DE SAN MARCOS
FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA INTERDISCIPLINARIA
Docente:
● Lucas Alvarado
Tema: Oscilaciones
Integrantes:
● Ayala Perez, Raquel
● Cespedes Rios , Aldo Jose
● Chuquillanqui Gutierrez, Jose Luis
● Rodriguez Quispe, Deyna Daniela
● Ruiz Hidalgo, Héctor Abraham
Año:
2022
I. OBJETIVOS
II. RESUMEN
IV. MATERIALES
5.1.Oscilaciones
El estudio de las oscilaciones es importante para la física porque son el origen de
varios fenómenos significativos como el sonido, los terremotos, la luz y otras
radiaciones. En la industria, los conocimientos en este campo son necesarios para
el desarrollo de automóviles (amortiguadores para evitar vibraciones molestas), para
la producción de equipos musicales o audiovisuales, para la construcción de
edificios, y mucho más. En todos estos casos se produce un movimiento oscilatorio,
es decir, el movimiento hacia delante y hacia atrás de un cuerpo en una cantidad
determinada alrededor de la posición de equilibrio que ocupa el cuerpo cuando no
se le obliga a oscilar.
5.1.1. Movimientos periódicos
El movimiento periódico es el movimiento de un cuerpo en el que todas las
magnitudes utilizadas para describirlo (posición, velocidad y aceleración)
toman el mismo valor en cada intervalo regular de tiempo, llamado período
(T). Los movimientos oscilatorios son generalmente periódicos, y el tiempo
necesario para una oscilación completa se denomina período de oscilación.
Otra cantidad utilizada para describir el movimiento periódico es la frecuencia
(f), es decir, el número de oscilaciones que se producen por unidad de
tiempo. Existe la siguiente relación entre el periodo y la frecuencia:
1
𝑓= 𝑇
VI. PROCEDIMIENTO
pesa 100 g
resorte 0.01 g
- Sí, al tener esos datos y con distintas pruebas y anotando la longitud del
muelle estirado, se puede obtener la constante de elasticidad.
2. Escriba el valor de la constante elástica del resorte (obtenida en la
experiencia N° 1).
k = 46.79 N/m
Coloque el resorte e indique la posición en la regla. Luego coloque junto con la porta
pesas y una pesa que descienda lentamente hasta la posición de equilibrio. Anote
- La posición inicial del resorte sin estirar fue de 50 cm, luego al colocar el
porta pesa, la nueva posición fue de 48.5 cm. Luego de ello se procedió a
usar diferentes masas con una amplitud de 1 cm.
Gráfica T2 vs m
2 2
4Π /𝑘 = 1191. 8 ∧ 4Π [𝑚𝑟]/3𝑘= 0.0041 , dividiendo ambas expresiones el
mr sería 0.01 g.
VII. EVALUACIÓN
VIII. CONCLUSIONES
1. Medina Guzmán, Hugo. Movimiento oscilatorio: "Física 2" . Perú-Lima, 2009.pp. 60-65.
Obtenido de:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7140/Medina_Fisic
a2_Cap2.pdf?sequence=3&isAllowed=