Está en la página 1de 15
Apuntes académicos por Juvenal Cruz Vega Director de Ia Academia de Len as Fray Alonso de Ia edico esta disertacién a los profesores y alumnos d Academia de Le C cas Fray Alonso de la Vere dos los estudiantes que pretendan es- tudiar griego antiguo con el propésito de mejorar los estudios universitarios por amor a la patria, al hombre mis- mo, a Dios ya la cultura general He aquila Academia de Lenguas Clisicas Fray Alonso de la Veracruz. Fundada el 18 de marzo de 2006 en la ciudad de Puebla, Aqui se ha venido construyendo el método ecléctico analdgico, aplicado a la enseftanza de las Lenguas clisicas y modernas, - Historia y contexto del método ecléctico analégico Comienzo esta disertacién recitando un texto de Aristéieles, tomado de su Metafisica, Libro I, 980 a. Tidvies dvOponor tod vidévan Speyoveut 6001, Enpciov 8° tv aiadjosov éydmors Kai vip yopis tig zpelas dyandovean Br ards, kai Ldiora TOV GRhov 1 Std TOV Spdtov. 06 yap novo iva mpareapey G72 Kai uNdev néiAovees mpértew tO dpav aipooueda cvti mévtov ds eineiv tov G2ov. Todos los hombres desean saber por naturale- za. Por eso, el amor a los sentidos es la prueba. Y en efecto, independientemente de su utilidad, son amados a causa de si mismos, pero el mis im- portante de los otros, de uno en uno, es el sentido de la vista. Pues no sdlo cuando realizamos algo, sino también, cuando no queremos hacer nada, preferimos la vista en lugar de todos, es decir, de Jos otros sentidos. Partimos de Ja nocién de método con base en la explicacién de su etimologia con el fin de su- mergimos en este largo sendero del humanismo clasico. Las palabras griegas tera y 686¢ las he utilizado para explicar la composicion de la pa- labra método, de donde se encuentra el término 1é8080¢ y luego pasé a la lengua latina metho- dus hasta Iegar a nosotros cargada de una rica semantica, como sigue: “método” es el camino, para llegar a la meta” De esta manera he tomado Ja nocién de mé- todo como “un conjunto de pracedimientos or- denados y sistematizados encaminados a un fin” éneca tiene una cita hermosa que hace que el camino, siendo muy extenso y pesado sea agra- dable y menos riguroso a través de los ejemplos, pues “el método es dificil por sus preceptos y bre- ve y eficaz por sus ejemplos (Longum iter est per praecepta breve et efficax per exempla)” 1. EI método utilizado para la ensefianza de la lengua griega esta basado en otros métodos de sobra conocidos, pues en la trayectoria y en la experiencia de la ensefianza he descompuesto muchos de ellos, con el fin de edificar uno nue- vo, al cual he llamado método ecléctico analégi- co, inspirado en la filosofia beuchotiana: de tal modo, que es una integracién de deduccién e in- duccién, de andlisis y siniesis, de comparacion y de otras metodologias de la filosofia y de las hu- manidades, pero con fundamento en la ciencia de la hermenéutica analdgica, es decir: metafisica, logica, filosofia del hombre, semiética, gramti- ca, heuristica, exégesis, semantica y hermenéu- 1 ‘Seneca, Epist. VI. 5. Conver tica, pues lo que pretendo es Hegar a construir y a completar un método aplicado a la enseiianza, basado en la teoria de 1a hermenéutica analégica, y completado con los aportes de otros autores que tienen elementos positivos para la explicacién y profundizacién de nuestro trabajo. Mauricio Beuchot como maestro es aleccio- nador al referirse a esta disciplina como base de la hermenéutica analégica: “La metafisica es el fundamento de toda la filosofia. Y la légica es su acompajiante. La metafisica permite que ten- gamos una buena filosofia del hombre o antro- pologia filoséfica. Esta hace que tengamos una ética bien adaptada a lo que el ser humano es. La semiotica y la