Está en la página 1de 10

Fecha:

Hidrología / Primer Trabajo /


Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

REPORTE DE CUENCA RÍO BIO-BIO


“Estación Puente Piulo”

Hugo Diaz Huencho


Pablo Espinoza Bravo
Daniel López Pinto
Sebastián Quinteros Landeros

ÍNDICE

Página
1
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Objetivo principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Objetivos secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Clasificación de Köppen-Geiger. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Datos de caudales mensuales medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Datos de precipitaciones mensuales medias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Comparaciones estadísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

I. INTRODUCCIÓN

Página
2
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

Una cuenca hidrográfica es una depresión del suelo rodeada de terreno alto o un territorio drenado
por un único sistema de drenaje natural, como los ríos o flujos subterráneos, con la función de
hacer que el agua proveniente de las montañas, el deshielo o de las lluvias descienda por la
depresión desembocando en un cuerpo de agua más grande que los retiene, ya sea lagos u
océanos, permitiendo la realización constante del ciclo del agua.

En el presente informe se realizará un reporte y estudio acerca de la cuenca del Río Bio-Bio, una
de las más grandes del país, describiendo y presentando características, tanto físicas como
hidrológicas, de esta depresión natural que engloba dos regiones del sur del país.

II. OBJETIVOS

A. Objetivo principal
- Realizar un análisis o estudio general de la cuenca del Río Bio-Bio en la Estación Puente
Piulo.

B. Objetivos secundarios
- Realizar descripciones físicas, climatológicas e hidrológicas de la cuenca elegida.
- Comparar y analizar datos de la cuenca provenientes de bases de datos gubernamentales.

III. METODOLOGÍA

Para realizar el análisis y estudio de la cuenca, nos apoyaremos de las bases de datos que nos
otorga la dirección general de aguas y la plataforma Camels las cuales proporcionan datos
hidrológicos, climatológicos y otros que nos permiten ubicar y entregar datos característicos de la
cuenca y subcuencas mediante otras plataformas como Google Earth. Es de todo esto que se
entregara reporte mediante gráficos, tablas y fotografías que ayudarán a la compresión de la
información

IV. RESULTADOS

Página
3
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

la cuenca del Río Bio-Bio cuenta


con un área de 24.368,8 Km2
según la DGA y que se divide en

Coordenadas Coordenadas Metros


geográficas UTM sobre el
nivel del
mar [m]
Inicio de paralelos Zona 19H 1160*
la cuenca 36°42’ –
38°49’ Latitud
Sur
Fin de la meridianos Zona 19H 0
cuenca 71° - 73°20’
Longitud
Oeste
Cuadro 1 : datos de la Cuenca Figura 1 : Cobertura de suelo presente en la cuenca y sus
*: Nacimiento del río Bio-Bío en laguna Galletué porcentajes

Figura 2 : Cuenca del Rio Bio-Bio Figura 3: Subcuenca del Rio Bio-Bio, estación meteorológica en
Puente piulo
La cuenca también cuenta con su propio
clima característico que se puede
describir mediante la clasificación de
Köppen-Geiger que establece una serie de letras que indican el comportamiento de
las temperaturas y precipitaciones de la zona, se observa en la cuenca lo siguiente:
Se aprecia que gran parte de la 8ª y 9ª región está involucrada en la clasificación Csb, que
representa un clima mediterráneo que se caracteriza por un periodo de invierno templado y con
altas precipitaciones, y un periodo de verano seco y caluroso, con otoños y primaveras variantes.

Página
4
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

Figura 4 : Mapa clasificación climática Köppen-Geiger

Registro de precipitaciones y caudales en la estación Puente Piulo

Gráfico 1: Caudales mensuales, parámetros de CAMELS

Página
5
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

Caudales Mensuales [m3/s] Precipitaciones Mensuales [mm]


Parámetros CAMELS DGA CAMELS DGA
Promedio 274,18 258,06 145,80 123,35
Desv. Estándar 177,31 169,41 129,07 125,97
Máximo 648,94 648,94 479,37 414,20
Mínimo 82,89 82,92 0,01 0,00
Moda 83,0 83,0 25,2 0,0
Coef. Asimetría 0,73 0,84 0,95 0,91
Curtosis -0,82 -0,53 -0,24 -0,40

Cuadro 2 : datos estadísticos de los registros de precipitaciones y caudales


Cuartiles
Caudales Mensuales [m3/s] Precipitaciones Mensuales [mm]
Parámetros CAMELS DGA CAMELS DGA
Q1 129,83 117,86 44,21 23,35
Q2 217,39 202,97 90,36 77,80 Nota: No hay
Q3 422,17 371,89 231,58 174,75 valores atípicos.

