Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

Gasto público, representa una de las modalidades a través de las cuales


cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribución social y la calidad
de vida de la población. Es una herramienta de política pública a través de la cual los
gobiernos pueden contribuir al desarrollo humano sostenible. Para ello pueden
intervenir mediante diversas acciones tales como la promoción del crecimiento
económico, la corrección de fallas del mercado, la creación de la infraestructura
necesaria para el desarrollo, así como proporcionando servicios sociales para satisfacer
las necesidades de la gente. Sin embargo, el rápido incremento que ha experimentado el
gasto público en los países en desarrollo, sin un aumento correlativo de los ingresos
tributarios, ha provocado crisis fiscales de amplia magnitud, con el paradójico resultado
de que en muchos casos no se ha logrado ni promover el crecimiento sostenible ni
mejorar la equidad. Venezuela no escapa de ésta realidad por lo que surge la necesidad
de conocer más a detalle en qué consiste el gasto público, como se clasifica, la
evolución de dicho gasto en Venezuela, cual es la relación entre el gasto público, deudas
públicas e ingresos públicos además de la importancia de los tributos.
GASTO PÚBLICO:

Es el total de los gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición


de bienes y servicios como en las prestaciones de subsidios y transferencias. En una
economía de mercado, el destino primordial del gasto público es la satisfacción de las
necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos solo se producen para remediar
las deficiencias del mercado. También tiene una importancia reseñable los gastos
públicos de transferencia tendientes a lograr una redistribución de la renta y la riqueza.

El gasto público es aquel flujo que configura el componente negativo del


resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones
conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la
variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en
losfondospropios.
Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al
resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión. No debe confundirse con el
término de gasto presupuestario: existen gastos que no constituyen gasto presupuestario
gastos extra presupuestarios.

CARACTERÍSTICAS DEL GASTO PÚBLICO

Erogaciones dinerarias:

Se utiliza esta expresión porque el gasto público siempre consiste en el empleo de


bienes valuables pecuniariamente, que se identifican con el dinero.

Efectuadas por el estado:

Comprende todas las sumas que por cualquier concepto salen del tesoro nacional.

En virtud de ley:

En los estados de derecho rige el principio de legalidad en cuanto al gasto, es decir,


no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice.

CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Desde un punto de vista económico

Se distinguen dos tipos de gasto público: Desarrollo Social y Económico


Desarrollo Social

Educación, Salud, Seguridad Social, Urbanización, Vivienda, Desarrollo


Regional, Agua Potable y Alcantarillado, Asistencia Social, y Superación de la Pobreza,
estos se pueden considerar como un gasto público real o de consumo.

Gasto público: es el valor total de las compras de bienes y servicios realizados


por el sector gubernamental durante un período productivo.

Puede ser clasificado de acuerdo a los criterios Orgánico o Administrativo,


económico y funcional.

El criterio orgánico: este criterio clasifica los gastos públicos de acuerdo a la


unidad u organismos administrativos que realizan el gasto corriente.

El criterio económico: El criterio económico clasifica el gasto público desde dos


ángulos o puntos de vista.

- gastos corrientes o de inversión: son aquellos que realiza el Estado para cubrir su
funcionamiento normal.

- desembolsos unilaterales o transferencias.

Desarrollo Económico

Dotar de Infraestructura, Energía, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo


agropecuario y forestal, Temas laborales, empresariales, Ciencia y Tecnología,
Promoción de la capacitación y el empleo, Impulso competitivo empresarial, estos se
pueden considerar como un gasto real o de inversión.

Clasificación del gasto desde el punto de vista macroeconómico

-Gasto corrientes o de consumo: Gasto para proporcionar servicios públicos, salarios


de funcionarios y compra de bienes y servicios.

-Gasto de capital: Gasto para mantener o mejorar la capacidad productiva del país,


sobre todo infraestructuras.
-Gasto de transferencia: Capital que el estado cede a empresas y familias que lo
necesitan

-Seguridad Social
CAUSAS DEL AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO.

CAUSAS REALES:
 El desarrollo económico
 Las guerras
 El crecimiento demográfico
 El desarrollo urbano

CAUSAS ILUSORIAS:
La inflación que reduce el poder real del consumo del gobierno.