hermenéutica tienen que ver con el lenguajé. La semidtica se ha privilegiado en la filosofia analitica, y la hermenéutica en la filo- sofia continental; pero me parece que se pueden complementar bien” 2 2 Enivevista con Mauricio Beuchot, en Encwentro con Maicio Beuchor, Juvenal Cruz Veg, Cuademos de Investi- snte en la ciudad de México. Con mi maestro se dan las primeras orientaciones sobre el método ecléctico analégico. La hermenéutica analgica de Mauricio Beuchot es la fuente principal, Nuestro método es parecido a muchos, espe- cialmente en el contenido, pero a su vez es di- ferente, por so uso la semejanza y la dife- rencia. Por su organi- Zacion es similar a cin- co métodos tedricos y practicos, cuatro son para ensefiar griego, de los fildlogos Jaime Berenguer Amends, Lourdes Rojas Alva- rez, Demetrio Frangos y Enrique Serraima Cirici, y uno es para ensefiar latin, me refie- ro al humanista mexi- cano Julio Pimentel Alvarez3 Este método es un trabajo sdlido que puede fortalecer a las ciencias y a las hu- manidades. También a fundamentar la ma- teria de tronco comin de una universidad bien organizada, pues a través de la tematica y de todas las piezas que componen Ia len- gua griega, ajustamos las caracteristicas pro- pias de la enseiianza en Ia ciudad de Puebla, ¢gacion de Filosofia Mexicana y Latinoamerieana, Academia de Lenguas Clasicas Fray Alonso de la Veracruz, miimero 1, Puebla, Pue. p. 65 5 Hélade, Jeime Berenguer Amends, Editorial Bosch, Vigésimaoctava edicion, Barcelona, 1999, pp. 350; iniciacién «al riego: método tesrico-prictico, Lourdes Rojas Alvarez, tres Vohimenes. Primer volumen, tercera edicién, UNAM. 2006. 450 pp; Segundo volumen, segunda edicion, UNAM, 2008, 394 pp; Tetece volumen, segunda edicién, UNAM, 2013, 385 pp: Gramdl- ca griegd, Enrique Sertaima Citici, Universidad Pontificia de México, 1993, 220 pp; Gramatiea latina: método tedrico-prde- fico, Julio Pimentel Alvarez. Editorial Porria, México, 2006, 374 pp. Gramatica aticaa, Detrio Trangos, Editorial Pomia, Mexico, 1950, 303 pp. Revisando algunos detalles del método ecléctico analégico con ef doctor Justino Cortés Castellanos, En los extremos finguiran con el doctor Cortés los maestros Por que nos ha sugerido la hermenéutica analégi- ca: cientificidad, interdisciplinariedad, noma- tividad, criticidad y aplicabilidad. En este proceso reunimos mu- chas de las metas que tienen los destinatarios activos que estudian griego antiguo, inde- pendientemente de la profesién y del estatus de cada uno. El método ecléctico analogico que propo- hemos ya no es me- ramente __lingitistico y gramatical, pues la hermenéutica analégi- ca le ha ofrecido una base sdlida en el fun- damento. Partimos de textos dados y algunos inventados, traidos de otros trabajos bien se- leccionados, pues con siste en una exposicién de tres mil ejercicios de regular tamajio para estudiarlos en cuatro afios con tres horas de clase semanaria y con tres horas de estudio personal, sin abando- nar la universidad y las dems actividades personales. Tepox y Juvenal Cruz El orden de los ejercicios es progresivo, va de menos a mds, de lo mis facil a lo menos facil, de Jo ms sercillo a lo menos sencillo, de lo me- nos dificil a lo menos complejo. En los primeros quinientos cjercicios se puede comprender gran parte del método y del contenido de la lengua griega: porque desde el primer ejercicio el profe- sor va explicando las caracteristicas del método con el fin de esclarecer las metas mis comunes que traen los estudiantes al llegar a los cursos de Fn la fiesta de Santo Toms de Aqui biblioteca del doctor Guillermo, He griego antiguo: lectura, vocabulario, morfologia, etimologia, sintaxis, hipérbaton, musicalidad, se- ‘mantica, estilistica