Está en la página 1de 43
oO a iS L v & GC CONTABILIDAD » COSTOS | COMERCIAL - SERVICIOS - INDUSTRIAL AREQUIPA - PERU Eduardo Rubina C. | = PIPIIIID II III III DISD ID IDIDIDIDIDIV GV ID DIDI DIDI VIIG COOOCCOOC OOF OOCOOC OOOO OC OOCOOO OC OOOOTOOE reoerceereocerrere c Contabilidad de Costos | Eduardo Rubina Carbajal Contador Publica Graduado en la ‘Universidad Catélca de Santa Maria “El concepto de costo es propio de empresas que manejan inventarios. Los costos para Ja administracién de la empresa, se representan y se reflejan a través del inventario”. “Toda empresa requiere para la elaboracién de sus estados financieros de la contabilidad financiera y, esté a su vez, de la contabilidad de costos, sin la cual no es posible la preparacién de la informacién financiera “Los informes de costos afectan a los estados financieros, ya que el costo de las mercaderfas o de los productos terminados no vendidos se refleja en el Estado de Sitaacién Financiera (Inventarios) y el de los vendidos en el Estado de Resultados (Costo de ventas). Por tanto, el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales”. “Una fancién importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos de venta a Jas mercaderias y productos terminados, y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta. La contabilidad de costos permite que la entidad tome decisiones més fécilmente respecto de sus actividades”. “Muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de Jos competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento, Esto reflefa que el célculo de los costos es indispensable para una correcta gestion empresarial”. “El andlisis de los costos empresariales permite conocer: Qué, dénde, cudndo, en qué medida, cémo y porqué pas6, lo que posibilita una mejor administracién del futuro. “La contabilidad de costos ayuda al buen funcionamiento de una pequefia, mediana o gran empresa, ya que nos hace saber cémo invertir los costos iniciales para incrementar y obtener ganancias que es lo que todo empresario busca”. “La Ley N° 28951 (16.01.07), establece como competencias del Contador Piiblico: Planificar, organizar, supervisar y dirigir la contabilidad general y de costos de les personas naturales y/o faridicas del dmbito privado, ptiblico o mixto, formulando, autorizando y/o certificando los estados financieros”. Varios autores Arequipa - Peri PRESENTACION Este texto tiene por finalidad facilitar al estudiante de contabilidad la comprensién de los costos comerciales, de servicios y de produccién de bienes, mediante la exposicién de Conceptos y técnicas fundamentales muy precisas sobre la contabilidad de costes. Cada capitulo satisface una necesidad tedrica, la cual tratamos este equilibrada con la realidad practica, para lo cual, se efectiian ejercicios de aplicacién. Todo ello, dentro del contexto de Jas Normas Internacionales de Informacién Financlera - NIIF, especialmente la NIC 2, que norma la identificacién de! los elementos o componentes del costo, La contabilidad de costos como una rama especializada de la contabilidad general, involucra el estudio de una amplia cobertura de temas que van en un inicio, desde su naturaleza, finalidades, conceptos y términos basicos, comportamiento, costeo y control de mercaderias, materias primas, mano de obra y los gastas de fabricacién, administracién y ventas. Esta primera parte comprende los primeros cinco cap/tulos, Posteriormente, se tratan los temas relacionados con los sistemas de costos por érdenes y procesos, histéricos o reales y los predeterminados, como son los costos estimados y esténdar, los costos directos y por absorcién, para finalizar con costos de produccién conjunta, los desmedros, desechos, desperdicios y mermas. Esta segunda parte se desarrolla a partir de! capitulo sexto. Cada elemento o componente de los costos, procedimientos y sistemas de acumulacién y son analizados y expuestos considerando sus normas, organizacién, control, documentacién, formatos, y registro mediante e! uso de cuentas propias de la contabilidad de costos encontradas en el Plan Contable General Empresarial (PCGE) hasta la formulacién de los Informes internos y extemnos correspondientes, sin perder de vista las relaciones entre los, costos, ingresos y utllidades, i Si bien es cierto, que se pone mas énfasis en los costos comerciales y de produccién relacionados con empresas mercantiles e industriales o manufactureras, se incluyen como un tema especial atencién, la aplicacién de la contabilidad de costos a otro tipo de organizaciones No manufactureras, como son las empresas de servicios, Finalmente al final de cada capitulo se incluyen un cuadro de actividades que debe realizar el estudiante como prueba de su comprensién y como reforzamiento de lo tratado. El autor COP COOOCOOCO TC OCOCOOCOCOC OC OOCOOOCOEO cr cocoeocce roCOCOOOOC EOS cree Indice general Presentacién.. Introducct 6c Capitulo 1 Los costos y la contablidad de costos.. Sinifcado del terina costs. Medlin de los costes. Concept bésico de costes. Orjetos de costo. costo contable Artecedent. Elcostecontable ys ivertae.. CCuadro resumen de actividades, Invetatis y costo en as empresas. Impotancia de ls venta, Costs totals ycostos unas... Compertamiento de los costae. Lescostos eno peso Cost, gasto y peda Caso préctico 1 Interesados en ls costs. La contailidad de costes... Crgen y avoticn dea conablded de cotton. Lacontaitcad de costs y au relacén con tas contigs. Defricon dela cortablidad de 288. Cajetves y venti de a cortabiiad de costs. Campos de aplicacién de la contabilidad de costos.. CCuaro resumen de actividades ecandicas, tps de costs y unksades de costs. Prinipiosbésiens relacionados con la contablidad de ccetos. Noa internacional de Ifomacin Financier (MIF) NIG 2 Invertafes, Marco Conceptual de las NICS y NIC 1 Prsentaién de los Estados Financiere... Pan cortable general para empresas —Invertaros (Dinan contabe). Resumen de cates de venta. Normas tributarasrelaclonadas con a contablidad de costos. ‘Sistemas de registro contable, se Caso pricico 2. sev _ aso préctioo... Invent seo. Contabidad de costos en empresas comerciales industales..... Resumen de concepts y nica de contabided de casos on empresas. Caso prctco 4 Costes del Invetano y Costs (Castes) del perode Eleontador de costes... BID OgFA enn = ‘Aatividades.. ‘Capitulo i: El costo comercial. La empresa comercial Antecedentes.. Funciones y coto en las empresas comerciees. Dierencias entre empresas comerciales derastomactny de sence Los costos y gastos en las empresas comerciales El costo comercial El primero en tecnica de costos.. : se "Noras contabes relacionadas con el costo Comer nnn : sn MB Disttbucsén del costo contable comercial. Caso practice 5. ee Cleo del costo comercial. a Caso préctco 6. caso practice 7. Caso practice 8.. caso practice 9. CCosto de compra del exterior o importacén, Métodos de valuacion de existencias Caso préctico 10. caso practic 11 Caso practco 12. Caso prictis 13... Desvalorizacién de mercaderias..c.u: Valuactn pr el mttodo dl costo o mercado el més bao... (Caso practco 14. aso prictico 15. Precio de venta, se . = Fo dei costo comerca nasa preci de vets 7 seuninineinnn Versisn contabe del fujo comercial... a (680 prcticd 16. = Determinaclon del poco de venta. : ee : (Ca80 prti60 17 nn seaininnininnninnnansnnn Bibliogratia unm ve - ne) Actividades... : —— 70 ERVV22SsessRssessss 288 ae c eoreocecce eee COCCOE OO OOF FO FOO FOF ECE reocece receorese c Cc INTRODUCCION El propésito fundamental de la contabilidad general es proporcionar informacién relacionada con una entidad econémica, asi, la contabilidad debe efectuar la medicién el registro y la presentacién de este tipo de informacién para varios grupos de usuarios. Esta informacién tiene relacién con dos éreas principales en la actividad empresarial que se requiere planificar y controlar, que son el area financiera y el drea de costos, y que a su vez son las que determinan lo que se conoce como contabilidad financiera y contabilidad de costos. La contabilidad financiera se ocupa principaimente de proporcionar informacién sobre los estados financieros para uso intemo y externo y su elaboracién se basa en datos histéricos y en la aplicacién de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), limiténdose este tipo de informacién a las operaciones de la entidad como un todo. El objetivo de los estados financieros es suministrar Informacién sobre la situacién financiera, los resultados y cambios en la situacién finandera de una empresa, itil para un gran rango de usuarios en relacién con la toma de decisiones. La contabilidad de costos, por otra parte, y como integrante del sistema contable se ocupa de suministrar informacién para medir los costos de un producto, el rendimiento y control de las ‘operaciones relacionadas con su adquisicién y/o produccién. Asi, la contabilldad de costos se encarga principaimente de la acumulacién y andlisis de su informaci6n histérica, aun cuando también puede incluir informacién estimada de dichos costos © sus beneficios futuros, que se considere relevante para Uso interno y externo, La definicién formal de la contabilidad de costos se ha ido modificando en los tltimos afios a decir de los entendidos, hoy se considera como “una técnica o método para determinar los costos de adquisicién, de un producto, proceso, proyecto o servicio; siendo utilizado por la mayor parte de las entidades y especificamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad”. Hoy se considera de importancia adaptar la contabilidad de costos a los nuevos tiempos y cambios empresariales. En primer lugar asociéndose a la calidad del producto, que para el caso se denominan “costos de la calidad”; en segundo lugar, debe lograrse su desarrollo para su introduccién en los procesos de manufactura con el objetivo de disminuir el tiempo que se asocia a la terminacién del Producto y, por lo tanto, reducir el nivel de inventarios: “produccién justo a tiempo”. De otxo lado, la contabilidad gerencial tradicionalmente se ha venido asociando a la contabilidad de costos, tal es asi que se utlizaban Indistintamente ambos términos, sin embargo, en los titimos afios se han ido modificando sus definiciones. Hoy el termino “contabilidad gerencial” se utiliza en un sentido mas amplio, definiéndose en sintesis como “el proceso de identificacién, medicién, acumulacién, andiisis, reparacién e interpretacién y comunicacién de la informacién pertinente a la gerencia y a otras Personas para una accién contable apropiada de uso interno y externo"” La gerencia utiliza la contabilidad de costos 0 gerencial para planear transacciones y otros hechos, evaluar implicaciones de hechos pasados y futuros, controlar la integridad de la informacién financiera y asegurar la contabilidad como sistema de informacién. La contabilidad es "el sistema de informacién empresarial por excelencia'", sea esta financiera, de costos o gerencial. rocererrerrecereecereceeeeercer ee eer GG GG coeceeere ‘CONTABILIDAD DE cosros! 2 Evaro Rubin C CAPITULO | LOS COSTOS Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS Los cosTos Introduccién Existe un antiguo adagio que dice “para ganer dinero tienes que gastar dinero”. Este adagio fexpresa la idea de que no se puede producir ingresos sin incurrit primeramente en costos. Los -administradores y contadores reconocen la necesidad de incurrr en costos, pero tambien reconocen que estos deben controlarse para que las relaciones entre los costes, los ingresos y las utlidades sean satisfactorias. No se puede incurrir en una gran cantidad de costos para producir una modesta cantidad de ingresos y los contadores tienen fa responsabilidad principal de suministrar informacion acerca de las mediciones de los costos y los beneficios. En el marco del tema, C. Horngren, autor de varios libros de costos, preguntaba z Que tienen en ‘comtn las peliculas como el Sefor de los Anillos, Indiana Jones, y los Piratas del Caribe? Que todos fueron un gran éxito de taquilla y generaron ingresos de cientos de millones de déiares. No obstante, lo que vimos en la pantalla grande como algo espectacular no fue algo que estuviera exento de generar costos. Pues detrés del escenario, los contadores presentes en el estudio no solo observaban las escenas en pantalla, sino que utiizaban técnicas modemas de contabilidad de costos para rastrear con ‘mucho detalle en que se gasto el dinero y porque. Solo hasta que la pelicula se retira de la pantalla, los estudios pueden saber con exactitud cuan exitoso habia sido el proyecto. La industia del entretenimiento no es la nica que se preocupa por los costos. No importa que los productos sean automéviles, restaurantes, 0 lo ultimo en moda de disefiados, los contadores gerentes deben entender el comportamiento de los costos de sus operaciones, de otra manera corren el riesgo de perder el control, La informacién que proves la contabilidad de costos se utiliza entre otras ‘cosas para formular estrategias, para la investigaciOn y el desarrollo, la elaboracién de presupuestos, la planeacién de la produccién, la fjacién de precios, elaboracién de estados financieros y mas. Para usted que significa la palabra costo? J Es el precio que paga por algo de valor? .Es algo que afecta la rentabilidad? Existen muchos tipos distintos de costos, dependiendo de los momentos por los que atraviesen las empresas ponen mayor o menor énfasis en ellos. En épocas buenas a menudo las compafilas se concentran en vender lo mas que puedan y los costos pasan a un segundo plano, pero en &pocas dificies, por io general el énfasis cambia hacia los costos. ‘Significados del Termino Costo. Acepciones bsicas. El termino costo ofrece miltiples significados y hasta la fecha no se ‘conoce una definicién que abarque todos sus aspectos. Tiene implicaciones sociales y econémicas, y como derivadas de estas ultimas, un aspecto contable. Su categoria econémica se encuentra Vinculada a la teorla del valor, "Valor Costo” y ala teorla de los precios, “Precio de costo”. La palabra costo tiene dos acepciones basicas: 4. Suma de esfuerzos y recursos que se invierten para producir una cosa. Este primer concepto expresa factores técnicos de la produccién que pueden medirse en dinero. EJEMPLO, fabricar dos pares de zapatos para hombre le costo cinco horas de trabajo. A este costo se le llama también “costo incurrido", “costo de inversién” o “costo de produccién’. CconTaBIDAD DE CosToS! 