Está en la página 1de 10
FAON GRILLS Sas Flas \ } * > Ne 06850-A-2021 EXPEDIENTE N* 2020001805 INTERESADO ASUNTO Apolacion PROCEDENCIA Intendencia Nacional de Control Aduanero FECHA ima, 09 de agosto de 2021 VISTA Ia apelacién interpuesta por con RUC N° contra la Resolucién de Division N° ‘emitida ol 19 de diciembre de 2019 por la Intendencia Nacional de Control Aduanero, que deciard infundado el reclamo formulado contra la Resolucion de Division N° de 02 de julio de 2019, que dispuso aplicar la ssancién de multa por la infraccién prevista en el numeral 7 del literal c) de! articulo 192 de la Ley General de Adusnas, aprobada por Decreto Legislative N° 1053, con relacién a las embarcacionas importadas temporaimente mediante las Decleraciones Aduaneras de Mercancias N° CONSIDERANDO: Que de lo actuado se tiene, que la materia de controversia consiste en determinar si la sancién de multa Impuesta por la Administracion Aduanera se encuentra arreglada a la normaliva apicable. Que con relacién al marco normativo aplicable al presente caso, settiene que el articulo 53 dela Ley General do Aduanas aprobado por Decroto Legislative N° 1053, dispone que o! Régimen aduanoro de Admision Temporal para Reexportacién en el Mismo Estado permite e! ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancias, con suspensicn del pago de Ics derechos arancelarios y demas impuesios aplicables a la importacién’ para el consumo y recargos de corresponder, siempre que sean identiicables y estén destinadas a cumplir un fin determinado en un lugar especifico para ser reexportadas en un piazo doterminado sin oxperimentar modificacién alguna, con excopcién de la depreciacién normal originada por el uso que se haya hecho de ellas. Las metcancias que podrén acogerse al presente régimen serén determinadas de acuerdo al listado aprovado por Resolucion Ministerial de Economia y Finanzas. Que por su parte o! articulo 54 de la referida Ley General de Aduanas, dispone que la Admisién Temporal para Reoxportacién on ol Mismo Estado, realizads al amparo de contratos con ol Estado o normas ‘especiales, asi como convenios suscritos con el Estado sobre el ingreso de mercarcias para investigacién cientifica destnadas a entidades del Estado, universidades e instituciones de educacion superior, debidamente reconocidas por la autoridad compatente, se regularé por dichos contratos 0 convenios y en lo que no se oponga a ellos, por lo dispuesto en la Ley General de Aduanas y su Reglamento. Que de /a referida normatividad y siguiendo el citerio esiablecido en la Resolucidn del Tribunal Fiscal N° 11254-A-2016 se concluye que el regimen de Admision Temporal puede encontrarse regulaco por dos tpos de disposiciones normativas, uno de caracier general, contenidas en la Ley General de Aduanas y su Raglamento; y, otro, de caracter especial, contenidas en contrates suscritos con al Estado 0 normas especiales, Que de otro lado, el numeral 12 del articulo 1 de la Resolucién Ministerial N° 2€7-98-EF-10, dispuso que los Vehiculos, embarcaciones y aeronaves que ingresan con fines turisticos, podran acogerse al Régimen de Importacién Tamporal para Reexsertacién en el misme estado, previo cumplimiento de las formalidades aduaneras respectivas. “oy nono FAD SO1s1S T6685 Bt eee nh 1b ee Pagina 4 do 10 ee Gribuned Fiscal N° o6es0-a-2021 Que el articulo 27 dela Ley N’ 29408 - Ley General de Turismo, establece que son prestadores ce servicios turisticos las personas naturales o juridicas que participan en la actividad turistica, con el objeto principal de proporcionar servicios turisticos directos de utilidad basica e indispensable para el desarrollo de las actividades de los turistas, las que so incluyen en el Anexo N° 1 do la Ley N° 26408, EI Ministerio de ‘Comercio Exterior y Turismo reglamenta en cada caso, a través de decretos supremos, los requisites, Obligaciones y responsabilidades especificas que deben cumplir los prestadores de servicios turistccs. Asimismo, mediante resoluci6n ministerial, se puede amplar la relacién de prestadores de servicios turisticos incluidos en el referido Anexo N° 1 (Que de acuerda al Anexa N° 4 de la Ley N° 29408, dentro de la relacién de prestacién de servicios turisticos, ‘80 oncuontra los servicios do transporte turistico, siondo que ol Anoxe 2 do Ia roforida Loy, también estabiece que se entlende por actividad turistica, a la Gestinada a prestar a los (uristas los servicios de alojamiento, intermediacion, alimentacion, traslado, informacion, asistencia 0 cualquier otro servicio relacionado directamente con el turismo. Que el articulo II del Regiamento de Transporte Turistico Acustico aprobado por Decreto Supremo N° 006- 2017-MTC, define al transporte turistico acuatica, camo acuel servicio que prestan los admirisirades, domiciliados © constituides en el pas con naves propias o fletadas de bandera peruana, a personas con el objeto de posibilitarles el disfrute de atractivos iuristicos y/o actividades deportivas, interconectande centros de interes turistico, Que por su parte el articulo 1 del refendo Reglamento de Transporte Turistico Acuatco, dispone que el servicio de transporte turistico acuatico sera prestado por personas naturales o juridicas, domiciliadas y constituidas en el pais, para el Ambito regional y nacional queda reservado a