Está en la página 1de 12

Universidad

Nacional

de San Agustín

de Arequipa

“PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA PLANTA QUESERA EN EL


DISTRITO DE MAJES-AREQUIPA-PERU”

Alumnos:
 ALVAREZ LOPEZ, Jeferson Jesus
 CONDORI QUISPE, Brixa Guadalupe
 MADRIGAL VILLAZANTE, Carolina Lizbeth
 PERALTA BARREDA, Cristhian Milthon

Profesor:

Dr. Wilver Rondón Arce

Profesor de la Escuela de Economía


Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

CONTENIDO

I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
II. ANTECEDENTES GENERALES.............................................................................................. 4
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 4
2.2. Objetivo especifico .............................................................................................................. 4
III. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................................... 4
3.1. Materia Prima ...................................................................................................................... 4
3.1.1. Producción de Leche ................................................................................................... 4
3.2. Insumos ............................................................................................................................... 5
3.3. Aspectos Técnicos ............................................................................................................... 5
3.3.1. Infraestructura Física ................................................................................................... 5
3.3.2. Equipamiento (Maquinaria) ........................................................................................ 5
· ................................................................................................................................................... 5
3.3.3. Terreno y Edificaciones .............................................................................................. 5
3.3.4. Procedimiento para la elaboración de Queso .............................................................. 5
3.3.5. Proceso de Elaboración de Queso ............................................................................... 6
IV. ORGANIZACIÓN Y ASPECTO LEGAL.............................................................................. 7
4.1. Plan Estratégico ................................................................................................................... 7
4.1.1. Visión .......................................................................................................................... 8
4.1.2. Misión ......................................................................................................................... 8
4.2. Análisis externo e interno del proyecto. .............................................................................. 8
4.2.1. Análisis FODA del proyecto ....................................................................................... 8
4.3. Niveles de organización ...................................................................................................... 8
4.3.1. Organigrama de la empresa ......................................................................................... 8
4.3.2. Descripción de funciones de cargo .............................................................................. 9
4.3.3. Requerimientos de recursos humanos ....................................................................... 11
4.4. Estrategias ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
V. PLAN DE FINANCIAMIENTO............................................................................................... 12
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

I. INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación titulado “PROYECTO DE


PREFACTIBILIDAD DE UNA PLANTA QUESERA EN EL DISTRITO DE
MAJES-AREQUIPA-PERU”, pretende analizar y demostrar la viabilidad técnica,
económica y financiera para instalar una industria que procede de la leche fresca.

Para estudiar la factibilidad de la construcción de esta planta, se necesitara hacer


estudios tales como de mercado, financiamiento, localización, tamaño, tecnología,
legal y organización, para así tener un presupuesto de ingresos y costos al finalizar
con dicha investigación.

El principal objetivo es evaluar la rentabilidad y factibilidad desde el punto de vista


económico, social y ambiental, de la instalación de una fábrica de quesos ya que en
el lugar donde se planea ubicar dicho proyecto, existe una vasta producción de leche
de vaca.
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

II. ANTECEDENTES GENERALES


2.1. Objetivo General
Evaluar la rentabilidad y factibilidad desde el punto de vista económico,
social y ambiental, de la instalación de una fábrica de quesos en Majes-
Arequipa-Perú.

2.2.Objetivo especifico
· Determinar la viabilidad del proyecto
· Diseñar la instalación y funcionamiento de la planta quesera en el
distrito de Majes-Arequipa

III. ESTUDIO DE MERCADO


3.1. Materia Prima
La principal materia prima que vamos a tener es la leche fresca de vaca.
La leche es una de las principales fuentes de calcio de la naturaleza y uno
de los alimentos más completos que hay. En su origen todas leches
contienen glúcidos o hidratos de carbono, proteínas y grasas además de
vitaminas, minerales y agua. La leche es materia prima para la
elaboración de numerosos productos lácteos. Como la mantequilla, el
queso, el yogur, la nata o la cuajada entre otros.

3.1.1. Producción de Leche


El distrito considerado para la adquisición de la materia prima es
Majes –Arequipa, ya que es una zona que tiene mayor
producción y desarrollo ganadero de leche en la región.
Se sabe que el incremento de la producción de leche es debido al
propio crecimiento vegetativo de la zona, ya sea la alfalfa, la
chala picada que proviene de la planta del maíz, etc.
Tradicionalmente el ganadero basa su alimentación de sus vacas
lecheras en el pastoreo de alfalfa complementada con rastrojo de
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

maíz y concentrado. Sin embargo en la mayoría de los casos, las


vacas están sub alimentadas y no producen la cantidad de leche
que deberían producir con una ración diaria más balanceada y
rica en energía. (M.1, 2001)
3.2.Insumos
· Fermento
· Cuajo
· Sal
· Aditivos(nitrato de potasio, cloruro de calcio, sorbato de potasio)
· Agua
· Colorante

3.3.Aspectos Técnicos
3.3.1. Infraestructura Física
Nuestra planta quesera deberá contar con un ambiente amplio y
adentro con espacios como:
· Sala de recepción
· Laboratorio
· Sala de proceso
· Sala de insumos
· Sala de maduración
· Sala de productos terminados

3.3.2. Equipamiento (Maquinaria)


·
3.3.3. Terreno y Edificaciones
3.3.4. Procedimiento para la elaboración de Queso
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

Fuente: elaboración propia

3.3.5. Proceso de Elaboración de Queso


· Recepción de leche cruda
· Almacenamiento
· Pasterización y enfriamiento
· Cuajado y corte
· Desuerado
· Moldeado
· Prensado
· Desmoldado y salado
· Escurrido
· Maduración
· Envasado y etiquetado
· Almacenamiento y distribución
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

Fuente: elaboración propia

IV. ORGANIZACIÓN Y ASPECTO LEGAL


4.1.Tipo de empresa
La modalidad de la empresa, se ha considerado: Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S.R.L,).
Ventajas de este tipo de sociedades:
· Su capital está dividido en particiones iguales acumuladas
e indivisibles.
· No se podrá incorporar títulos, valores, ni llamarse
acciones, sino solo aportaciones.
· Los socios no pueden ser menos de dos (02) ni más de
veinte (20).