10 Evardo Rubina C- 2. Lo que es sactificado o desplazado en lugar de la cosa elegida. Este segundo concepto expresa consecuencias econémicas, en este caso el costo de una cosa equivale a lo que Se renuncia o sacrifica con el objeto de obtenerla. EJEMPLO, el fabricar zapatos para hombre (que le dejan mayor rendimiento) le costo dejar de fabricar zapatos para nifio. A este costo se le conoce como “costo de desplazamiento’, “costo de sustitucién” o “costo de oportunidad’. Medicién de los Costos. En materia econémica los costos pueden medirse en términos reales y en términos. monétarios: 1. En términos reales. Representado por los esfuerzos, sacrifcios, etc. Es decir, que estos costos se miden en términos fisicos 0 psicolégicos. EJEMPLO, el fabricar un par de zapatos para nifio le costo cuatro horas de trabajo el dia domingo. El costo tomado en este sentido significa abstinencias, suftimiento, esfuerzos, trabajo, etc., sobre el cual se han desarrollado diversas teorias como as del sufrimiento y del esfuerzo que casi se confunden. Asi pues, el costo de un bien serd igual a la suma de sacrificios 0 de esfuerzos, pero como Un esfuerzo es un sacrificio puede en el fondo considerarse une sola teoria. EJEMPLO, la produccién de una mesa significara la suma de trabajo, sufrimiento, esfuerzo y las abstinencias del hombre, los cuales no se pueden valuar como tales. Aceste tipo de costos algunos tratadistas los llaman costos reales de la produccién, por cuanto juntan los esfuerzos de diferentes clases de trabejo directo o indirecto, con las abstinencias o més bien las esperas necesarias pata ahorrar capital. ¢Cémo van ha medirse estos factores determinantes del valor que constituyen unidades psicolégicas 0 fisicas que por su propia naturaleza son dificles de valuar? Para fines practicos, solo pueden medirse en dinero, 0 por lo menos ésta es la unidad de ‘cuenta que los mide homogéneamente dando lugar a los costos monetarios. 2. En términos monetarios, Representado por la suma de dinero desembolsado para producir una cosa. Estos costos se miden en términos de dinero. EJEMPLO, el fabricar zapatos para hombre costo en materia prima S/. 25.00 en mano de obra Si. 15.00 y en gastos de fabricacién S/. 10.00, en total el costo de produccién fue de S/. 50.00 El costo en si es un precio porque es la suma de precios de los diversos elementos que lo forman, En consecuencia el costo de una cosa seré igual a la suma de lo gastado para producitlo, Las ‘sumas de dinero que han de ser pagadas por los esfuerzos y sacrificios, seran tipficados o bien por su costo en dinero en la produccién o en sus costos de produccién. EJEMPLO, la produccién de una mesa significara la suma los precios de madera consumida, los precios de la mano de obra utilizada y de los gastos de fabricacién. Los costos monetarios reciben en contabilidad el nombre de costos reales o incurridos o también costos de produccién. En la practica los “costos de produccién” expresan los factores técnicos (materias primas, mano de obra, gastos de fabricacion), y pueden medirse en dinero. El costo de un bien fo constituye un conjunto de esfuerzos y recursos que han sido invertidos a fin de producirlo. La inversion esta representada en tiempo, sacrificios 0 esfuerzos, ala vez que en recursos 0 en capital. EJEMPLO, la produccién de una mesa requiere, de un conjunto de factores técnicos como son: madera, horas de trabajo del hombre y de la maquina, suministros especificos, herramientas especiales, maquinaria y equipo, un lugar en el que se lleve a cabo la transformacién 0 producci6n, etc. Estos factores tecnicos que incluyen a los fisicos o psicolégicos tienen un denominador comin que es la moneda, como unidad de cuenta El costo de produccién representa los factores técnicos que intervienen en la producci6n, cuya medicién se hace en dinero. Este costo es el que estudia en particular la “Contablidad de Costos”, con la denominacion de “costos de produccién” cuando esta vinculado a la actividad productva o industrial. El costo de produccién, como mas se le conoce es el costo que se contabiliza. cer rcee coe eeseeseceeteestesanesessae COCFOTOOOOOOCOOF OOOO OOOO OE COE CONTABIUIDAD DE COsTOS! rn Eauardo Rubin C Concepto Basico de Costos. Conceptos de especialistas. El concepto de costo tiene diferentes significados: “El costo se define como la medicién en términos monetarios, de la cantidad de recursos usados para algin propésito u objetivo, tal como un producto comercial ofrecido para la venta general o un proyecto de construccién* (E. Menesby) “El costo es el precio pagado o la retribucién para adquirir un activo. Aplicado a los inventarios 1 costo significa la suma de los desembolsos aplicados y cargos incurridos directa o indirectamente al traer un articulo a su condicién y localizacion existente” (H. Howe) “EI costo consiste en valores cedidos con el propésito de obtener algun beneficio econémico que pueda promover la habilidad de obtener utiidades de la empresa. Por lo general se habia de costos en términos de efectivo, erogado para adquirir un conjunto de diversos servicios, capaces de conseguir los propésitos econémicos de la empresa” (R. Lynch) Concepto de contadores. Los contadores consideran el costo como un “recurso consumido". Este costo se contabiliza por cuanto refleja una medida monetaria de los recursos que se usan para lograr un objetivo tal como la adquisicién de un producto o servicio, EJEMPLO, una empresa paga S/. 40 000.00 por la adquisicién de materias primas que prevé consumir, y SI. 1 000.00 por concepto de alquiler de un almacén de materias primas. Para los contadores un costo (como materias primas o alquilores) por lo general “se mide como la cantidad monetaria® que debe pagarse para adquirir bienes y servicios. Un “costo reat" es el costo en el que se ha incurrido (un costo histérico 0 pasado) a diferencia de un ‘costo presupuestado’, que es tun costo predicho o pronosticado (un costo futuro) Objetos de Costo. Los administradores desean saber cuanto cuesta “algo” en particular, tales como un articulo, un Producto, una maquina, un servicio, un proceso o departamento, para poder tomar decisiones. A este algo le llamamos objeto del costo, para lo que es necesaria una medida de costos. EJEMPLOS, de diferentes objetos de costo que se consideran en diversas empresas: (OBJETOS DE costo EJEMPLO Articulo Mercaderia, ropa, televisor, ampara, cocina, libro, bono, correa, etc. Producto Pintura, cemento, leche, acero, escritorio, tubo, vidio, etc. Servicio Internet, seguridad, asesoria, mensajeria, enseftanza, contabllidad, etc. Departamento | Mantenimiento, seguridad, almacén de materias primas, calderos. Proceso Lavado, hilado, remaliado, tintoreria, Proyecto Crear formulas de fragancias para detergentes. ‘Actividad Desarrollo y actualizacion del sitio web en Intemet, montaje de maquinas, etc ‘También las empresas desean conocer de jos objetos de costos: {Cudl es el precio de venta que debe cobrarse por un articulo, producto 0 servicio? ¢Cual es el costo del, departamento, proceso, proyecto 0 actividad? ‘CONTABILIDAD DE CosTos! 2 Euardo Rubina C. EL COSTO CONTABLE Antecedentes. Antecedentes. La palabra costo desde el punto de vista contable suele ir precedida 0 seguida por otras palabras que ayudan a comprender el significado real que se pretende dar a dicho termino. Las expresiones: costo de mercaderias, costo de materias primas, costo de mano de obra, costo primo, costo de conversién, contabilidad de costos, sistemas de costos, estados de ‘costos, departamentos de costos, etc., constituyen algunos ejemplos de la forma como dicho vocablo. * El costo, puede decirse que se refiere a erogaciones 0 desembolsos hechos para adquirr bienes © servicios. Estos desembolsos deben clasificarse 0 agruparse de modo que pueden servir mas adecuadamente a las necesidades de quienes se proponen utlizarlos 0 analizarlos, asi pueden hacerse por funciones como compras, produccién y distribucién, 0 por su naturaleza como es materia prima, mano de obra, gastos de fabricacién, administracién, etc. La palabra costes desde el punto de vista de la contabilidad, no puede definirse concretamente. El costo se convierte en una formula particular en cada empresa. Para algunos el costo representa el desembolso real y efectivo de dinero, anterior o actual, en relacién con el costo de la produccién. Para otros, el costo incluye no solamente el costo de produccién, sino tambien los gastos de venta y los gastos de administracién, agregados estos uitimos con el fin de obtener el costo total. Definir el costo resulta complicado, no se encuentra la verdadera acepcién, se dice por ejemplo ‘que es: “un conjunto de valores invertidos por una empresa para llegar a la venta de un producto, de una mercaderia o de un servicio’, también se dice que es: ‘el conjunto de gastos efectivamente soportados y variadamente reunidos en un ordenado grupo 0 conjunto*. ‘También encontramos el problema de la profusién de los términcs costo y gasto, ya que frecuentemente los tratadistas sustituyen la palabra “costo” sin distincién de su significado por la palabra “gasto’, 0 viceversa, como los tratadistas norteamericanos que No se comprometen con la ‘confusion los dos términos, ya que los consideran sinénimos optando por el termino "costo" Punto de vista contable. Los contadores definen al_ costo “como la suma de valores medidos fen términos monetarios, analizados y concentrados acumulativamente, que son reconocidos y registrados por una entidad, en la adquisicién de bienes o servicios y en la transformacién de un bien’. En forma resumida: “Costo es el valor de adquisicién o produccién correspondiente a una cosa 0 servicio que esta relacionado con el precio que determina el valor de un producto” Punto de vista tributario. Para fines del impuesto a la renta, los costes “son erogaciones que efecta el contribuyente durante el ejercicio fiscal para producir o adquirr un bien o para la prestacion de un servicio durante un mismo lapso”. (Erogacién: equivalente a gasto, dispendio, salida de efectivo © desembolso) Propésitos de los costos contables. Sirven, en general, para tres propésitos: 1. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utiidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general) 2. Ofrecer informacién para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control) 3. Proporcionar informacién a la administracion para fundamentar la planeacién y la toma de decisiones (andlisis y estudios especiales) E1 Costo Contable y los Inventarios. Bienes del activo realizable. Ocuparse de! costo contable es referirse principalmente a los bienes que conforman el’ activo realizable de la empresa 0 negocio, conocidos como “inventarios © CCC FE ieceeeeesaceseceaeesteeeeseteeseseee c cer CCONTABILIDADDE cosToS! Eevardo Rubina G- existencias’, la denominacién incluye activos que son adquiridos para ser vendidos sin modificaciones (mercaderfas) los producidos o transformados (productos terminados), pudiendo darse el caso que lo {que es producto terminado para una empresa industrial es materia prima para otra. La contabilidad tiene el objetivo prescribir el tratamiento contable de estos bienes en dos aspectos: 41. La determinacién del “costo de adquisicién 0 del costo de produccién’ (costos totales y Uniterios) de cada uno de los bienes, con la finalidad de determinar el valor de las existencias al final del periodo o cierte del ejercico: y 2. La determinacion del “costo de productos vendidos", a través de la uflizacion de las formulas (© métodos de costeo de existencias o inventarios: Primeras entradas, primeras salidas (PEPS), promedio, identiicacion especifica y otros. EJEMPLO: Estados Financieros de la empresa AQP S.A. AQP S.AC. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA "AL 3 DE DIGIEMBRE DE 20X2 ¥ 20x1 AGP SAC. ESTADO DE RESULTADOS ‘AL 31 DE DICEMARE DE 20x2 ¥ 20x1 (niles de soles} (Eames de sles) zoxe | 0x1 zoxz | 20x1 ‘AETIVO CORRIENTE INGRESOS Efectvo y equvaleries de efecive | ST Si | S7_1008.| | Ventas netes 3755S [STOTT ‘Guentas por cobrar comerciales 310, 356] | CosTOs Y GASTOS Ewistencias 3os0| 3987 | | Costo de ventas Gren | CPS, "Total del activ coriente 400 | 535 Uaiidad brat ‘arr | 3927 “RETIVO NO CORRIENTE Gasios de saminisracn 11545) |G 4897 Propiedades, planta y equbo (net) Fao 7550] | Gastos de ventas (ea) | 25), “Total del activo no corriento 7800 | #580 Unidad de operacion 133 | 1613 Total del active 70200 | 9901] | Trgresos fnancieros 3 4 PASIVO Y PATRIMONIO Gastos fnanceros @ ®, PASIVO CORRIENTE (Otros ingresos (e9r@s0s), Helo 6 1 “Tribus por pagar 0 355] | Ublidad antes de deaucciones [148 | 1612 Remuneraciones y 705 por Pagar 320 '354.| | Parlcipacion de ostrebajadores | __(138)| (ian) ‘Guentas por pagar comerciales 7385 [T223| | Utlidad antes de impuesto [1214 | 14st ‘Obigaciones fnanceras a3 350] [Tmpuesto ata rerta ea | 38) “Total pasivo corriente 3198 | 2835) Usilidad del ejercicio 360] 1016 PATRIMONIO NETO ‘Capial social Sooo | 5005, Excedente de revaluacon 300 0) Reserva legal 702 a Reserva estatiara 750, 0 Utiidades no oisibukias 50 [ 1076 Total del patrimonio Tove | 7 066 Total pasivo y patrimonio 70200 | 9901 Inventarios en empresas comerciales minoristas y mayoristas. Las existencias o inventarios en este tipo de empresas estén constituidas principalmente por bienes adquirdos para su venta posterior a clientes, y son denominadas “mercaderias’, también pueden incluir dentro de sus existencias “materiales auxiliares, suministros y repuestos" y “envases y embalajes". El costo contable de las existencias en estas empresas comprende todos los costos derivados de su adquisicién, por lo que se le conoce como “costo de adquisicién”. Las empresas del sector comercial compran productos tangibles y después los venden sin cambiar su forma basica. Por lo general mantienen un solo tipo de inventario: El inventario de mercaderias que son productos en su forma original, listos para la venta. EJEMPLO, teléfonos celulares, ‘CONTASILIDAD DE Cosros! 