ser prestado exclusivamente ‘con naves propias o fletadas de bandera peruana o bajo la modalidad de arrendamiento Financiero Arrendamiento 2 Casco Desnudo, con opcién de compra obligatoria. Que el articulo 10 del citado Reglamento, dispone que e! permiso de operacién para prestar el servicio de transporte turistico acuatico en cualquier ambito, trafico y via, sera otorgado por la Direccion General o Direccién Regional competente. La Direccién General sera competente cuando el servicio de transporte turistico acustico sea realizado en el Ambito nacional ylo internacional. La Direccién Regional sera competente cuando el servicio de transporte turistico acustico sea realizado on el ambito de su jurisdiccién, Asimismo, el articulo 11 también sefiala que el permiso de operacién concede a quien lo obtiene un derecio specifica e intransferible. Que el articulo 22 del citado Regamento, dispone que el administrado domicliado en el pais que cuente con permiso de operacién para prestar el servicio de transpore turistico acuatico, podra fletar naves de bandera extranjera para ser oporadas por un periedo que no superaré los seis (6) mases, siempre qua no disponga de capacidad de espacio en naves de su propiedad y que ademas no haya en el mercado naves de bandera peruana disponibles, en las condiciones de calidad, oportunidad y precio requeridos por el administrado, lo cual sera verficado por la Direccién General o Diceccén Regional competenie. Para tales efectos el administraco deberd obtener la constancia de fletamento de nave de bandera extranjera Praviamente, el administrado debar4 presentar ala Direccién General o a la Diraceion Regional competente un requsrimiento de nave extranjera indicando las condiciones de calidad, oportunidad y precio bajo las cuales necesite fletar. Tal requerimiento se publicara por tes (3) dias en la pagina web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o de la Direccién Regional competente, con el fin de verificar la disponibilidad de raves de bandera peruana para ser fietacas en las condiciones sefialadas, Que de manera supletoria, los numerales 3 y 5 del literal c) del articulo 60 del Reglamento dela Ley General do Aduanas sefialan que la factura, documento equivalente o contrato sogtin corresponda; como también, la Decleracion Jurada, indicando el fn y ubicacién de la mercancia, son documentos ullizados enel régimen {de admision temporal para reexportacion en el mismo estado. Que con relacion @ las infracciones y sanciones, se tlene que el ariculo 188 de la Ley General de Aduanas, vigente a la fecha de oourrides los hechos, disponia que para que un hecho sea califcado como infraccién aduanera, debe estar previsto en la forma que establecen las leyes, praviamente a su realizacién. No pprocede aplicar sanciones por intorprotacién extensiva de la norma. Pagina 2 do 10 ee Dribunad Fiscal N° o6as0-a-2021 Que el articulo 189 de la Ley General de Aduanas, disponia que la infraccién serd determinada en forma objetiva y pocra ser sancionada administrativamente con multas, comiso de mercancias. suspension, cancelacién 0 inhabiltacién para ejercer actividades. La Administracién Aduanera aplicara las sancianes por la comisién de infracciones, de acuerdo con las Tablas que se aprobaran por Decreto Supremo, ‘Que con relacién a las infracciones sancionables con mutta, el numeral 7 dal literal c) del articulo 192 dela Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Legislative N* 1053, dispone que cometen infracciones sancionables con multa, los duefios, consignatarios 0 consignantes, cuando destinen a otro fin 0 trasladen a.un lugar dstinto las mercancias objeto del régimen de admisién temporal para su reexportacion en el rismo estaco sin comunicarlo previamente a la auioridad aduanera, sin perjuicio de la reexportacion. ‘Que de autos se verifica que la recurrente mediante la Declaracién Aduanera de Mercancias N° numerada el 02 de noviembre de 2017 destind al Rénimen Aduanero de Admisién Temporal para Reoxportacién en ol Mismo Estado, la embarcacién "tipo catamarén, marca Alliaura Marine, modelo Privilege 745, arto 2007, serie (nul) N° , de matricula y bandera panamefa. Y medante la Declaracion Aduanera de Mercancias N° ‘numerada el 05 de diciembre de 2017, destind al Regimen Aduanero de Admisién Temporal para Reexportacion en el Mismo Estado, la embarcacién ". _”, tipo yate, marca Riva, modelo 86 Domino, afio 2074, serie (hull) N° do matricule y bandera Isles Virgenes. ‘Que de los actuados, se evidencia que la recurrente aparece en calidad de comitente y beneficiario directo del régimen frente a la Administracién Aduanera, tal y como se eprecia de las Resoluciones de Intendencia. Nn de 30 de octubre de 2017 y de 21 de noviembre de 2017, mediante los cuales se autorizé de manera excepcional la extension de zona primaria a la zona de fondeaderas del para el almacenamiento de las embarcaciones de nombre “ " respoctivaments. Asimismo, la recurronte o¢ ol ttular ante todas las auterizaciones y tramites realizados para el ingreso de las embarcaciones, tal y como se evidencia de las sendas autorizaciones emitidas como por ejemplo: Certiicado de Seguridad para naves que solictan permiso de navegacién N° de fecha 11 de mayo de 2017, Certiicado de Permiso de Navegacién N” e fecha 06 de marzo de 