y cultura de cada texto. Rara Vez un estudiante trae como propésito un estudio, completo de un autor antiguo o de plano que su idea sea traducir a Aristételes, Platén, Esopo 0 san Lucas. Asi como todos los autores 0 compiladores de miétodos insisten que el primero que debe cono- cer el método es el profesor, asi también nosotros lo consideramos desde el principio, pues si el pro- fesor puede ensefiar, el discfpulo puede aprender. Me refiero al conocimiento, al orden logico, a la pedagogia, a la didactica, a la ética; o bien, a la ‘pericncia, al gusto y entusiasmo que cl maestro debe transmitir a sus alumnos en cada una de las clases 4. 4 ‘Vease mi trabajo sobre el maestro, El maestro coma para: ddigma ysimbolo desde el humamismo icénico analégico, ponencia ppresentada en el VI Coloquio Nacional de la Asociacién Mexicana de Estdios Clasicos, Facultad de Filosofia y Letras. Universidad Nacional Autonoma de México, 18 de febrero de 2016. a Hernindez Flores, en la es pilares del método ecléctico analogico, Si la mimesis que recomienda Mauricio Beu- chot la aplicamos correctamente, facilmente po- demos agregar otros pensamientos que vienen a fortalecer la metodologia. Pues el maestro debe ser un modelo para el alumno en cualquier acti- vidad del aprendizaje. Ya mas adelante el alum- no podra independizarse de sus maestros, pero lo primero que puede hacer, es aprender el con- tenido. Veamos lo que dice el doctor Mauricio Beuchot al respecto: “La mimesis 0 imitacion fue un principio en la educacién clisica. Uno comen- zaba imitando a un gran escritor, y después se lanzaba a crear. Yo veo que todos hacemos eso. Primero imitamos a alguien, de manera no ser- vil, sino libre, y cada vez se hace mas autonoma hasta llegar a la creatividad del individuo. Pero esta tiltima se da mejor mientras mas se tuvo un aprendizaje modesto y atento”’s Particularmente yo recuerdo una experiencia 5 Entrevista con Mauricio Benchot, en. Encuentra con Manricio Beuchot, Juvenal Cruz Vega, Op. Cit. P96. Academia ea Ia Academia de Lenguas Clisicas. Algunos de los profesores conversan sobre el método ecléctico analégico: aa turaleza, caracteris ticas y aplicaciones, De izquierda a derecha figuran: Mayra Diana Perea, Juan José icher, Porfirio Tepox, Gabriel Casillo, Abraham Gonzilez, Roberto Carlos Pavén y Juvenal Cruz, sobre este punto, cuando escribi uma nota de mi primer maestro de latin: “El padre David Lépez Jiménez fue mi primer maestro de latin después de que yo habia terminado la preparatoria. Fue un paradigma para mi vida y un entusiasmo para mi docencia, a partir de él comencé a distinguir y aclegira los verdaderos maestros, pues él solia repetir que un auténtico maestro no es solamente el que posce conocimiento, sino también el que tiene virtdes, talento y valor para enseffar, y por eso, habia que estudiar repetidas veces un pasaje de Mateo, 28, 18-20, para poder comprender el verdadero proyecto de la docencia y de la vida pastoral”6, Por su parte el doctor Pedro C. Tapia Zithiga viene a decir algo similar: “hay que saber, pues, griego, para ensefiar griego, y probablemente sea éste el requisito fundamental de su ensefianza, sin que ello quiera decir que hay que descartat el problema del método. Un método en cualquier empresa, es absolutamente indispensable: por algo es que ahora hablamos de metodologia. Sin embargo. las fallas en la ensefianza o en el apren- 6 Entrevista con el padre David Lopez Jiménez, en Er centro con David Lépes Jiménez, Juvenal Cruz Vegn, Academia de Lenguas Clisicas Fray Alonso de la Veracruz, mimero 2, Puct- Ja, Pue: 2016 dizaje del griego y de cualquier lengua obedecen menos a la falta de método que las deficiencias del maestro”. Asi pues, el maestro debe