Está en la página 1de 12

1

ACTIVIDAD 2 LA ECONOMIA SOLIDARIA

YULIETH MELGAREJO TIBADUIZA


CODIGO: 202127801

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TECNOLOGO EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA
DUITAMA
2022
2

ACTIVIDAD 2 LA ECONOMIA SOLIDARIA

YULIETH MELGAREJO TIBADUIZA


CODIGO: 202127801

Asesor

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TECNOLOGO EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERO
DUITAMA
2022
3

Contenido
INTRODUCCION...........................................................................................................................................4
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................9
4

INTRODUCCION

el presente trabajo expone mediante un cuadro comparativo los principales principios y fines de

la economía solidaria, presenta las características y principios económicos, explica brevemente

como está integrada la economía solidaria, además muestra los principales organismos que

apoyan fomentan y difunde la práctica de la economía solidaria. Habla de la institución nacional

que instruye y fomenta al crecimiento de las cooperativas describe la finalidad y objetivos de la

superintendencia de la economía solidaria (Supersolidaria), se explica las condiciones legales de

las actividades financieras en la economía solidaria. Se mencionan algunas operaciones

financieras que puede realizar una cooperativa financiera. También se incluye lo que no puede

realizar una cooperativa financiera y por último se mencionan las operaciones autorizadas para

las Cooperativas de Ahorro y Crédito y a las secciones de ahorro y crédito de las cooperativas

multiactivas o integrales. Con el fin de resumir lo aprendido en la unidad 2 y focalizar de

manera dinámica lo que hace una cooperativa, las instituciones que instruyen y fomentan su

desarrollo y las entidades que la vigilan para que todo esté en orden.
5

1. Elabore un Cuadro de 2 columnas incluyendo 5 principios y 5 fines de la economía Solidaria

que considere más relevantes.

Principios de la economía solidaria Fines de la economía solidaria

Espíritu de solidaridad, cooperación, . Promover el desarrollo integral del ser

participación y ayuda mutua. humano

Administración democrática, participativa, Generar prácticas que consoliden una

autogestionaria y emprendedora. comente (sic) vivencias de pensamiento

solidario, crítico, creativo y emprendedor

como medio para alcanzar el desarrollo y la

paz de los pueblos.

. Propiedad asociativo y solidaria sobre los Generar prácticas que consoliden una comente

medios de producción (sic) vivencias de pensamiento solidario, crítico,

creativo y emprendedor como medio para

alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos.

Participación económica de los asociados, en Participar en el diseño y ejecución de planes,

justicia y equidad. programas y proyectos de desarrollo

económico y socia

Servicio a la comunidad. Garantizar a sus miembros la participación y

acceso a la formación, el trabajo, la

propiedad, la información, la gestión y

distribución equitativa de beneficios sin

discriminación alguna.
6

2. Mencione 3 características y 2 principios económicos de la Economía Solidaria.

Características economía solidaria.

 Estar organizada como empresa que contemple en su objeto social el ejercicio de una

actividad socioeconómica que tiende a satisfacer necesidades de sus asociados y el

desarrollo de obras de servicio comunitario.

 Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausencia de ánimo

de lucro movida por la solidaridad, el servicio social o comunitario.

 Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros sin consideración de

sus aportes establecimiento en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no

reducibles debidamente pagados, durante su existencia.

Principios economía solidaria.

 El ser humano su trabajo y mecanismos de cooperación tiene primacía sobre los

medios de producción, integración con otra organizaciones del mismo sector.

 Administración democrática, participativa autogestionaria y emprendedora con

espíritu de solidaridad, cooperación participación y ayuda mutua.

3.Explique cómo está integrada la Economía Solidaria

Teniendo en cuenta la ley 454 de 1998, la cual regula la economía solidaria en el capítulo III

esta trata de la integración de la misma.


7

En el artículo 14 estos son Organismos de segundo grado. Las organizaciones de Economía

Solidaria podrán, asociarse entre sí para el mejor cumplimiento de sus fines económicos, sociales

o culturales en organismos de segundo grado de carácter nacional o regional. Aquellos de índole

económica serán especializados en determinado ramo o actividad

. ARTÍCULO 15.- Participación de personas naturales. La autoridad competente,

excepcionalmente y cuando las condiciones socioeconómicas lo justifiquen, podrá autorizar la

participación en los organismos de segundo grado de carácter económico en calidad de

asociados, a personas naturales, con derecho a participar hasta en una tercera parte de los

órganos de administración y vigilancia, para garantizar la representación mayoritaria de las

personas jurídicas. Los derechos de votación de las personas naturales asociadas se establecerán

en los estatutos.

ARTÍCULO 16.- Organismos de tercer grado. Los organismos de segundo grado que integran

cooperativos y otras formas asociativas y solidarias de propiedad, podrán crear organismos de

tercer grado, de índole regional, nacional o sectorial, con el propósito de orientar procesos de

desarrollo del movimiento y unificar acciones de defensa y representación nacional o

internacional.

ARTÍCULO 17.- Convenios de intercooperación. Las organizaciones de Economía Solidaria

podrán también convenir la realización de una o más operaciones en forma conjunta,

estableciendo cuál de ellas debe asumir la gestión y responsabilidad ante terceros.

PARÁGRAFO.- En ningún caso se podrá establecer convenios para la realización de

operaciones que no le estén expresamente autorizadas.