2018, ambos emitides por la Direccion Goreral de Capitanias y Guardacostas, entre otras autorizacionos. Que de acuerdo al Acta de Visita de Inspeccién N° de fecha 20 de febrero de 2019, se verificé: = La existencia del contrato privado (fojas 136-137) firmado entre yla recurrente, en donde se sefala que la persona juridica no domicilada en Peri es propietaria de la fembarcacién denominada * * debidamente representada por la sefiora de nacionalidad peruana, y el contrato privado (foja 177) firmado entre ~ oo 7 recurrente, donde se indica que la persona juridica no omiciliada en Peru es propietaria de la embarcacién” " debidamente representada por el sefior - - ‘de nacionalidad peruana, en ambos contratos privados se contrata los, seivicios de la recurrente como armador, quien se eneargara de realizar la recepcién y despacho de las embarcaciones, realizer trémites, constituyéndose como consignatario (importador — beneficiario) cel régimen, dejandose consiancia que tal condicion no implica la propiedad de las embarcaciones. = El Acta de Entrega de Embarcacién firmada el 20 de enero de 2019, mediante el cual la racurrente tentraga © code en use la ombarcacién * "al sofior en calidad de capitan de la nave. De igual manera, se verifica el Acta de Entrega de Embarcacion firmada €1 06 de diciembre de 2017, a través de! cual la recurrente entrega 0 cede en uso la embaroacion al sefior en calidad de capitan de la nave. - La Bolota de Venta electrénica N° do foche 18 de febroro de 2019 omitida pot ‘@ nombre del sefior + POF varios Conceptos con relacién al uso de la embarcacion “y, la Boleta de Venta N" de fecna 31 de diciembre de 2017 emitida por ‘anombre del sefior” por varios concepios con relacién al uso de la embarcacién " —". En ambos casos, las boletas por el uso y gastos de mantenimiento no son emitidas a nombre del beneficiario del régimen. = Ladeclaracion de zarpes, emitdo por . en el cual se tiene que la embarcacion * se movilizé entre dos puntos del ltoral peruano ( »)teniendo Pagina 3 do 10 ee Gribuned Fiscal N° o6es0-a-2021 solo el listado de la trpulacion mas no de pasajeros, y la declaracion de zarpes emitida por .. por la embarcacién’. *, et cual se movilizé entre dos puntos ¢ellitoral peruano (por ejempio, Paracas ~ La Punta Callao), y transportando de forma recurrente como pasajeros al sofior y familia, Que de acuerdo a lo antes detallado, se tiene que la recurente en su calidad de beneficiario del régimen advanero, no cumple con dostinar las embarcacionos a fines turisticos conforme lo deciaré bajo juramento en el Anexo N’ 2 (Deciaracién Jurada de Ubicacion y Finalidad de Mercancias), lo que se evidencia en un primer momento con la transferencia que realiza con las Actas de entrega de las embarcaciones a terceros ro subordinados ni depencientes laboralmente de la recurrent, los mismos que a su vez prestan servicios remunerados de navegacién a las personas juridicas domiciliadas en el exterior representada por la sefiora y representada por el sefior Que de acuerdo a lo sefialado por la Administracién Aduanera, se podria pensar que, por su especialidad, resultaria logico que sean capilanes de navio quienes se encuentren al mando de cada nave, pero como ‘consecuencia del traspaso de las embarcaciones, se da orgen a una figura ce usutructo, e! que es entendido en nuestro Cédigo Civil en el articulo 999 como: "El usuiructo confiere las facultades de usar y dishutar temporalmente de un bien ajeno” Asi, la Sala Civil Transiteria de la Corte Suprema de Justicia de a Repiiblica en su Casacién N‘ 1366-99 del 12 de octubre de 1999 sefiala: "Que, conforme a la doctrina el usufructo convencional puede ser a titulo oneroso o gratuito segdin la naturaleza de la contraprestacién ‘Asi, el capitan recibe el navio en cada caso, y el uso y dsfule a los cuales se refiere nuestro codigo civil, recaen en terceras personas que no hacen uso ni mucho menos contratan el servicio turistico de forma directa de en ese sentido se tiene las declaraciones de zarpes realizados por la ‘embarcacién", ‘uno oon fecha do omisién 02 de diciembre de 2017 (foja 155) que carace de todo valor probatorio respecto de alguna actividad turistica realizada con la nave pues esa recién ingresd a territorio peruano el 05 de diciembre de 2017 por lo que no pudo realizarse ninguna actividad antes de esa fecha. En referencia a las demés declaraciones de zarpe de esta misma nave (fojas 158-162) presentadas por la recurrente, acreditan que el uso y disfrute del yate lo realizan ciudadanos nacionales con domiciio declarado en territorio nacional y que, conforme a la figura del usufructo se hacen cargo del mantenimiento y gasios del bien objeto del régimen aduanero de admisién temporal para reexporiacidn en el mismo estado, lo que se observa de la emisién de las boletas de venta emitidas a nombre del sefior! quien asume los gastos que implican el uso del yate, centro del territorio nacional y dentro del periado del citado régimen aduanero solicitado por Ia recurrente, como por ejemplo: Boleta de Venta N° de fecha 31 de diciembre 2017 (por conceptes de arriado de embarcacién, boya eléctrica, estadia diaria, bomba de agua) y Boleta de Venta N" de fecha 19 de febrero de 2018 (por concepto de Diesel de 85), {Que por otfo lado, con relacion a la embarcacion ~ la figura del usufructo realizado por un tercero nacional, se evidencia con la emisién de las boletas de venta emitidas a nombre del Sr. que @ decir de la Gerente General del la Sra ..