Está en la página 1de 3

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Alumna:

Vazquez Soto Karen Patricia

Materia:

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

NRC
LDEM-260

Profesora:
Yazmin Martínez Quintero

Fecha

11/06/2022

Número de tarea: 5

CUESTIONARIO.
1.- Concepto de acción.
R. Todo individuo para motivar la actividad del órgano jurisdiccional y actuar en el
proceso con el fin de obtener respecto de otra persona o personas una decisión
que se traduce generalmente en la constitución, declaración de un derecho o
condena de las partes vinculadas en el proceso esencialmente capital y trabajo.

2.- Elementos de la acción.


R. * El sujeto que puede ser activo o pasivo; esto es el actor o el demandado, en
términos del artículo 689 de la Ley Federal del Trabajo.
* La causa de la acción: es el hecho o acto jurídico que origina la acción (causa
petendi) * El interés de la acción: donde no hay interés no hay acción.
* El objeto: lo que se pide (petitum)

3.- Concepto de excepción.


R. es todo medio de defensa que el demandado puede esgrimir frente a la
demanda y con el que pretende conseguir su absolución, provisional o definitiva
(según la correspondiente resolución terminal del proceso tenga o no fuerza de
cosa juzgada material).

4.-Diferencia entre excepción y defensa.


R. EXCEPCION. Derecho subjetivo procesal que tiene el demandado para
contradecir u oponer la acción o la pretensión para hacerla valer por la parte
actora.
DEFENSA. Conjunto de medios que pueden ponerse en acción para responder a
una querella.

5.- Clasificación de las acciones


• Acciones de condena.
• Acciones rescisorias.
• Acciones constitutivas o modificativas.
• Acciones declarativas.
• Acciones cautelares.
• Acciones ejecutivas

6.- Clasificación de las excepciones


R. a) Perentorias y b) Dilatorias

7. Cuáles son las excepciones dilatorios.


R. consiste en poner obstáculos a la tramitación del proceso, la de previo
pronunciamiento

También podría gustarte