Está en la página 1de 8

CALORES ESPESIFICOS

MAURICIO IBAÑEZ
KEIMER DE LA OSSA
GUSTAVO MONTALVO
JOSE DAVID PEREZ
ANTHONY CHACIN

ING. ALONSO PERDOMO

MONTERIA – CÓRDOBA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

2022
RESUMEN
Durante la practica se diseñó y construyó un calorímetro de resistencia con el cual se pudo
calcular el calor específico de un aceite liviano a presión atmosférica. Se usaron los
instrumentos más óptimos posible, buscando la mejor relación precisión-calidad/precio.
Se realizaron 10 experimentos con el mismo aceite, y luego se comparó con los valores
teóricos ya investigados.
INTRODUCCIÓN
En la antigüedad medir el calor o realizar mediciones de intercambio de calor no resultaba
algo tan sencillo de hacer, debido a que no existían equipos y tampoco se tenía una
avanzada tecnología. Lavoisier y Laplace se dedicaron a dedicar tiempo en el diseño de un
dispositivo que realizara este trabajo, el cual consistía en vario recipientes de metal que
tenían formas cilíndricas, estos estaban contenidos uno dentro de otro y se encontraban
separados por una pequeña capa de hielo. El funcionamiento de este calorímetro se basaba
en la suposición de que el eso que tenía el hielo derretido era directamente proporcional a la
cantidad de calor que se generaba en el proceso que ocurría en la parte interna del cilindro
interior.
El calorímetro es un dispositivo el cual se usa o está diseñado para medir el calor de flujo
de ciertas sustancias. Este dispositivo consta de un recipiente, en el cual se introduce un
termómetro que es usado para medir el cambio de temperatura de las sustancias. Un
calorímetro adiabático es un calorímetro el cual se utiliza para realizar ensayos a una
reacción fuera de control.
La capacidad calorífica de una sustancia está definida como la cantidad de calor que un
cuerpo absorbe en el momento que su temperatura se aumenta un grado o en caso contrario
la cantidad de calor perdida al disminuir su temperatura.
En el presente informe se hablará del proceso de diseño y elaboración de un calorímetro, se
dará a conocer los materiales y los pasos que se llevaron a cabo para alcanzar la totalidad
de su construcción; conoceremos las circunstancias por las que se pasaron al instante de
realizar el trabajo. Sabremos la forma en que trabaja este dispositivo para hallar la cantidad
de calor específico de una sustancia (aceite en este caso), conociendo sus propiedades y los
campos en los que es utilizado. Con la realización de este proyecto se espera entregar un
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
MATERIALES: En esta practica del diseño y montaje del calorímetro, se usaron los
siguientes materiales:
 Espuma de poliuretano (Aislante térmico).
 Termómetro.
 Multímetro.
 Dos recipientes, uno para la sustancia, y otro como soporte donde se aplicó la
espuma.
 Aceite de oliva extra virgen (Sustancia – Aceite liviano).
 Herramientas (Tijeras, pegamento, cinta, etc.)
 Interruptor.
 Fusible.
 Cable.
 Cartón.
 Bombilla de guía.
 Termostato.
 Resistencia.