€8 socio del club, por ello hace uso de les instaleciones y paga los servicios para la navegecién con la embercacién citada. Asi también, se liene la declaracién de zarpe realizado por esta embarcacién, con fecha de emisién 14 de julio de 2017, que carece de valor probatorio respecto a alguna actividad turistica realizada con la nave. pues ésta ingres6 a ternitorio peruano el 02 de noviembre de 2017, es decir fen fecha posterior. En referencia a este titimo punto, la relacién de zarpes alcanzada por (ofa 339) no guerda consistencia con la declaracién de zarpe ebservada y alcanzada por la recurrente en tanto no registra las mismas fechas de moviizacion, inconsistencia que confirma la no utlizacion de la embarcacion por ia recurrente como beneficiaria del regimen. Que asimismo, de los aciuados no se acredita en documento alguno que la recurrente, en su condicién de beneficiana del regimen aduanero, haya cumplido con la finalidad turistica declarada, por ejempio: prestando directamente el servicio de transporte turistico (de ser el caso y fuese operador turistico con autorizacién), o presentando decumentacién donde se evidencia identificacion de turistas que hiciaron uso de sus servicios como tal, mas no como es en el presente caso donde los usufructuarios de la mercancia para lodo efecto son lerceros macionales que asumen por cuenta propia los gastos de cada embarcacion utlizada, Pagina 4 do 10 ee Dribunad Fiscal N° o6as0-a-2021 ‘Que adicionalmente, se vertico que la recurrente tampoco emitio documento de cobranza por algun tpo de servicio turistico, alquiler o intermedie contrato por el usuffucto de las naves beneficiadas a los sefiores. —_ quienes habitualmente hacen uso de las naves que inicialmente fusron entregades a cade capitin réepectivamente; hecho que se comprueba con la consulta al médulo SIGCO en referencia al rubro "Operaciones que consttuyen ingresos" evidenciéndose que no se ha emitido comprobante de pago alguno por servicio de alquiler v otra actividad a nombre de los seniores durante los periodos 2017-2018. Que asimismo, cabe precisar que la recurrente ademas de no acrecitar el cumplimiento del fin turistico de las naves, que es responsabilidad suya como beneficiaria directa del régimen, y por tanto cumplir con el fin solicitado, esta tampaco pudo acreditar ser Prastadora de Servicio Turistico en la modalidad de Servico Turistico, ‘segun lo registrado en la pagina Web de! MINCETUR como prestadora, dado que la norma especifica antes citada; sefiala que un operador no podila prestar dicho servicio con embarcaciones de bandera extranjera a no ser que sea susceptible de arrendamiento; hecho que no apiica al presente caso, puesto que la nave" * porta certificado de bandera de Islas Virgenes y la nave "t * porta cortficado de bandera de Panama, no evidenciéndose contablemente quo las mencionadas naves mantienen le condicién de arrendadas, y tampoco cuenta con contrato ¢ casce desnudo entre el beneficiario del régimen y los propieterios de las naves. Finalmente, le recurrente, dentro del periodo cel régimen no ha evidenciado que como beneficiaria del réaimen haya realizado tal actividad dentro del territorio nacional, al ‘observarse que no cuenta contablemente con documentos que acrediten zarpes, acoderamientos, gastos do combustible y accesories por ol uso propio y directo de las naves.. ‘Que por tanto, se puede inferir que la recurrente, en condicién de beneficiaria acreditada, no emplea las mercancias objeto del régimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado pare el fin seflalado en su Declaracion Jurada, Que Ia recurrente, si bien tiene claro su papel como ermador del contrat privado celebrado con los propietarios de las emoarcaciones, se encuentra haciendo uso indebido dal régimen aduanero, incluso desde la propia numeracion de la declaracién aduanera, asi se tiene que la Direccion General de Capitanias y Guardacostas - DICAPI, amplia la informacion vertida en los Certficados de Navegacién emiticos a las aves materia del beneficio, en ol sentido que on ol inciso 30.3 y 30.6 del articulo 30 del Roglamento dol Decreto Legislativo N° 1147, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Maritima Nacional - Direccion General de Capitanias y Guardacostas, aprotado por Decreio Supremo N° 015-2014-DE, sobre tipos de navegacién, establece que la navegacién de" “'“*"" se realiza ‘en el area abrigada del puerto o caleta pudiendo extenderse a areas abrgadas cercanas al puerto 0 caleta doniro de la jurisdiccién porusna, ofectuadas por naves y artefactos navales de bandera nacional o ‘extranjera, de conformidad con la normativa nacional, instrumentos intemacionales que el Pert es parte y otras normas de derecho internacional sobre la materia que puedan ser de aplicacion al Estado peruano, en los rios y lagos navegables. E! capitan del puerto establece la extensién del Area considerada para la navegacién de bahia. Mientras que la navegacién *'ge realizard por naves de recreo, doporiivas dostinadas al esparcimionto 0 compotencia on el medio acuatico, naves de bandera nacional 0 ‘extranjera, de conformidad con la