Está en la página 1de 1

MÉTODO SIN USO DE PACKER

Fue el primer método utilizado y se realiza a través del tubing sin el uso de
packer. Para presurizar el pozo se debe cerrar la válvula de control del casing
en la superficie, después que el cemento ha sido bombeado hasta la zona a
tratar.
Un cierto volumen de lechada se bombea hasta una cierta altura por fuera del
tubing o en el espacio anular que se forma entre el casing y el tubing. Luego el
tubing es levantado hasta que este fuera de la lechada y se cierra las válvulas
del casing de la superficie. A continuación se bombea el fluido de
desplazamiento por el interior del tubing, hasta que se llegue a la presión
necesaria. Este método se usa especialmente en pozos de poca profundidad,
en zonas de obturación y zonas de perdida de circulación durante la
perforación.
Las restricciones en el uso de este método es que se presuriza el casing, lo
cual limita la presión de trabajo a la presión que indica las especificaciones de
la tubería.
Otra restricción es la falta de precisión en la ubicación de la lechada, ya que en
este método no se utiliza ninguna herramienta para retener el cemento.
MÉTODO UTILIZANDO PACKER
Este método utiliza las herramientas que se las conocen como packers o
tapones recuperables. Este método es considerado de mayor precisión que el
anterior debido a que el cemento y la presión son aplicados en zonas definidas
por las herramientas.
Antes de bombear el cemento es necesario hacer una prueba de presión o de
inyectividad, que consiste en conocer el caudal de fluido que puede recibir la
zona de perforaciones en la que se va realizar la cementación.
Luego es necesario colocar el cemento en la posición deseada, algunas veces
se puede colocar un tapón puente o un retenedor para aislar otra zona.
Cuando la presión deseada ha sido alcanzada, el remanente de la lechada
debe ser reversada. Los objetivos que se deseen alcanzar estarán
determinados por el método que se escoja de alta o baja presión.

También podría gustarte