Está en la página 1de 19

Factores que determinan la personalidad

Herencia.

Medio Ambiente.

Maduración.

Aprendizaje.

Socialización.

HERENCIA

Trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes

Genotipos.- carga o estructura química que está presente en las células.

Fenotipos.- son las características físicas que se hacen visibles.

MEDIO AMBIENTE

“Medio ambiente”, es la que se refiere al medio físico en el que vive un organismo.

Punto de vista psicológico: Toma en cuenta todas las influencias que han formado al individuo
desde su concepción.

Acción recíproca Herencia – Medio Ambiente

No solo la herencia o el medio ambiente por separados es necesario para determinar la


conducta, Para la adquisición de la misma y un desarrollo humano adecuado se necesita de
ambos.

MADURACIÓN

Desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso, así
como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo.

APRENDIZAJE

Es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de conductas y conocimientos


relativamente duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia.

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje verbal.

Aprendizaje motor.

Aprendizaje observacional.

Aprendizaje por condicionamiento:

- Condicionamiento clásico o respondiente

- Condicionamiento operante o instrumental.

Aprendizaje Cognoscitivo.

SOCIALIZACIÓN
Proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones de conducta socialmente
aceptables que le permiten vivir como miembro de un grupo social.

El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que desempeñan los
agentes socializadores

Agentes socializadores

La familia, la escuela, medios de comunicación, los grupos de edad, personas significativas el


trabajo y otros

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO

Herencia.

Medio Ambiente.

Maduración.

Aprendizaje.

Socialización.

HERENCIA

Trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes

Genotipos.- carga o estructura química que está presente en las células.

Fenotipos.- son las características físicas que se hacen visibles.

MEDIO AMBIENTE

“Medio ambiente”, es la que se refiere al medio físico en el que vive un organismo.

Punto de vista psicológico.- es la que toma en cuenta todas las influencias que han formado al
individuo desde su concepción.

Acción recíproca Herencia – Medio Ambiente


No solo la herencia o el medio ambiente por separados es necesario para determinar la
conducta, Para la adquisición de la misma y un desarrollo humano adecuado se necesita de
ambos.

MADURACIÓN

Desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso, así
como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo.

Responder

Mayra Gónon17 de mayo de 2011, 22:48

APRENDIZAJE

Es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de conductas y conocimientos


relativamente duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia.

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje verbal.

Aprendizaje motor.

Aprendizaje observacional.

Aprendizaje por condicionamiento:

- Condicionamiento clásico o respondiente

- Condicionamiento operante o instrumental.

Aprendizaje Cognoscitivo.

Condicionamiento Clásico

I I Salivación C I C N I Salivación Salivación Alimento Sonido de la campana Alimento Sonido de


la campana E R E E R E R

Condicionamiento Operante D F + O - O Profesor Participación Nota (Punto) S O R

SOCIALIZACIÓN

Proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones de conducta socialmente


aceptables que le permiten vivir como miembro de un grupo social.
El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que desempeñan los
agentes socializadores

Agentes socializadores

La familia.

La escuela.

Medios de comunicación.

Los grupos de edad.

Personas significativas.

El trabajo.

Responder

carmen flores18 de mayo de 2011, 18:43

FACTORES QUE DETERMINAN LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO.

FACTORES ORGÁNICOS: Se refiere básicamente a la estructura biológica del individuo que a


través de su herencia, proceso de maduración, influencia hormonal, sistema nervioso y su
constitución biotipica van a determinar una personalidad especifica.

FACTORES PSICOLÓGICOS O PERSONALES.- Son aquellas disposiciones personales las cuales


tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser
alimentado, tendencia sexual, necesidad de amar y ser amado, experimentar una esperanza,
vivenciar una frustración; va a formar una personalidad.

FACTORES AMBIENTALES.-Puede ser los naturales o físicos, culturales y sociales, por lo tanto el
medio físico influye con su paisaje, el clima, la altura, la presión atmosférica, etc. El medio
social lo hace a través de la familia, la comunidad, la región, la nación, etc.