normetiva nacional Que bajo este contexio, la embarcacién " sélo posela Cerrficada de Permiso de Navegacién 1 * (foja 143), mientras que la embarcacién posela Certificado de Permiso de Navegacién para "BAHIA’ (foja 163). ‘Que en ese entender, ambas naves debian contar con los Cerificades de Permiso de Navegacion "°, 0s que podrian dar fe de cumplimiento de la finalidad turistica declarada para su ingreso, no solo ante la Autoridad Aduanera, sino también ante Ia Autoridad Portuaria, toda vez que conforme al contenido del TUPA DICAP!, en el rubro D, numeral 4 "Otorgamiento de Pormiso de Navegacién para naves recreztivas exiranjeras’, cuya base legal es el Decreto Supremo N° 028-DE/MGP, a efecios de obtener ‘este permis debe adjuntar -entre otros- Deciaracion Jurada de Compromiso de no efectuar transacciones. comerciales con la nave, durante su permanencia en aguas peruanas, limitandose Unicamente 2 fines turisticos y/o de recreo, hecho que no se cumpliria en el presente caso, toda vez que las embarcaciones ro realizan actividad turistica. Por tanto, la recurrente habria destinado a otro fin las mercancias declaradas ‘coro objeto del régimen de admisién temporal para reexportacion en el mismo estado. Pagina § do 10 ee Gribuned Fiscal N° o6es0-a-2021 Que con relacion a la condicién Ge consignaterio de la recurrente respecto de las mercancias acogidas al régimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado mediante las Decleraciones ‘Aduaneras de Mercancias N° se debe precisar que el articulo 2 do la Ley Genoral de Aduanes, aprobada por Decroto Legislative N 1053, define al consignatario, como [a persona natural o juricica a cuyo nombre se encuentra manifestada la mercancia o que la adquiere por endoso del documanto de transporte. En e! presente caso se verifica que la embarcacion de recreo“t 5" amparada en el Conocimiento de Embarque N’ 01 de fecha 30 de octubre de 2017 y Manifiesto de Carga N° asi como la embarcacin de recreo"._” amparada en el Conocimiento de Emberque N° 01 de fecha 17 de noviembre de 2017 y Manifiesto de Carga N° t.tienen como cconsignatario a la recurrente; asimismo, en el rubro 1.1 Importador/Exoortador del Formato A de las referidas deciaraciones aduaneras, se registro a la recurrente, suscribiendo el Formato 6 de Ia referida declaracién aduanera el sefior en su calidad de Gerente General Que no obstante que la recurrente, en el acogimiento al régimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado declaré, conforme a la declaracién jurada de ubicacién y finalidad de mercancias, ser la bonoficiaria dal régimen y quo daria a las morcancias admitidas temporalmonte la finalidad turistica, se verificé que esta solamente tuvo el encargo (mendato) de realizer los trémites de acogimiento al régimen de admision temporal de las embarcaciones* yu“, ablendo actuado s¢lo para efectos del tramite eduanero y obtencién de los respectivos permisos de navegacion ante la DICAPI, no existiendo fevidencias respecto de su participacién en el cumpimiento del fin para el cual fueron admitidas temporalmente las mercancies, por cuanto como 90 reitera esta actus sélo 9 efectos del trémite advanero. (Que se debe precisar, que Ia identidad qua debe existr entra el consignatario y el beneficiario dal régimen de admisiSn temporal para reexportacién en el mismo estado, esté dada por quien tend la condicién de benefciario del régimen, quien seré la persona a cuyo nombre se numerd la declaracion aduanera correspondiente, la que debe tener fa concicén de duerto o consignatario dela mercancia en el documento de iransporte correspondiente en razén a que es ella quien se presenta ante SUNAT y por tanto asume frorte a la Administracién la responsabilidad por | cumplimiento de todas las obiigaciones formalas y sustanciales que provienen del acogimiento al referido régimen aduanero. En ese mismo sentido, serd considerado beneticiario del régimen de admision temporal, aquelia persona a nombre de quien se formule la declaracion; por lo que, es la recurrente consignatara y beneticeria el referido regimen, por lo que, en 4 condicién de fal, es responsable por elincumplimianto de las obligaciones derivadas de la aplicacn del ‘moncionado régimen, conforme lo prové el articulo 48 de la Ley Genoral do Aduanac! Que en lo relativo al fin determinado y actividad econémica del beneficiario, debe precisarse que resuita legal que una emproca "A" numere una dociaracién aduanora bajo el régimen aduanero do admisién temporal para reexporiacién en el mismo estado actuando bajo mandato oiorgado por una empresa "B", sin que revista importancia el giro de la mandataria (empresa “A’), dejando en claro que en el caso de | declaracién numerada a nombre de la empresa “A, serd esta quien ante SUNAT tiene la condicién de beneficiario del régimen, asumiendo las responsabilidades propias del referido régimen; asimismo, al momento de autorizarse ol régimen de admisién temporal, podria no existir correspondencia ente los finos de la actividad econdmica del beneficiario respecio de la mercancia que se acoge al citado régimen, no existiendo limiacion a que la beneficiaria desarrolle dichas actividades; en ese sentido, en el presente caso, cualquiera que sea la actividad econémica que realice la recurrente, ello no constituye un elemento a considerar