Está en la página 1de 2

eoría es un término que proviene del griego 

theoria que en el contexto
histórico significaba observar, contemplar o estudiar y se refiería más bien a
un pensamiento especulativo.
En su evolución, el término pasó a designar el conjunto de ideas base de un
determinado tema, que busca transmitir una visión general de algunos
aspectos de la realidad. Está constituido por un con
Qué es Teoría:
Teoría es un término que proviene del griego theoria que en el contexto
histórico significaba observar, contemplar o estudiar y se refiería más bien a
un pensamiento especulativo.
En su evolución, el término pasó a designar el conjunto de ideas base de un
determinado tema, que busca transmitir una visión general de algunos
aspectos de la realidad. Está constituido por un conjunto de hipótesis.

Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías:


 conjetura: si una suposición no es respaldada por observaciones,
 hipótesis: respaldada por observaciones comprobables. A pesar de ello,
una hipótesis puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre, la hipótesis
debe ser modificada para adaptarse a la observación, o ser descartada.
Vea también:

 Praxis.
 Hipótesis.
En ciencia, a un conjunto de descripciones de conocimiento se le llama teoría
solamente cuando tiene una base empírica firme.
Una teoría científica es la parte especulativa de una ciencia, en
contraposición a la práctica. Se trata de un sistema consistente formado por
observaciones, ideas y axiomas o postulados, y todo ello constituye un
conjunto que trata de explicar ciertos fenómenos. Ejemplos de teorías
científicas son:
 Teoría del caos,
 Teoría de la comunicación
 Teoría del conocimiento
 Teoría de la evolución
 Teoría de los juegos
 Teoría de la relatividad
 Teoría de la física cuántica

También podría gustarte