Responder

Yecenia Maricela Hernández Pisquiy18 de mayo de 2011, 19:59

FACTORES DETERMINANTES EN EL DESARROLLO HUMANO (PERSONALIDAD)

Cuando se habla de personalidad, nos referimos a patrones de pensamiento, sentimientos y


comportamiento profundamente incorporado y que persiste por largos períodos de tiempo. La
herencia, el afecto, la nutrición, la salud física, el desarrollo neuropsicológico y el ambiente
constituyen los fundamentos de la personalidad de un individuo. En la génesis de toda
personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen ambiental.

•La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las cuales
se va a captar el mundo y a responder ante él.

•El ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los
estímulos, y determinar formas de respuesta.

La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van
dando origen y determinando la personalidad. El individuo no nace con una personalidad
determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La
personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan
y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de
voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.

Factores que se consideran determinantes de la personalidad

Herencia: La creencia en una base biológica de la personalidad se encuentra basada en las


ideas de muchas personas. La oposición, que persiste en el tiempo, naturaleza–crianza en la
teoría de la personalidad ha sido un gran desacuerdo sobre el grado hasta el que influyen los
factores genéticos en la personalidad.

Algunos investigadores afirmaban que la personalidad se hereda, otros en cambio afirmaban


que las experiencias de algunas personas determinaban su personalidad. En este sentido el
pensamiento contemporáneo es más equitativo, y postula que tanto la herencia (biología)
como el ambiente (experiencias) son importantes, aunque claro algunas características de la
personalidad pueden recibir más influencia de un factor que de otro.

Algunos expertos establecen que la herencia establece límites al nivel de desarrollo de


características y solo dentro de él, las fuerzas del ambiente determinan las características de la
personalidad.

Responder

Yecenia Maricela Hernández Pisquiy18 de mayo de 2011, 20:00

Ambiente: Los componentes ambientales que incluyen son:

• Cultura: Es la manera característica en que poblaciones distintas organizan sus vidas. Cumple
un papel importante en la formación de la personalidad. Las personas que nacen en una
cultura específica están expuestas a los valores de la familia, de la sociedad y a las normas de
comportamiento aceptables. Es la encargada de definir la manera en que se deben
desempeñar los papeles en la sociedad, así como también ayuda a establecer patrones amplios
de similitud del comportamiento entre las personas. Por lo general existen diferencias
extensas en los comportamientos de individuos, por esto no todas las personas reaccionan
igual a las influencias culturales En este tema es que muchas veces los gerentes pueden
cometer errores pues consideran que sus subordinados son iguales a ellos, pues las personas
poseen y muestran muchas diferencias importantes, inclusive las personas que se desarrollan
en la misma cultura y que se han desarrollado en los mismos grupos sociales son diferentes.

• Familia: Conduce al individuo a participar socialmente en una cultura determinada; los


padres y hermanos desempeñan un gran papel en la formación de la personalidad del
individuo, así como también los demás miembros como tíos, primos, abuelos, entre otros. En
algunos casos la carencia de uno de los padres puede afectar negativamente el desarrollo de
los hijos a causa de tres aspectos:

Las condiciones en las que se encuentre la familia es una fuente de suma relevancia de
diferencias de personalidad, pues esta influencia abarca aspectos como tamaño de la familia,
al nivel socioeconómico, la raza, la religión, la ubicación geográfica y el orden de nacimiento
dentro de la familia

• Pertenencia a un grupo: El primer grupo al que la mayor parte de personas pertenece es la


familia, luego participa en muchos más a lo largo de su vida. Los cuantiosos papeles y
experiencias por las que pasan los individuos en estos grupos son una fuente de diferencias en
la personalidad.

• Experiencias Vitales: Las experiencias de cada una de las personas a lo largo de su vida,
actúan como determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sería el desarrollo de la
autoestima que depende de diferentes experiencias, como la oportunidad de lograr las metas
y cumplir con las expectativas, las pruebas de la capacidad de influir sobre las demás personas,
entre otros.

Situación: Influye en los efectos de la herencia y el ambiente de la personalidad. La


personalidad que presenta una persona, aunque por lo general es estable, cambia en
situaciones diferentes.