saber griego o al me- nos debe entender su propio método. El método que proponemos sigue en contenido a otros mé todos, de los cuales tomamos varios de los ejerci- cios, pero lo diferente es que los estudiamos con la metodologia propuesta, buscando siempre re- laciones, aplicaciones, semejanzas y diferencias con autores reales En la trayectoria de la ensefianza, el estudian- te podra ir comprendiendo los textos y cada una de sus partes, podra ir asimilando su estructura gramatical de forma natural e intuitiva, pues cada palabra tiene sentido dentro de su contexto, eli- minando la frontera de la memorizacién masiva de significados descontextualizados que generan confusién en el estudiante y ademas problemas de traduccién. En la disertacién he venido resefiando algunos 7 “Tapia Zitiga, Pedro. C. Refleciones en tomo a la met- odologia del griezo clisico, Cuademos de apoyo a la docencia, UNAM, 1990, pa. 6 de los contenidos de este método, pues los he to- mado de otros métodos y les he venido dando un orden tematico, de mayor comprensién a menor extension con el fin de facilitar el conocimiento y el aprendizaje de la lengua griega En este trabajo encontramos como se dijo an- teriormente, ejercicios de la obra de Jaime Be- renguer Amends, Luis Penagos, Lourdes Rojas Alvarez, Pedro Tapia Zitfiga, Enrique Serraima Cirici, Demetrio Frangos, Blas Goiii, Agustin Mateos Mujioz, Bernabé Navarro, y de vez en cuando tomo textos de autores antiguos de di- versos periodos para entusiasmar al estudiante y emocionarlo, con el fin de que aprenda realmente griego, pues slo entrando a un autor es como se aprende el contenido de Ia lengua griega: alguna ocasién edifico un ejercicio nuevo para ejercitar la estilistica y el hipérbaton del periodo clasico. Parafraseando a Mauricio Beuchot, cuando se le ha preguntado sobre las piezas ya existentes que usa en la hermenéutica analdgica, lo valioso no es s6lo que existan esas piezas en la historia del pensamiento, sino tener el valor de reunirlas y, elaborar con ellas una nueva sintesis 0 un nuevo modelo a partir del pensamiento dado. . Partes y estructura del método ecléctico ana- logico En esta parte de la composicién del método he puesto la sugerencia del doctor Mauricio Beuchot Puente y he seguido el orden légico a través de la experiencia y el didlogo con los estudiantes, pero también he puesto los aportes de algunos de mis maestros para profundizar cada uno de los aspec- tos que van figurando en la exposicién. Especial- mente me refiero a los siguientes: Justino Cortés Castellanos, Guillermo Hernandez Flores, José Rubén Sanabria, Feando Nieto Mesa, Tarsicio Herrera Zapién, Julio Pimentel Alvarez, Lourdes Rojas Alvarez, Enrique Serraima Cirici y Carlos Zesati Estrada, Jestis Araiza, entre otros. Asi pues, el orden de las partes del método son: Ortologia: grafia, ortografi dia, caligrafia y nemotecnia. fonética, proso- Transcodificacién gramatical 0 Tradueccién. Aqui incluimos algo de filologia, gramitica, eti- mologia, scmantica y filosofia. Por cso con frc- cuencia me refiero a los siguientes temas: lengua, literatura y cultura; composicién y descomposi- cién de las palabras nominales y verbales. Estructura légica y sintéctica: Iégica formal, material y simbélica, sintaxis simple y compues- Conversando sobre el método ecléctico analégico, la hermenéutica analégica, la Academia de Lenguas Clisicas y diversas per spectivas dela filosolia, En entrevista con los doctores Jacobo Venegas, Tania Acosta y Fernando Zapata. Apli Fray Alonso de la Veracruz. ta. Aqui se estudia la estructura del pensamiento y estructura de la oraci6n. Vocabulario: tipologia, etimologia, fiexiologia, semantica y pragmatica Recapitulacién: objetivo, justificacién, biblio- grafia, vocabulario, tematica, ejercicios, aplica- Ciones: antologia; etimologias selectas, historia, geografia y cultura de cada leccién, parafrasis de alguna parte de cada texto, conversacién con al- gunos elementos de las lecciones, composici6n, griega, imitando las principales construcciones de las lecciones y de los periodos comunes de los autores de las mejores épocas del griego antiguo. Justificacién del método ecléctico analégico én y aprendizaje con el método ecléctico analégico, Un grupo de nifios estudiosos en la Academia de Lenguas Cl Hay muchos propésitos que tiene la ensefianza de la lengua griega en la Academia de Lenguas Clisicas Fray Alonso de la Veracruz y en los pla- nes de estudio de las universidades que tienen esta asignatura con seriedad y explicada a través de un syllabus. No obstante nosotros le ponemos atencién a las partes de la metodologia, tal como ya lo hicimos ver: ortologia, traduccién, estruc- tura Idgica y sintéctica, vocabulario y recapitu- lacion Dejamos mas adelante las dos partes fuertes de la metodologia: la interpretacion y el comenta- rio, las cuales estudiamos dentro de la recapitu- lacién de cada texto, especialmente en los textos reales. En el fondo de todo el trabajo vinculado se halla la morfosintaxis comparada de la lengua espafiola, que es el método deductive analégico, reconstruido a partir del discurso del método de Renato Descartes, de la Gramatica hispanola- tina comparada, de Fernando Nieto Mesa, y de nuestra propuesta de la ensefianza de las lenguas clasicas, basada en la Hermenéutica analdgica de Mauricio Beuchot, en la inculturaci6n y la ana- logia de Justino Cortés, y de los aportes de otros maestros como ya se aludié arriba. Por esta razén, el método ecléctico analégico es una integracién de deduccién e induccién, de anilisis y sintesis, de comparacién, descripcién y composicién. Es un eclecticismo analégico. Y con su estudio también se llega a la traduccion de textos reales de diversos periodos de la le ericga EI propésito mas cercano es estudiar la parte fundamental de la lengua griega, cuyo propé- sito es comin en todas las metodologias, como la lectura, el vocabulario, la estructura légica y sintdctica, y la traduccién. No debe olvidarse ni apartarse la vinculacién del trabajo con otras de las partes del método. Por ejemplo si hablamos = de la nemoteenia, la definimos como “el arte de escribir, aprender y recordar correcta y elegante- mente una palabra, un pensamiento, un poema, una cancién, un fragmento, un texto o un libro completo”. Asi ejercitaremos con mayor seriedad un buen porcentaje de la metodologia, porque forman parte de la enseiianza y de la evaluacin universal de la lengua griega y del conocimiento general Con la practica y con el tiempo los alummnos leerdn correctamente griego antiguo con Ia foné- tica etacista, que es la reconstruccién mas cerca na a la fonética del griego clisico, no la imica, pero si una de las mas cercanas. Conviene hacer en cada una de las partes un cuestionario que le permita al estudiante recapitular y retener el con- tenido de aprendizaje de la lengua, por ejemplo: alfabeto, consonantes, vocales, diptongos pro- pios € impropios, procliticas, encliticas, signos ortograficos tales como: acentos: agudo, grave y circunflejo; espiritus: suave y aspero, apéstrofo, comas, puntos, etcétera. El vocabulario se ira encontrando en cada ejer- cicio de una forma ordenada segin la sabiduria y El método ecléctico analégico recibiendo nuevas suge: encias acadlémicas con otra ‘magistral sobre el humanismo en An vertientes de pensamicnto, El doctor Mario ica Latina en la Academia de Lenguas Clasicas El doctor Julio Quesada Martin dietando una conferencia magistral sobre Heidegger