a efectos de acagersa o no al régimen de admision temporal, no obstante, asta tenga ante 'SUNAT, la condici6n de beneficiaria del régimen, asurriendo por tanto las responsabilidades derivadas del incumplmmiento de las obligaciones propias del referido regimen. ‘Que cabe precisar cue, las mercancias acogidas al régimen de admisién temporal, deben ser utilzadas rectamente por parte del beneficiario del mencionado regimen; asi, si bien la recurrente refiere que las éembarcaciones no pueden ser tripuladas directamente por el beneficario del regimen, en el presente caso se ha vetificado que la navagacién de las embarcaciones * y "se realiza sin la * Articulo 48%. Responsebilidad La responsabilidad por el incumplmiento de las obligaciones derivadas de la apicacién de los regimenes de admiséin temporal para reexportacion en el mismo estado, axportacion temporal pare reimportacién en el mismo estado, exportacon temporal para perfeccionamiento fasivo y admision temporal para perlecconamiento actvo, recae enclusivamente en los beneficanas ds cichos regimenes. Pagina 6 do 10 ee Dribunad Fiscal N° o6as0-a-2021 Intervencion, control, supervisi6n o direccion por parte de la beneficiaria ( ), por cuanto esta a pesar de estar obligada como beneficiaria a someter las ‘embarcaciones ") "a fines turisticos, su actuacién ante la Administracién Aduanera, conforms lo sofala la propia recurrente, unicamente £6 limiié a le tramitacién de las Declaraciones ‘Aduaneras de Mercancias N° acogiéndose las embarcaciones aoe — , ~~" alfégimen de admision temporal para reexportacon en el mismo estado Que con felacién a los argumentos relatvo al fin turistico, se debe precisar que mediante Resolucion. Ministerial N’ 287-98-EF/10 publicada en el diario oficial El Peruano el 31 de diciembre de 1998, se aprobo larelacion de mercancias que pueden acogerse al régimen de importacién temporal para reexportacién en ‘21 mismo estado (actual régimen de admisién temporal para su reexporiacién an el mismo estado), asi ol numeral 12 del articulo 1 de la referida norma legal, prevé que se pueden acoger al referido regimen los vehiculos, embarcaciones y aeronaves que ingresan con fines turisticos. Que conforme a |o sefialado en el Procedimiento General de Admisién Temporal para Reexportacion en el Mismo Estado - DESPA-PG.04-A, el regimen permite el ingreso al terrtorio aduanero de ciertas mercancias, con suspensién del pago de los derechos arancelatios y demas impuestos aplicables a la importacion para ‘el consumo y recargos de corresponder, siempre que sean identificables y estén destinadas a cumplir un fin doterminado en un lugar especifice por parts de! beneficiario dol régimen de edmisién tomporal. ‘Que en el caso de las mercancias consignadas en el numeral 12 del articulo 1 de la Resclucién Ministerial N° 287-98-EF 10, estas sélo podran acogerse al regimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado cuando el beneficiario las ingrese unica y exclusivamente para fines turisticos, Unica finalidad admitida para este tipo de mercencias: asimismo, dentro del marco de facililacion de comercio exterior (articulo 4 de la Ley General de Aduanas) y de buena fe y presuncién de veracdad (articulo 8 de la Ley Goreral do Aduaras), la lagisiacién solo exige que ol benoficiario del régimen do admisién temporal presente una declaracién jurada (Anexo 2 Deciaracién Jurada de Ubicacién y Finalidad de Mercancias), la ‘cual se presume veraz para fines adminsstrativos, salvo prueba en contrario. Que en tal sentido, el régimen de admisién temporal pera reexportacin en el mismo estado de ‘embarcaciones con fines turisticos, implica objetivamente que el uso que el Deneficierio le dé a la referida mercancia: la finalidad por la cual ingresé al pais. consisia en que esle goce, se favorezca 0 se beneficie de la nave que ingresé temporalmente con fines turisticos; en tal sentido, en el caso especifico de las mercancies consignadas en el numeral 12 del articulo 1 de la Resolucién Ministerial N° 287-98-EF/10, ol ratio legis es que la embarcacién que ingrese al pals temporalmente sea unica y exclusivamente para los fines tur'stcos de la persona natural o juridica beneficiria del regimen, resultando ldgico que e! beneficario del régimen sea quien goce o se favorezca con su utilizacién, en este caso para fines turisticos. Que en tal sentido, la norma otorga el beneficio del régimen de admisién temporal para reexportacion en el mismo estado tinica y exclusivamente al beneficiario de la nave que ingresa temporalmente con la finalidad turistica, la cual solamonte puede ser para ol boneficio, favorecimionto © goce do la porsona natural 0 jucidica beneficiaria de! citado régimen aduanero; en tal sentido, cuando se verifique que la mereancia eciarada para fines turisticos, bajo el regimen de admision temporal, no se destina a este fin en beneficio © favorecimiento de su beneficiaria, se configurard objetivamente la iniraccién sancionada con multa tipificada en el numeral 7 del tral c) del articulo 192 de la Ley General de Aduanas. Que Ia obligada a darle a las mercancias la finalidad para la cual fueron aoogidas al régimen de admision temporal para reexportacién en el mismo estaco resuita siendo indudablemente la beneficiaria del régimen ( ), verificéndose que en el caso de las ‘embarcaciones ‘estas navegan sin ningan tipode intervencion, control, supervision © direccion or parte de la beneficiaria asimismo, que fos gastos vinculados a las embarcaciones * * (gastos por combustible, mantenimianto, uso de las instalaciones dal club donde zarpa o arriba la raferida embercacién), no son ‘asumides por la recurrente sino por los sefiores loca evidencia que este, a peser de haber declarado que iba a dar a les embarcaciones seer in turistico, Su actuacion se Ito la Tealizacién de los trmites aduaneros y acopimiento at régimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado de las embarcacones *,cuya navogaci6n reitora co realzza sin su participacion. Pagina 7 do 10 ee Gribuned Fiscal N° o6es0-a-2021 Que se debe precisar, ue de acuerdo 2 los actuados se Inflare que la recurrente, en su condicion de beneficiaria, no habria cumplido en darle a las mercencias acogidas al régimen de admisién temporal pera reexportacién en el mismo estado el fin que declaré ante la Administracién Aduanera, por cuanto conforme sta misma sefiala, su actuacién so limité a efectuar trémites ante la Dirocoién General de Capitenias y Guardacostas (DICAPI) y SUNAT, y si bien afirma que las embarcaciones "' "ho fueron objeto de transferencias en propiedad o alquiler y que nunca perdio sus atibutos de control sobre las referidas embarcaciones, se verficd que esta actué ante SUNAT, dnicaments para someterlas al ragimen de admisién temporal para reexpoctacién en el mismo estado, no dandole a las. referidas ‘embarcaciones la finalicad declarada, verificindose que las embarcaciones * . navegaban entre dos puntos del literal, para la primera embarcacién por ejemplo ‘. + para la segunda embarcacion por ejemplo: teniendo esta uitima como pasajeros de manera recurrente al sefior y familia; asimismo, otro especto a considerar, 98 el ralativo a los comprobantes de pago emitides por ell + emilidos por el uso y gastos de mantenimiento a nombre de los sefiores , 108 cuales confirman que los gastos vinculados al mantenimiento y navegacién de las embarcaciones ‘no fueron asumicos por la beneficiaria del régimen } si no por terceros (los sefiores - - - ); de otro lado, los refaridos gastos fueron confirmados también por Io declarado por la Gerente General del “ (Expediente N° ) la que con relacion a le consulta realizeda con relacién a ia embarcaciin * . sefialé que es el sefior| quien efectiza los pagos al momento de usar las instalaciones del club 0 requerir algin servicio, Que en lo relative a la solcitud de autorizacién de extensién de zona primaria, debe preciserse que la referida autorizacion se otorga en virtud a lo previsto en el articulo 107 de la Ley General de Acuanas aprobada por Decreto Leaislativo N° 1053*, en tanto se verifique la ocurrencia de alguno de los supuestos previstos en el articulo 151 del Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobaco por Decreto Supremo N° 010-2009-EF? (cuando la cantidad, volumen o naturaloza do las mercancias, o las necosidades de la industria y el comercio asi lo ameriten) no siendo materia de verificacién, ni requisito para autorizar la extension de zona primaria que la Autoridad competente verifque si s2 cumplen o no (0s fines para !os ‘cuales fue admitida temporalmente la mercancia, siendo necesario considerar que en el presente caso, la infraccién que es materia de controversia, fue verificada con postericridad a la avtorizacién de extensién do zone primaria, durante ol tramite de la accién de fiscalizacién real'zada por personal de la Divisién de Fiscaizacién Posterior en ejecucién del Programa de Aucitoria Especialzada N° Que en cuanto a la referencia efectuads en el Resultado de Requerimiento N° D alla Ley N° 29408, Ley General de Turismo, asi como al Reglamento de Transporte Acuatico aprobado por Decreto Supremo N° 006-2011-MTC, se debe precisar que ambas referencies comesponden especificemente a la prestacion de servicios turisticos 2 cargo de personas juridicas 0 naturales; en el caso del acogimiento al régiman de acmisién temporal para reexportacion en el mismo estado. la Ley General de Aduanas, en concordancia con lo pravisto en el Procagimiento General DESPA-PG.04-A, la autorizacibn es automaticamente otorgada bastando que el beneficiario cuente con RUC activo, que no tenga la Ccondicién de no habido y que constituya una gerentiaa salisfaccion de la SUNAT:; siendo necesario precisar también que en cuantoa |a actividad econémica del beneficiaro, esta tampoco constituye ninguna limtacion ppara el beneficiario a efectos del acogimiento al referido régimen; en ese sentido, si bien al momento de ‘otoigarse el régimen de acmisién temporal la recurrente deciaré cumpir con los requisites para el ® Asticulo 107.- AuterizaciOn especial de 2ona primaria LLaauteridad aduanera, a salctud éel duet 0 cansionataio y de acuerdo alos casos establecidos en el Reciamente, puede autorizar al traslado de las mercancias a locales que serdn tempcralmente corsiderados zona primatia, El dieto o consignaiaro asume las obigaciones de fos almacenes aduaneros establecidas en el presente Decreto LLegislaivo, respecte ala mercancia que se trasiade a dichos locales. ® Asticulo 151.