Está en la página 1de 1

JUSTIFICACIONES

La mala disposición y el poco aprovechamiento de los desechos que se generan diariamente en los
procesos productivos en algunas empresas, contribuyen a la contaminación ambiental de los
recursos como el suelo, agua y aire. Debido a esta situación se ha generado la necesidad de
realizar estudios que pretendan sustentar alternativas ambientales para implementar un
sistema de producción más limpia y aprovechar los residuos generados.
Lo anterior hace referencia a la necesidad de buscar soluciones que permitan aumentar el
uso de los lodos que se producen de la celulosa en la producción de papel, reducir los
riesgos de contaminación al medio ambiente, en especial la del agua y la posible afectación
a salud de los seres humanos por el incremento de la contaminación causada por una mala
disposición y manejo de los residuos.
En todos estos procesos se consume un elevado volumen de agua, la cual debe de ser
además de gran calidad. Estas características singularizan a la industria papelera.

Como resultado de la producción de papel y de pasta, los efluentes generados contienen una
elevada contaminación debida a más de 250 compuestos diferentes.

Algunos son de origen natural, proceden de la madera (lignina, taninos, etc.), otros son
sintéticos, incorporados al efluente en los procesos de fabricación y blanqueo de las pastas
de celulosa, como es el caso de fenoles, dioxinas y furanos.

El proyecto investigativo busca reutilizar estos lodos para hacer un tratamiento correcto a
las aguas residuales provenientes de la industria del papel.

También podría gustarte