Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3

Formulas y procesos
“Sea p el perímetro de un triángulo rectángulo isósceles. Encuentre la fórmula de
la función del área, en términos de p”

1. ¿Cuál es la variable independiente de este modelo?


R/ La variable independiente es P (perímetro) ya que su valor no cambia a causa
de las otras variables.

2. ¿Cuál es la fórmula que propone para la solución del problema presentado?


R/ Teniendo en cuenta que un triángulo rectángulo isósceles tiene dos lados
iguales que llamaremos (X y X), otro lado más largo que es la hipotenusa (h), una
ángulo recto de 90° y los otros dos iguales.
Decimos que:
Perímetro = suma de todos los lados
p=x+x+h
p= 2x + h
Hallamos el valor de la hipotenusa aplicando el teorema de Pitágoras:
h2 = x² + x²
La hipotenusa será entonces: h= √2 x²
Remplazamos en la fórmula de p, lo que nos daría lo siguiente:
P= 2x + (√2x²)
p= x(2 + √2)
Despejamos cateto (x)
X= p/(2 + √2)
El Área de un triángulo es base por altura y esto dividido 2:
A= p²/ 2(2 + √2)²
A= p² / 12 + 8 √2

3. ¿Cuál es el área de un triángulo de perímetro 7 m?


R/ A= p² / 12 + 8 √2
A= 7² / 12 + 8 √2
A= 49 / 23,31
A= 2,10

4. Considere si para usted tiene sentido que dada el área de un triángulo se


requiera hallar el perímetro.
R/ Dependiendo si es necesario saber las dimensiones de los lados o si
simplemente necesitemos el área.

5. ¿Cuál sería el lado de un triángulo cuya área es 20 m2?


R/ El lado del triángulo cuya área es de 20m2 =
Área = base * altura = 20 m2
2
Área = a * a = 20m2
2
a2 = 20m2
2
a2 = 20m2 * 2 = 40 m2
a = √40 m2 = 6,33m

También podría gustarte