PRINCIPIOS DEL GASTOS PÚBLICO

El principio de aceleración consiste en el efecto que la mayor demanda de bienes


de consumo origina para la demanda de bienes de inversión. En una formulación
simple, la explicación del principio de aceleración es la siguiente: un incremento de la
demanda de bienes de consumo provoca un mayor uso de los equipos, originando una
mayor demanda de bienes instrumentales. Este principio proporciona un medio útil y
conveniente para el estudio de los efectos que los gastos públicos pueden tener sobre la
inversión privada.
Si los gastos públicos tienen como efecto inmediato el incremento de la
demanda de bienes de consumo en la medida y en el tiempo que indica el multiplicador
temporal, la expansión de dicha demanda provocará un aumento en la demanda de los
bienes instrumentales en la medida y bajo los supuestos del principio de aceleración. A
su vez, el incremento de las inversiones provocará un nuevo proceso de aumento en la
demanda de los bienes de consumo con la aplicación del multiplicador y, por
consiguiente, un nuevo incremento de la demanda de los bienes de inversión, según el
principio de la aceleración y, así, sucesivamente.
El efecto acumulativo del multiplicador y del acelerador puede crear el peligro
que los gastos públicos, alcanzada la plena ocupación, tengan efectos inflacionarios.
Existe también el peligro opuesto, o sea que una disminución imprevista del gasto
público, produzca una fuerte recesión si la demanda global disminuye por el efecto
acumulativo pero negativo del multiplicador y del principio de aceleración.

MULTIPLICADOR DEL GASTO PUBLICO

De similar manera al multiplicador de la inversión, el multiplicador del gasto


mide el efecto que sobre el nivel de renta nacional de equilibrio produce un incremento
autónomo del gasto público. Cuando el incremento del gasto se financia con impuestos,
el efecto expansivo sobre la renta nacional del incremento del gasto es neutralizado por
el efecto contractivo producido por el incremento de los impuestos, y el multiplicador
del gasto en este caso es igual a la unidad. Estos efectos multiplicadores se pueden ver
cuando las nuevas inversiones y puestos de trabajo se sienten atraídos en una ciudad
determinada ciudad o región. El último aumento de la producción y el empleo puede ser
mucho mayor que la inyección inicial de la demanda debido a las interrelaciones dentro
del flujo circular.

AMPLIFICADOR DEL GASTO PUBLICO

Finalmente, se ha elaborado en la teoría económica el efecto amplificador, que


consiste en la amplificación de la demanda global a través de las variaciones en las
existencias de materias primas o de productos terminados. Las variaciones en la
demanda de bienes de consumo tienen como efecto, las variaciones en las existencias y
éstas, a su vez, sobre la demanda de bienes de inversión, constituyendo así un fenómeno
intermedio entre el multiplicador y el acelerador. Pero igual estamos aún lejos de
alcanzar resultados concretos.

El efecto acelerador del gasto publico

Capital de inversión prevista por las empresas del sector privado está vinculado
al crecimiento de la demanda de bienes y servicios. Cuando la demanda de consumo o
de exportación está creciendo fuertemente, las empresas pueden aumentar la inversión
para ampliar su capacidad de producción y satisfacer la demanda adicional. Este
proceso se conoce como el efecto acelerador. Pero el efecto acelerador puede trabajar en
la otra dirección

Una desaceleración de la demanda de los consumidores puede crear un exceso


de capacidad y puede conducir a una caída en la demanda de inversión prevista.
Un ejemplo de esto en los últimos años es la industria de las telecomunicaciones.
La inversión de capital en este sector aumentaron a niveles récord en la segunda mitad
de la década de 1990, impulsado por un rápido ritmo del avance tecnológico y un
enorme aumento en los presupuestos TIC de las empresas, las pequeñas y medianas, y la
inversión de capital adicional por parte del público sector, incluyendo educación y
salud. La industria de las telecomunicaciones invertido sumas gigantescas en la
construcción de redes más grande y más rápido, pero la demanda se ha desacelerado en
los tres primeros de la década, dejando a la industria con una gran cantidad de capacidad
de reserva, una infrautilización de los recursos. El gasto de capital de inversión en el
sector de las telecomunicaciones ha disminuido considerablemente en los últimos diez
años, el mecanismo del acelerador de trabajo a la inversa.