4.2.Capital social
De acuerdo al proyecto a desarrollarse se ha visto conveniente conformar
una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L) después
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

de haber realizado un estudio a la nueva Ley General de Sociedades


(1986), ya que no se exceda el número máximo de socios y además
porque brinda la seguridad de que se responderá personalmente por las
obligaciones además divide el capital en participaciones iguales,
acumulables e individuales.

4.3.Plan Estratégico
4.3.1. Visión
Ser una empresa simple, consistente, rentable y con personal
altamente capacitado y motivado.
4.3.2. Misión
Servir al cliente, elaborando y comercializando productos
queseros de alta calidad.
4.4.Análisis externo e interno del proyecto.
4.4.1. Análisis FODA del proyecto

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Acceso factible a la materia prima  Mercado mal atendido
 Buena calidad del producto final  Expansión de nuevos mercados
 Conocimiento del mercado  Aumento de las utilidades
 Equipamiento de última generación  Fidelidad de sus colaboradores

DEBILIDADES AMENAZAS
 Costos muy altos de algunos  Competencia desleal
insumos  Perdidas por paros
 Divulgación de la forma de elaborar  Inflación
los productos  Índices altos de delincuencia
 Poco accesos a prestamos

4.5. Niveles de organización


4.5.1. Organigrama de la empresa
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

4.5.2. Descripción de funciones de cargo


 Función principal
Realizar las operaciones de recepción y acondicionamiento de
materias primas, tratamientos previos de la leche y efectuar la
elaboración de quesos, el mantenimiento y la conservación de
producto final.
 Junta general
Representantes legales de la empresa, encargados de planear y
coordinar las actividades del área administrativa y del área
operativa, así como de las relaciones y políticas de la
organización.
 Unidad de laboratorio(operador de cuadro de control)
· Llevan a cabo procesos de almacenaje y expedición de
productos
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

· Comprobación de la calidad del producto


· Recepción y acondicionamiento de materias primas.
·
 Jefe de operaciones y personal
Encargado de establecer la organización, planeación,
dirección y coordinación del mantenimiento y
funcionamiento de la planta.
 Técnicos queseros
Encargados de la fabricación de quesos junto con la unidad
de laboratorio y operadores de maquinaria.
· Desarrolla diferentes actividades laborales.
 Operador de maquinaria para el tratamiento y elaboración.
Trabaja de la mano con el técnico quesero realizando
tareas como:
· Hacer hervir o pasteurizar la leche para conseguir el
contenido específico que se necesita.
· Vaciar las cantidades de ingredientes necesarias para
sacar otros productos lácteos.
· Cuajar la leche, calentando más tarde la cuajada hasta
alcanzar la firmeza deseada
· Drenar el cuajo y colocar el queso en moldes.
· Después prensar bien y sacarle forma.
· Salar el queso y preformarlo con lavado de cultivo para
propiciar el crecimiento del moho.
· Colocar y girar bloques de queso para curar.
· Registro de las cantidades de ingredientes utilizados,
resultados de pruebas y ciclos de tiempo.
 Repartidor
Encargado de llevar a los mercados el producto terminado
envasado o empaquetado.
 Unidad de logística(almacenero)
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

· Encargado de la realización de compras locales.


· Coordina los planes de trabajo con el jefe de
mantenimiento.
· Elabora pedidos de insumos, materiales requeridos en
todas las áreas de la empresa, para su coordinación con el
jefe de operaciones y gerencia general.
· Realiza la verificación física del ingreso y salida de
insumos y materiales
· Mantiene actualizado la información sobre los stock de
inventarios
 Jefe de contabilidad
Encargado de asesorar a la gerencia sobre el estado
económico y financiero de la empresa. Así mismo también se
encarga de pagos y estados de planilla del personal.
· Prepara y elabora balances de la empresa
· Prepara estados financieros
· Gestiona en la banca de créditos y sobregiros
· Lleva el control estadísticos de las ventas mensuales
· Tiene al día los libros contables
· Encargado de hacer los pagos de impuestos.
4.5.3. Requerimientos de recursos humanos

REQUERIMIENTOS DE RRHH Y SUELDOS ASIGANADOS


PLANILLA DE EMPLEADOS (EN SOLES S/)
N° CARGO JORNAL/MES TOTAL MES JORANAL AÑO
1 operario unidad de control 2000 2000 24000
1 jefe de operaciones 2000 2000 24000
1 jefe de contabilidad 2500 2500 30000
1 técnico quesero 2000 2000 24000
1 operador de maquinaria 2000 2000 24000
1 repartidor 1200 1200 14400
1 unidad de logística almacenero 1800 1800 21600
2 personal de limpieza 1200 2400 28800
TOTAL 15900 190800
Universidad
Nacional de San
Agustín de Arequipa

4.6.Procedimiento y requisitos para la constitución de la empresa.

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7


Nombrar un Buscar y Contribución Preparación Preparación Inscripción Registro del
representante reservar el de capital del acta de de la en los RUC para su
legal y nombre de la constitución escritura registros entidad legal
otorgarle un empresa de la empresa publica públicos
poder notarial

V. PLAN DE FINANCIAMIENTO

También podría gustarte