Responder

angelitovillatoro18 de mayo de 2011, 20:40

En primer lugar crecimiento, es el aspecto fìsico, lo objetivo, todo lo que podemos ver o
apreciar por medio de nuestros analizadores y propioceptores.

Mientras que desarrollo es hacia lo interno, es decir la maduraciòn de los sistemas, finamente
interconectados para que crezca un organismo; dentro de los principales factores estàn:

LOS ORGANICOS

LOS AMBIENTALES

Y LOS PSICOLOGICOS.
Responder

Mario Javier19 de mayo de 2011, 18:22

Factores Determinantes en el Desarrollo Humano

-Personalidad-

Los factores que determinan el desarrollo Humano son:

1 Herencia.

2 Medio Ambiente.

3 Maduración.

4 Aprendizaje.

5 Socialización.

1. HERENCIA

Consiste en la trasmisión de características físicas adquiridas por los hijos a través de los genes,
provenientes de sus padres.. En la herencia se puede hablar de característica fenotípicas, entre
ellas: Genotipos y Fenotipos.

Genotipos: se conformar por la carga o estructura química que está presente en las células.

Fenotipos: Son las características físicas que se hacen visibles.

2. MEDIO AMBIENTE

Se define como el medio físico en el que vive un organismo. A consideración de la psicología, el


medio ambiente es el entorno que forma al individuo desde el momento de su concepción.

- Acción recíproca: Herencia – Medio Ambiente

La conducta no se determina de forma separada a la herencia y al medio ambiente. Por el


contrario para adquirirla se necesita de ambas, lo que a su vez conlleva al desarrollo humano.

3. MADURACION

La maduración no es más que el desarrollo anatómico y fisiológico del organismo dándole


fundamental importancia al sistema nervioso.

Además, implica el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas etc., de un individuo.

4. APRENDIZAJE
El aprendizaje es todo aquel proceso de adquisición, cambio y/o modificación de las conductas
y los conocimientos que son relativamente duraderos, puesto que se dan como consecuencia
de la experiencia.

Existen varios tipos de aprendizaje, entre ellos:

Aprendizaje verbal.

Aprendizaje motor.

Aprendizaje observacional.

Aprendizaje por condicionamiento. En este tipo de aprendizaje se encuentran:

El Condicionamiento clásico o respondiente

El Condicionamiento operante o instrumental.

Aprendizaje Cognoscitivo.

5. SOCIALIZACION

La socialización no es más que el proceso por medio del cual el individuo aprende modelos y
esquemas de conducta que son socialmente aceptados, los cuales le permiten vivir como
miembro de un grupo social.

El proceso de socialización se desarrolla como resultado del importante papel que


desempeñan los agentes socializadores.

Entre dichos agentes socializadores, se encuentran:

La familia.

La escuela.

Los medios de comunicación.

Los grupos de edad.

Las personas significativas.

El trabajo.

Responder

Mario Javier19 de mayo de 2011, 18:29

Este comentario ha sido eliminado por el autor.


Responder

Mario Javier19 de mayo de 2011, 18:32

Maestro,

Ademas quisiera informarle que el dia sabado 21-05-2011 no podré asistir a su cátedra, debido
a una reunión de tipo laboral que tengo en la ciudad de Guatemala y a la cual debo asistir. Mis
compañeras de grupo van a mostrarle el soporte que fundamenta la presente solicitud.
Ademas, quisiera requerirle me sea posible realizar la actividad el proximo sabado 28-05-2011
con el objetivo de no perder los puntos que sean evaluados el dia 21. Agradeciendo su
atención a la presente.

Saludos Cordiales,

Mario Javier Rivera Polanco.

Responder

Alicia19 de mayo de 2011, 19:13

Los factores determinantes del comportamiento humano, no son más que aquellos patrones
influenciantes en su desarrollo, en su personalidad, siendo éstos: los factores biológicos y los
ambientales.

Los factores biológicos son la herencia y la maduración. Los factores ambientales son los
medios natural y sociocultural.

Existen teorías que tratan de determinar el grado de influencia que tienen estos factores en la
conformación del comportamiento humano.