FINANCIAMIENTO DEL GASTO PÚBLICO

El fenómeno, siempre presente en toda sociedad, del acrecentamiento constante


de los gastos públicos del Estado se convierte, realmente, en un problema, cuando se le
analiza en términos de los recursos que son necesarios para financiarlos. Es decir, una
sociedad no debería estar preocupada porque el Estado tenga que gastar cada vez más en
el cumplimiento de sus tareas públicas, mientras existan las fuentes adecuadas para
generar los recursos necesarios para financiar tales gastos. De hecho es un error
concebir como un problema la expansión constante del gasto público. El problema real
es, más bien, que el Estado no tenga ingresos suficientes para poder gastar.

Así, querer limitar los gastos no es sino ponerle límites a las tareas y
responsabilidades del Estado, en función a un problema de orden técnico - financiero.
En todo caso lo que debe hacerse es, precisamente, buscar los instrumentos y
mecanismos adecuados para generar una masa de recursos cada vez mayor, que crezca
en la proporción necesaria para hacer frente a la expansión del gasto. Y esto tiene que
ver con las fuentes a través de las cuales se obtienen esos recursos.

En términos generales, la fuente originaria de los recursos con los que el Estado
cuenta para realizar sus tareas, es la sociedad. Es decir, todos y cada uno de los
ciudadanos tiene la responsabilidad de contribuir a financiar los gastos del Estado, en la
medida que éste establezca dicha contribución. Lo cual depende de la naturaleza y
carácter del propio Estado.
La forma tradicional y la más importante mediante la cual los ciudadanos
contribuyen al financiamiento del Estado, es precisamente a través de los impuestos. La
naturaleza y carácter del Estado definen el tipo de impuestos y los porcentajes a partir
de los cuales se calcula el impuesto. Pareciera que la disyuntiva del Estado se ubica
principalmente en el hecho de decidir entre si la fuente de sus ingresos se hará vía un
impuesto que grave el consumo u otro que grave el ingreso, el capital o la riqueza.

La decisión que se tome tiene una profunda connotación política. Porque, en sí


misma, la política recaudatoria del Estado no sólo tiene como fin allegarse recursos
financieros, sino que también puede perseguir objetivos de redistribución del ingreso o
servir como mecanismo para privilegiar a un grupo económico concreto. De éste modo,
la forma en la que los ciudadanos contribuirán al financiamiento del Estado, puede ser
mayor o menor y más o menos justa desde una perspectiva social.

El Estado caracterizado por una búsqueda seria de lograr objetivos de justicia


social, entre los que se identifica claramente una redistribución del ingreso, optará por
establecer impuestos que propicien una mayor participación de las clases más ricas en
las erogaciones del Estado. Por otro lado, el Estado caracterizado por un mayor
compromiso con los grupos de poder económico buscará el establecimiento de
impuestos que no lesionen los intereses de éstos grupos y que repartan más la carga
fiscal entre toda la sociedad. Este tipo de Estado implementará, entonces, un impuesto al
consumo (como el IVA), el cual no sólo hace participar en igualdad de condiciones a los
desiguales, sino que, además, significa una renuncia a la búsqueda de una redistribución
del ingreso y la riqueza.

Hoy por hoy, frente a la disyuntiva de si el Estado debe o no participar en


actividades productivas, debe considerarse el hecho de que si lo hace puede asegurarse
una fuente de financiamiento que permite que los ingresos y la riqueza de los
ciudadanos no se verá mermada.

