Está en la página 1de 4

La 

diferencia entre método y técnica

Generalmente utilizamos como sinónimos los términos de método y técnica para


referirnos a algo o cómo realizarlo. Es de remarcar que estas palabras poseen
diferentes funciones para efectuar una determinada actividad.

¿Qué es el método?

Es el proceso utilizado para la realización de una actividad basado en


determinados principios establecidos. Este se refiere a la forma de desarrollar un
trabajo para llegar al objetivo final. Un método debe ser sistemático y ordenado
para lograr obtener el resultado deseado.

Existe diversidad de métodos para poder llevar a cabo un objetivo, siempre y


cuando sean utilizados según los criterios establecidos para cada método.

Los métodos pueden ser descriptivo, analítico / deductivo e inductivo. Cada uno


está basado en criterios específicos a seguir.

¿Qué es la técnica?

Es el conjunto de procedimientos utilizados para obtener el objetivo deseado.


Según la RAE la técnica es un conjunto de procedimiento y recursos del que se
basa una ciencia. En concreto esta se refiere a las herramientas utilizadas de
acuerdo al método para concluir una tarea con éxito. Las técnicas son las diversas
formas de emplear un método.

Por ejemplo, existen diversas técnicas para tejer, diferentes patrones, variedad de
diseños, tiempos de realización tamaños de agujas e hilos. Todo se basará en el
procedimiento que se decida utilizar.

 Es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una
investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que la técnica es el
conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

Hay que destacar que el aprendizaje y su relación con los métodos y técnicas de


estudios, es definitivamente un medio para lograr la adquisición correcta de
conocimientos, y ello, dependerá de los métodos y técnicas que use el estudiante
en un momento determinado para lograr su propósito.

Entonces, y antes de pasar a sus principales diferencias ¿cuáles son las


semejanzas entre método y técnica? El Método es únicamente la forma en que se
realiza algo, con orden y siguiendo ciertos principios, por ello en pedagogía se
habla de método constructivista, humanista, conductista, etc. La técnica hace
referencia a las herramientas que se utilizan para hacer llegar el conocimiento.

Diferencia entre método y técnica

 Un método posee variedad de herramientas para lograr un objetivo,


mientras las técnicas son las herramientas utilizadas para realizarlo.

 El método es un plan diseñado para conseguir un fin, en tanto que las


técnicas representan un conjunto de procedimiento para obtenerlo.

 Un método establece reglas a seguir para obtener los objetivos deseados,


tanto que las técnicas son acciones empleadas de acuerdo al método
establecido.

 La función del método es establecer las técnicas para desarrollar un


objetivo.

 El método establece los pasos para realizar una tarea, las técnicas los
pasos a realizar
CONCLUSIÓN:

Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia


que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee
una gama de características

Fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la


información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la
investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de
objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que
tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna
aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de


investigación que se pueden seguir.

Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método


adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema
se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la
investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y
científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de


delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de


vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en
la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas
en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una
suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas
condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se


persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a
una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas
semejantes en el futuro.
Referencias Bibliográficas:

-Salkind, Neil J. Métodos de Investigación. Prentice Hall.1999.

-Sierra Bravo R. Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios, Decima


edición. Editorial Paraninfo 1995 Madrid

- Taylor, S.J. y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de


investigación, Barcelona: Paidós. 1987

También podría gustarte