MONTAJE: Una vez obtenidos todos los materiales, se procedió a armar el calorímetro, y
eso se dividió en varias partes:
Primera parte: Lo primero en armar, fue la resistencia; Para ello se usó un cable para
conectar a una fuente de energía, un fusible y un termostato en caso de que la resistencia se
sobrecalentara, así se puede cerrar el sistema de forma automática y no causar algún
incidente. Se le colocó una bombilla a la resistencia para saber su estado ( encendido –
apagado) y por último un interruptor para controlar el circuito.
Segunda parte: Luego de tener la resistencia completamente funcional, se empezó a
diseñar el modelo del recipiente y el tipo de aislante que se iba a usar. Este consta de dos
recipientes, donde el recipiente interior está hecho de metal (aluminio) y el recipiente
exterior de plástico, procedimos a introducir el recipiente de menor tamaño (aluminio) al
más grande. Se aplicó la espuma de poliuretano, el cual, fue nuestro aislante térmico, este
se aplicó entre los recipientes hasta crear una capa considerable entre los dos. Por último, se
forró con papel aluminio el recipiente para mejor presentación.
Tercera parte: Se diseñó la tapa, la cual se midió el perímetro de nuestro recipiente y se
sacaron moldes, entre los dos moldes se aplicó cierta cantidad de espuma de poliuretano
con el fin de darle algo más de consistencia. Por último, se le propinaron agujeros a la tapa,
por donde entraría el termómetro y la resistencia.
LIMITACIONES Y SUPUESTOS: En todo el proceso, tuvimos varias limitaciones e
inconvenientes, aunque todo lo pudimos solucionar. Entre esas limitaciones e
inconvenientes tuvimos:
 Al momento de aplicar la espuma de poliuretano no calculamos que tanto se
expandía y, por lo tanto, tuvimos fallos en el primer intento, ya que la espuma se
salió del recipiente interior.
 No se dejó secar el tiempo suficiente la espuma, Y quisimos hacer una prueba, pero
debido que esta no estaba totalmente seca existió transferencia de calor del
recipiente interior provocando así que la parte superior de nuestro aislante se
consumiera.
 Se tuvo que recortar el recipiente interior ya que el al expandirse la espuma, se salió
del recipiente interior.
 La resistencia al principio tenía cortos circuitos, no había control del paso de
corriente, lo cual nos llevó a utilizar el termostato.
 Al principio hubo indecisión acerca de que aislante térmico usar; teníamos tres
opciones (lámina de corcho, fibra de coco y espuma de poliuretano), aunque al final
escogimos la espuma porque tenia las mejores propiedades para nuestro
calorímetro.
 Nuestro termómetro tiene un porcentaje de error de 5%
A continuación, mostramos evidencia de la realización de calorímetro.
PROCEDIMIENTO
RESULTADO Y ANILISIS
Los datos tomados al empezar fueron el tiempo que demoraba el aceite a llegar a una
temperatura “x”, con ayuda del multímetro, el voltaje, la intensidad de corriente. Y con esos
datos, el W eléctrico. La siguiente tabla muestra los datos.
Intensidad
Tiempo (s) Voltaje (corriente) W eléctrico
60,36 109 5,6 36,843744
60,52 110 5,6 37,28032
45,31 110 5,6 27,91096
50,61 110 5,6 31,17576
46,03 110 5,6 28,35448
25,35 110 5,6 15,6156
21,31 110 5,6 13,12696
33,61 110 5,6 20,70376
20,26 110 5,6 12,48016
18,28 110 5,6 11,26048

Luego, obtuvimos las propiedades del aceite.

Densidad (aceite) 0,916 kg/L


Volumen 0,2510917 L
Masa 0,23 kg
Capacidad
calorífica 2 KJ/Kg*°K

A continuación, los resultados de las temperaturas y los porcentajes de error.

  Temperatura(°C)      
N-pruebas T. inicial Teórico final Experimental final Error(%)
1 65 145,0950957 138 5%
2 55 136,0441739 145 7%
3 56 116,676 119 2%
4 95 162,7733913 158 3%
5 128 189,6401739 185 2%
6 35 68,94695652 66 4%
7 59 87,53686957 85 3%
8 55 100,0081739 96 4%
9 82 109,1307826 107 2%
10 92 116,4793043 114 2%
Promedio(error) 3%
Para calcular la temperatura experimental final, utilizamos la siguiente fórmula que tiene
como base la primera ley de la termodinámica.
V ∗I∗∆ t
T 2= +T 1
m∗c
Por último, los datos obtenidos del calor específico y su porcentaje de error.
Calor
  especifico    
N-pruebas Teórico Experimental Error(%)
1 36,843744 33,58 9%
2 37,28032 41,4 10%
3 27,91096 28,98 4%
4 31,17576 28,98 7%
5 28,35448 26,22 8%
6 15,6156 14,26 9%
7 13,12696 11,96 9%
8 20,70376 18,86 9%
9 12,48016 11,5 8%
10 11,26048 10,12 10%
Promedio(error) 8%

Después de analizar las tablas con nuestros datos, cabe preguntar;


¿Cuáles son las fuentes de error en su sistema?
R/
¿Cómo se puede reducir al mínimo el error experimental?
R/

También podría gustarte