4 verde Rubina C- Inventarios en empresas de servicios. Las empresas que proporcionan servicios 0 productos intangibles, generalmente no tienen ningun inventario de productos intangibles, aunque pueden tener existencias que incluyen principalmente materiales auxiiares, suministros y repuestos. Por tanto, el costo contable de sus existencias comprenderd todos los “costos de adquisicion" y los “costos de produccién de servicios’. Las existencias de “servicios terminados", se compone principalmente de mano de obra y otros costos invertides en la prestacién de servicios, pudiendo darse también existencias de servicios en proceso. Inventarios en empresas manufactureras. Las empresas de transformacién o industriales, dedicadas a la produccién de bienes, que no adquieren mercaderias para su venta, sino que las fabrican, sus inventarios incluyen principalmente: Materias primas, productos _terminados, subproductos, desechos y desperdicios, productos en proceso, materiales auxiiares, suministros y repuestos, y envases y embalajes. El costo contable de las existencias en este tipo de empresas comprende todos los “costos de adquisicion’ y los “costos de produccién”. Estas empresas basan sus inventarios fundamentalmente en ‘res productos: + Las materias primas, en existencias listas para el proceso de fabricacién, que son materiales que se procesan y transformaran las industrias en productos terminados. EJEMPLO, chips Para computadoras y los componentes necesarios para fabricar teléfonos celulares; la lana de alpaca para la elaboracién de tops e hilados para tejidos. + Los productos en proceso, que son bisnes cuya produccién se ha comenzado pero no se ha terminado, es decir, que estén parcialmente elaborados. EJEMPLO, teléfonos celularés en diversas etapas antes de ser acabados por completo en el proceso de manufactura, + Finalmente los productos terminados, que son articulos cuya fabricacién se completo y estén la espera de su venta. En otras palabras son productos acabados pero que aun no se han vendido, EJEMPLO, teléfonos celulares acabados. CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES, INVENTARIOS Y COSTOS EN LAS EMPRESAS EMPRESAS activin INvENTaRIOS costo costo DE VENTA Mercantites | Adqusiciiny |« Mercaderia + Costo de adquisiciin | + Mercaderias (Comerciates: venta de |» Envases y embalgies | » Coste de adquisicién minorisas y productos | + suminisros dversos | » Costo de aduisicion mayorstas) elaborados Servicios Intangible que_| + Suministos diversos | » Costo de adquiscién (Podicos y tres) | asise as | Existencias de + Coste de produecién | » Prestacin de! servicios necesidades de | servicios terminados | del servicio la comunidad CCosto de adquisicn CCosto de adquisicion Costa de adquisicién Costa de produeciin | « subproductos Costo de prodveciin CCosto de produccién | » Productos terminados + Materias primas Transformacién | Adquiscién, | Envases y embalaes (ndustrates o | tansfomaciény | Suministtos diversas rmanufactureras) venta | Subpreductes + Productos en proceso ‘+ Products terminados Importancia de los Inventarios. Los inventarios son recursos econémicos de propiedad de una empresa que generan beneficios en periodos futuros, por tanto, ejercen efectos de gran alcance en las diversas 4reas de una organizacién, asi por ejemplo: error reoere ig reoreereoeer’ ece CCONTABILIDAD DE COsTOS! 5 Eduardo Rubina C. Departamento de ventas. Tiene interés primordial en que la empresa cuente con cantidades suficientes de los bienes “correctos", a fin de brindar una mejor atencion a sus clientes. Ademds el departamento desea evitar que la compafiia se vea en la situacién de no tener existencias, lo cual podria resultar en la perdida de ventas y, lo que es peor, la pérdida de clientes. Departamento de finanzas. También muestran un especial interés en los inventarios. Su Personal tiene la responsabilidad de obtener fondos para las operaciones y supervisar las inversiones. Los inventarios representan una porcién significative de estos fondos en una empresa, Ademés del dinero invertido en los inventarios, también da origen a costos de almacengje, seguro e impuestos. Es frecuente que las empresas se vean en la necesidad de obtener fondos para financiar las compras del inventario. A diferencia del departamento de ventas, el de finanzas desea mantener el minimo posible de las existencias. Las ventas y los clientes perdidos, asi como los fondos invertidos en el inventario ejercen efectos en las utlidades netas de una compatila, Por esta raz6n, el inventario reviste importancia primordial para el contador. Costos Totales y Costos Unitarios. _ Por lo general quienes toman decisiones tienden a pensar en términos de costos totales y no _,008t0s unitarios. Sin embargo, en muchos contextos de toma de decisiones, es esencial calcular un "costo unitaro, EJEMPLO, el presidente de un comité social intenta decidir si debe contratar a un grupo musical para una fiesta. El estima que el costo de contratar al grupo serd de S/. 3 000.00 soles. Este onocimiento es util para tomar la decisién pero no suficiente. Antes de tomar una decision el presidente debe proyectar el nimero de personas que asistra al evento. Si no conoce el costo total y el niimero de los asistentes, no podré tomar una decision bien informada sobre un posible precio por admision para recuperar el costo de la fiesta. Asi es que calcula los costos unitarios al dividir el costo total (S/. 3 000.00) entre el numero esperado de asistentes. Si van 300 personas, el costo seria de S/. 10.00; si van 100, el costo subiria a Si, 30.00 En el ejemplo el costo unitario combina el costo totaly el nimero de personas en forma préctica comunicativa, Informacién contable. Los sistemas contables por lo general presentan informacién tanto de los montos de los costos totales como de los montos del costo por unidad. Un costo unitario también conocido como costo promedio, se calcula dividienco el costo total entre el nimero de unidades. Las unidades pueden expresarse de varias maneras. EJEMPLO, una empresa industrial incurre en costos de produccién por S/. 1 200 000.00 para producir 12 000 parlantes. El costo uniterio, por tanto, es de S/. 100.00 por unidad. Calculo: Costos totales de produccién / nimero de unidades fabricadas. S/. 1 200 000.00 / 12 000 Uunidades = S/. 100.00 Si se venden 10 000 partantes y permanecen 2 000 unidades en el inventario final, el concepto de costo unitario ayuda a determinar los costos totales en el estado de resultados y estado de situacién financiera: = Costo de.ventas en el estado de resultados, 10 000 x S/. 100.00 por unidad S/. 1 000 000.00 = Inventario final en el balance general, 2 000 unidades x S/. 100.00 = S/. 200 000.00 Coste total de produccién de 12 000 unidades S/. 1 200 000.00 Los costos unitarios se encuentran en todas les areas de la cadena de valor. Por ejemplo, los costos unitarios del disefio de producto, de las visitas para realizar ventas, y de las llamades de servicio al cliente. Al sumar lo costos unitarios de toda la cadena de valor, los gerentes calculan el costo unitario de los diferentes productos 0 servicios que ofrecen y determinan la rentabilidad de cada producto o servicio. Los gerentes utiizan esta informacién, por ejemplo, para decidir en que productos deben poner mas atencién y los precios que deben cobra. CCONTABILIDAD DE COSTOS! 18 Eduardo Rubina C- COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS ‘Se observa dos tipos basicos de patrones de comportamiento de los costos que se encuentran ‘en muchos sistemas contables: Costo Variable. Es aquel costo que “cambia en el total’, en proporcién a los cambios en el nivel del volumen o actividad. EJEMPLO, un empresa ensambladora de computadoras compra una lectora en S/. 80.00 solés por cada computador, entonces el costo total de las lectoras seria de SY. 80.00 multiplicado por el nimero de computadoras producidas, tal como se demuestra en el siguiente cuadro: Numero de computadoras | Costo variable porlectora | Costo variable total de producisas Tectoras 00 S800 8000.00 250. 30.00 20 000.00 500- 20.00 40 000.00 El costo de Ia lectora es un ejemplo de un costo variable porque el costo total cambia en Proporcién a los cambios que ocurren en el niimero de computadoras producidas. (Cuando considere el comportamiento de los costos variables concéntrese siempre en los costos totales) EJEMPLO, el salario de Si. 8.00 por hora de cada trabajador por el montaje de maquinas en la Planta de ensambiaje de computadoras. El costo de montar las lectoras es un costo variable con respecto a las horas invertidas en el montaje porque el costo cambia en el total en proporcien al numero de horas utilizadas en esta actividad. Costo fijo. Es aquel costo que permanece “sin cambios en el total” por un periodo dado, pese a los grandes cambios en el nivel de volumen total o de actividad. EJEMPLO, supongamos que la empresa ensambladora de computadoras incurre en un total de SSI. 10 000.00 por costos de arrendamiento al afio de fa planta de ensambiaje. El total de estos costos no cambia de acuerdo con un rango designado del numero de computadoras producidas durante un periodo de tiempo dado. Los costes fijos disminuyen cada vez mas sobre una base Unitaria a medida que aumenta el ntimero de computadoras ensambladas, tal como se muestra ‘en cuadro siguiente: Total anual de casts fjos por | Numero de computadoras | Costs fs del arrendamierto ‘arendamiento roducises or eomputadora 571000 00 700 S100 10,000.00 280 40.00) 710 00.00 500 20.00) Obsérvese que el costo fio de arrendamiento, disminuye a medida que aumenta el numero de computadoras ensambladas, el mismo costo fijo se reparte entre un gran numero de computadoras (cuando considere el comportamiento de los costos fjos concéntrese siempre en los costos totales) Los costos son fos cuando los costos totales no cambian pese a los cambios significativos en el nivel de la actividad o volumen totales. Por qué algunos costos son variables y otros fijos? Recuerde que por lo general un costo ‘se mide con la cantidad de dinero a pagar por bienes y servicios. El costo total de las lectoras es un costo variable porque la empresa solo los compra cuando los necesita. A medida que se ensamblan mas computadoras se adquieren proporcionalmente mas lectoras y se incurre proporcionalmente en mas costos. Compare la descripcién de los costos variables con los S/. 10 000.00 de costos fijos en los ue incurrié Ia empresa por un afio de arrendamiento de la planta, ‘CONTABILINAD DE COSTOS! 2 Eduardo Rusina C. La capacidad de fa planta se adquiere mucho antes de que se utlice en el ensambiaje de computadoras, € incluso antes de que se sepa que tanto de la capacidad de la planta se utiizara ‘Supongamos que la planta tiene capacidad de ensamblar 500 computadoras por aflo y solo hay demanda de solo 450 computadoras habra una capacidad ociosa, sin embargo, la empresa pagara por la capacidad no utlizada, incluso si es menor digamos solo de 400 los costos de arrendamiento no cambiaran. ee Causantes del costo. El causante del costo, especificamente de un costo variable es el nivel de SS actividad o de volumen cuyos cambios ocasionan cambios proporcionales en el costo variable. EVEMPLO, el némero de computadoras ensambladas es causante del costo de montaje de las lectoras. Si se paga por hora a los trabajadores encargados del montaje, el numero de horas de trabajo es la causante del costo (variable) y por ende, del precio pagado por el montaje. Los costos que son fijos no tienen una causante de costos a corto plazo, pero pueden tenerta a largo plazo. c ¢ EJEMPLO, consideremos los costos de probar las lectoras de las computadoras. Estos costos abarcan los costos de! equipo y del personal del departamento de pruebas, que son dificles de cambiar y, por lo tanto, son fijos a corto plazo respecto a los cambios en el volumen de la produccién. En este caso, el volumen de la produccién no es el causante del costo del precio en & _ecorto plazo de probar las lectoras. A largo plazo, aumentara o disminuira el equipo y el personal del departamento de pruebas a los niveles necesarios para respaldar los voldmenes futuros de producci6n, A la larga el volumen de produccién es la causante del costo de los precios por prueba de equipo. ereeceoee Los Costos en el Precio. El costo base para el precio. La caracterizacién contable de los costos depende mucho del objeto social, del fin econdmico de la empresa. Los costos de una empresa industrial y los de una comercializadora son distintos entre si. Sin embargo, hay algo que todos los tipos de empresa tienen en comtin incluidas las de servicios, es el cost. r v Los costos se pueden ver desde dos perspectivas: 1. El costo como factor para determinar el precio del producto y . 