Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

TÍTULO DE LA SESIÓN ESCRIBIMOS NOMBRES PROPIOS Y COMUNES

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA/ ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE
ÁREA/AF DESEMPEÑOS
CAPACIDAD APRENDIZAJE?
C 3. Escribe diversos - Utiliza recursos gramaticales y - Escribe textos sencillos mediante
tipos de textos en su ortográficos (uso de las oraciones con nombres propios y
lengua materna. mayúsculas en nombres comunes, lo revisa de acuerdo al
3.3. Utiliza propios y el punto) que propósito, teniendo en cuenta el uso
convenciones del contribuyen a dar sentido a su de la mayúscula.
lenguaje escrito de texto. Técnicas e Inst. de evaluación.
forma pertinente. Rúbrica

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
mujeres.
Enfoque igualdad de género
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN?
LA SESIÓN?
Preparar en un papelote de los nombres propios y - Tarjetas con imágenes
comunes. - Hojas bond
Preparar un cuadro de planificación.
- Colorea
Preparar copias de la las fichas de aplicaciones y
actividades del nombre (sustantivo) - Ficha de revisión.
- Ficha de aplicación y actividades.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Inicio Motivación - Se motiva con una dinámica de juego de palabras “Al ritmo a go go”
para ello siguen las siguientes indicaciones:
Al ritmo a go go”
Al ritmo ago go (acompañamos con palmadas)
Diga usted nombres de niñas por ejemplo Manuela.

- Se continúa con el siguiente niño o niña para que diga un nombre.


- Se pide el niño que diga el mismo nombre que algún niño(a) haya
dicho y se vuelve a empezar el juego
(Se puede cambiar con nombres de animales, objetos, países, etc.)
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Saberes Responden las preguntas: ¿Les gusto la dinámica?, ¿Qué nombres
previos dijeron? ¿Fue fácil de decir los nombres? ¿Por qué?
-Se provoca el conflicto cognitivo ¿Qué son los nombres propios?
Conflicto ¿Sólo las personas tienen nombres propios? ¿Quiénes más? ¿Sólo
cognitivo habrá nombres propios? ¿Cómo se llaman los objetos, cosas o
animales?
Se presenta el propósito de la sesión:
HOY ESCRIBIMOS NOMBRES DE LAS PERSONAS,
Propósito ANIMALES Y OBJETOS.
didáctico - Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les
trabajar en un clima favorable.
 Escuchar con atención al que habla.
Desarrollo - Se les recuerda sobre los nombres propios y comunes

Planificación.
Problematización: - Completan el cuadro de planificación con las siguientes
preguntas:

Textualización
- Se explica que escribirán un texto usando nombres propios o
comunes.
- Para la textualización se entrega una imagen señalando los
nombres propios o comunes que deben escribir.
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos

- Escriben oraciones usando los nombres que escribieron,


teniendo en cuenta siempre el uso de la mayúscula y el punto.
- Juntan las oraciones uniéndolos usando el punto. Se
acompaña en este proceso para ver cómo unen su texto.
- El texto de secuencia puede ser el siguiente:

TOMA DE
DECISIONES
Revisión
- Se pide que intercambien el texto que escribieron con el
compañero que está sentado en a su costado, y que revisen su
texto con una ficha de evaluación:

- Revisan junto con la maestra el primer borrador, observando


que esté en el nivel alfabético y con las palabras separadas
adecuadamente usando el punto y mayúsculas. Responden las
preguntas ¿Cómo se debe escribir al iniciar? ¿Cómo debes
escribir los nombres propios? ¿Con qué se está separando
Cierre cada oración?
- El grupo responsable de repartir materiales entregan una hoja
bond para que escriban la edición final y lo acompañan con un
dibujo. Pegan su texto en el sector de producciones del aula.
- Resuelven ficha de actividad ANEXO 01
Tarea o trabajo en • Escriben un texto de corto usando los nombres propios y comunes
casa adecuadamente. ANEXO 02
Reflexión El docente de manera reflexiva completa:
• ¿Qué avances lograron al escribir sus textos cortos usando
nombres?
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

RÚBRICA PARA EVALUAR DESEMPEÑOS DEL ÁREA COMUNICACIÓN


Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia de aprendizaje: Escribe textos sencillos mediante oraciones con nombres propios y comunes, lo revisa
de acuerdo al propósito, teniendo en cuenta el uso de la mayúscula.
Capacidad EN INICIO EN PROCESO ESPERADO DESTACADO
es:
Utiliza Utiliza pocos - Utiliza algunos Utiliza recursos Utiliza recursos
convencion recursos recursos gramaticales y gramaticales y gramaticales y
es del gramaticales y ortográficos, sin ortográficos (casi todas ortográficos (siempre
lenguaje ortográficos (muy embargo, le faltan las palabras están usa mayúsculas, el
escrito de pocas palabras algunas mayúsculas o correctamente escritas, punto seguido e
forma están correctamente las usa usa mayúsculas en casi incorpora signos de
innecesariamente. admiración e
pertinente. escritas). Aún no todos los nombres
Algunas oraciones no interrogación) que
sabe colocar propios y al inicio de
tienen punto. Al contribuyen a dar
mayúsculas ni escribir, presenta oraciones, y emplea sentido a su texto.
puntos (o lo hace omisiones, casi siempre el punto Emplea algunas
muy pocas veces). separaciones o cambio final) que contribuyen a figuras retóricas (por
Al escribir, presenta de letras. El texto se dar sentido a su texto. ejemplo, las
omisiones, lee con facilidad pero Emplea fórmulas adjetivaciones) para
separaciones o podría estar más retóricas para marcar el caracterizar personas,
cambio de letras. ordenado. inicio y el final en las personajes y
narraciones que escenarios.
escribe.
ANEXO 01
Resuelven ficha de actividad:
1. Reconoce y escribe nombres de:
a. Tu profesor (a):
b. Tu dirección (a):
c. Tu país:
d. Tu mejor amigo (a):
2. Selecciona y completa las oraciones con los sustantivos del recuadro.
Lápiz – sopa – pelota – oso – arroz – tajador – muñeca – rodillera
a. Mi amiga tiene una __________________ y un ______________________.
b. Préstame un _____________________ y un ________________________.
c. Almorcé __________________ y __________________________.
d. Llevé a mi entrenamiento _____________________ y ________________.
Diferencia y subraya con rojo los sustantivos propios y los comunes con azul.
a. El Perú es un país maravilloso.
b. Teresa preparó un pollo delicioso.
c. Tito el león vive en la selva.
3. Escribe el nombre propio que corresponde a cada oración.
4.Región en la que se encuentra la ciudadela de Machu Pichu:
_______________________
5.Región más pequeña del Perú: __________________________
6.Lago que se encuentra entre el Perú y Bolivia:
_____________________________
7. Completa con sustantivos propios lo que nos cuenta
Manuel.
La granja de Manuel
Mi nombre es __________. Mi papá se llama
_______________ y mi mamá se llama
________________. Tengo, junto al río
_____________________, una pequeña granja con
algunas aves, un cerdito y una preciosa vaca llamada
_________________. Ella es mi engreída.
8. Lee la nota y complétala con nombres.

____________________________
Por favor, cómprame un jabón ________________________ y
un detergente _______________________.
Muchas gracias
_________________________

ANEXO 02
TAREA PARA LA CASA
Escriben un texto de corto usando los nombres propios y comunes
adecuadamente.

_____________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Quién va a leer?

También podría gustarte