Está en la página 1de 2

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

3ER EXAMEN DE PRACTICAS DE LABORATORIO

Nombres y Apellidos: Eduardo Tomas Andrés Montañez

Ciclo: I Fecha: 11/07/2022

1. Describir lo que sucede en la reacción del sulfato ferroso con acido sulfúrico y
dicromato de potasio escribir la reacción química.

La reacción entre dicromato potásico y sulfato ferroso en medio ácido produce


sulfato férrico, sulfato potásico, sulfato de cromo(III) y agua. En disoluciones
ácidas el ión Cr2O7-2 oxida al ión Fe+2 a Fe+3 y él pasa a ión Cr+3 más agua.

2. Que sucede si le agregamos a la reacción carbonato de sodio y acido clorhídrico


escribir la reacción química.

El ácido clorhídrico es un ácido fuerte. Al combinar el carbonato de sodio con


ácido clorhídrico, se genera el ácido carbónico débil. También se produce el
cloruro de sodio, la sal del ácido más fuerte.

3. Describir la reacción química con el permanganato de potasio con acido solfurico


y peróxido de hidrogeno

Tanto el permanganato de potasio como el agua oxigenada son fuertes oxidantes,


además la reacción de descomposición del agua oxigenada, peróxido de hidrógeno,
libera gran cantidad de oxígeno, O2 y es exotérmica.

En la reacción entre el permanganato de potasio y el peróxido de hidrógeno, será el


permanganato el que oxide el peróxido, generando una reacción fuertemente
exotérmica, instantánea y muy vistosa al liberarse gran cantidad de O2 y de vapor de
H2O

4. Que sucede si agregamos cobre metalico solido y acido nítrico escribir la reacción
química.

La reacción entre el cobre y el ácido nítrico (HNO3) produce un gas pardo-rojizo,


el dióxido de nitrógeno (NO2), al tiempo que se desprende gran cantidad de
calor.
El aumento de temperatura aumenta la presión en el interior del erlenmeyer,
provocando la salida con fuerza del gas por el tubo y el burbujeo en el agua.

También podría gustarte