2, El costo como componente del sistema contable. Los criterios mas usuales para la “fiiacién de los precios de venta" son los siguientes: Mas bajo que los de la competencia, pero sin criterio fo de cuanto més bajo debe ser . Igual a los de la competencia, ‘+ Superior a los de la competencia, + Segiin lo que el mercado esté dispuesto a pagar. Intuitivo, El que se quiera imponer. . Igual al costo, mas un porcentaje de beneficio segtin el criterio del empresario. De todos los criterios, lo técnico y real es el ultimo, Toda empresa debe considerar los costos para establecer el precio del bien o del servicio que oftece, sin interesar si en su contabilidad existen o ‘no los inventarios, es decir, independientemente de que exista 0 no el componente de costos. Para calcular el precio, es decir, el valor al que se venderd el producto, se tienen en cuenta: os costos, los gastos, los impuestos y el margen de utilidad que se quiere obtener. Si los cosios y gastos estén mal interpretados y mal manejados se puede llegar a calcular un precio inadecuado que afecte {os ingresos y haga que las perdidas comiencen, ‘CONTABILIOAD DE COSTOS | 18 Eauardo Rubina C- EJEMPLO, un empresario determina los costos especificos para su producto en forma global, desglosandolos de la siguiente manera: a) Costos de produccién: Materias primas, mano de obra y gastos de fabricacién. b) Costo comercial: Coste de adquisicién y distribucién fisica, publicidad, promocién, gastos de vendedores, gastos canales de distribucién, cobranza. ©) Costo financiero: Costo del capital necesario para el lanzamiento teniendo en cuenta, como imo: el stock de materias primas para sostener las ventas, stock de productos terminados para sostener las ventas, beneficios sobre el capital a 4) Costos generales de la empresa que incidiran en el producto en cuestion. El costo unitario lo obtiene sumando las partidas anteriores y dividiéndolas entre las unidades de venta previstas, Costo, Gasto y Pérdida. Los costos. Representan la summa de valores acumulados en la adquisici6n de los bienes, los cuales han quedado momenténeamente dentro de los inventarios, para luego hacerse presentes en el momento de su realizacion o venta (empresa comercial) EJEMPLO, el costo de adquisicién de mercaderias que es contabilizado como existencias, hasta su salida para la venta, momento en que generara un “costo de ventas" y un ingreso por ventas. Los costos también representan la suma de valores acumulados de materias primas, mano de obra y gastos de fabricacién que son necesarios, para transformar un bien natural en un bien util o de servicio, los cuales se llevan a las existencias o inventarios, para hacerse presentes en el momento de su consumo o su venta (empresa industrial) EJEMPLOS, el costo de adquisicién de materias primas que es contabilizado como existencias, hasta su consumo; momento en que pasara a formar parte del “costo de produccién’ de un bien. EI costo de productos terminados que es contabilizado como existencias, hasta su venta; momento en que generara un “costo de ventas" y un ingreso por ventas. Los gastos. Son costos que han producido un beneficio y que “han expirado’ siendo aplicados contra los ingresos en un periodo o ejercicio (gastos de operaciOn). Los gastos generalmente se agrupan como gastos del periodo, siendo los mas importantes los de administracién y ventas y de otro lado los gastos financieros. Cualquier gasto en el estado de resultados significa una aplicacién contra los ingresos corrientes; en cambio los gastos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos. EJEMPLO, Las comisiones por ventas son “gastos del departamento de ventas” que se aplican durante el periodo en el cual se producen. Las pérdidas. Son costos de los bienes que pierden su valor sin haber prestado ningtn beneficio. Estos costos que se denominan perdidas y se presentan en el estado de resultados como una deduccién de los ingresos, en el periodo que ocurié la disminucién de valor. Las perdidas también son deducciones de los ingresos de la empresa por las que no ha recibido ningiin valor compensatorio. EJEMPLO, los desmedros de existencias (deterioro fisico), la destruccién de una planta industrial por un siniestr, ete. Resumen comparativo. Mientras que el costo de un producto va al inventario, fornando parte del valor de un activo, en camblo el gasto es un recurso consumido que se aplica contra los ingresos el periodo. Tanto los gastos como las perdidas tienen el mismo impacto sobre el ingreso neto, ambos son deducciones, sin embargo, ambos se presentan por separado en el estado de resultados. eesecedeeseceacesenseesss: Oe ee We eeepc eeeeeeceeeeeecee ‘@ a 6g CONTABILIDAD DE COsTOS! 19 auardo Rubina © CASO PRACTICO Caso sobre identificacién de costo, gasto y pérdidas. Con fecha 02 de enero de 200X, la empresa “SIDSUR S.A.C.", produjo dos articulos de inventario (productos terminados) a S/. 1 000.00 cada uno. El dia 15 de enero del mismo ao, la empresa vendié uno de los dos articulos en S/. 1 600.00 El artculo restante del inventario se descarto como sin valor el dia 28 de enero, porque se descubrié que estaba defectuoso y no era posible su reproceso, y fnalmente el 31 de enero, se le pago al vendedor una comisién de SI. 200.00 Sobre la base de los datos expuestos anteriormente se debe identificar los costos, gastos y Pérdidas, y mostrarlos en un Estado de Resultados. Desarrollo: + £102 de enero, se acumulo un “costo de produccién” de SI. 2 000.00 correspondientes a dos productos terminados con un “costo unitario" de Si. 1 000.00 cada uno. + E115 de enero, se genero un “costo de ventas” de SI. 1 000.00 y se recibié ingresos por la venta de un articulo terminado en S/. 1 600.00 * £128 de enero se reconocié una “perdida’ de SY. 1 000,00 cuando se descarto el producto terminado del inventario por defectuoso, por el cual no se recibié ningun benefici. + Eldia 31 de enero se produjo un “gasto de ventas” por S/. 200.00 por la comisién a un vendedor. ‘SIDSUR SAC. Estado de Resuitedos "AI31 de enero de 200% [ingresos Ventas. Si__1600.00 Costo de ventas (1000.00) Uilidad brute 600.00 ‘Gastos de operacién Gastos de ventas (200.00) Utiidad de operacion 400.00 (Otros ingresos y gastos: Gastos extraolnarios {7000:00) eral del priodo (600.00), Interesados en los Costos. Para destacar la importancia de los costos a continuacién daremos un alcance de cémo son Vistos éstos, por aquellos a quienes les interesan y los estudian desde distintos puntos de vista, entre los cuales se encuentran algunos técnicos, aunque cada uno de ellos tiene una funcién particular que desempefar y por esto los costos llenan diversos propdsitos relacionados con distintos aspectos, por ejemplo: ‘Comorciante. Le interesan en particular los costos de adquisicién y distribucién, A toda persona conectada con la vida de los negocios, directa o indirectamente le interesan y le afectan los costos. Desde el tendero hasta el director de una gran empresa comercial, necesitan conocer sus costos de ‘compra y costos operatives para basar en estos el calculo de sus precios y su utlidad. Industrial. No solo le interesan los costos totales, sino de preferencia los analiticos, los Unitarios, por departamentos 0 centros de costo, por lineas de produccién 0 de servicios, etc., a fin de CCONTASILIDAD DE COSTOS a Evardo Rubina determinar que parte del negocio es mas productivo, y que otra parte no lo es, y también para saber en donde se producen los desperdicios. Todos estos datos le serén muy utiles también por razones de control y le Seran mas itiles si se le presentan en forma comparativa. Ingeniero. Tiene que hacer estimaciones del costo de construccién y operacién de diversos tipos de! equipo productivo, ya sea en un solo sector o abarcando toda la fabrica. La seleccién del equipo y los métodos de produccién, y su instalacién dependen de la comparacién que haga entre el rendimiento que producen los métodos antiguos en operacién y el rendimiento estimativo que pueden producir fos nuevos métados. En consecuencia el ingeniero aplica la técnica de la predeterminacién de los costos y los rendimientos en todo trabajo constructive, Contador. Si este es contador general le interesa principalmente la contabilidad financiera 0 sea la determinacién de la utilidad de un periodo dado, restando de los ingresos los costos de venta y los gastos operativos globales respectivos. En cambio el contador de costos, esté interesado en presenter informacién analttica del proceso de produccién, a fin de localizar sus fallas y de precisar cual es la parte del negocio que deja utilidades y cudl es la que no las produce. Solo cuando el volumen de operaciones es considerable, se acostumbra a nombrar un encargado de la determinacién de! costo, de cuya habilidad y pericia depende que sean suministrados los datos analiticos para la direccién. LA CONTABILIDAD DE COSTOS Origen y Evolucién de la Contabilidad Costos. Es necesario reconocer que la contabilidad de costos surgié originalmente en el seno de las organizaciones industriales, y que su aplicacién a otros campos se dio en una etapa posterior, cuando ya se habian advertido los beneficios que brindaba su técnica y se evidenciaban las ventajas de hacerla extensiva a nuevas éreas. Refiiéndonos concretamente al origen y evolucién de la contabiidad de costos en las industrias de transformacién, es necesario sefialar que esta fue ‘apareciendo como consecuencia de los problemas con que tropezaba la contabilidad general en estas organizaciones en su propésito de suministrar informacién periédica. De esta forma es que se configura la primera caracteristica y el primer objetivo de la contabilidad de costos en su proceso evolutivo: surge como un auxiliar, como un apéndice de la contabilidad general en su necesidad de administrar informacion periédica mas frecuente, al mismo tiempo que tomar inventarios fisicos totales y valuarlos a costos unitarios estimativos. Simultaneamente, se delinea un procedimiento de informacién constante y progresiva relacionado con los productos de la empresa y sus costos, se trataba de los “inventarios perpetuos” (Kardex), congénito a la técnica de la contabilidad de costos, posteriormente se da inicio a la fase de! Control como otro de los objetivos de la contabilidad de costos. Técnicas posteriores mas avanzadas habrian de darse en el tiempo. co Caracteristicas esenciales correspondientes a la evolucién de la contabilidad de costos se han configurado con precisién a través del tiempo: 2) Formulacion mas frecuente y correcta de los estados financieros. b) Conocimiento de los costos unitarios para normar polticas de direccién. ) Control, en toda su amplitud 4) Contribucién a la planeacién de utlidades y ala elecci6n de altemativas. @) Nicleo de la técnica presupuestal en sus aspectos de: planeacion y contro. Finalmente debemos indicar que si bien es cierto que la contabilidad de costos tiene su nacimiento 0 fuentes de informacién en la contabilidad general, esta debe operar en lo posible separadamente. reoerrrre eeseceseeseteae c creorec?e ar ceoeerrer Crererrr ee ceorrrer C ‘CONTASILDAD DE COSTOS! 2 Eauarde Rina C- La Contabili lad de Costos y su Relat n con Otras Contal idades. La contabilidad general, tiene como propésito fundamental el proporcionar informacion relacionada con una entidad, asi, la contabilidad debe efectuar la medicion el registro y la presentacion de este tipo de informacion para varios grupos de usuarios, Esta informacion tiene relacion con dos reas principales en la actividad empresarial, que son el area financiera y el area de costos, y que a su ‘vez, son las que determinan fo que se conoce como contabilidad financiera y contabilidad de costes. La contabilidad es una sola y los principios en los que se basa son aplicables tanto a las ‘empresas comerciales, industriales, servicios y otras. Pero esto no quiere decir que la contabilidad sea indivisible, que no tenga ramas 0 especialidades, Por la misma razén que la ingenieria por ejemplo se divide en varias ramas o clasificaciones, la contabilidad ha sido dividida también en varias ramas 0 funciones, como son la contabilidad financiera, la contabilidad de costes y la contabilidad administrativa 0 gerencial Contebllidad A Contabilidad Administrativa 0 Financiera f Gerencial <| Contabilidad de Costos a) La contabilidad financiera. Se ocupa principalmente de proporcionar informacion sobre los ‘estados financieros para uso interno y extemo y su elaboracién se basa en datos histéricos y en la aplicacién de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), limitandose este tipo de informacion a las operaciones de la entidad como un todo. b) La contabilidad de costos. Se ocupa de suministrar informacion para medir los costos de un arficulo 0 producto, el rendimiento y control de las operaciones relacionades con el mismo, ‘encargandose principalmente de la acumulacién y andlisis de su informacion histérica, aun cuando también puede incluir informacion estimada de dichos costos o sus beneficios futuros, que se considere relevante para uso interno. La contabilidad de costos, también se ocupa de analizar los movimientos contables internos de la ‘empresa obteniendo y proporcionando informes a la contabilidad general, para el campo exterior. ¢) La contabilidad administrativa o gerencial. Se ocupa de la comparacién cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por éreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos Contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada érea. Comprende el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparer, interpretar y comunicar informacion basada en la técnica contable que es usada por la gerencia para planeer, evaluar y controlar dentro de una organizacion y asegurar el uso y la rendicion de cuentas apropiada de sus recursos. jones de la Contabilidad de Costos. ién en sintesis. "Una técnica o método para determinar el costo de un producto, proceso Co proyecto, y que es utilizada por la mayor parte de las entidades" Definicién formal. "Es una rama o seccién especializada de la contabilidad general por medio de la cual se acumulan datos e informacién relacionada con la produccién de bienes y servicios", ‘CONTABILIOAD DE COsTOS! 2 Definicién considerando los factores de la produccién. “Es una rama, seccién o fase de la contabilidad general a través de la cual se registran, se resumen, se analizan y se interpretan los detalles de los costs de la materia prima, mano de obra y gastos de fabricacién’. La contabilidad de costos se integra al sistema contable general de la empresa y especificamente a la contabilidad financiera, formando parte del gran sistema de informacién empresarial, utlizando para ello, métodos cuantitativos para acumular, clasificar e interpretar la informacion referente al costo de la materia prima mano de obra y gastos de fabricacién. Definicién considerando su capacidad analitica, "Estudia la técnica del célculo del costo de fa Unidad productiva, teniendo como base los factores de la produccién medibles en dinero, y utlizando documentos, registros diarios, mayores auxiliares, informes o estados de operacién o explotacion ‘cuentas del drea de costos, etc., constituyéndose en un instrumento indispensable de control y gestion en la modema empresa con o sin fines de lucro". Objetivos y Ventajas de ta Contabilidad de Costos. Objetivos. La contabilidad de costos cumple entre otros con los siguientes objetivos: 1. Se ocupa directamente de! control de inventarios, activos de planta y otras actividades. 