Esto es particularmente importante en épocas de crisis económica cuando la


contracción de la actividad económica y la reducción del ingreso de los ciudadanos
provocan una contracción de los recursos captados por el Estado. Adicionalmente, es en
éstas épocas cuando las necesidades sociales se incrementan y, por tanto, el Estado debe
elevar su gasto, pero si su única fuente de financiamiento es vía impuestos, entonces, el
intentar ampliar sus ingresos redundará, fatalmente, en un mayor empobrecimiento de
los ciudadanos ya que el incremento de los impuestos reducirá, aún más, sus reducidos
ingresos

DEUDA PÚBLICA

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que


mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de
obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializados
normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos

INGRESO PÚBLICO

Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar
sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el
principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos
son los precios públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras
vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por
ejemplo a través de la privatización de empresas y también el Estado puede captar
recursos mediante el endeudamiento.

CARACTERÍSTICAS

Los ingresos públicos se caracterizan en primer lugar por ser siempre una suma de
dinero, en segundo lugar por ser percibidas por un ente público y en tercer y último
término por tener como objetivo financiar el gasto público.

El ingreso público es siempre una suma de dinero.

Atendiendo a esta afirmación entendemos por tanto que no serán ingresos públicos
las prestaciones que los entes públicos puedan recibir pero que no tienen la forma de
recursos monetarios, sino por ejemplo de prestaciones en especie.
Además, y como ejemplo, no se considerarán tampoco ingresos públicos aquellos
bienes que los entes públicos puedan adquirir mediante expropiación forzosa o
confiscación.
 El ingreso público lo percibe un ente público
Los ingresos públicos para ser considerados como tales han de ser percibidos por un
ente público, entendiendo por público más la titularidad pública del ingreso y no tanto el
régimen jurídico aplicable al ingreso
 El ingreso público tiene como objetivo principal financiar el gasto público
Y es que el ingreso público sólo se justifica, en principio, por la necesidad de
financiar los gastos públicos, finalidad que encontramos en la tradición asociada con la
actividad financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los finespúblicos.

IMPORTANCIA

La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin ingresos no es imposible


efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos. Además es preciso tener
presente que los ingresos públicos representan un instrumento significativo para la
implantación de políticas gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las
normas tributarias, mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la
realización de plusvalías. El control de los distintos tipos de ingresos públicos es un
asunto sumamente importante para todas las entidades fiscalizadoras superiores. Todos
los países tienen tipos comparables de impuestos. No obstante, la importancia relativa
de los tipos de impuestos pueda variar entre los países. Existen además en la mayoría de
las economías, la necesidad de reducir los gastos públicos (especialmente el déficit
público), lo que representa una tendencia que no puede ser examinada sin tener en
cuenta la parte de los ingresos de las finanzas públicas.

CLASIFICACIÓN

Pueden ordenarse según 2 clasificaciones, la orgánica y la económica. La


clasificación orgánica informa sobre el agente que obtiene los ingresos. Por su parte la
clasificación económica agrupa los ingresos según su naturaleza, distinguiendo los
ingresos no financieros, ingresos de capital e ingresos financieros (procedentes de la
venta de activos financieros y del ascenso de pasivos).
Un criterio diferente distingue entre ingresos no fiscales o voluntarios e ingresos
fiscales. Los ingresos no fiscales se derivan de un contrato entre los agentes privados y
el sector público (ejemplo venta de bienes y servicios, intereses y dividendos). Los
ingresos fiscales (tributos) incluyen los impuestos, las tasas y las contribuciones
especiales. Los 1º son ingresos sin contraprestación. Los otros 2 se pagan en
contraprestación de una actuación pública y en función del beneficio obtenido por el
contribuyente.

Ingresos voluntarios

El sector público también cuenta con ingresos voluntarios tales como serian
donaciones de los individuos al sector público y también ingresos de acuerdo con el
principio de contraprestación como: derivados de la venta de bienes y servicios, rentas
del patrimonio público (alquileres de edificios públicos), Derivados de las ventas de
activos patrimoniales (ventas de edificios públicos), derivados de la realización de
operaciones de crédito.

Ingresos coactivos

Estos son los ingresos que Adam Smith denominaba derivados del poder de
coacción que el Estado tiene sobre los particulares. Son obtenidos a partir del poder
penal y del poder fiscal. Son los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE TRIBUTOS E IMPUESTOS

Semejanzas

 Son creados por el estado


 Son de carácter obligatorio
 Cuentan con hechos imponibles que hacen nacer la obligación tributaria y con
ello la responsabilidad que parten a través de ellos.