y las lengua clisicas. la didctica del profesor. La sintaxis que se halla en los textos cumple el requisito de la metodolo- gia de un buen manual de griego, por ello, insisto en los diversos criterios para formar una oracién gramatical, desde la morfosintaxis, la naturaleza del verbo, la naturaleza de la conjuncién, los sig- nos ortograficos y el modo verbal. Si el profesor de griego domina bien la asigna- tura y conoce perfectamente a los alumnos podra estudiar los ejercicios de este método como si fue- ra un hipérbaton su contenido, es decir, subiendo y bajando, del principio del método al final, del centro hacia los extremos, pues la analogia y la fronesis le permiten comprender cada vez mis el contenido del método y de la lengua griega. Pues- to que los ejercicios del método ecléctico analé- gico vienen enumerados del uno al mil y del mil al dos mil, etcétera; y asi el profesor podra expo- ner los primeros cien ejercicios, y después puede continuar integrando algunos ejercicios que vea apropiados al interés y dominio del contenido en el grupo. Hasta que el alumno poco a poco pueda leer y comprender un texto de regular tamaito, y sobre todo, un texto que tenga participios, aoris- tos, coordinaciones, subordinaciones, hipérbaton yun buen contenido de diversos géneros de la literatura griega, del siglo de Pericles, de Alejan- dro Magno o de la época imperial. Sin duda, este método acercard al estudiante de cualquier carrera universitaria oa cualquier per- sona no universitaria, al humanismo auténtico -y originario. Porque los destinatarios activos de la lengua griega quedarin mis complacidos y mas emocionados al estudiar con gusto y con sabidu- ria esta lengua, la mas hermosa de todo el mundo occidental. Me refiero, a aquellas personas que estudian griego por razones religiosas, académi- cas y culturales, sin exclusién respecto a los des- ® tinatarios, La moraleja que dejo en este escrito es la si- guiente: “entre mds preparados estemos, mejor servicio hemos de dar a la humanidad entera, en donde quiera que estemos”. Por eso para mi sera una enorme satisfaccin verificar que los estu- diantes encuentren en este método de enseiianza de la lengua griega, buenos contenidos, de modo que puedan ser complacidos en varios puntos del pensamiento y de su carrera profesional, cuya -virmd era desconocida en su formacién integral Sintesis y conclusion: Llegado el final de Ja disertacion, al mismo tiempo se hace el inicio del largo camino, porque viene la hora de la verdad, comienza el estudio y el aprendizaje para el muevo discfpulo, para el nifio, para el que apenas comienza a estudiar las Ienguas clisicas y comienza a sumergirse en la fuente viva del humanismo, pues como solia es- cribir Marco Tulio Cicerdn “siempre es nifio el que ignora lo que ha sucedido antes de su naci- miento-nescire quid antea quam natus sis accide- rit, id est semper esse puerum” El estudio, la ensefianza, la experiencia en el aula, mis maestros y mis mayores discipulos me han transmitido su testimonio a lo largo de todos estos afios. Por eso, ya desde ahora, los alumnos han de saber a donde van a llegar después de re- correr este largo sendero de las humanidades. En este episodio me ha tocado describir lo que otros han experimentado en el aula y lo que yo mismo he podido apreciar en mas de veinte afios de do- cencia. Muchos de mis antecesores en el aula y muchos discipulos me han comunicado su pala- bra, su experiencia y su alegria Por lo tanto es necesario expresar, que al en- trar a esta senda, el alumno debe saber, que no s6l0 esté estuidiando griego, latin, y otras lenguas clisieas, sino también, sc est4 sumergiendo en el mundo de la filologia, la hermenéutica y la exe- gética. Poco a poco