2. Determinacién de los costos unitarios. 3. Control de costos y gastos, a través de: + Eliminacion de los desperdicios, ‘* Distribucién de la mano de obra sobre un plan de operacién econémico, * Control definido de los costos y gastos en toda la empresa. + Coordinacién de los procedimientos de trabajo y otros aspectos. 4. Fijacin de precios de los productos terminados. 5. Se ocupa de la clasificacién, acumulacién, control y asignacién de costos. Los costes pueden ‘acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio, 6. Fijar las normas o politicas de operacion 0 explotacion, mediante la: + Determinacién del punto de equilibrio, es decir, el punto en que no se gana ni se pierde, ‘+ Decisién, si ha de cerrarse una fabrica 0 se continua operando sobre la base de perdidas. ‘+ Decisién, si ciertos componentes son preferibles comprartos 0 fabricarlos. Ventajas. Por medio de un sistema bien disefiado de contabilidad de costos se pueden vencer muchas limitaciones de la contabilidad financlera. Entre las ventajas que se atribuyen a la contabilidad de costos, figuran las siguientes: Determinacién de costos unitarios mas exactos. Eliminacién de las deficiencias de operacién de la fabrica. Establecimiento de esténdares, y mayor rendimiento en las operaciones. Establecimiento de control de materia primas, mano de obra y gastos de fabricacion. Presentacién de estados financieros més frecuentes y exactos. Facllidad de célculo de costos para nuevos productos y disefios. Desarrollo de comparaciones de costos. Nogsene Campos de Aplicacién de la Contabilidad de Costos. Puede decirse que no existe ramo de la actividad econémica en que no sea factible la utilizacién de las técnicas inherentes a la contabilidad de costos, cree CFCC FEE c eeseesaeseessas, ‘fe Sersereteeseteaesseesseceeecacesenseseseeses CCONTABILIDAD DE CosTos 2 Evardo Rubine C. CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES ECONOMICAS, TIPOS DE COSTO Y UNIDADES DE COSTO ActiviDAD concerro activin twwospe | unipap pe costo ECONOMICA ESPECIFICA costos 1. xtrectivas Minera Topelada 9) Reewrean 20 Petsioo Be revovabien plotcin eta do recursos Cotes Tonal ‘ataiet Explotacon 1) Recureas Agta Prosut o multiple erabe Bosqves Ms de Magers Ganasera Unido de Ganado Pesca “Tnelads a) Compra do mate | Adqulsiclén rina ‘eteule map d2 IMutctn dia caractescas | 5) Traaiomacion en | Producclon | steulo (pez, seis, 2. Taneformacion fiscas yo qumicas ge recarce |" pedcoetwmindos ‘logan, mil mural y de tienes, ) Detar de ‘onolada, Hr) produces eminados | Distbucton 3 Comercio Seri intermedia ene! Compra veriade | Adgusicisny | Atestoo mille Tengo yen ot espace, sodas eiaborades | ‘alsubuclon ‘eu. 4 Traneporte Serie intrmediro ene Passio Operacion Pasar latmato space cane ‘Teneads Kime Kipvato hore 5 Otros servicios Servic de atencién amada pableas ecesdades dels comunided Operacon ms muy generates. he Pacer al. & Cros Serviconterediano doco, | Operacionbancar e Cuenta cont, paaclon Seguros Servicointemedato de esgos. | Operacién de segues, Pea de suo 7. Ores (ottes, te) Operecton Passer da ee Principios Basicos Relacionados con la Contabilidad de Costos. Principio econémico fundamental. “El ingreso de cualquier actividad econémica deberé ser superior a su costo’. De ahi que el estudio del “costo siempre venga aparejado al del correspondiente ingreso’. La diferencia entre los ingresos y los costos (de ventas) constituye la utlidad o beneficio. Principio det costo histérico. La contabilidad se basa en el principio del costo historico, es decir, [as adquisiciones de bienes y servicios y otros recursos por parte de la empresa, se registran en sus libros al costo, EJEMPLO, si la empresa paga por mercaderias SI 7 000.00 con el fin de revenderlas, registrara las mercaderias con su costo de adquisicién de S/ 7 000.00. De manera tal que el precio de la transaccién o intercambio sirve de base para los asientos en los libros de contabilidad. Los fundamentos del uso del costo histérico son dos: 1. Es una cifra objetiva y definida. EJEMPLO, la mercaderia podria haber tenido para el vendedor original un costo de S/. § 000 y estar valuado por distintas empresas en S/. 8 000 o S/. 6 000 {Cual de estas cifras es la correcta? Todas fo son, pero se registra el costo de S/. 7 000 en libros Porque el comprador y ef vendedor negociaron la transaccién y acordaron que el primero pagaria esa cantidad. (Valor razonable) El uso de cifras definidas facta la elaboracion de informes contables. 2. La segunda razén para el uso de los costos histéricos, es que son veriicables. Los auditores examinan fos estados financieros basados en informacién definida y en costos objetivos. En ‘CONTABILIDAD DE CosToS! 2 Evardo Rubina C. circunstancias normales, existen comprobantes del costo de los bienes y servicios en forma de cheques y documentos cancelados. Principio de correlacién o asociacién costos, gastos @ ingresos. Algunos tratadistas consideran como principio basico de contabilidad la correlacién o la asociacién de los costos, gastos € ingresos. Por tanto, el estudio del costo y gasto siempre va aparejado al correspondiente ingreso y su diferencia constituye la utilidad bruta. EJEMPLO, los costes y gastos se reconocen en el Estado de Resultados sobre la base de una asociacién directa entre los costos y gastos incurridos y la obtencién de las partidas especificas de los ingresos, Wai SAC. Ealado de Resukados “AISI de diciembre de 200% Tharesos Ventas (@aniculos #57. 2600.00) T__ 500000 Coste de ventas (2 articulos a SI. + 600,00) 000-00) Utlidad bruta 000.00 Castes de eperacen ‘Gastos de scminiataaien T5006 (Gastos deventas (500.00) Tilidad de operacion 7000.00 Este proceso al que cominmente se le denomina “correlacién de costos y gastos con ingresos", implica el reconocimiento simultaneo o combinado de unos y otros si surgen directa y conjuntamente de las mismas transacciones u otros sucesos. La apreciacion se basa en que el ingreso se afecta con el costo del producto y los gastos incurridos para vender el producto y, por tanto, hay una relacién causal sobre los esfuerzos (costo de ventas y gastos) y los logros (ingresos). Se consideran dos formas de asociacion: 1. En relacién con el producto vendido 0 servicio prestado. Todos los costos y gastos estan relacionados directa 0 indirectamente con la generacion de los ingresos. El costo de las existencias vendidas del articulo X, se reconoce al mismo tiempo que el ingreso derivado de la venta del articulo X El costo de ventas acumula el costo de los bienes vendidos inherentes al giro del negocio, es decir de los bienes transferidos a titulo oneroso. El “costo de ventas" se hace presente solo en el momento de fa realizacién o venta de los productos terminados y se aplican contra los ingresos por ventas. 2. En relacion con el periodo de tiempo durante el cual el periodo se devenga. Cuando los costos y gastos estan directamente relacionados con los ingresos, estos son cargados en el mismo Periodo contable en el cual se reconocen los ingresos, de esta forma se puede efectuar la fusién correcta entre los ingresos el costo de ventas y los gastos. Norma Internacional de Informacién Financiera (NIIF) NIC 2 (Resumen) Inventarios Objetivo. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Cantidad de costo. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guia practica para la determinacion de ese costo, asi como para el subsiguiente reconocimiento como un costo del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que Coogee ¢ coe CCONTABILIDAD DE CosToS! 25 auardo RubinaC rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suminista directrices sobre las formulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios. Medicién. Los inventarios se mediran al costo 0 al valor neto realizable, segin cual sea menor, Costo de los inventarios, comprende todos los costos derivados de su adquisicién y transformacién, asi como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condicién y ubicacién actuales, El costo de los inventarios serd asignado siguiendo el método de primera entrada primera salida (PEPS 0 FIFO) 0 el método del costo medio ponderado, La entidad utiizara la misma formula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justiicada la utilizacion de férmulas de costo también diferentes. El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre si, asi como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especificos, se determinaré a través de la identificacién especifica de sus costos individuales. Venta de inventarios. Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se reconoceré.como costo del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operacién. Valor neto realizable. Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la ‘operacién menos los costos estimados para terminar su produccion y los necesarios para llevar a cabo Ja venta, El importe de cualquier disminucion de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, asi como todas las demas pérdidas en los inventarios, serd reconocido como gasto en el petiodo en que ocurra Ja disminucion o la pérdida, El importe de cualquier reversién de la disminucién de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se reconoceré como una reduccién en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gasto, en el periodo en que la recuperacién del valor tenga lugar. Marco Conceptual de las NIC’s y NIC 1 Presentacion de los Estados Financieros. EI Marco Conceptual al referirse a la Medicién de los Elementos de los Estados Financieros, establece diferentes bases de medicién con diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas. La NIC 4, Al referirse a la Informacion a Revelar sobre Politicas Contables, establece lo siguiente: Una entidad revelaré, en el resumen de poliicas contables signficativas: a) La base (0 bases) de medicién utilizada para la elaboracién de los estados financieros. EJEMPLO: Existencias. Las empresas deben concilar los saldos en libros con los respectivos inventarios fisicos, al menos una vez al afio, de manera obligatoria Tratamiento de costos financieros y diferencia en cambio. Los costes financieros y la diferencia en cambio por pasivos relacionados, se lievan a resultados det periodo en que se devengan. Valuacién. Las existencias deben ser valuadas al costo o valor neto de realizacién, el menor. La férmula del costo debe corresponder al costo promedio ponderado mensual. Si por el patrén de consumo de beneficios econémicos, las existencias siguen el comportamiento de que salga lo primero que ingresé, optaria por utilizar la formula PEPS (primero en entrar, primero en sali). En el caso de las existencias por recibir se deben valuar al costo de adqulsicion. ‘CONTABILIDAD DE COsToS! 28 Eduardo Rubina C- Plan Contable Gene: para Empresas - Inventarios (Dinamica contable) Plan o catalogo de cuentas. Es una herramienta necesaria para procesar informacién contable, la cual debe responder a la aplicacién de normas contables que no se sustituyen por la emisién del plan contable. Para cabal entendimiento del plan contable son necesarias las Normas Internacionales de Informacion Financiera — NIIF, que en todos los casos prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el plan. Elemento 2: activo realizable. Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Estas se refieren a los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta, Incluye + Los bienes destinados al proceso productivo, Los adquiridos para la venta, Los manufacturados, Los recursos naturales, Los productos biolégicos, Las existencias de servicios, cuyo ingreso asociado atin no se devenga. Cuentas. 20. Mercaderias. 21. Productos terminados, 22. Subproductos, desechos y desperdicios. 23. Productos en proceso, 24, Materias primas. 25, Materiales auxiiares, suministros y repuestos. 26. Embases y embalajes, 27. Activos no corrientes mantenidos para la venta, 28, Existencias por recibir 29, Desvalorizacién de existencias. Se incorpora en este elemento, como cuenta 27, los activos no corrientes mantenidos para la venta, referides a activos inmovilizados cuya recuperacién se espera realizar principalmente a través de su venta en vez de su uso continuo. Registro. Las adquisiciones de existencias serén registradas y transferidas a las cuentas pertinentes a través de la cuenta de gastos por naturaleza (cuenta 61 Variacién de existencias), Los productos elaborados, en proceso, subproductos, desechos y desperdicios, y envases y embaiajes fabricados en el periodo seran transferidos a las cuentas correspondientes a través de la cuenta 71 Variacion de produccién almacenada. Las ventas de bienes seran registradas contra la cuenta 89 Costo de Ventas. Estructura de codificacion. * Elemento: Un digito, Ejemplo: Elemento 2 Activo Realizable ‘= Rubro o cuenta: Dos digitos, Ejemplo: Mercaderias * Sub cuenta: Tres digitos, Ejemplo: Mercaderias manufacturadas * Divisionaria: Cuatro digitos, Ejemplo: Mercaderias manufacturadas * Sub divisionaria: Cinco digitos, Ejemplo: Costo Medicién de los elementos de los ostados financieros. Las bases de medicién, o determinacién de los importes monetarios en los que se reconocen los elementos de los estados financieros son: + Costo histérico eee eet eee es corer CCONTABILIDAD DE COSTOS! uardo Rubina c. * Coste corriente * Valor realizable (de liquidacién) * Valor presente * Valor razonable Resumen de Costos de Inventarios. Cuadro resumen de la determinacién del costo: 2 ‘COMPRAS NACIONALES ‘COSTO DE COMPRA O ‘ADQUISICION ‘COMPRA DEL EXTERIOR ‘costos DEL INVENTARIO eon costos. pIRECTOS MANO DEOBRA cosTo pe Geieeiay ‘TRANSFORMACION ‘COSTOS DE FABRICAG) rugs cosros INDIRECTOS ‘COSTOS DE FABRIGACION VARIABLES Cuadro resumen de métodos o formulas de asignaci n del costo de los inventarios: ‘COsTO PROMEDIO PONDERADO ‘PRODUCTOS INTERCAMBIABLES ‘PRINEROS EN ENTRAR, costos DE PRIMEROS EN SALIR (PES) ‘LOS INVENTARIOS PRODUCTOS NO INTERCAMBIABLES Y IDENTIACACION ESPECIFICA PARA PROYECTOS Cuadro resumen de bases de medicién de elementos de los stados financieros; ase com csTO STORE. BASES PARA ens CORRENTE LAMEDICION VALOR REALZABLE commas eases oe cosro ALOR PRESENTE, ‘CONTABILINAD DE cOsToS | 2 Euardo Rubina C. Normas Tributarias Relacionadas con la Contabilidad de Costos. 