Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS UNA RECETA


I.E. 3030 SANTISIMA CRUZ
DOCENTE: BLANCA PALOMINO PORRAS
GRADO Y SECCIÓN: 2° B FECHA: 20 DE JUNIO DEL 2022

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de evaluación Instrumento


y de evaluación
Capacidades
Comunicació Lee diversos •Identifica información explícita que Lista de cotejo
n tipos de se encuentra en distintas partes del  Explique de trataba el
textos texto. Distingue esta información de texto antes de leerlo.
otra semejante .
Obtiene  Identifica que el
información •Determina el significado de palabras texto que lee es una
del texto según el contexto y hace receta
escrito. comparaciones; asimismo, establece  Opiné sobre la
relaciones lógicas de causa-efecto, información que
semejanza-diferencia y enseñanza y encontré en el texto..
propósito, a partir de información
Infiere e
explícita del texto.
interpreta
•Predice de qué tratará el texto y
información
cuál es su propósito comunicativo, a
del texto
partir de algunos indicios, como
escrito.
título, ilustraciones.
• Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo.
Reflexiona y •Elige o recomienda textos a partir
evalúa la de su experiencia, necesidades e
forma, el intereses, con el fin de reflexionar
contenido y sobre los textos que lee.
contexto del
texto escrito.

Evidencia Responde preguntas de compresión sobre la receta.


Propósito Leer una receta , identificando información, explicando de qué trata el texto y para qué fue escrito, y
opinando sobre algunas ideas del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Tarjetas de imágenes
 hoja bond
 Lapiz, colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


Se forman en grupos. En una caja se pondrán diversas imágenes de algún ingrediente de un plato,
luego de comentar el nombre del ingrediente un integrante mencionara algún plato típico que
contiene dicho ingrediente. (ANEXO1)

Luego se les preguntará


¿Cómo se sintieron en el juego?
¿De que trata el juego?

PESCADO PAPA
QUESO CAMOTE OLLUCO BONITO AMARILLA

¿han visto o leído algún texto donde diga cómo se preparan estos alimentos que mencionaron?
¿cómo se llaman estos textos?
Anota sus respuestas.
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos una receta , identificando información,
explicando de qué trata el texto y para qué fue escrito, y opinando sobre algunas ideas del
texto.
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50

- Les presentará la receta: “Un rico cebiche” (ANEXO2)


Antes de la lectura
- Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e imágenes
¿De qué crees que trate el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?
¿Para qué creen que sirve?
¿Han visto textos como este?, ¿Dónde?
¿En qué lugar aparece el nombre del plato?
¿En qué parte dice lo que necesitaremos?
¿Qué nos indican las imágenes?

Durante la lectura
Lee junto a los niños el texto señalando cada oración, orientándolos a descubrir la estructura de
la receta (titulo, ingredientes y preparación)
Observará que todos estén prestando atención. Diles que orienten su mirada hacia las letras que
están escritas con otro color y pregunta: ¿a qué se refieren? , ¿qué parte de la receta serán?
Solicita que ellos lean voluntariamente, algún párrafo del texto.
Lee nuevamente el texto. Recuerda verificar que estén atentos guiando los por momentos para
que puedan reconocer las letras de cada palabra. Observa sus respuestas y apóyalos.
Explícales que las instrucciones son los pasos que indican cómo se hace o se prepara algo en este
caso la receta, y que para que nos salga bien es importante seguir el orden en que se presentan
las instrucciones
Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Después de la lectura
- Realizará las siguientes preguntas:
¿Qué les ha parecido el texto?
¿Han comido ceviche?, ¿les gusto?
¿Qué información nos brinda esta receta del ceviche?
¿En cuántas partes está dividida?, ¿cómo se dieron cuenta?
¿Qué encontramos en los ingredientes?
¿Qué nos dicen en la preparación?
¿Por qué es importante que se sigan los pasos para preparar una receta?
Indica a los estudiantes que te dicten las respuestas a cada pregunta y escríbanlas juntos.
La docente refuerza las ideas planteadas por los estudiantes y menciona la definición del texto
instructivo.

Un texto instructivo tiene una secuencia clara de los pasos a realizarse, se pueden
colocar números u otra marca gráfica y algunas instrucciones van acompañadas de
Indícales también las partes de la receta: imágenes.

título

Ingredientes

Luego pídeles que respondan:


Imágenes

Preparación

Responden en una hoja:


¿Crees que es sencilla la receta? ¿Por qué?
¿Qué otro ingrediente podría ponerle?
¿Qué otro plato o postre te gustaría hacer?
Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión


- Responden a preguntas de metacognición
¿Sobre qué hablamos hoy? ¿qué aprendimos sobre las recetas?
¿Qué hice para mejorar mi aprendizaje?
¿Por qué será importante seguir las indicaciones en orden?
¿Qué sensación nos transmite?
¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?
- Como extensión pídeles a los niños y niñas que sigan recopilando recetas típicas para mostrarlas
en la galería de costumbres y tradiciones
ANEXO 1
DOCENTE BLANCA PALOMINO PORRAS
GRADO 2°”B” ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA 20 DE JUNIO 2022

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Explique de Identifica que el texto Opiné sobre la
NOMBRE trataba el texto que lee es una receta información que
N° antes de leerlo. encontré en el
SI texto.

SI

SI
O

O
N

N
1 Apellidos y nombres
2 Aguirre Neira Alexandra Celeste
3 Aguirre Taípe Liam Miguel
4 Alfaro Mallqui Angel Gabriel
5 Alvares Malpartida Greisy Maju
6 Arbizu Quispe kenndall Valentina
7 Arellanos Avalos Samir
8 Baldivia Olivares Gabriel
9 Bendezú Baes Kaori Jenny
10 Bendezú Ponte Valentino Amadeo
11 Cabanillas Riques Rafael Estefano
12 Caurino Fenco Luciana Esperanza
13 Cisneros Tenorio Rose Celeste
14 Flores Salcedo Yared Gabriel
15 Galindo Ajen Athenea Itzae
16 Gomez Agapito Delvis Lionel
17 Gonzales Silva Thiago Daniel
18 Jara Romero Jadiel Jossua
19 López Encarnación Hank Keylor
20 López Rojas Omaira Gabriela
21 Maquin Yeren Thais Lalheska
22 Millones Lozano Dayanna Chris
23 Miranda Capcha Thiago Alexander
24 Moncada Guzman Dominik Josue
25 Rivas Cornejo Valeria Nataniel
26 Sánchez Fernández Grecia Scarlet
27 Surco Chávez Dania Liseth
28 Tapia Elguera Milán Stefano
29 Ushiñahua Carlos Kristel Antonella
30 Villarrubia Castillo Aaron Edmund
31 Yzaguirre Barraza Iker Jared
32 Zambrano Lázaro Kiel Sebastián

También podría gustarte