Responder

juan hernandez gomez19 de mayo de 2011, 20:14

El desarrollo es un proceso continuo y depende de la incidencia de distintos factores que se


interrrelacionan y son:

Herencia

Medio Físico)

Medio Social

De Equilibrio
Factores Biológicos:

-Herencia Estructural: determina la organización biológica del individuo y se divide en dos


niveles.

Herencia general de la especie y herencia específica, la primera define la organización del


sistema nervioso, el limite de los organos de los sentidos, define las posibilidades de
experiencias con la realidad física.

La herencia específica es lo que se recibe de los padres, abuelos, determinan el código


genético, colores,etc.Dependen en gran parte las posibilidades adaptativas del individuo como
ser único e individual.

Herencia Funcional: se refiere a las transformaciones mas escenciales a lo viviente y al carácter


mas particular de la interacción del organismo con el medio ambiente. (Adaptación)

La herencia establece las potencialidades, determina un cierto rango de reacción frente a las
oportunidades que el ambiente ofrezca.

Las diferencias individuales entre las personas estan determinadas por diferencias genéticas en
sus rangos de reacción y por diferencias especificas en los ambientes a los cuales se enfrentan.

Maduración: es un factor interno que depende de la información genética:

- Tiene incidencia en la configuración de la conducta.

- La información genética la que en interacción con el ambiente se actualiza y se manifiesta en


conducta.

El ambiente influye sobre la conducta segun el estado madurativo alcanzado.

La influencia ambiental favorece o inhibe, segun el grado y la calidad de estimulación.

Factores en la experiencia:

Aspectos socioculturales: cada persona se desarrolla en un grupo social diferente, cada grupo
establece ciertas normas, valores y creencias tareas que el individuo tiene que cumplir para
adaptarse.

Interacción Interpersonal: La relación con otros individuos, aspectos importantes del


desarrollo. El niño aprende parte de las personas que lo rodean, imita e identifica. El desarrollo
presupone una marcha progresiva hacia la adaptación.
Factor Cognitivo: Es el factor del equilibrio al desarrollo, es un proceso gradual orientado hacia
un equilibrio entre el organismo y el ambiente y la finalidad es la adaptación.

La misión del desarrollo cognitivo es ir procesando la información, la experiencia con el


mundo.

Responder

Liss1020 de mayo de 2011, 15:41

Los factores determinantes del comportamiento humano, no son más que aquellos patrones
influenciantes en su desarrollo, en su personalidad, siendo éstos: los factores biológicos y los
ambientales.

Los factores biológicos son la herencia y la maduración. Los factores ambientales son los
medios natural y sociocultural.

Existen teorías que tratan de determinar el grado de influencia que tienen estos factores en la
conformación del comportamiento humano. Así se tiene la teoría nativista, que considera que
la determinación del crecimiento de las estructuras neurales y el establecimiento de la
conexión entre sus partes se gobierna por el código genético quedando muy poco para la
intervención de influencia ambiental; la teoría instruccionista considera que una gran parte de
la variación individual de una especie, como la humana, es debida a que el órgano neural es
mutable y abierto a las instrucciones del ambiente, que nada existe sino es en base a una
interacción con el entorno; y la teoría seleccionista, que sostiene que durante la vida lo único
que hacemos es descubrir lo que está ya ahí construido en nuestro cerebro, es decir que si
bien el ambiente puede moldear la forma en que un organismo se desarrolla, ese moldear
solamente ocurre en lo que se refiere a capacidades ya pre-existentes en nuestro cerebro. Así
el medio ambiente sólo seleccionaría las opciones que ya están ahí construidas (Zumaeta 1997,
Congreso Internacional de Psicología Clínica: Psicología, Psicopatología y Psicoterapia

Responder

Liss1020 de mayo de 2011, 15:59

A.1 La Corteza Cerebral :

Base de las funciones cerebrales superiores

Áreas Sensoriales: Recepcionan, procesan y

almacenan información de las vías aferentes como la visual, auditiva, olfativa, gustativa,
táctiles, térmicas, kinestésicas y otras

Áreas Motoras: Se presentan el lóbulo frontal, como

el área 4 o región precental, el área 6 ó 6A Alfa de Vogt o premotora, el área 6A Beta de Vogt o
suplementaria, donde los impulsos nerviosos de estos centros viajan hacia abajo a través de la
medula espinal y por medio de los nervios periféricos llegan a los músculos del miembro
correspondiente por acción de la acetil colina

Áreas Asociativas: Es la corteza cerebral en

conjunto, participan en el desarrollo intelectual, modelación de la personalidad, estado de


humor, pensamiento abstracto, atención, memoria, interpretación del dolor, el lenguaje,
percepción y otros.

