Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Coste fijo 500, coste variable unitario 5, pvp 10… ¿punto muerto?
2. Una empresa con poco apalancamiento operativo puede pasar de tener grandes pérdidas a
grandes beneficios entre dos momentos del tiempo al reducirse mucho las ventas.
3. En el método de los factores ponderados, la media aritmética penaliza las alternativas con
puntuaciones muy bajas en alguno de los factores analizados.
4. La gran dimensión presenta ventajas frente a las empresas de reducida dimensión que
justifican o explican por las economías de escala. Esto se explica fundamentalmente por el
principio de la acumulación de reservas.
6. El método de la mediana simple permite tener en cuenta tanto aspectos cuantitativos como
cualitativos a la hora de elegir la localización más adecuada para una empresa.
9. Dados unos costes fijos de 1.000.000 €, si los costes de inactividad o de marcha en vacío
ascienden a 250.000 € los costes de utilización serán de 750.000 €.
10. Los costes de marcha en vacío se producen por la incidencia de los costes variables al
disminuir el grado de ocupación de la empresa.
12. El margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta y el coste fijo unitario.
13. Vendemos bolígrafos a 5€, los costes fijos son de 100€, los costes variables unitarios son
de 3€. Por lo tanto, el coeficiente de cobertura es del 20€
14. ¿El apalancamiento operativo surge cuando se invierte en activo variable para mejorar la
productividad?
15. El grado de apalancamiento operativo mide la influencia de los costes fijos en la estructura
de costes de una empresa
16. La gran dimensión presenta ventajas frente a las empresas de reducida dimensión que se
justifican o explican por las economías de escala. Esto se explica fundamentalmente por el
principio de la acumulación de reservas.
17. La diferencia entre la pendiente de la recta de ingresos totales y la de los costes variables
totales es el coeficiente de cobertura.
19. El concepto que mide la proporción de cada u.m. ingresada que sirve para cubrir los costes
fijos antes de llegar al punto muerto, y que cuando ya se ha alcanzado contribuye a la
formación del beneficio es el margen de cobertura.
20. Si una empresa tiene menor coste de inactividad que otra siempre tendrá también un menor
GAO.
21. Uno de los inconvenientes de la media aritmética en el método de los factores ponderados
es que puntuaciones muy deficientes en algunos factores pueden ser compensadas por
otras muy altas en otros. Esto se puede evitar utilizando la media geométrica o suma de las
puntuaciones de cada factor con ponderaciones exponenciales.
23. El apalancamiento operativo mide la variación relativa del resultado de la empresa debida al
aumento o reducción del nivel de producción.
26. Los costes de actividad son la diferencia entre los costes fijos y los costes de marcha en
vacío.
27. Según el principio de acumulación de reservas de Hoover el volumen de stock no suele ser
directamente proporcional al número de unidades producidas.
28. Una empresa con mucho apalancamiento operativo puede pasar de tener grandes
beneficios a grandes pérdidas entre dos momentos del tiempo sin que se modifiquen mucho
las ventas.