4. Texto Unico Ordenado del Impuesto a la Renta. El articulo 20° del D.S. N° 179-2004-EF. Renta bruta. Cuando los ingresos provengan de la enajenacién de bienes, la renta bruta estar dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de la operaciones y el “costo computable" de los bienes enajenados Costo computable de bienes enajenados. Se entenderd el “costo de adquisicion, produccién 0 construccién”, © en su caso, el valor de ingreso al patrimonio 0 valor en el ultimo inventario determinado por ley, ajustados de acuerdo a las normas de ajuste por inflacion con Incidencia tributaria. En ningun caso, los “intereses" formaran parte del costo de adquisicion. Costo de adquisicién. Forman parte del costo de adquisicién lo siguiente: + La contraprestacién pagada por el bien adquirido, y * Los costos incurridos con motivo de ta compra, tales como: — Fletes, = Seguros, — Gastos de despacho, = Derechos aduaneros, — Instalacion, = Montaje, = Comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisicién 0 enajenacion de los bienes, Gastos notariales, — Impuestos y derechos pagados por el enajenante, y = Otros gastos que resulten necesarios para colocar los bienes en condiciones de ser usados, enajenados, o aprovechados econémicamente Costo de produccién o construccién. Comprende, e! costo incurrido en la produccién o construccién del bien, el cual comprende: + Los materiales directos utiizados, © Lamano de obra directa y Los costes indirectos de fabricacién o construccién, Valor de ingreso al patrimonio. Es el valor que corresponde al “valor de mercado” de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. Métodos de valuacién de existencias. El articulo 62° del Decreto Supremo N° 179-2004-EF, establece lo siguiente: Los contribuyentes, empresas 0 sociedades que, en razén de la actividad que desarrollen, deban practicar inventario, valuaran sus existencias por su costo de adquisicién o producci6n adoptando cualquiera de los siguientes métodos, siempre que se apliquen uniformemente de ejercicio en elercicio: a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) b) Promedio diario, mensual o anual (Ponderado o Mévil) ©) Identificacién especifca. 4) Inventario al detalle o por menor. e) Existencias basicas, Crore eee ae cee Xu v v u & Xv LCONTASILDAD DE COsTOS: 2 Eduardo Rubina C- El reglamento podré establecer, para los contribuyentes, empresas 0 sociedades en funcién a sus ingresos anuales 0 por la naturaleza de sus actividades, obligaciones especiales relatvas a la “forma en que deben tlevar sus inventarios y contabllizar sus costos”. 2, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. El articulo 35° del Decreto Supremo N° 122- 94- 2004-EF. Inventarios y la Contabilidad de Costos. Sefala que los deudores tributarios deberén llevar sus inventarios y contabilizar sus costes de acuerdo a las siguientes normas: a) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores a 1500 UIT del ejercicio en curso deberén llevar un sistema de contabilidad de costos, cuya Informacion debera ser registrada en el Registros de Costos, Registro de Inventario Permanente en unidades fisicas (Kardex Fisico) y Registro de Inventario Permanente Valorizado (Kardex Valorizado) b) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores 0 iguales a 500 UIT y menores o iguales a 1500 UIT det ejercicio en curso solo llevaran un Registro de Inventario Permanente en Unidades Fisicas (Kardex Fsico). ©) Cuando sus ingresos brutos anuales durante et ejercicio precedente hayan sido inferiores a 500 UIT del ejercicio en curso, solo deberdn realizar inventarios fisicos de sus existencias al final del ejercico. 4) Tratandose de los deudores tributarios comprendidos en los incisos precedentes a) y b), adicionalmente deberén realizar, por lo menos un inventario fisico de sus existencias en cada elercicio, ) Deberan contabiizar en un “Registro de Costos", en cuentas separadas los elementos constitutivas del costo de produccién por cada etapa del proceso productive. Dichos elementos son los comprendidos en la Norma Internacional de Contabilidad correspondiente, tales como: materia prima, mano de obra, y gastos de produccién indirectos. ) Aquetios que deban llevar un sistema de contabilidad de costos basado en registros de inventario permanente en unidades fisicas (Kardex Fisico) 0 valorizados (Kardex Valorizado) © Jos que sin estar obligados opten por llevarlo regularmente, podrén reducir pérdides por faltantes de inventario, en cualquier fecha dentro de ejercicio, slempre que los inventarios y su valorizacién hayan sido aprobados por los responsables de su ejecucion y ademas ‘cumplan con lo dispuesto en el segundo parrafo del inciso c) del articulo 21 del Reglamento. 9) No podran variar el método de valuacién de existencias sin autorizacion de la SUNAT y surtira efectos a partir del ejercicio siguiente a aquel en que se otorgue la aprobacién, previa realizacién de los ajustes que dicha entidad determine. h) La SUNAT, mediante Resoluci6n de Superintendencia podra: Establecer los requisitos, caracteristicas, contenido forma y condiciones en que se deberé evar los registros establecidos en el presente articulo, Eximir a los deudores tributarios comprendidos en e! inciso a) del presente aticulo de ilevar el Registro de Inventario Permanente en Unidades Fisicas. Establecer los procedimientos a seguir para la ejecucion de fa toma de inventarios fisicos, en armonia con fas normas de contabilidad referidas a tales registros y procedimientos, En todos los casos en que los deudores tributarios practiquen inventarios.fisicos de sus existencias, los resultados de dichos inventatios deberdn ser reftendados por ¢! contador 0 persona responsable de su ejecucién y aprobados por e! representante legal CCONTABILIDAD DE cosTOS 0 Esvardo Rubina C. A fin de mostrar el costo real, las empresas deberén acreditar, mediante los registros establecidos en el presente articulo, las unidades producidas durante el ejercicio, asi como el costo unitario de los articulos que aparezcan en sus inventarios finales, En el transcurso del ejercicio gravable, las empresas podran "llevar un Sistema de Costo Estandar’ que se adapte a su giro, pero al formular cualquier balance para efectos del impuesto, deberdn valorar sus existencias al costo real. El contribuyente deberd proporcionar el informe y los estudios técnicos necesarios que sustenten la aplicacién del sistema antes referido, cuando ‘sea requerido por la SUNAT. 3. Resoluciones de Superintendencia. Resolucion de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT. Libros y Registros Contables Vinculados a Asuntos Tributarios. fegistro de Costos. El ANEXO 1 Relacién de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, precisa con el Cédigo N° 10 El Registro de Costos. EI NUMERAL 11.9 Registro de Costos, indica que debe contener la informacion mensual de los diferentes elementos del costo, de acuerdo a las normas tributarias, relacionadas con el proceso productive del periodo y que determinan el costo de produccién respectivo. El registro de Costos estard integrado por los siguientes formatos: Formato 10.1: Registro de Costos ~ Estado de Costo de Ventas Anual. Formato 10.1: Registro de Costos - Elementos del Costo Mensual. Formato 10.3: Registro de Costos ~ Estado de Costo de Produccién Valorizado Anual. + Registros de Inventario. El NUMERAL 11.11 Registro de Inventario Permanente en Unidades Fisicas. Precisa que se debe registrar toda la informacién por cada tipo de existencia, proveniente de la entrada y salida fisica de las mismas en cada almacén. El registro de estard integrado por los siguientes formatos: Formato 12.1: Registro de Inventario Permanente en Unidades Fisicas — Detalle del Inventario Permanente en Unidades Fisicas. NUMERAL 11.12 Registro de Inventario Permanente Valorizado. Se debe registrar mensualmente toda informacién por cada tipo de existencia proveniente de la entrada y salida al almacén y sustentada en comprobantes de pago y/o documentos. Formato 13.1; Registro de Inventario Permanente Valorizado — Detalle del Inventario Valorizado. Sistemas de Registro Contable. Existen dos sistemas de registro contable, los cuales ayudaran a la empresa comercial 0 industrial a efectuar los registros de los inventarios o existencias y a calcular el costo de los articulos vendidos conforme al giro que le corresponda. Los sistemas se denominan “periddico’ y “perpetuo’. ‘A) Sistema de inventario periédico. Es aquel en que no mantiene un saldo actualizado de los articulos en existencia. Bajo este sistema: * No se registra el "costo de la mercaderia y/o los productos terminados vendidos" cada vez que se efecttia la venta. * No se mantiene un registro continuo, de entradas y salidas de mercaderias y/o los productos terminados, es decir, no se lleva Kardex. Por tanto: * Es necesario hacer un conteo fisico para determinar las existenclas de mercaderias al finalizar el periodo’. * Es necesario efectuar un célculo para determinar el costo de ventas de la mercaderia vendida. A fin de explicarlo consideraremos el siguiente ejemplo: rrerereeer C eieteeeeeeaceeeceaessecsaesaee coor ceoerore ‘CoNTABILIDAD DE COsTOS! 20 EGvardo RubinaC El reglamento podra establecer, para los contribuyentes, empresas 0 sociedades en funcion a ‘sus ingresos anuales 0 por la naturaleza de sus actividades, obligaciones especiales relativas a la “forma en que deben llevar sus inventarios y contabilzar sus costos"” 2. Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. El articulo 35¢ del Decreto Supremo N° 122- 94- 2004-EF. Inventarios y la Contabilidad de Costos. Sefiala que los deudores tributarios deberén llevar sus inventatios y contabilizar sus costos de acuerdo a las siguientes normas: 2) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores a 1500 UIT del ejercicio en curso deberdn llevar un sistema de contabilidad de costos, cuya informacién debera ser registrada en el Registros de Cosios, Registro de inventario Permanente en unidades fisicas (Kardex Fisico) y Registro de Inventario Permanente Valorizado (Kardex Valorizado) b) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores 0 iguales a 500 UIT y menores 0 iguales a 1500 UIT del ejercicio en curso solo llevaran un Registro de inventario Permanente en Unidades Fisicas (Kardex Fisico). ©) Cuando sus ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido inferiores a 500 UIT del ejercicio en curso, solo deberén realizar inventarios fisicos de sus existencias al final del ejercicio. ¢) Tratandose de los deudores tributarios comprendidos en los incisos precedentes a) y b), adicionalmente deberdn realizar, por lo menos un inventario fisico de sus existencias en cada ejercicio. e) Deberan contabilizar en un “Registro de Costos’, en cuentas separadas los elementos constitutivos del costo de produccién por cada etapa del proceso productive. Dichos elementos son los comprendidos en ia Norma Intemacional de Contabilidad correspondiente, tales como: materia prima, mano de obra, y gastos de producci6n indirectos, ) Aquellos que deban llevar un sistema de contabilidad de costos basado en registros de inventario permanente en unidades fisicas (Kardex Fisico) 0 valorizados (Kardex Valorizado) © fos que sin estar obligados opten por llevarlo reguiarmente, podrén reducir pérdides por faltantes de inventario, en cualquier fecha dentro de ejercicio, siempre que los inventarios y su valorizacién hayan sido aprobados por los responsables de su ejecucién y ademas Ccumpian con lo dispuesto en el segundo patrafo del inciso c) del articulo 21 del Reglamento, 9) No podran variar el método de valuacion de existencias sin autorizacién de la SUNAT y surtird efectos a partir del ejercicio siguiente a aquel en que se otorgue la aprobacién, previa realizacion de los ajustes que dicha entidad determine, h) La SUNAT, mediante Resolucién de Superintendencia podra: Establecer los requisitos, caracteristicas, contenido forma y condiciones en que se deberd llevar los registros establecidos en el presente articulo. Eximir a los deudores tributarios comprendidos en el inciso a) del presente articulo de llevar el Registro de inventario Permanente en Unidades Fisicas, Establecer los procedimientos a seguir para la ejecucién de la toma de inventatios fisicos, en armonia con las normas de contabilidad referidas a tales registros y procedimientos. En todos los casos en que los deudores tributatios practiquen inventarios.fisicos de sus existencias, los resultados de dichos inventarios deberén ser refrendados por el contador 0 persona responsable de su ejecucién y aprobados por el representante legal. COL ECO COCO CECE COC FEE EEE EE OF EE coe a CCONTABILIDAD DE COSTS! Esvardo Rubine a Es frecuente el uso del sistema de inventario periddico por parte de las empresas que requieren de tareas contables minimas. Este sistema resulta particularmente atrayente para empresas que: 4. Venden productos de rotacién lenta. 2. Poseen una gran diversidad de articulos de inventario de bajo costo, 3. Utiizan sistemas de contabilidad manuales. ‘ASO PRACTICO 2 Caso practico sobre la aplicacién del sistema de inventario periédico. Una pequefia empresa presenta el siguiente movimiento de mercaderias: Mercaderia:| ‘Unisades | _Gosto Unkario etal Inventani nik 100 Si_19.00 ‘57190000 MAS: compras nels 235 20.00 4700.00 Dispontbles para la venta 335 600.00, Al final det periodo se determina mediante un conteo fisico de inventario: 120 Unidades. Determinar La valorizacién del inventaro final y 2. El costo de ventas de la mercaderia, 1. Valorizacién del inventario final: Para efectos del caso las unidades encontradas en el inventario final (Conteo fisico) de mercaderias son: 120, y corresponden a la tltima compra: 235. Por tanto, se utlizara el Liltimo costo unitario de compra de mercaderias que es de S/: 20.00 Calculo de! valor del inventario: 120 x S/ 20.00 = S/ 2 400.00 2. Determinacién del costo de ventas: (Costa de vende Total Unigades [Casto Unto ‘Mercaderias olspontbles para la venta ‘S/_6.600.00 335 | 81 19.00-20.00 'MENOS: lnventaio Fina “2400.00[ 120 |! 