A.2 El Diencéfalo :

El Tálamo: Permite la integración de distintos tipos

de sensibilidad para ser luego proyectado a las distintas áreas corticales, es decir es el más alto
nivel de integración sensorial(propioceptiva, exteroceptiva y visceroceptiva).

El Hipotálamo: Centro de la coordinación del

sistema neurovegetativo, permite la manifestación visceral y endocrina de las vivencias


emocionales, regula la temperatura, la presión arterial, el apetito, controla a la hipófisis

A.3 El Mesencéfalo :

Salen dos nervios oculares motores, y en relación con SARA influye en la activación cortical, la
conciencia, en la vigilia y el sueño.

A.4 Puente o Protuberancia

Salen los pedúnculos cerebelosos superior y medio,

se encuentra el reb médula, y el colícula facial

A.5 Cerebelo

Coordinación de los movimientos y tono muscular

necesarios para el mantenimiento del equilibrio

A.6 Bulbo Raquídeo

A través de los pares craneanos el ejerce el control sobre la respiración, tragar, ritmo cardíaco,
la digestión

Responder

Mireya López Escobar20 de mayo de 2011, 16:42


El desarrollo humano, se refiere al proceso mediante el cual se extienden las oportunidades de
crecimiento del ser humano; para hacerlo, se requiere crear un entorno para que hagan
realidad sus metas y logre vivir de forma productiva. La herencia y el ambiente igualmente
interactúan continuamente para influir en el desarrollo.

FACTORES DETERMINANTES EN EL DESARROLLO HUMANO:

FACTORES BIOLOGICOS: Lo genetico y todo lo relacionado al cuerpo fisico y la salud.

FACTORES PSICOLOGICOS: Esta relacionado con factores perceptuales, cognitivos, emocionales


y de la personalidad que influyen en el desarrollo o evolución del individuo.

FACTORES SOCIOCULTURALES: Incluye las relaciones interpersonales, sociales, culturales y el


contexto en el que se desenvuelve el sujeto.

Responder

Arq. Luis Soto20 de mayo de 2011, 16:49

El Desarrollo Humano, es la posibilidad que tiene una persona de poder alcanzar su realización
personal y puede enmarcarse en tres grandes objetivos: la posibilidad de tener una vida larga y
saludable; la adquisición de conocimientos y la botención de recursos necesarios para llevar
una vida digna. Entre el primer aspecto, de los mencionados, está el comportamiento humano
o personalidad y de esta depende la buena realización de dicho objetivo. Y lo que los
compañeros han expuesto en sus publicaciones es parte de esos rasgos de personalidad que
cada uno de nosotros tenemos.

Responder

José Luis Hernández20 de mayo de 2011, 17:09

Factores determinantes en el desarrollo humano

Los factores principales que influyen en el desarrollo humano de las personas son

Medio Ambiente

Aprendizaje (De todo lo que nos rodea).

Herencia (Características física)

La maduración (fisiológica).

La alimentación (durante todo el proceso de crecimiento y maduración)

Enfermedades.

Socialización (Relaciones sociales, familia, escuelas, deportes, etc).