Cuadro 3 : cuartiles de los registros


Valores Outlier de precipitaciones y caudales
(Atípicos)
Caudales Mensuales [m3/s] Precipitaciones Mensuales [mm]
CAMELS DGA CAMELS DGA
Valor Fecha Valor Fecha Valor Fecha Valor Fecha
- - Gráfico 3:- Precipitaciones
- mensuales, parámetros
- de -CAMELS - -

Gráfico 4: Precipitaciones mensuales, parámetros de DGA


Cuadro 4 : valores atípicos de los registros de precipitaciones y caudales

Nota: Curva Leptocúrtica para todos los conjuntos de datos.

Página
6
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

Comparación de las cuencas entregadas por camels y la DGA

V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los registros y datos obtenidos desde la dirección general de aguas y la plataforma Camels en la
estación meteorológica escogida han presentado diferencias y similitudes en algunos aspectos,
dentro de lo cual, los registros de caudales de ambas bases de datos muestran gran similitud como
se puede ver reflejado en los gráficos 1 y 2 ambos con su peak en el mes de agosto en el año 2015
bordeando los 650 m3/s. El régimen del río es pluvio-nival ya que su mayor crecida se presenta en
las fechas de mayor precipitación, su periodo de estiaje en verano y pese a que no sea perceptible
una segunda crecida y otro periodo de estiaje, en los meses de Octubre, Noviembre, cuando las
precipitaciones decaen considerablemente el caudal decae pero en una proporción mucho menor a
la de las lluvias, producto de los deshielos y derretimiento de nieve propio de la fecha. Junto con
esto los datos estadísticos son muy similares o cercanos como lo son el caudal promedio, la
homogeneidad de sus registros, los máximos y mínimos, etc. En cuanto a los registros de
precipitaciones de ambas plataformas, estos fueron los que más disparidad presentaron además
de que el tiempo de registro desde la DGA no superaba los 5 años desde el 2013, caso contrario
sucedía con la base de datos que presentaba Camels que nos entregaba información desde al año
2007, pero no los últimos 3 años actuales. Con la información disponible desde la estación se
identificó, según la DGA, el año más lluvioso el cual fue el 2014 y el año más seco el 2016 y según
Camels, el año más lluvioso fue el 2009 y el más seco el 2007. Se aprecian claras diferencias que
son provocadas por algunas discontinuidades que presentan los registros y la serie de tiempo de
los datos de que entregan ambas plataformas.
Otro dato interesante de analizar es la sorpresiva precipitación media en el mes de Junio de 2017,
en donde según la DGA se registraron 17.8 mm y según camels 19.48 mm, valores muy pequeños
en comparación a los meses consecutivos y a años anteriores. Además en la misma fecha, fue
registrado el caudal mínimo mensual correspondiente a 82.9 m3/s aproximadamente según camels
y DGA.
En respecto al ámbito socioeconómico, la cuenca del Bio-Bío se caracteriza por tener un sector
productivo forestal, agropecuario e industrial (industria siderúrgica, celulosa, química, etc.). Lo
anterior se relaciona con que la cuenca presenta uno de los mayores caudales a nivel nacional y el
sector productivo requiere de grandes cantidades de agua. Además la región cuenta con 12
centrales hidroeléctricas con una producción aproximada de 2839.2 MW 1 proveyendo así el mayor
suministro de energía hidroeléctrica a nivel nacional.
Lo anterior es de suma relevancia ya que debido a la mala regulación del código de aguas, la
utilización de esta no es equitativa y el uso es predominante en las grandes empresas, dejando un
problema de escasez al pequeño productor y en algunos casos afecta inclusive en el consumo
diario que necesita la población.
Debido a lo mencionado anteriormente y además a proyectos de ingeniería como por ejemplo la
construcción de puentes, costaneras, caminos, etc, es de suma importancia manejar y poder
realizar estudios hidrológicos ya sea para estimar posibles crecidas e inundaciones o fiscalizar una
correcta utilización del agua.

