Está en la página 1de 4

Preguntas de estudio para 

Fuenteovejuna

Acto I

Salen el Comendador, Flores y Ortuño (vv. 1-172)


1. ¿Cuál es el tema de la conversación entre el Comendador, Flores y Ortuño?
2. ¿Qué edad tiene el Maestre?
3. ¿Cuál es el señal de la orden de Calatrava?
4. ¿Qué ha hecho el Comendador para el Maestre?
5. ¿Qué siente el Maestre hacia el Comendador?
6. ¿Cómo se llama el Maestre?
7. Según el Comendador ¿quién fue el maestre de la orden antes que éste?
8. Según el Comendador ¿quién es Juan Pacheco?  ¿Qué función ha ejercido hasta este momento?  ¿Qué
le ha pasado?
9. Según el Comendador ¿quién es la reina legítima de Castilla?
10. ¿Qué consejo tiene el Comendador para el Maestre?
11. ¿Qué decide hacer el Maestre?
12. ¿Dónde vive el Comendador?  ¿Cómo es la gente de ese lugar?
Salen Pascuala y Laurencia (vv. 172-274)
13. ¿Cuáles son las relaciones entre el Comendador y las mujeres de la aldea?
14. ¿Cuál es la función de Flores?
15. ¿Cuánto tiempo hace que el Comendador persigue a Laurencia?
16. ¿Qué teme Pascuala?
17. ¿Cómo describe Laurencia la vida aldeana?
18. ¿Qué piensa Laurencia de los hombres?
19. ¿Por qué cuenta Pascuala lo de los gorriones?
Salen Mengo, Barrildo y Frondoso (vv. 275-444)
20. ¿Cómo saluda Frondoso a las mujeres?
21. ¿Qué elemento tienen en común las palabras catalogadas por Frondoso (“al bachiller, licenciado. . .)?
22. Para Laurencia ¿qué es la cortesía?  ¿Cuál es la diferencia entre su catálogo de palabras y el de
Frondoso?
23. ¿Qué discuten Frondoso, Mengo y Barrildo?
24. ¿Qué dice Mengo de los cuatro elementos?
25. Según Barrildo, ¿en qué consiste la armonía?
26. Según Mengo ¿cuál es el único tipo de amor?
27. ¿Qué dice Laurencia del amor?
28. ¿Qué ha oído Barrildo de Platón?
29. ¿Qué ama Laurencia?
30. ¿Qué dice Pascuala de Laurencia?
Sale Flores (vv. 445-528)
31. ¿Qué nombre tiene Laurencia para Flores?  ¿Por qué?
32. ¿Qué acaba de hacer el Comendador?
33. ¿Cómo describe Flores al Maestre?  ¿al Comendador?  ¿Qué elemento predomina en ambas
descripciones?
34. ¿Qué tratamiento recibe la gente de Ciudad Real?
Salen el Comendador y Ortuño... (vv. 529-634)
35. ¿Cómo entra el Comendador en el escenario?  ¿Qué se oye?
36. ¿Qué regalos menciona Esteban?
37. ¿Qué quiere decir el Comendador con las palabras “¿mías no sois?”?
38. ¿Cómo responde Pascuala?
39. ¿Qué parentesco tiene Laurencia con uno de los alcaldes?
40. ¿Por qué quiere el Comendador que entren?
Salgan el rey don Fernando, la reina doña Isabel... (vv. 635-722)
41. ¿Qué noticias traen los regidores?
42. ¿Qué semejanzas hay entre su versión y la de Flores?  ¿Qué diferencias?
43. ¿Qué órdenes recibe don Manrique?
Salen Laurencia y Frondoso (vv. 723-778)
44. ¿Qué dice el pueblo de estos personajes?
45. ¿A Laurencia le gusta la idea?
46. ¿Qué propone Frondoso?
47. ¿Acepta Laurencia su proposición?
Sale el Comendador (vv. 779-860)
48. ¿Qué está haciendo el Comendador cuando encuentra a Laurencia?
49. ¿Por qué cree el Comendador que Laurencia no le va a desdeñar?
50. Según Laurencia ¿cuál es la diferencia entre ella y las otras?
51. ¿Qué le dice al Comendador que haga?
52. ¿Cómo responde el Comendador?
53. ¿Qué hace Frondoso?  ¿Qué motivación tiene?
54. ¿Qué amenaza el Comendador al final del acto?

Acto II

Salen Esteban y otro regidor (vv. 861-892)


