente
culturales.

Año 1993 surge la primera serie de feminicidios en Ciudad Juárez.

En 1994 las mujeres indígenas participaron activamente en la insurrección zapatista por el derecho
de trabajar y no sufrir violencia.

Para 1995 surge la primera agencia especializada en delitos sexuales.

La Tercera “Ola” del Feminismo a nivel latinoamericano se caracterizó por un feminismo


difuso, que se orientó fundamentalmente a la institucionalización y la discusión de las
diferencias. En esta ola, por ejemplo, se expandieron espacios de articulación política
feminista dando visibilidad a fuerzas feministas que se habían mantenido en el margen como
el feminismo lésbico, rural, sindical entre otros, reafirmando el descentralizamiento del
feminismo blanco y dando lugar a un feminismo más policéntrico, heterogéneo que abarca
diferentes espacios culturales, políticos y sociales.

En el caso de México, se ha planteado que, pese a que la primer y segunda ola están
claramente definidas y estudiadas, las generaciones feministas que se han desarrollado con
posterioridad a la segunda ola han cuestionado a sus antecesoras, debido a que su política no
consideró la multiplicidad de identidades culturales, sexuales y de género. En este sentido la
principal crítica ha sido contra un feminismo hegemónico que identificaba como “las otras” a
mujeres indígenas, lesbianas, afrodescendientes o rurales.
Así, la tercera ola ha llamado la atención sobre la presencia de un campo heterogéneo, plural
de organizaciones feministas que cuestionan un cierto modelo deseable de liberación
femenina, surgido entre mujeres blancas, urbanas, heterosexuales y de clase media,
construyendo un nuevo imaginario feminista.

Con asistir una sola vez a una asamblea –en algún estado del norte del país, dentro de los
caracoles zapatistas o en un restaurante-bar en el centro de la Ciudad de México–, se detecta
la confrontación entre “oenegeras” y académicas, por un lado, y populares e independientes,
por el otro.

Aunque hubo organizaciones feministas profesionales en los setenta y los ochenta (sin
mencionar que cada país tiene sus peculiaridades), la proliferación de las ONG coincidió tanto
con las transiciones a la democracia electoral como con las “economías neoliberales” en
América Latina –las políticas de austeridad, los recortes al gasto social, la regulación fiscal, la
privatización de las paraestatales, la “liberalización” de los mercados–. Era de esperarse que
el nuevo contexto cambiara la forma en que se organizó el feminismo: “fue la respuesta
estratégica” de una parte del movimiento.

La aparición de las ONG


A grandes rasgos, las ONG no solo están compuestas de mujeres sino de especialistas, que
tienen un horario de trabajo y reciben un sueldo; se financian por medio de donantes públicos
y privados, extranjeros y nacionales, y en buena medida sus objetivos son pragmáticos: incidir
en políticas públicas, leyes y jurisprudencia.

Son diferencias relevantes de cara a las colectivas, donde participan mujeres (feministas o no)
como voluntarias cuando tienen tiempo de hacerlo (porque consiguen robarle unas horas a
la oficina y a la familia), tienen menos recursos (piden prestado un salón para reunirse o ellas
mismas donan parte de sus ingresos) y “sus objetivos son menos precisos”: movilizar a las
mujeres, concientizarlas y abolir la relación de poder que los hombres ejercen sobre las ellas.

Se vive la Cuarta “Ola” del Feminismo en México


Se ha visibilizado una serie de prácticas que se consideraban casi normales, como el tema de
acoso de los jefes a las secretarias o de los profesores a las alumnas: Si bien ha habido
avances, todavía vemos que en esta pandemia se ha puesto de manifiesto la desigualdad de
género entre países y al interior de cada uno de ellos: han sido las mujeres las que más trabajo
han tenido en los hogares, las que más violencia han sufrido en el confinamiento, pues han
recibido agresiones de sus parejas varones que multiplicaron la violencia, y padecido estrés y
depresión; los feminicidios continúan y lo dramático es que además del altísimo índice de
ellos, éstos quedan en la impunidad.

En 2008 La Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto sólo en la Ciudad de México.

2021 la Ley Olimpia sanciona a quien difunda contenido íntimo de tipo sexual sin permiso.

En el mismo año la Ley Ingrid logró castigar la exposición ilegal de material gráfico e información de
las personas víctimas de asesinatos o violencia en los medios.

[Voz en Off]
La Dra. Gisela Espinosa comenta:

[Bite Entrevistado]
-” Aunque la invitación es para contar la historia, yo parto del presente, me parece que, reconocer
que es lo que está pasando hoy, nos permite reconocer elementos y lanzar algunas preguntas al
pasado, lanzar unas preguntas a la historia de modo que nuestra incursión en ese largo proceso
también responda a aquello que nos está formulando el presente.

Sin irnos muy lejos, yo tocaría dos momentos que me parecen muy significativos para precisamente
reconocer algunas de estas características o rasgos o expresiones; una es el 8 de marzo del año 2020
que quizás quien está aquí recuerda de manera muy vivida, porque sin duda ese 8 de marzo fue un
momento en que se expresaron en muchísimas, no sé si en todas, pero en muchísimas ciudades de
nuestro país y también en muchísimas regiones rurales mujeres organizadas o mujeres, que, de
manera individual, se sumaron a manifestaciones que nos permitieron ver la diversidad del
movimiento feminista, la diversidad e personas la composición plural del movimiento pero también
las distintas voces que componen hoy al movimiento, ese es un momento y sólo lo dejo para que lo
recuerden porque quizás todo mundo lo vivió de manera personal y el otro momento que quiero
tocar es el 8 de marzo de 2018, tampoco es muy lejano en el tiempo y fue el momento en que
mujeres zapatistas convocaron aquel encuentro tan maravilloso que se llamó
“Encuentro Internacional Holístico, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan” y que
permitió que en El Caracol Morelia nos conjuntáramos 6 mil, 8 mil mujeres de las más diversas
latitudes tocando también un abanico de problemas, de temas, de perspectivas, muy enriquecedor y
me parece que este otro momento muy reciente muestra la existencia de un movimiento plural,
estos dos momentos, de un movimientos feminista plural, diverso, constituido por mujeres de
distintas generaciones, pertenencias, étnicas, clases sociales, regiones, mujeres urbanas mujeres
rurales y me parece que también nos permite constatar que hoy y desde hace 5, 6, 10 años este
movimiento es un movimiento masivo, no sólo me interesa marcar lo multitudinario del movimiento
que en el hecho de ser masivo nos está mostrando que prácticamente todos los ámbitos de la vida
social han sido tocados por el Feminismo.

Y hoy lo que algún día se denominó feminismo popular, que todavía estaba muy ubicada en algunas
vertientes, en algunas mujeres organizadas, en algunos lugares, hoy esto es masivo, es amplio, es
nacional y no me quiero ir al ámbito internacional porque tampoco acabaríamos el día de hoy, pero
me parece que el primer reconocimiento de lo que puede ser “La Historia de Feminismo” es ver que
el día de hoy es este movimiento, plural, diverso, múltiple, multi-situado, y también con distintas
estrategias y voces porque no es un movimiento que a una sola voz, o con una sola estrategia
política, pueda ser representado".

También podría gustarte