El desarrollo del ser humano comienza desde la fecundación, empezamos a formarnos y a
sentir a través de nuestra madre lo que hay en el exterior, la herencia es el principal hacedor
del hombre, las diferencias entre individuos se deben a diferencias en las células germinales
con las que nace, no las influencias exteriores ambientales. La cuestión naturaleza contra la
crianza, es el debate entre los teóricos del desarrollo sobre la importancia relativa de las
predisposiciones biológicas y las influencias ambientales como determinantes del desarrollo
humano. Otro tema de debate teórico es la cuestión activo contra pasivo, que intentan
dilucidar si los niños contribuyen activamente a su propio desarrollo o son receptores pasivos
de la influencia ambiental. Una cuestión mas es la continuidad y la discontinuidad, que tratan
respecto a si los cambios del desarrollo son cuantitativos y continuos, que se realizan mediante
un incremento gradual sin transformaciones súbitas, como en estatura y peso, o cualitativos y
discontinuos, que son cambios de clase que hacen los individuos diferentes de manera
fundamental a como eran antes, como la transformación de un bebe peri- lingüístico a un
usuario del lenguaje, son vistas por muchos las habilidades de comunicación, en efecto los
teóricos de la discontinuidad afirman que progresamos a través de etapas del desarrollo, que
cada una es caracterizada por un conjunto de capacidades, emociones, motivos o
comportamientos que forman un patrón coherente. De manera interesante, las sociedades
pueden adaptar posiciones diferentes en la cuestión de continuidad contra discontinuidad.

Responder

Henry Fernández20 de mayo de 2011, 18:28

Los factores del desarrollo humano son los que se refieren a los que establecen un entorno de
actividades y formas de actuar y estos factores determinantes del desarrollo pueden ser

Factores Biológicos, son todos los que se relacionan al cuerpo físico y todo lo genético

Factores Psicológicos, se relaciona con los aspectos psíquicos y emocionales de caca persona y
depende del desarrollo y actuación y desenvolvimiento de cada persona

Factores socioculturales, el relacionarse con una sociedad un grupo o un contexto de una


socialización.

Responder

Cindy Nataly López López20 de mayo de 2011, 22:02

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO


1.-HERENCIA: Son las características que se transmiten directamente de padres y madres a
hijos e hijas en la concepción.

Los elementos fundamentales que intervienen en la herencia:

-La unión del espermatozoide y el óvulo producen un cigoto.

–La información genética está contenida en los cromosomas, las células humanas contienen 46
cromosomas.

–Sólo los cromosomas que están presentes en las células germinales participan en la
transmisión de las características físicas.

–Cada cromosoma consta de partículas muy pequeñas llamadas genes y cada uno de ello es la
unidad básica de la herencia.

–El ser humano hereda características generales de la especie.

2.-AMBIENTE: Por ambiente, entorno o medio, se entiende la sistematización de diferentes


valores, fenómenos y procesos naturales, sociales y culturales, que condicionan en un
momento y espacio determinado, la vida y el desarrollo de los organismos y el estado de los
elementos inertes, en una conjugación integradora de relaciones de intercambio entre el
hombre y los diferentes recursos.

Encontramos como componentes del ambiente, entre otros la disponibilidad del agua potable,
los servicios de disposición de aguas servidas y excretas, una vivienda adecuada y la reducción
de contaminación biológica, física y química.

El ambiente abarca muchas influencias:

-El ambiente químico prenatal.

–El ambiente químico postnatal.

–Las experiencias sensoriales constantes.

–Las experiencias sensoriales variables.

–Evento físicos traumáticos.

–El rol femenino y masculino.

–La familia como base para estimular el desarrollo afectivo.

–Ambiente natural y entorno físico.

–El ambiente social.

–El ambiente escolar.

Responder

Cindy Nataly López López20 de mayo de 2011, 22:05


3.-MADURACIÓN: Desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del
sistema nervioso, así como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un
individuo. Es la aparición de patrones de conducta que acompañan al crecimiento del cuerpo y
del sistema nervioso y depende de la genética en gran parte. En el momento de la concepción
de programas todas las potencialidades que la persona desarrollará, las que si no se
complementan al nacer se consumarán a lo largo de su vida.

Los diferentes ambientes también desempeñan un papel importante en la maduración. Según


el psicólogo Hebb, las influencias químicas, sensoriales y traumáticas conforman las
capacidades de desarrollo, como:

-La locomoción.

–Control de esfínteres.

–El lenguaje.

4.-EDUCACIÓN: Es un proceso de formación e información que mantiene una influencia


externa que acrecienta al ser biológico, psicológico, espiritual y social del ser humano, y a la
vez es el proceso de encausamiento o de condición de disposiciones ya existentes que se
proponen dar a la configuración física y espiritual de ser humano.

