N.º 30 - 2021
CUADERNOS
Psicología
ambiental
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
¿Cómo influye
el medioambiente
en nuestra psique?
Desarrollo
Las ventajas de jugar
en la natuzaleza
Activismo
CUADERNOS Mente&Cerebro
Motivación para ir
del propósito a la acción
Ecoansiedad
Miedo y estrés ante
el cambio climático
Accede a la
HEMEROTECA
DIGITAL
DE TODAS NUESTRAS PUBLICACIONES
www.investigacionyciencia.es
PRESENTACIÓN
C UA D E R N O S M y C 1 N.O 30 - 2021
EN ESTE NÚMERO
1 Presentación Entrevista
Más verde, mejor salud. Por la redacción
«El silencio de la naturaleza
La naturaleza
44 favorece la creatividad»
El neurocientífico Michel Le Van Quyen, del Inserm,
desde la psicología explica los beneficios que aporta el silencio al cerebro.
No se trata solo del silencio acústico, sino también del
Comportamiento ambiental
atencional, visual y meditativo, entre otros.
Por Yvonne Buchholz
Psicología ambiental
4 ¿Cómo influye el ambiente en nosotros? ¿Qué nos
mueve a comportarnos de forma ecológica? Son dos Ambientes urbanos
de las preguntas centrales que trata de responder
la psicología ambiental. Por Jürgen Hellbrück Neurobiología
y Elisabeth Kals El influjo de la ciudad
Entrevista
48 Crecen los hallazgos de que la vida en las
aglomeraciones repercute sobre la salud mental.
«Somos los lugares que habitamos»
12 El contacto con entornos naturales beneficia
la capacidad de atención y contribuye a afrontar mejor
¿Qué sucede en el encéfalo de los urbanitas?
Por Andreas Meyer-Lindenberg
Neuropsicología ambiental
asuman ciertos riesgos para desarrollarse sanos física
Arquitectura con cabeza
y psicológicamente. Mejor si es al aire libre.
Por Verena Ahne
62 La psicología y la neurociencia ayudan a idear
espacios urbanos que contribuyan a la creación, el
aprendizaje, la relajación y la salud. Por Emily Anthes
Neurociencia
El poder de la naturaleza
30 Un paseo por el campo levanta el ánimo
y mejora la capacidad de concentración. Los estímulos
Cambio climático
que ofrece la naturaleza benefician la salud Trastornos
y el bienestar. Por Klaus Wilhelm Ecoansiedad:
Terapia forestal
70 enfermos por el planeta
Cambio climático, desaparición de biodiversidad,
Inmersión saludable en el bosque
36 Los llamados «baños de bosque», paseos
inmersivos en la naturaleza, benefician el cuerpo
catástrofes naturales, migraciones, conflictos, penurias.
Para muchas personas, los retos medioambientales se
han convertido en la preocupación principal. Y para
y la mente. Los investigadores estudian su aplicación una parte de ellas, en un nuevo motivo de ansiedad.
médica. Por Daniela Haluza Por Charline Schmerber
C UA D E R N O S M y C 2 N.O 30 - 2021
Colaboradores de este número
Asesoramiento y traducción:
Federico Fernández Gil: Psicología ambiental, Cambio climático:
¿una realidad lejana?, Ponerse en marcha para mitigar el cambio
climático; Noelia de la Torre: Jugar en la naturaleza, Derecho al
rasguño, El influjo de la ciudad; M.a Luisa Vea Soriano: El poder de
la naturaleza; Núria Comas: Inmersión saludable en el bosque, «En sí
mismo, el miedo no es peligroso»; Bruno Moreno: El estrés de la mul-
titud; Andrés Martínez: La influencia de la polución en la demencia;
Mónica Herrero: Ecoansiedad: enfermos por el planeta
Mente y Cerebro
Directora editorial: Laia Torres Casas
Ediciones: Yvonne Buchholz,
Anna Ferran Cabeza, Ernesto Lozano Tellechea
Director de márquetin y ventas: Antoni Jiménez Arnay
Desarrollo digital: Marta Pulido Salgado
Producción: M.a Cruz Iglesias Capón, Albert Marín Garau
Secretaría: Eva Rodríguez Veiga
Suscripciones: Olga Blanco Romero
EDITA
Prensa Científica, S.A.
Valencia, 307 3.o 2.a
08009 Barcelona (España)
Teléfono 934 143 344
email precisa@investigacionyciencia.es
www.investigacionyciencia.es
DISTRIBUCIÓN
para España:
LOGISTA, S. A.