20.0 ‘Costo de ventas 4200.00 2is_| sr 19.00-2000 Otra forma: ‘Costa dele vende Total Unidades [__Oosto Untaro venta nila! 'S/_1/900.00 100 | _S/ 19.00 (MAS: compras nelas 4700.00 235_|s/ 20.00 ‘Mercaderias disponibles para la venta S/_6 600.00 335 |S! 1900-2000 MENOS: Inventao Final (@ao000)| -120 | s/ 20.00 ‘Costo de ventas 420000, 215 | 7 19.00-20.00 3. Comentarios. Al restar los S/. 2 400.00 del inventario derivado del conteo fisico, suponemos que se vendieron mercaderias por SI. 4 200.00, pero esto podria no ser cierio, ya que es factible que han ocurrido errores en la valorizacion del inventario fisico, 0 robos, Con el sistema periédico, desafortunadamente, no hay bases para sefialar la responsabilidad contable, debido a que con él mismo, no se vigila el monto del inventario, B) Sistema de inventario perpetuo. Es aque! que mantiene un saldo actualizado de la cantidad de mercaderias y/o los productos terminados en existencia y del costo de lo vendido. Por ‘CONTABILIDAD DE COSTOS! 32 Euardo Rubina C. ejemplo, cuando se compra mercaderias, aumentan las existencias en el almacén; cuando se vende mercaderias disminuyen las existencias de mercaderias y se registra el costo de la mercaderia vendida, Bajo este sistema en cualquier momento se conoce Ia cantidad de mercaderias en existencia y ef costo total de las ventas del periodo, lo mismo ocurre con los productos terminados. Bajo este sistema: ‘+ Se supera las deficiencias del sistema de inventarios periédicos, por cuanto se mantiene un registo continuo de las entradas y salidas de mercaderias y/o los productos terminados, resultando en un “conteo” actualizado de las mercaderias en existencia (Kardex).. + La empresa puede contestar facilmente las interrogantes de sus vendedores y clientes respecto a la disponibilidad de mercaderias ylo los productos terminados. + Se origina un mayor control del inventario; al conocer el ntimero de unidades que se supone debe tener en existencia, la empresa puede ordenar su reposicién con el tiempo suficiente para eviter quedarse sin existencias. * Se puede establecer el monto de los robos 0 errores por comparacién de los registros de inventario contra el conteo fisico. ‘+ Permite el uso de computadoras y cajas registradoras en linea, de manera que las computadoras pueden efectuar las tareas de contabilidad para un sistema de inventario Perpetuo en cuestién de segundos, al mismo tiempo que las cajas registradoras integradas a tuna terminal permiten a la empresa actualizar sus registros de inventarios conforme se efectia cada venta. Cabe hacer énfasis, en que si bien una empresa tiene un registro del ndmero de unidades en existencia, resulta todavia necesario el conteo fisico para verificar los libros al fin del ejercicio contable. Es factible emplear con el sistema de inventatio perpetuo los métodos: Costo promedio ponderado, primeras entradas primeras salidas e identificacién especifica, CASO PRACTICO ‘Caso practico sobre aplicacién del sistema de Invenfario perpetuo, © permanente (Kardex) La empresa “Comercial Misti S.A.C.", presenta el siguiente movimiento de su articulo MT-010: Inventario inicial: 3 000 unidades a S/ 5.00 Compras: Agosto 10: 2 500 unidades a S/ 6.00 = S/ 15 000.00 Agosto 19: 1 000 unidades a S/ 6.50 Ventas: ‘Agosto 13: 2 000 unidades a S/ 9.00 ‘Agosto 22: 2 800 unidades a S/ 9.00 Se utiliza el método de valuacién de inventarios: Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) Determin: La valorizacién del inventario final y 2. El costo de ventas de la mercaderfa. Determinacién del costo de ventas y valorizacién del inventario final: rer EF OOOO OOO EE lane COC OECOOSL ‘conraaiunan 0 cosros 2 Eavardo Robins C. KARDEX FISICO VALORADO DE MERCADERIAS Aneulo:"wran0" Pers aida PIEZA wwoneso | sata | satoo | YZ | pene waser | satzo 900% | verano nl 3000 500 8 ‘acl | Nota de Recepein W731 __| 2500 5500 00 | 1500000 3000000, 06-3 |_Gula ceremaén N76 2000 | 3500 500) ‘o%0 00 | 2000000 ‘hae | Nota Ge Recepen 738 rT 500 50 | _eamn00 zes0000 ‘gett | Guin Goreme N27 Zeoo_| 1700 | 609-600 weoo0e | 1970000 4200 250.00 ¥ + cosr0 0 | [ vator oe ‘Ventas. | | INVENTARI FNAL ‘ANALISIS DE SALDOS: reona| ‘conrnas vomas sai00 ‘Ago 300088500 io | 2800881600 3000881600 a 2500 8/600 roots 2000881509 1 000 a 5.00 2500391600 1000 3/500 | reots | s000a1650 eeooaatal 10003 $16.50, 10008 5.00 700481600 od 11800497609 10003 $78.50 Inventario Fisico. Recordemos que hay dos tipos de sistemas de inventario: inventarios periédicos e inventario perpetuo. Sin Importar cual de ellos se utlice, la empresa debe efectuar un conteo manual de los bienes que estan en su posesin al fin del ejercicio contable. Dicho conteo aporta a los administradores y contadores el saldo final correcto del inventario y permite verificar la precision de los registros contables, cuando se usa el inventario perpetuo. Este proceso que se conoce como toma de inventario fisico, suele entrafiar mas de un conteo (Reconteo) EJEMPLO muchos articulos pequefios, como clavos han de pesarse, mientras que otros como la cantidad de aceite en un tanque de almacenamiento, han de medirse. Ademés, la persona que efectia el conteo debe establecer si los bienes que aparenterente estan en el almacén realmente se ‘encuentran en él EJEMPLO, supongamos que el contador observa una pila de quince cajas de altura por diez de profundidad y diez de ancho. Una conclusién répida seria que la empresa tiene en existencia 1 500 cajas (10x10x16) sin embargo, podria haber problemas si en la parte meda no hay una pila o esta titima tiene menos de 15 cajas de altura, por lo que deben tomarse las medidas de constatacién. El conteo correcto del inventario es tan importante que algunos articulos suelen contarse dos veces a fin de verificar la precisin del primer conteo. Esta practica es particularmente aconsejable con relacién a los bienes que presentan una porcién significativa del costo total del inventario de la empresa. El conteo de! inventario plantea problemas adicionales. EJEMPLO, es muy dificil efectuar un inventario si llegan nuevas mercaderias y se venden las existencias al mismo tiempo. A fin de evitar Cconrasiuipan DE costos! 4 Edbardo Rubina C. esta situacién, algunas empresas permanecen cerradas al publico mientras se toma el inventario fisico. ‘Ademds es frecuente que a fin de faciltar el proceso de conteo se contraten trabajadores eventuales. Estas dos acciones son costosas: la primera significa la pérdida de ingresos por ventas, y la segunda, tun gasto adicional EI conteo fisico de inventario, aunque es costoso y hay que dedicarle bastante tiempo, brinda mayor credibilidad a la cifta de inventario presentada en el balance general al final del ejercicio, A pesar de ello, no siempre ha sido obligatorio efectuarlo y que lo observe un auditor un auditor extemno, Contabilidad de Costos en Empresas Comerciales e industriales. ‘A pesar de las diferencias contables que existen entre comerciantes al menudeo, compaiias de transformacion y empresas de servicios, todas las organizaciones pueden usar conceptos y técnicas de la contabilidad de costos aunque en distintos grados. En todas las empresas los administradores se comprometen con actividades de planeacién, control, evaluacién del desempefio y toma de decisiones, siendo, por tanto, la contabilidad de costos apropiada para colaborar en estas actividades en todas las empresas Las técnicas de la contabilidad de costos son esenciales para todos los negocios que llevan a cabo actividades de conversién importantes. En la mayoria de organizaciones los administradores buscan constantemente formas de reducir los costos, la contabilidad de costos y la contabilidad financiera se usan extensamente en este propésito, RESUMEN DE CONCEPTOS Y TECNICAS DE CONTABI JDAD DE COSTOS EN EMPRESAS PARAMETROS COMERCIALES. InpusTaIALes ‘Actividad Compra y venta de artculos Fabricacién de aticules para la venta, lnventarios Inventaro dels productos que se | _Inventario de productos teminados, comercaizan, tales como mercaderias | productos en proceso, materias prmas, Aisponibles parala venta, suministos, envases y embalajes, ‘subproductes, desechos y desperdcis. CCostos predominantes Coste de compra o adquisicion y costes 0 ‘gastos operatives. Determinacién de los costos del] Costo deventas y costs 0 gastos CCostos de produccion y ventas periodo operatives Coste de productos vendidos Valor de los productos comprados 0 | Materia prima, mano de obray gastos de acquis. fabricacién que convergen para elabocar os productos. Sistema de registro de inventarios| Sistema de nventaro perédico, _| Sistema de registro contin oinventario para detorminar costos de ventas ‘Sistema de invertari continue © perpetuc, erpetuc. Métodos para valorar inventarios EPS, promedio ponderado, PEPS, promedio ponderado, © entiicacion espectica enticacisn espectica ‘Sistemas de acumulacién de costos _ Sistemas por érdenes especiicas. ‘Sistemas por procesos. ‘CONTABILDAD DE COSTOS! S anda Rubina C. u El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, . actives de planta y fondos gastados en actividades funcionales; se ocupe de la clasificacién, acumulacién, control y asignacién de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos U otros segmentos del negocio. Los costes contables sirven, en general, para tres propésitos: 1 : 1. Proporcionar informes relativos @ costos para medir la ullidad y evaluar el inventario (estado L de resultados y balance general. a 2. Ofrecer informacién para el control administrative de las operaciones y actividades de la ‘empresa (informes de contro!) 3, Proporcionar informacién a la administracién para fundamentar la planeacién y la toma de decisiones (analisis y estudios especiales). a CASO PRACTICO v 4. Caso practico Sobre procedimlontos basieoe de registro de contabilidad do costos en ‘empresas comerciales e industriales. _ * EMPRESA COMERCIAL L Elaboracién de registros: c ~ Hoja de Costo de Compra Total y unitario de Mercaderias - Kardex Fisico Valorado de Mercaderias, con Aplicacion del Método PEPS x Ce Elaboracién de Estados financleros: . ~ Estado de Situacién Financiera, - Estado de Resultados. : Determinacion de costos: jC ~ Costo de Compra Total de Mercaderias - Costo de Compra Unitario de Mercaderias : ~ Costo de Ventas de Mercaderias v = Gosto del Inventario de Mercaderias XL EMPRESA INDUSTRIAL. < Elaboracién de registros: - Hoja de Costo de Compra Total y Unitario de Materias primas ~ Kardex fisico Valorado de Materias primas, con Aplicacion del Método Promedio ponderado. - Hoja de Costos de Produccién Total y Unitario. Elaboracién de Estados financieros: - Estado de Situacién Financiera. - Estado de Resultados. Determinacién de costos: = Costo de Compra Total de Materias Primas. = Costo de Compra Unitario de Materias Primas. X = Costo de Produccion Total. = Costo de Produccién Unitario, = Costo de Ventas de Productos Terminados. ~ Costo de! Inventatio de Productos Terminados. (coNTasILIDAD DE CosTOS! 38 Evardo Rebina C- EMPRESA COMERCIAL 4. Coste de Compra de Mercaderia, Coste de Ventas, Coste de Inventario HOJA DE COSTOS DE COMPRA DE MERCADERIA ‘20p_ Ganioas =m ‘S_aze000 Coste deta 420.00, Desaels 2 (24.00) \ Coste neta de dascuent 2116.00 Gasis deyarspore 120.00 ‘Seu 64.00 \~ Coste total 4300. ‘Costs uniter S74 300/200 21.50 KARDEX FISICO VALORADO DE MEREADENAS. Articulor Camigas L- Mt Unidad: PIEZA maneso | supa | sarco C cee | wager | sein Eoe.01 | tents nica = \za00 | Sy 20008. ne08 | Nota Reospoisn i G82 | W205 20 Wess0 | aso 7900.09, 50-20" | Guta de emiion 05s 128 180 | 2900 «2150 avenge] 2 ss000 ESTADOS FINANCIEROS DE LA COMERCIAL S.A.C. ‘AKO 2015 102018, "RETO CORRIENTE Etocivo yeqivalenter de iS ie Toews, ‘Cerise por cobra comerciales 31000 | FC0STOS ¥ GASTOS. Mereaderas Tis0.00%% | Cos de vena TBO. Total del actve cantante 600.00 alae bri 1350.00 “RETWO NO CORRIENTE ‘Gases de niacin (745.00, Prepledados. planta y eqube (et) BOOT] | Casts de vera (55.00) Total el activa no coriente 300.00 ‘Uilided de operacion 734.00 Teil dat acuve 4o0.00-| [Tages inanceres 25.00 PASO YPATRINONO (Gass franseros 2.9] PASIVO CORRIENTE Uilidad antes de doauczTonee 75000 ribo pr pager Bae emuneraioes y O° por Pagar 750.00 ‘Cunas por paper comerciales 32000 ‘bigasones Manca “0.00 “Total pasive corate ast PATRON NETO Capta soca 0060 Rosalinda dol earac 750.00 Total del painonis 3180.0, Toil pasivo y patimonTo 4408.00 (COSTOS COMERCIALES DETERMINADO: = Costo de Compra Total de Mercaderias: S/. 4 300.00, = Costo de Compra Unitario de Mercaderias: S/. 21.50 ~ Costo de Ventas de Mercaderias: S/. 2 750,00 = Costo del Inventario de Mercaderias: S/. 2 150.00 EMPRESA INDUSTRIAL Costes: De Compra de Materia Prima; de Consumos; de Produccién, de Ventas, de inventarios. cee core c Coreeor rece cere? (GONTABILIDAD DE COSTOS 2 Eeuardo Robie NOJA DE COSTOS DE COMPRA DE MATERIAS PRIMAS Foon [aio rar 3 smo Geno dh erapoe 500980 [seguos +0000 Sesistaal oo ost ary 64 80075 00 a2 ‘KARDEX Fisico VALORADO e MATEMIAS PRIMAS Articutes-2" Premed Unian Kios Fisico cosrfe uarino| wiuoRu09 8! EH x FT ans e.02 [as Racapaon W G8a| $08 002 | 058 | nooo | a1 60088 e400 00 Ea. 02_ [Regn N58 30 [2 08 0000 “one | 160000 WOJA DE COSTOS DE PRODUCCION—~ CLIENTEY MST SAG. OROEN DE PROBUETTON: N05 PRODUCTO:X CANTIDAD 02S == areas as 8 BESSA Gah oc FRSA, Fao [ReeSCIONe Waar, Teer | VALOR reo wat Gene co atten “TaD ene 37 s0000| Ua genes 70000 00.00 37 an.00 “220000 TOSTODE ROOUETON Zio —| oman BoE — 812450 [ESTADOS FINANCIERS DE INDUSTRIAS AQP S.A. ‘af z016 ‘Aho 2016 TRETRTS CORRIENTE TESS Bevo y equals 2 TERS Swarm] [yas noes ST erin eta cones Sroze00] |OsTOs Y GASTOS Prac lemon £10000] /{ Cove doves Tow Proicos en oem % Pe 3 0000 Natas pas y oar Teco [Gana deanineracen Gasz 00) Wales auslre,sonind008VSpUEEOS Tzavea| [Gass doves i000 “oil del atv corer “orem ate opera “227800 TACTWVS NO CORRIENTE” great ares 15509 Prpedases, para eno TD) Tom cs rare e529 Toa el sive na coment “soon ‘Ula rts oT oT 67800 Tal ge 3e076| Oreo FASWGYPRTRINONTO PASWO CORRIENTE Tes borg HED Remetacones O75 ot pa 3532200 oer pot apt comers 28728200 “aa pos corer Hoot FATRINGHONETO Gopi oc ToT Reslads ceo TO67E0 Tota del para rea. “Taal pasive y paar 3078.00 KARDEX FISICO VALORADO DE PRODUCTOS TERMINADOS. Dood Atiowlo: X ESPECIFICO Ere-01_| lverario mi Tr aia ai 10000 Eve-30| Nota Recension 012 | 4 000 400 2450 | 3600000 $8000 00 Ene-30_| Gua e emision 683 PTC e 2450 5000.0 [N41 100.00 CCONTABILIDAD DE CosTos! 