La educación ejerce su influencia en el ser humano desde que nace hasta que muere. Es por
ello que ha surgido la corriente llamada educación permanente. El ser humano recibe la
influencia educativa en cualquiera de sus tres formas y en todas a la vez, según las
oportunidades que la persona tenga. Estas formas son:

-La Educación Informal.

–La Educación No Formal.

–La Educación Formal.

5.- SOCIALIZACIÓN: Proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones de


conducta socialmente aceptables que le permiten vivir como miembro de un grupo social.

El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que desempeñan los
agentes socializadores, éstos son:

-La familia.

-La escuela.

-Medios de comunicación.

-Los grupos de edad.

-Personas significativas.

-El trabajo.
Responder

Arq. Erick Ivan Quijivix20 de mayo de 2011, 22:18

El desarrollo, la vida del ser humano se desenvuelve a través de cada una de las facetasde su
vida según las características e ellas. logando su cimentación en de acuerdo a la puesta en
practica de la siguinte. no hay un acuerdo que determinar cuántas y cuáles son esas etapas.
Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en
el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que
cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:

1. Pre-natal

2. Infancia

3. Niñez

4. Adolescencia

5. Juventud

6. Adultez

7. Ancianidad

Cada una de ellas se ve definida segun las experiencias de la anterior y se ven influidas segun
facatores geneticos, psicologicos y ambientales (según el entorno donde se desenvueve el
inidvido a lo largo de su formación=

Responder

Lic. Julio Rojas20 de mayo de 2011, 22:23

FACTORES DETERMINANTES EN EL DESARROLLO HUMANO (de la personalidad)

FACTORES EN LA EXPERIENCIA:

Aspectos socioculturales cada persona se desarrolla en un grupo social diferente, cada grupo
establece ciertas normas, valores y creencias tareas que el individuo tiene que cumplir para
adaptarse.

Interacción Interpersonal: La relación con otros individuos, aspectos importantes del


desarrollo. El niño aprende parte de las personas que lo rodean, imita e identifica. El desarrollo
presupone una marcha progresiva hacia la adaptación.
FACTOR COGNITIVO:

Es el factor del equilibrio al desarrollo, es un proceso gradual orientado hacia un equilibrio


entre el organismo y el ambiente y la finalidad es la adaptación.

La misión del desarrollo cognitivo es ir procesando la información, la experiencia con el


mundo, los otros factores determinantes podrían enumerarse los siguientes:

1. Herencia.

2. Medio Ambiente.

3. Maduración.

4. Aprendizaje.

5. Socialización.

HERENCIA:

Trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes

Genotipos.- carga o estructura química que está presente en las células.

Fenotipos.- son las características físicas que se hacen visibles.

MEDIO AMBIENTE:

Medio ambiente , es la que se refiere al medio físico en el que vive un organismo.

Punto de vista psicológico.- es la que toma en cuenta todas las influencias que han formado al
individuo desde su concepción.

Acción recíproca Herencia – Medio Ambiente

No solo la herencia o el medio ambiente por separados es necesario para determinar la


conducta, Para la adquisición de la misma y un desarrollo humano adecuado se necesita de
ambos.

MADURACIÓN:

Desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso, así
como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo.

APRENDIZAJE:
Es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de conductas y conocimientos
relativamente duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia.

Tipos de aprendizaje

• Aprendizaje verbal.

• Aprendizaje motor.

• Aprendizaje observacional.

• Aprendizaje por condicionamiento:

Condicionamiento clásico o respondiente

Condicionamiento operante o instrumental.

Aprendizaje Cognoscitivo.

Condicionamiento Clásico

SOCIALIZACIÓN:

Proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones de conducta socialmente


aceptables que le permiten vivir como miembro de un grupo social.

El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que desempeñan los
agentes socializadores

Los agentes socializadores se pueden enumerar los siguientes:

La familia.

La escuela.

Medios de comunicación.

Los grupos de edad.

Personas significativas.

El trabajo

y la iglesia

También podría gustarte