Página
7
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

1:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Centrales_el%C3%A9ctricas_de_Chile

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Inventario Público de Cuencas Hidrográficas (mapa en línea), Dirección General de Aguas


(DGA), Ministerio de Obras Públicas (MOP). Fecha revisión: 25/11/20.
Véase: http://www.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=140491cbe86847cab6b18949442393f9

- Estadísticas de las estaciones DGA en línea, Dirección General de Aguas (DGA),


Ministerio de Obras Públicas (MOP). Fecha revisión: 25/11/20.
Véase: https://snia.mop.gob.cl/BNAConsultas/reportes

- World Maps of Köppen-Geiger Climate Classification (versión de Marzo 2017), Rubel y


Kottek. Fecha revisión: 25/11/20.
Véase: http://koeppen-geiger.vu-wien.ac.at/present.htm

VII. ANEXOS
- Registro de caudales en la estación meteorológica puente piulo por la DGA

Año Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

2007 (2008) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2008 (2009) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2009 (2010) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2010 (2011) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2011 (2012) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2012 (2013) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2013 (2014) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2014 (2015) 109,97 279,97 468,93 459,77 NA NA NA NA NA 143,02 121,06 102,89
2015 (2016) 83,00 85,82 466,30 428,10 648,94 554,30 509,45 486,37 306,03 172,08 140,88 99,54
2016 (2017) 96,52 83,49 82,92 163,01 334,55 232,48 219,72 202,97 139,17 134,10 109,63 114,65
2017 (2018) 104,51 131,07 222,56 316,29 387,61 293,80 552,87 631,30 356,16 234,52 151,86 134,60

Página
8
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

- Registro de caudales en la estación meteorológica puente piulo por Camels

Año Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

2007 (2008) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2008 (2009) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2009 (2010) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2010 (2011) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2011 (2012) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2012 (2013) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2013 (2014) NA NA NA NA NA NA NA NA NA 156,34 128,41 140,76
2014 (2015) 134,40 279,97 468,93 459,77 535,96 646,68 555,48 416,24 294,69 143,02 121,06 102,89
2015 (2016) 83,00 85,82 466,30 428,10 648,94 554,30 509,45 486,37 306,03 168,85 139,27 99,29
2016 (2017) 96,57 83,44 82,89 164,89 334,12 230,12 217,39 202,86 139,54 134,47 109,80 114,98
2017 (2018) 104,66 131,25 223,00 316,76 388,10 294,30 553,10 631,60 354,39 235,14 152,88 126,63

- Registro de precipitaciones en la estación meteorológica puente piulo por la DGA

Año Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

2007 (2008) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2008 (2009) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2009 (2010) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2010 (2011) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2011 (2012) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2012 (2013) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2013 (2014) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
2014 (2015) NA 252,8 414,2 336,8 220,8 258,2 40,6 25,8 25,2 0,0 0,0 0,0
2015 (2016) 32 141,8 315 304 303 114,2 123,4 32,8 12,6 10,4 0,0 42,6
2016 (2017) 124,8 64,8 17,8 301,6 140,2 51,6 138,4 46,2 90,8 14,0 8,0 0,0
2017 (2018) 0,0 138 397,8 159,4 369,8 154,4 NA NA NA 32,8 28,8 142

- Registro de precipitaciones en la estación meteorológica puente piulo por Camels

Página
9
Fecha:
Hidrología / Primer Trabajo /
Reporte de Cuenca Río Bio-Bio 1 de Diciembre de 2020

Año Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

2007 (2008) 164,09 82,35 268,44 320,90 158,33 84,47 90,36 26,17 43,13 21,69 23,79 14,08
2008 (2009) 103,61 449,20 223,55 325,95 479,37 77,89 60,41 54,63 25,16 12,97 30,46 25,21
2009 (2010) 95,50 455,99 337,78 203,63 460,06 119,41 264,51 179,34 65,60 30,49 72,89 44,21
2010 (2011) 33,66 107,52 406,82 265,46 240,75 36,82 101,46 76,04 94,36 78,78 26,93 79,42
2011 (2012) 179,09 70,42 309,61 231,58 394,00 178,59 43,23 72,47 4,74 54,41 115,60 29,78
2012 (2013) 48,88 320,12 403,15 104,70 125,85 78,62 67,58 47,83 202,05 21,88 66,86 38,90
2013 (2014) 69,08 311,81 227,39 217,74 299,14 206,59 73,70 66,14 9,36 62,91 29,98 87,50
2014 (2015) 105,24 295,10 381,82 373,07 258,65 270,49 88,02 41,49 44,44 0,01 1,70 1,34
2015 (2016) 74,63 231,73 366,13 409,12 385,07 160,51 120,26 43,19 45,98 16,68 2,71 20,16
2016 (2017) 165,57 104,91 19,48 326,73 281,00 106,25 203,24 89,51 109,53 NA NA NA
2017 (2018) NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Página
10

También podría gustarte