1. ¿Qué problema discuten Esteban y el otro regidor?
2. ¿A quiénes ataca Esteban?  ¿Qué dice de ellos?
Salen el licenciado Leonelo y Barrildo (vv. 893-932)
3. ¿Qué opinan Barrildo y Leonelo de la imprenta?
Salen Juan Rojo y otro labrador (vv. 933-940)
4. ¿Qué desea ver el labrador?  ¿Por qué?
Salen el Comendador, Ortuño y Flores. (vv. 941-1138)
5. ¿Qué acaba de hacer el Comendador?
6. ¿Qué dice Esteban del galgo en general?
7. ¿Qué representa la liebre que menciona el Comendador?
8. ¿Qué pide el Comendador a Esteban?
9. ¿Cómo responde Esteban?
10. Cuando los hombres del pueblo hablan de su propio honor ¿cómo responde el Comendador? (el
contenido y el tono de la respuesta)
11. ¿Por qué el Comendador los echa de la plaza?
12. Según el Comendador ¿qué hacen los villanos cuando él no está?
13. ¿Cómo reacciona el Comendador ante el peligro que percibe?
14. ¿Quién es el villano que el Comendador quiere castigar?
15. ¿Qué promete hacer el Comendador?
16. ¿Por qué menciona el Comendador a las mujeres?
17. ¿Qué dice Flores de las mujeres en general?
18. ¿Qué actitud mantiene el Comendador hacia las mujeres?
19. ¿Qué noticias trae Cimbranos?
Salen Mengo y Laurencia y Pascuala, huyendo (vv. 1139-1218)
20. ¿Cómo habla Laurencia del Comendador?
21. ¿Cómo ha cambiado su actitud hacia los hombres?
22. ¿Qué alternativas tiene Frondoso en este momento?  ¿Cuál acepta?
23. ¿A quién compara Mengo al Comendador?
24. ¿Qué peligro corre Jacinta?
25. ¿Cómo piensa Mengo defenderla?
Salen el Comendador y Cimbranos (vv. 1219-1278)
26. ¿Qué le pide Mengo al Comendador?  ¿Cómo responde el Comendador?
27. ¿Qué dice Jacinta de su padre?
28. ¿Qué hace el Comendador con Jacinta?
Salen Laurencia y Frondoso (vv. 1279-1450)
29. ¿Por qué visita Frondoso a Laurencia?  ¿Cómo contesta ésta?
30. Según el regidor ¿qué harán los Reyes Católicos?
31. ¿Qué comentan los hombres?
32. ¿Qué pide Frondoso a Esteban?  ¿Cómo responde éste?
Salen el Maestre, el Comendador, Flores y Ortuño (vv. 1451-1473)
33. ¿Cuál es el resultado de la batalla?
34. ¿A qué atribuye el Maestre su mala fortuna?
Sale la boda, músicos, Mengo, Frondoso, Laurencia, Pascuala, Barrildo, Esteban y alcalde (vv. 1474-
1653)
35. ¿Cuál es el estado emocional de la aldea en este momento?
36. ¿Qué hace el Comendador cuando llega?
37. ¿Qué le pide Pascuala al Comendador?
38. ¿Qué amenaza Esteban?  ¿Qué representa la vara?
39. ¿Qué hace el Comendador con la vara?

Acto III

(vv. 1645-1713)
1. ¿Por qué se han reunido los hombres de Fuenteovejuna?
2. ¿Qué sugiere Juan Rojo?  ¿Qué desventaja tiene la idea?
3. ¿Qué recomienda el regidor?
4. ¿Qué imagen emplea el regidor para explicar lo que pasa en el mundo?
5. ¿Cuál es la tercera solución sugerida?  ¿Cómo se justifica?
Sale Laurencia, desmelenada (vv. 1714-1820)
6. ¿En qué condición está Laurencia?
7. ¿Por qué le dice Laurencia a Esteban que no la llame su hija?
8. ¿Qué metáforas e insultos emplea para expresar su opinión de los hombres?
9. ¿Qué piensa hacer el Comendador con Frondoso?
10. ¿Qué deciden hacer los hombres?  ¿Quién se pone a la cabeza del grupo?
Salen Pascuala, Jacinta y otras mujeres (vv. 1821-1921)
11. ¿Qué hace Laurencia después que se van los hombres?
Sale Frondoso, atadas las manos. . . .(vv. 1922-2029)
12. Según Flores, ¿qué interrumpe el ruido?
13. ¿Qué siente el Comendador cuando sabe que el pueblo le rompe las puertas de la casa?
14. Según Frondoso ¿qué ha motivado al pueblo?
15. ¿Qué intenta hacer el Comendador cuando se encuentra con los hombres?
16. ¿En qué parte del escenario muere el Comendador?  ¿Qué hacen las mujeres mientras tanto?
17. ¿Qué le pasa a Flores?
Salen el rey don Fernando y la reina doña Isabel y don Manrique, maestre (vv. 1922-2029)
18. ¿Qué ha pasado en Ciudad Real?
19. ¿Qué tal la lucha entre los Reyes Católicos y Juana la Beltraneja?
20. ¿Quién aparece ante el rey?
21. ¿Cuál es su versión de la historia?  ¿Es verosímil?
22. ¿Qué decide hacer el rey?
Salen los labradores y las labradoras. . .(vv. 2030-2126)
23. ¿Qué está haciendo la gente cuando sale?
24. ¿Qué armas ponen en el Ayuntamiento?  ¿Cuál es la significancia de las armas?
25. ¿Qué deciden hacer para evitar que los ajusticien?
Salen el Maestre y un soldado (vv. 2126-2161)
26. ¿Qué noticia acaba de recibir el Maestre?
27. ¿Qué no puede el Maestre castigar a Fuenteovejuna?
Sale Laurencia sola (vv. 2162-2291)
28. ¿Qué recita Laurencia en la plaza?
29. ¿Qué quiere Laurencia que haga Frondoso?  ¿Cómo responde éste?
30. ¿Qué pasa cuando el juez atormenta a la gente?
Salen el rey y la reina y Manrique (luego) (vv. 2292-2387)
31. ¿Cómo está Castilla en este momento?
32. ¿Quién llega ante los reyes?  ¿Para qué ha venido?  ¿A qué atribuye sus acciones?
33. ¿Qué información trae el juez?
Salen los dos alcaldes, Frondoso, . . . .(vv. 2388-2455)
34. ¿Qué versión de la historia cuenta el pueblo?
35. ¿Cuál es la decisión de Fernando?

También podría gustarte