Pol. Ind. Polvoranca Trigo, 39, edificio B
28914 Leganés (Madrid)
Entrevista Teléfono 916 657 158
para los restantes países:
«En sí mismo, el miedo
78 no es peligroso»
No hay que desestimar o minimizar el miedo al cambio
Prensa Científica, S.A.
Valencia, 307 3.o 2.a 08009 Barcelona
PUBLICIDAD
climático. Antes bien, se trata de manejar el sentimiento Prensa Científica S.A.
Teléfono 934 143 344
de manera adecuada, explica el psicoterapeuta Malte publicidad@investigacionyciencia.es
Cambio climático:
82 ¿una realidad lejana?
Los psicólogos investigan por qué las personas saben
Copyright © 2021 Spektrum der Wissenschaft Verlagsgesellschaft mbH,
mucho sobre el cambio climático pero hacen poco D69126 Heidelberg
Copyright © 2021 Prensa Científica S.A.
al respecto. Por Janna Hoppmann Valencia, 307 3.o 2.a 08009 Barcelona (España)
Imprime Rotimpres
Pla de l’Estany s/n Pol. Ind. Casa Nova 17181 Aiguaviva (Girona)
faltan las ganas de actuar. ¿Por qué razón? Por Laura Loy Printed in Spain Impreso en España
C UA D E R N O S M y C 3 N.O 30 - 2021
L A NATURALEZA DESDE L A PSIC OLO GÍA
Psicología ambiental
JÜRGEN HELLBRÜCK Y ELISABETH KALS
1935-1938
La gran sequía
Tormentas de polvo y
NOAA, GEORGE E. MARSH ALBUM
1909
El término «medioambiente»
El biólogo alemán Jakob von Uexküll
(18641944) desarrolla el concepto de
medioambiente (Umwelt) en su libro
1952
Comportamiento y ambiente
Umwelt und Innenwelt der Tiere
El sociólogo Roger Barker (19031990)
(«Medioambiente y mundo interior
describe de forma detallada 14 horas
de los animales»).
EDITORIAL DE JULIUS SPRINGER, BERLIN /
C UA D E R N O S M y C 4 N.O 30 - 2021
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL ¿Cómo influye el ambiente
en nosotros? ¿Qué nos mueve a comportarnos de forma ecológica?
Son dos de las preguntas centrales que trata de responder
la psicología ambiental
2018
Jornada sobre el
1994 cambio climático
La Universidad de Barce-
Surge la comisión
1972 de expertos lona organiza la VII Jorna-
da Ambiental con expertos
Nueva conciencia ambiental Durante el Congreso de
El Club de Roma publica el informe «Los límites la Asociación Alemana nacionales e internaciona-
del crecimiento». Un año después, llega la primera de Psicología en Ham- les, entre ellos psicólogos
crisis del petróleo. Ambos acontecimientos llevan a burgo se crea la Comi- ambientales, para debatir
los científicos a ahondar en las causas psicológicas sión de Expertos en Psi- sobre el inmovilismo so-
del comportamiento de protección del medio. cología Ambiental. cial frente al cambio cli-
mático.
1974 2050
UNIVERSIDAD EBERHARD KARLS
Gerhard Ka- menos 1,5 grados hasta 2050. Aumentará la frecuencia de fenómenos meteorológi-
minski orga- cos extremos y de las
niza en Salz- mareas vivas y sequías.
burgo el primer Congreso Además, se reducirá la
de la Asociación Alemana diversidad de especies.
de Psicología. Este simposio Dos tercios de la huma-
sobre la psicología ambien- nidad vivirán en ciuda-
tal se convierte en la piedra des. Sobre todo en los
angular del desarrollo de la países en desarrollo
especialidad en el ámbito surgirán nuevas me-
DPA / JULIAN STRATENSCHULTE
C UA D E R N O S M y C 5 N.O 30 - 2021
E
n los años treinta de siglo xx, el cielo se os- taba esas palabras como señal de esperanza. Por el con-
cureció en el Medio Oeste de Estados Unidos. trario, si decían: «De nuevo, no ha brotado ni una semi-
Durante muchos años, tormentas de arena y lla», el investigador asociaba el comentario con una
polvo barrieron una y otra vez las praderas actitud de fatalismo. Pero, según uno de los resultados
de Oklahoma, Kansas y Texas. Aniquilaron del estudio, los agricultores infravaloraban la frecuencia
una agricultura próspera que se había de- y la duración de los períodos de sequía.