2 Eduardo Rubina C. Costos industriales determinados: = Costo de Compra Total de Materias Primas: S/ 41 600.00 ~ Costo de Compra Unitario de Materias Primas: S/ 8.32 Costo de Produccién Total: S/ 98 000.00 Costo de Produccién Unitario: S/ 24.50 Costo de Ventas de Productos Terminados: S/ 98 000.00 Costo de! Inventario de Productos Terminados: S/ 41 100.00 Costos del Inventario y Costes (Gastos) del Periodo. Es necesario precisar la distincién que hay entre los costos de inventario y los costos o gastos del periodo 0 periédicos, para efectos de la presentacién de los estados financieros en los sectores econémicos del comercio y la industria. Las empresas del sector servicios ofrecen generalmente solo servicios 0 productos intangibles, dado que no mantienen inventario de productos tangibles para la venta, los conceptos de costos del inventario y del periodo no se aplican a este tipo de empresas. Costos del inventario. Son todos los costos de un producto que se consideran como activos (Existencias) en el balance general, al momento de incurrir en ellos, y se convierten en costo de ventas cuando se vende el producto, EJEMPLO 1, para las empresas del sector comercial, los costos de inventario son los costos de comprar la mercaderia que se revenderd conservando su misma forma. Estos costos comprenden el costo de la propia mercaderia, més fietes, Seguros y otros costos vinculados a dicha mercaderfa. Cuando se venda la mercaderla, su costo del inventario se convierte en costo de ventas y se compara con los ingresos a través de las ventas En las empresas del sector servicios, la ausencia de inventarios significa que ocasionalmente no hay costos de inventarios. En resumen, los costos del inventario son activos porque tienen valor, siempre y cuando la compafiia los posea, y que cuando el inventario (mercaderias) se vende, su costo se transfiere de! estado de situacion financiera al estado de resultados como costos de las mercaderias vendidas (costo de ventas) EJEMPLO 2, Para las compatiias del sector industrial todos los costos de produccién son costos de inventario, asi para una empresa automotriz que produce su modelo de auto, los costos de Jos materiales directos (materias primas) que se envian a la produccién, los costos de la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacién sirven para crear un nuevo activo, es decir, ‘que empiezan como produccién en proceso y se convierten después en productos terminados. Asi los costos de produccin se incluyen primeramente en el inventario de productos en proceso y luego en el inventario de productos terminados, acumulando los costos de crear estos activos. Cuando se vendan los autos, su costo de produccién se convierte en costo de ventas y se compara con los ingresos a través de las ventas, El costo de ventas del producto incluye todos los costes de produccién (materiales directos o materias primas, mano de obra directa y gastos de fabricacién) en los que se haya incurrido para producto. Es probable que los autos se vendan durante un periodo contable diferente a aquel en que se fabricaron. Supongamos que en el periodo contable 20X11, se produjeron los autos, y se llevan al costo de ventas cuando se vende el producto en el periodo 20X2, es en este ultimo periodo donde se reconocen autométicamente los ingresos, siendo posible la comparacién con el costo de ventas. En resumen, diremos que los costos del inventario son activos porque tienen valor, siempre y ‘cuando la compafiia los posea, y que cuando el inventario (productos terminados) se vende, su costo se transfiere del estado de situacién financiera al estado de resultados como costos del producto vendido (costo de ventas) coee cco COCOCO OLE OOOO OCOCOCOO OEE coreceecoeer v CONTABILDAD DE CosToS! 2 Euarde Rutins Costos 0 gastos del periodo. Son todos os gastos que aparecen en el estado de resultades, y ue son cistintos al costo de ventas de mercaderias o productos terminados. Los costos del periodo se {ratan como gastos del periodo contable (Gastos de administracion, ventas y financieros) en que se efectuaron, porque se espera que se beneficien los ingresos en ese periodo y no en periodos futuros. Alllevar a gastos, estos costos del periodo en que se incurrié en ellos es posible comparar los gastos on los ingresos. EJEMPLO 1, para las empresas del sector comercial, ninguno de los gastos del periodo que aparece en el estado de resultados esta relacionado con el costo de la mercaderia comprada para la reventa. Algunos ejemplos, de estos costos o gastos del petiodo son los gastos del personal de ventas y los gastos de publicidad. Dado que generalmente no hay costes de inventario para las empresas det sector de servicios, todos sus costos que aparecen en el estado de resultados son costos del periodo. EJEMPLO 2, para las empresas del sector de industrial, ninguno de los costs 0 gastos del periodo que aparece en el estado de resultados, esté relacionado con la manufactura de Productos terminados, Algunos ejemplos de estos costos del periodo son los gastos de disetto y gastos de venta. EI Contador de Costos. El contador de costos 0 el analista de costos un profesional de buen nivel que las empresas requieren para incorporarlo generalmente al area financiera y contable. El cargo © puesto, reporta al getente administrative 0 contralor, y se responsabliza por la administracién, sistema de control de costes, de los inventarios y del andlisis de las variables que inciden en el costo del proceso industrial y Comercial de la empresa, ‘GERENTE DE VENTS ‘GERENTE DEL ‘GERENTE De RmeAS SeRETTEDE ‘GERENTE DE PERSONAL nouns TRAGIN Preovenon ‘NEMIERA ‘CONTRALOR, TesoRERO eure™|[wer= |[ mare ][ mer || ees | Co). —S La funcién del contador de costos exige una permanente coordinacién con las diferentes areas, tanto administrativas como de produccién. El perfil requerido sefiala a un profesional en contabllidad (GONTABILIOAD DE COSTOS! 0 Eduardo RubinaC. procedente de una universidad, con experiencia en el puesto 0 funciones, con capacidad para trabajar en equipo y familirizado en et uso de sistemas contables computarizados. Para propésitos de la contabilidad de costos, el organigrama de la division del contralor suministra datos suficientes que permiten al mismo contralor y a los contadores, incluido el contador de costos, satisfacer las necesidades de la informacién empresarial. Como mitembro del equipo de alta gerencia, el contralor se encarga de suministrar servicios contables a todos los departamentos que los Tequieran. Las actividades técnicas y detalladas, de las cuales el contralor es responsable son realizadas por un staff de contadores. El érea de la contabilidad de costos la supervisa un contador de costes. El contador de costos trabaja en estrecha relacién con mucha gente de otros departamentos. Tal es asi que los informes de contabilidad de costos deben estar disefiados especialmente para satisfacer las necesidades de los usuarios. En consecuencia, el contador de costos debe entender los requisitos de informacion del usuario y ser capaz de comunicarse eficazmente con los empleados que no son contadores. El contador de costos trabaja frecuentemente con los departamentos de: + Tesoreria, que utiiza los presupuestos e informes de la contabilidad para predecir sus necesidades de efectivo y capital + Contabilidad, dado que la informacion de costos esta integrada al sistema de contabilidad financiera, ayudando a determinar los beneficios y a determinar el costo de las existencias. * Produccién, para calcular e informar sobre los gastos de fabricacién y medir la eficacia de los departamentos de produccién. “Ingenierfa’, para que prepare estimaciones de costos de un producto nuevo, + Ventas, en las estimaciones de costos para preparar un plan de producci6n segin las predicciones de ventas, + Personal, en el empleo de los montos de los salarios y los métodos de pago suministrados por el personal de planillas, manteniendo archivos adecuados de mano de obra para los andlisis respectivos. BIBLIOGRAFIA Horngren, CH., Datar, S., Foster, G. (2007). Contabilidad de Costos, México: PEARSON. Poiimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A. (1995) Contabilidad de Costos. Colombia: Me GRAW-HIL Higuera, J., Valencia, C., Valencia, M. (2008) ¢Qué Hacemos con Ferrero? La Logica de la Contabilidad, Colombia: ALFAOMEGA. Rubina, E. (2012). Normas Contables. Arequipa: RERC. Résoluci6n CNC N° 043-2010-EF/94 (2010). Plan Contable General Para Empresas. Lima EDITORA PERU. DS. N° 179-2004 — EF (2004). TUO de /a Ley de! Impuesto a la Renta. Lima. EDITORA PERU. DS. N° 122 - 94 ~ EF (1994), Regiamento de la Ley del Impuesto a la Renta, Lima, EDITORA PERU. Ortega A. (1972) Contabilidad de Costos. México: UTEHA Serseeesesseecscseeesaeceessag! rere eee eee aeeeeceee CCoNTABILIOAD pe costos! Eduardo Rubina C. ACTIVIDADES ‘CONTROL, ACTIVIDADES DEL CAPITULO 1 Paginas Nt De A PREGUNTAS Y TEMAS DE ANALISIS. De que se ocupa la contabilidad de costos? Cémo se miden los valores sacrificados para adquirr bienes y servicios? ECémo se registran los gastos y pérdidas en el estado de ganancias y pércidas? ZExplique e! significado del término costo? £Cémo se definen los costos? 2Qué es el objeto de costo? 2Qué abarca la asignacién del costo? 2Cémo definen el costo los contadores? Las empresas de servicios pueden tener inventarios? cA que se refieren los costos del periodo? Qué tipos de costos hay? {qué tipos de cuentas se utlizan para registrar los costos? 2A donde van los costos? Como establecer precios? {los costos tienen que ver con los impuestos? . 4 Cémo se registran los costos en la contabilidad? Qué relacion hay entre costo e inventario? Compare los términos “contabilidad de costos" y ‘contabiidad financiera"? zCémo pueden clasifcarse los costos? Como se consideran los costos de suministros diversos y mano de obra indirecta en ef ‘costo comercial y en de produccion? {Como se comportan los costos variables y los costos fiios @ medida que cambia la Produccion? Por qué el estado de ganancias y pérdidas sirve de ayuda para la empresa? {Cémo pueden dividise los costos en una empresa comercial, de servicios e industrial? |. En que consisten el inventario periédico y el inventario perpetuo? Qué informacién debe contener el registro de costos? ‘SELECCION MULTIPLE El término “costo” se refiere a: a) > ° 4) °) Los costos de inventarios son: a) ») 9 * ° El término “costos de conversion” ge refiare a: a) ») 2 Un activo que ha dado benefcios y que actualmente se encuentra expirado. El precio de productos vendidos o servicios prestades. El valor del sacrifcio hecho para adquitr bienes o servicios prestados. Un activo que no ha dado beneficios y que actualmente se encuentra expirado. El valor presente de los futuros beneficios. Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de produccion, Todos los costos asociados con manufactura, diferentes costos de mano de obra directa y costos de materias primas. Los costos que se asocian con las actividades de ventas, embarque, almacenamiento y facturacion La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos indirecios de fabricacién, La suma de los costos de las materias primas y de la mano de obra directa, Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de produccién. Todos los costos asociados con manufactura, diferentes costos de mano de obra directa y costos de materias primas. Los costos que se asocian con las actividades de ventas, embarque, almacenamiento y ‘CONTASILIDAD DE cOSTOS! Egvardo Rubine €. 2 Tacturadén, 4d) La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos Indirectos de fabricacién. @) La suma de los costos de las materias primas y de la mano de obra directa. 4. Eltérmino “costos variables" se refiere a: a) Todos fos costes que probablemente respondan a la atencién que les dedique determinado gerente, ) Todos los costos que se asocian con las actividades de ventas, embarque, almacenamiento y facturacién, ©) Todos los costos que no cambian en su totalidad en determinado periodo y rango relevantes, pero que se vuelven progresivamente mas pequefios en una base unitaria a medida que aumenta el volumen. 4) Todos los costes de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de produccién. ©) Todos los costos que fluctian en su totalidad como respuesta a pequerios cambios en la utlizacién de la capacidad, CASOS PRACTICOS 1. Caileulo del costo, gasto, pérdida y active. Texao S.A.C., produjo 225 000 unidades en el afio que termino el 31 de diciembre de 200X. No hubo unidades en proceso al comienzo nial final del periodo. El costo de los productos terminados fue de S/. 900 000.00. Durante el afio ocumié lo siguiente: ‘+ Se vendieron 177 000 unidades a S/. 15.00 cada una, y aun se espera vender 42 000 unidades. ‘+ Se encontraron 6 000 unidades defectuosas, Prepare un estado de ganancias y pérdidas para Texao S.A.C. 2. Costo del producto y del period. Chili $A.C., produjo 100 termas solares, y su ingreso total durante el afo terminado el 31 de diciembre de 20X1, fue de S/. 180 000.00 La empresa incurrié en los siguientes costs: + Materias primas y suministros. 81. 24 000.00 (el 10% son suministros) © Mano de obra 21 000.00 (12% es mano de obra indirecta) = Gastos de fabricacién 45.00.00 * Gastos de administracion 34,000.00 + Gastos de ventas. 16 000.00 + Equipos civersos comprados al final el periodo 15.90.00, 'No hubo unidades en proceso al final del aio y se vendi6 el 90% de los articulos Producidos durante el afo, a) Calcule el costo de produccion b) El valor del inventario final de productos terminados. ©) Calcule la utlidad o pérdida neta. ‘APELLIDOS Y NOMBRES. SECCION

También podría gustarte