Diferencias

Tributo

Son ingresos públicos de Derecho público que consisten en prestaciones


pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una
Administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que
la Ley vincula el deber de contribuir, que consiste en prestaciones. Su fin primordial es
el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin
perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.
Impuesto
El impuesto es una clase de tributo. El impuesto es la prestación de dinero que establece
el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio. 
Tiene como primer elemento al sujeto y el sujeto puede ser activo (porque tiene el
derecho de exigir pagos de tributos, ejemplo: Federaciones, Municipios, etc.) y pasivo
(es la persona que legalmente tiene la obligación de pagar el impuesto). 
El estado maneja estos fondos para financiar la construcción de infraestructuras
(carreteras, puertos, aeropuertos, etc.), y los servicios públicos de sanidad, educación,
defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez, o
accidentes laborales), etc.

IMPUESTO DIRECTO E INDIRECTO

Impuesto directo o imposición directa

El impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la


renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de
sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), los
impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos,
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales
históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes), y también eran
impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a
la renta feudal.

Los impuestos indirectos o imposición indirecta:

Es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de


manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún
producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor
agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en
muchos países del mundo. Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de
imposición, teniendo en cuenta consideraciones jurídicas, según las que son directos los
impuestos en los que el contribuyente de iure (aquel que la ley designa como
responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el contribuyente de facto
(quien soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a aquellos
impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de iure
al contribuyente de facto. Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos
(hacia adelante si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores
de la producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a los
fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación hacia adelante. Esta
posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo aspectos muy discutidos, en
el sentido de que es muy difícil determinar quién soporta verdaderamente la carga
tributaria y en qué medida. No obstante, esta definición suscita las más interesantes
discusiones sobre los efectos económicos de los impuestos.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPOSICIÓN

1. Principio de legalidad
2. Principio de equidad
3. Principio de proporcionalidad
4. Principio de no confiscatoriedad

LEYES IMPOSITIVAS DE VENEZUELA

      1. Ley del Impuesto sobre la Renta (ISLR)


Es una reforma tributaria adecuada al dinamismo de la economía en Revolución
Bolivariana, eliminando el ajuste por inflación que beneficiaba a los bancos y grandes
empresas financieras.

      2. Ley de Impuestos sobre Cigarrillos y Manufactura del Tabaco


Podrán cobrar los impuestos del cigarrillo, que antes tenían más flexibilidades en el
pago. “Ojalá que este cobro y las medidas de salud pública permitan que desaparezca el
cigarro”, acotó el mandatario.

      3. Reforma al Impuesto al Valor Agregado


El incremento de impuestos de 10 a 15 por ciento no se hará al pueblo, sino a quienes
invierten en lujos y tienen cómo costearlos.

      4. Reforma del Código Orgánico Tributario


La reforma se dirige a los contribuyentes especiales, entre ellos, empresas extranjeras.
Se trata de contribuyentes especiales que producen sobre 220 mil Unidades Tributarias
y que a pesar de esto, evaden los impuestos y la actuación de la administración
tributaria.

     
5. Reforma de la Ley de Impuestos sobre el Alcohol y las Especies Alcohólicas
El Gobierno cobra poco por este impuesto y se aprobó un incremento entre 15 y 50 por
ciento.
Referencias Bibliográficas

ALBI et al (2000) “Economía Pública I” Ariel Economía, Barcelona.

MARTÍNEZ COLL, Juan Carlos (2001) “La Economía de Mercado, virtudes e


inconvenientes”, [en línea] http://www.eumed.net/cursecon/ (consulta: 10 de
noviembre de 2004)

Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE “Conceptos Presupuestarios” [en línea]


http://www.onapre.gob.ve/ [consulta: 9 de enero de 2008]

SABINO, Carlos (1991) “Diccionario de Economía y Finanzas”. Ed. Panapo, Caracas.


La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de Mercado,
virtudes e inconvenientes", se ha realizado con la autorización expresa del autor. Ver
también http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm

También podría gustarte