- Auterizacion de traslado de mercancias.a un local considerado zona primaria [La autoridad aduanara puede sutorzar e|tasiado de mercancias a un local que ses temperamente consilerado zona [prmaria cuanca la cantac volumen o nsturleza ds las mercancias, © las necesidades da fn incinia y el comerca aa lo Smerten Pagina 8 do 10 ee Dribunad Fiscal N° o6as0-a-2021 ‘otorgamiento del referido régimen, posteriormente como consecuencia de la auditoria especializada llevada ‘a cabo por personal de la Division de Fiscalizacién Posterior, se verifico que no era la beneficiaria (persona juridica) o alguna persona natural vinculada a ésta, la que gozaba de la finalidad para el cual se 2cogié al referido régimen (fin turistico), Que en lo concerniente a la figura del usufrucio si bien e1 el Resultado de Requerimiento N* se hace referencia a que el uso y distrute (usufructo) de las embarcaciones "! “recaen en terceras personas, tal referencia debe entenderse en esiticto a la verificacion que la navegacién de dichas embarcaciones dentro del marco de! régimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo esiado, se efeciva con prescindencia de la beneficiaria del regimen. Que se debe reiterar que a foias 142 v 158-162 obran de manera referencial las declaraciones de zarpe ‘emitidas por los clubes . las que gcraditan que los capitanes 0 piloto de las embarcaciones " "fueron los Sefiores ; slendo pasajeros distintas personas, resaltando por su frecuencia como tal en la embarcacion“ —*, el seftor | + él que conforme a los comprobantes de_pago emitides por los mencionados clubes (fojas 150-154) asumia los gastos por concepto de combustible, mantenimiento y uso de las instalaciones del clud donde zarpa o arriba la referida ‘embarcacién; por su parte, con relacién ala embarcacién se aprecia que el sefior. "quien a decir de la Gerente General del es socio de este club, por ello hace uso de las instalaciones y paga los servicios para la navegacién. Lo que acreditaria que la recurrente habria actuado s6lo a efectos del trémite aduanera de acogimiento al régimen de admision temporal para rooxportacién on el mismo estado de las ombarcaciones “ —"y". "no tariendo ninguna participecion en la nevegacién de las referidas embarcaciones para el fin turistico declerado. ‘Que en consecuencia, debe precisarse que el numeral 7 del literal c) del articulo 192 de la Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legisiativo N° 1053, prevé como infraccién sancionable con mutta, cuando los duofios, consignatarios 0 consignantes, dostinen 3 otro fino trasladen a un lugar distinto las mercancias ‘objeto del régimen de admisién temporal para reexporiacién en el mismo estado sin comunicarlo previamente a la autoridad aduanera; en el presente caso se verfico, que la recurrent, en su condicion de beneficiaria del referido régimen, no destind las embarcacones * " al fin pera los cuales se acagieron, asi se verificé que la actuacién de ésta, se lrrité ala numeracién de las Declaraciones. ‘Aduaneras de Mercancias N° no habiendo el consignatario. (beneiiciario) aceditado haber somelido las mercancias al fin declarado y ser ésia la beneficaria del referido regmen, incurriendo por tanto en la corisién de la infraccién antes sefialada. Cabe orecisar que la recurrente para efectos de acogimiento al régimen de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado, present6 con caracter de declaracién jurado, la Declaracién de ubicacién y finaldad de mercancias, indicando como fin para el cual se acoge, “fines turisticos”; sin embargo, conforme ya se ha seflalado, en el presente caso no se encuentra acreditado que la recurrente haya dado a las embercaciones " "en su calidad de beneficiaria del régimen. el fin declarado. Que por tanto, queda acreditade de manera fehaciente y sobre la base de la documentacién antes anaizada, que la recurrente, en su concicién de beneficiaria del regimen, no acreditd el fin turistico de las ‘embarcaciones * que fueron admitidas temporalmente, sin perjuicio de la reexportacién, es decir no siendo determinante que se regularice con posterioridad el referido régimen ‘aduanero de admisién temporal para reexportacién en el mismo estado, por lo que se encuentra arregiada a Ley la sancion de multe impuesta por la Administracion Aduanera, debido a que la recurrente comet la infraccién debidamente tipificada en el numeral 7 del Ineralc) del ariculo 192 dela Ley General de Aduanas, correspondiendo confirmar la resolucién apelada, Que finaimente, ol Informe Oral solicitado se realizé por video conferencia conforme a los términos do la Sale Plena N° 2020-08 de 16 de junio de 2020, con la asistencia del abogedo de la Administracién ‘Aduanera, no habiendo concurrido el represeniante de la recurrente al no haberse acreditado, no obstante habérsele notificado debidamente Pagina 9 do 10 Gribuned Fiscal N° o6es0-a-2021 on los vocales Huaman Sialer y Martel Sanchez, ¢ interviniendo como ponente la vocal Winstanley Pato. RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién de Division N” emitida el 19 de diciembre de 2018 porla Intendencia Nacional de Control Aduanero. Registrese, comuniquese y remitase a Ia Administracién Aduanera, para sus efectos HUAMAN SIALER WINSTANLEY PATIO. MARTEL SANCHEZ VOCAL PRESIDENTE VOCAL VOCAL FALCONI GRILLO Secretario Relator WPIFGIRN/ot Nota: Documento firmado digitalmente Pagina 10 do 10

También podría gustarte