sarrollado a partir de extensos campos de cereales. Para El modo en que las personas perciben los fenómenos
restablecerla, los colonos araron las llanuras. Tras unos de la naturaleza, cómo encaran sus consecuencias y qué
años de sequía, los suelos comenzaron a erosionarse, y hacen para evitar tales desgracias son algunos de los temas
polvo y arena convirtieron el día en la noche. que ocupan a la psicología ambiental. Aunque no son los
Los recién empobrecidos granjeros migraron hacia el únicos, seguro que resultan de gran importancia para
oeste en interminables caravanas con la esperanza de nuestro futuro. Si los escenarios que esbozan los investi-
enrolarse como jornaleros en las plantaciones frutícolas gadores son correctos, incluso solo de manera parcial, el
de California. Pero los okies no eran bienvenidos. Se cambio climático transformará la vida de todos los habi-
produjeron tensiones sociales. El cantante de folk Woo- tantes de la Tierra dentro de unos años. También provo-
dy Guthrie (1912-1967) compuso la primera canción cará un creciemento de las catástrofes naturales.
protesta política de la historia de la música: This land is
your land («Esta tierra es tu tierra»). El autor John Stein- De las ciencias naturales a las de la vida
beck (1902-1968) escribió acerca de ello en su famosa El origen del concepto ecología se remonta a Ernst Haec-
novela Las uvas de la ira. Desde esos sucesos, que pueden kel (1834-1919), zoólogo profesor en Jena, filósofo y li-
considerarse un mal presagio para las consecuencias del brepensador. El término medioambiente lo acuñó Jakob
calentamiento global, el Medio Oeste de Estados Unidos von Uexküll (1864-1944), procedente de Estonia e igual-
se conoce como dust bowl («cuenco de polvo»). mente zoólogo. Algo después, en los años treinta, la
El interés de esta catástrofe climática radica, además psicología germanohablante, sobre todo de manos de
de en las consecuencias sociales que comportó, en haber Egon Brunswik (1903-1955), se encargó de retomar
sido objeto de uno de los primeros estudios de la psico- ambos términos: ecología y medioambiente. Esto contri-
logía ambiental. En los años sesenta del siglo xx, el buyó a que la disciplina, una ciencia orientada al ideal
geógrafo Thomas Saarinen investigó cómo los granjeros de la física, se transformara en una «ciencia de la vida»,
de los estados del «cuenco de polvo» asimilaban el de- más afín a la biología.
sastre ecológico. Para ello empleó una variante del Test Roger Barker (1903-1990), discípulo y colaborador
de Apercepción Temática (TAT), prueba en la que los del psicólogo social Kurt Lewin (1890-1947), quien había
participantes debían explicar qué les pasaba por la cabe- emigrado a Estados Unidos, es considerado padre de la
za cuando veían determinadas imágenes. Si, por ejemplo, psicología ambiental estadounidense. Barker transfirió
ante la fotografía de un agricultor que contemplaba el los métodos de observación de campo que aplicaban los
campo arado, los participantes indicaban: «Parece que etólogos al estudio de las personas. En su ciudad natal,
está observando los primeros tallos», Saarinen interpre- Oskaloosa, fundó una estación destinada a las observa-
ciones de campo. Desde allí investigó entre 1947 y 1972
el comportamiento humano bajo condiciones «ecológicas»,
es decir, no manipuladas. Su libro One boy’s day, publi-
En síntesis: cado en 1952, donde relata con toda minuciosidad
Ciudad, campo y humanos 14 horas en la vida de un joven, se considera un hito
dentro la historia de la psicología ambiental.
1
En un inicio, la misión de los psicólogos ambienta- En sus inicios, la psicología ambiental estaba enfoca-
les era investigar la conducta humana en un entor- da a analizar la conducta humana cotidiana en su estado
no natural. Hoy se dedican más bien a problemas puro. De ese modo, los investigadores mostraban su
prácticos relativos al medioambiente. postura crítica ante la psicología experimental de labo-
ratorio, que analizaba el comportamiento humano, en
2
Algunos temas de investigación relevantes son el gran parte, descontextualizado. Con el tiempo, esa pers-
efecto de un clima más cálido o la influencia del pectiva ha cambiado: la psicología ambiental actual se
tiempo meteorológico en el modo de vida y com- orienta principalmente hacia el análisis de los problemas
portamiento humano, así como las consecuencias de y la búsqueda de respuestas a las cuestiones prácticas que
vivir en la ciudad. plantea el medioambiente.
Una de estas preguntas se refiere a la relación del ser
3
La percepción de las catástrofes naturales, y la dispo- humano con la naturaleza. ¿Por qué experimentamos un
sición a prevenirlas mediante una conducta ecológi- estado de relajación y tranquilidad cuando nos encon-
ca, también son objeto de la psicología ambiental. tramos en el bosque o en el campo? Según la teoría de la
C UA D E R N O S M y C 6 N.O 30 - 2021