se ha de ir dando cuenta que no s6lo se esta volviendo estudioso, sino tam- Algunos profesores de la Academia de Lenguas Clisicas Fray Alonso dela Veracruz. con otros dela UNAM en la Biblioteca Palafoxiana. De derecha a izquierda los doctores: Thomas W. Bartenbach, Guillermo Hernandez, Julio Pimentel, Martha Patricia Irigoyen; padre Mario Alvarado y licenciado Juvenal Cruz. ® bién, se ha venido haciendo bueno, benevolente, humanista y feliz, esto es, esta experimentado el jugo yel fruto del humanismo clisico y cristiano. Para terminar esta disertacién pon- g0 uno de los textos clasicos de la filosofia, tomado de la me- tafisica de Aristoteles. En este texto se encuentran las principales tesis de la filosofia sistemati- ca, tanto por el lado ” del conocimiento, del _ pensamiento, de la_naturaleza y de la relacion del hombre con- sigo mismo, con los demas tes, incluso con el absoluto. Por esto los grandes maestros a través de la historia han extraido de este texto los prineipa- les contenidos de las disciplinas filoséfi- cas tales como: légica, epistemologia, ontolo- gia, filosofia del mundo fisico, metafisica y filosofia del absoluto. see Presento el texto bilingite, por un lado para aplicar la analogia en la traduccion y para prac- ticar la traducci6n misma, pues como se sabe, la mejor forma de comprobar la teoria de la traduc- cion y hacerla arte, es traduciendo. Pero por otro lado, pongo este texto para mostrar mayormente la apreciacion del texto mismo, y de este modo, el lector pueda divertirse y alimentar sus propios ojos como apuntd el poeta romano Publio Ovidio Nason 8 Desde al punto de vista Indico y dicictico remitimos a «ste ejemplar pocta para deleitar los ojos de cada nao. Se tata de ‘un texto donde un joven patricio anda cotejando a una doncella Arist6teles. Met; Libro I, 980.a Tlévtes iv0ponor t0b eiSévan bpéyovtan pocet, Zpsiov 5° # TOV aioPoEoV Gyamnorg. Kai yup yopic tig ypeiag dryomiveen 1 abd, kai dita tov Lov H Ba TOV Syste. Od yup pévov iva mpartoyey ada xai—_pnbév wéDdovees mpéertewy tO Spiv aipooueda dvei navtov dc cineiv Tov Dov. Aitiov s in pddrora rout —_yvopitew nic adm tev aictjocoy kat no)iic Bnhot diagopdc. dior pv ow aio®now exove yiyweran ta Cha, éx 8 tats TOIG HEV abToV obx éyyfyveun yviun, toic 8 éyytyvere. Kai a toTO tadta — gpovipdtepa Kal paOntixdtepa tay ju Sovapevov pwnovessw ori, gpdvga jv diyep tod avOdvewv doa jun Sivarat TOV yoqay dkodery (olay wéatTa Kav Ef TI TOIOdTOV Go yevos Cow sort), pavOdver 8° Sou mpdc th uvfuin kai tadeny Exet thy aioe now. interesada y la cita es en el anfiteatro romano. Y dice asi: Non ego obilium sedeo studiosus equorum: cui tamen ipsa faves vincat ut ille precor. Ut loqueter tecum veni tecumgue sederem, ne tibi ‘non nots quem ficis esset amor. Tw cursus spectas, ego te - spece ‘emus uterque quod iuvat,atque oculos pascat uterque suos. Yo no ‘me considero un experto de finos caballos, pero ojala aquel auriga derrote al que ti misma favoreces, He venido para hablar contigo '¥ sentarmie junto @ ti, no sea que no conozcas el amor que me des pierta, Ti contemplas las carreras y yo a ti, observeraos ambos lo que nos deleita y cada uno que alimente sus propios ojos. Ovidio, Amores. IL. 2. Ta uav obv Gdha. tai uvijwons, guxerpiac 68 perézer juxpov: 1 dé TOV avopdmev yévocKai tézvp kai Koy onoKG. | fyverat Tiig EviUNG guneipia. Tog évOpamoIc Ai Shai Uviiin tod cxbtow mpécyuertoe jt pavraciaig CF Kai take yap oun ovary. piac Sbveysty do _Kai doxei oysddv émorhun xai téyvy Sporov elvar i épreipia, droBaiver 8° émorhyn Kai téqyn did Tig Eumerpiag cO% morc. H jiév éuneipia téyynv éxoinoev, dc onoi Tc 3 axccipia: toy yap Tier 8¢ téyn Stay x mOAGv Tic piac Evvonpéro pia Kabd2ov yévntan rep dmdAnyrc, poiey > & Tope mIVoi TAY véa0V To xa0' Ekaotov ote noAAois, gumerpiag oth Sti niiot toig towiads kar’ eiBoc Ev depopradsion KG41VO001 THVGI TiIV VoooV, cuvivEyKEY, ofov Tot pheyparddeow F yordden fm ony TTOVOL KAD, [pac pévobv 6 apérten guneipiatézvncoddev Soxei duapépery, Ga Kai pdr éectvyydvovaw i Eumerpiag oyov Exov ov Teipou tov Givevt (aitioy 8° Sz} pév éunswia tev Kad" ExactSy gor yagi} téyyn tHv KaOSAOD, ai 8E mpAEEIG joa mepi tO xa6" Exaatév claw porov dydcer 6 iatpevav dP)’ F Katee a KodMav fj Loxpémy f tov onéveav © ovuBEBnKey kati ai yevéoe zi ob yap a Prxdc, a2) a Uh Lov Tivit TOV ov Opeoey civar éav oby dyev Ti piag By Tg tov Ae Kai 1 KaBSLOD pEv yveopicy 6 5 Ev Toot Ka) Exaotov Gyo}, mOAAGKIG StapuprysEtaL TH] Ocpancias: Ocpamevtov yiip Td Kab” Exactov). Todos los hombres desean saber por naturale- za. Por eso, el amor a los sentidos es la prueba. Y en efecto, independientemente de su utilidad, son amados @ causa de si mismos, pero el mas im- portante de los otros, ce uno en uno, es el sentido de la vista. Pues no sélo cuando realizamos algo, sino también cuando no queremos hacer nada preferimos la vista en lugar de todos, es decir, de Ios otros sentidos. En verdad, esta es la causa que nos hace cono- cer mas que los otros sentidos, aunque demuestra muchas diferencias. Realmente los animales na- cen dotados de sentidos por naturaleza, pero de ru (ree) Somes bei estos, algunos de ellos, no tienen memoria, otros sitienen. Y por eso, éstos tiltimos son mas aptos y mas dispuestos para aprender que los que no tie nen la capacidad de recordar; son aptos sin apren- der, los que no tienen la capacidad de escuchar los sonidos (como la abeja y los otros animales semejantes, si los hay), en cambio, aprenden, los queademis de memoria, también tienen éste sen- tido. Ciertamente, los otros animales viven por me- dio de imagenes y de recuerdos, pero participan poco de la experiencia, En cambio, el ser huma- no tiene participacién con el saber y can el razo- namiento. Y del recuerdo, se hace ia experiencia para los hombres, pues muchos recuerdos de un. mismo hecho, realizan el sentido de una expe- riencia. Y en sintesis, parece que la experiencia es semejante a la ciencia y al arte, pero la ciencia yelarte Ilegan a los hombres por medio de la es periencia. Pues la experiencia hizo el arte como: dice Polo, pero la inexperiencia hizo al azar. Ciertamente e] arte nace siempre que surja un pensamiento universal sobre las cosas semejan- tes de muchas reflexiones de la experiencia. Pues el tener una opinién que a Calias, que padecié tal enfermedad, también llevo esto a Sécrates, a cada uno y de igual modo a muchos otros, de aquello que es propio de la experiencia Pero el saber que fue provechoso para todos los individuos que han sido definidos en una sola clase, y que son afectados por esta enfermedad, por ejemplo a los flemiticos o biliosos, 0 los que tienen ardor, que es propio del arte. Asi pues, para la vida prictica la experiencia no parece que sea diferente del arte, pero ademas Jos expertos tienen mas éxito que los que tienen conocimientos sin experiencia. Y la causa es que por una parte, la experiencia es el conocimiento de cada una de las cosas singulares, y por otra parte, el arte lo es de las cosas universales. Pero todas las acciones y generaciones tratan de lo sin- gular. Pues el médico no sana al hombre, ano ser que sea por accidente, sino a Calias o a Sécrates, 0 aalguno de los otros, de los que asi se llaman, lo cual se acerca, a lo que es un hombre. En consecuencia si alguien tiene un conoci- miento sin experiencia y descubre lo universal, pero ignora lo singular, errard muchas veces en Ja curacién, porque lo singular podra ser curado

También podría gustarte