8

ARTÍCULO 19.- De la integración económica. Las entidades de economía solidaria podrán

constituir, sectorialmente o en conjunto, organismos cooperativos de carácter financiero, de

índole regional o nacional, ajustándose a las disposiciones de la presente Ley y de las vigentes

sobre la materia

4.Mencione 2 organismos de apoyo a la Economía Solidaria y resuma con sus propias

Palabras las funciones principales.

CONSEJO NACIONAL DE ECONOMIA SOLIDARIA (CONES)

Dentro de sus funciones principales es la de formular y coordinar a nivel nacional las políticas,

estrategias, planes, programas y proyectos generales del sistema de la economía solidaria. De

igual manera también para así poder fomentar y difundir principios valores y fines de la

economía solidaria.

Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos que han sido aprobados.

FONDO DE FOMENTO DE LA ECONOMIA SOLIDARIA (FONES)

Dentro de sus funciones principales está el otorgar créditos para proyectos de desarrollo a las

entidades de economía solidaria inscritas, La administración adecuada de los recursos con los

que se cuentan dentro de la organización, brindar y otorgar créditos solidarios con el fin de

fortalecer organizaciones pequeñas de la economía solidaria.


9

5. Hable sobre el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. –

DANSOCIAL

Es una organización del estado encarga de fomentar instruir y ayuda a fortalecer el

crecimiento de las cooperativas para fomentar el bienestar social una sociedad justa e

incluyente

6. Indique en sus propias palabras qué es la Superintendencia de Economía Solidaria, cuáles son

sus Objetivos y finalidades, y cuáles son sus principales funciones.

La superintendencia de economía solidaria. Su objetivo es supervisarlas actividades financieras

de las organizaciones de ahorro y credito con el fin de mantener y velar con el cumplimiento con

lo establecido en las normas y no hallan posibles fraudes y cumple funciones de vigilancia y

control de actividades financieras

7. Explique en sus propias palabras cuáles son las condiciones legales para el ejercicio de

la actividad financiera de las organizaciones de Economía Solidaria.

 Cuando una cooperativa multiactivas con ahorro y crédito sacando los aportes de

los asociados supere el monto exigido para ser cooperativa deben especializarse

 Las cooperativas de ahorro y crédito estarán obligadas a solicitar autorización

para su conversión en cooperativas financieras, cuando durante dos (2) meses

consecutivos la proporción del total de captaciones respecto a sus pasivos, alcance

o supere el cincuenta y uno por ciento (51%).


10

 Las cooperativas financieras deben acreditar y mantener un monto mínimo de

aportes sociales pagados equivalente a una suma no inferior a mil quinientos

millones de pesos ($1.500.000.oo).

 Las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas multiactivas e integrales

con secciones de ahorro y crédito, deberán acreditar y mantener un monto mínimo

de aportes sociales pagados no inferior a quinientos millones de pesos ($500

millones).

 8. En sus propias palabras mencione 5 operaciones autorizadas a las Cooperativas

Financieras.

 Captar ahorro a través de depósitos a la vista o a término mediante expedición de

Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT), y Certificados de

Depósito a Término (CDT)

 Captar recursos atreves de ahorro de asociados para asi mismo ganar interés y

con esto mismos otorgar créditos

 Negociar títulos emitidos a terceros distintos de sus gerentes, directores y

empleados;

 Otorgar préstamos y, en general, celebrar operaciones activas de crédito

 Celebrar contratos de apertura de crédito

 Comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidas por entidades

de derecho público de cualquier orden

9. Mencione una actividad que según la citada ley 454 de 1998, No podrán realizar

las Cooperativas financieras.

 Las cooperativas financieras no podrán realizar aportes de capital en sus entidades socias.
11

10. Mencione 5 operaciones autorizadas a las Cooperativas de Ahorro y Crédito y a las

secciones de ahorro y crédito de las cooperativas multiactivas o integrales.

 Otorgar créditos.

 Negociar títulos emitidos por terceros distintos a sus gerentes, directores y empleados,

 Celebrar contratos de apertura de crédito.

 Comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidas por entidades de

derecho público de cualquier orden.

 Efectuar operaciones de compra de cartera o factoring sobre toda clase de títulos.

CONCLUSIONES

 La economía solidaria es una clase de economía que busca el bien común trabajo en

equipo y mismas oportunidades

 Las cooperativas financieras tienen más capital que las cooperativas con sección de

ahorro y crédito

 Las cooperativas con sección de ahorro y crédito solo trabajan entre los asociados en

cambio las cooperativas financieras incluyen a terceros

 Según los principios y características de la economía solidaria esta es en pro del medio

ambiente el trabajo la igualdad los valores y e bienestar de cada uno de sus integrantes

 Hay entidades que apoyan fomentan para el crecimiento de las cooperativas para lograr el

bien común y una sociedad mejor


12

 Las cooperativas financieras y cooperativas de ahorro y crédito deben estar vigiladas e

inspeccionadas.

BIBLIOGRAFÍA
Bello, P. y. (1999). https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454004.pdf. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454004.pdf.

operaciones, m. d. (s.f.). manual de operaciones . En I. S.A.S. Bogota .

https://tics.uptc.edu.co/distancia/course/view.php?id=101

https://tics.uptc.edu.co/distancia/course/view.php?id=101&section=1#tabs-tree-start

También podría gustarte