Está en la página 1de 1

Chapter 11 Melodic Organization I: Phrase Structure 287

3. Example 11.13.

 Example 11.13 Manuel de Falla, The Three-Cornered Hat, “The Neighbor’s Dance,” mm. 1–16

œ œ œ. œ. -œ . œ œ œ œ n œ . œ œ . œ œ œ œ . œ œ œ œ œ. œ

## 3 ‰ œ œ œ . œ >œ . œ œ ˙ 5

& 4
I cresc.
f ∏
V7 I I
œ .
nœ œ œ . œ œ œ œ œ . œ . e»e >
## œ œ œ œ 3 œ. œ œ œ ≈ r
10

& 8 œ. œ. ≈ œ. œ. œ œ œ.
cresc. f V7 I
π V7
15

# -
& # ≈ œ.r œ. ≈ œ. œ œ œ œ ≈ n Rœ œ . œ œ œ nœ œ œ œ œ. œ œ. œ œ œ.
. . cresc.
F p V7 I

Discussion:
Este fragmento está basado en el motivo de los compases 1-4 (marcado en color verde), asimismo, tiene 4 frases todas en
IAC pero ninguna en elisión. El motivo es desarrollado en el resto del fragmento utilizando las técnicas de desarrollo
melódico: REPETICIÓN, ya que la frase 2 es la reiteración del mismo motivo y las frases B1 y B2 utilizan un patrón rítmico
similar a este mismo. FRAGMENTACIÓN, ya que las frases B1 y B2 tienen el mismo final de frase que el motivo.
Form diagram:

4. Anthology, no. 31 (Paradis, Sicilienne, mm. 1–10)


Discussion:

Form diagram:

roi37944_Ch11_274-289.indd 287 12/5/09 2:00:53 AM

También podría gustarte