Está en la página 1de 14

Instituto superior de formación docente Nº99 “almafuerte”

Profesorado de educación secundaria en biología.


Ciclo lectivo 2022
Primer parcial grupal teórico-práctico. 04/07/2022
Perspectiva sociopolítica.
Profesora: Jiménez Marcela
Alumnos: Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Julieta Baiza.

1) Vicent Marques nos propone hacer foco en la vida cotidiana. Cuáles son las
ideas-fuerza que favorecen la desnaturalización de la mirada. Desarrollen y
piensen cómo se modificó la vida cotidiana durante la pandemia (haciendo
zoom en las prácticas escolares).
1_ Lo social no es natural,todo lo que acontece a nuestro alrededor y forma parte
de nuestra vida cotidiana…no es natural. Creemos que lo es debido al proceso de
socialización,lo tenemos internalizado…considerándolo como biológico y
naturalizando lo normal (pensamiento reflexivo. Las cosas,los comportamientos,las
acciones,las relaciones e instituciones). Para la desnaturalización
(deconstruir-reconstruir) es necesario problematizar lo obvio de las acciones y
comportamientos de las personas. Desde que nacemos quedamos expuestos al
proceso de socialización,que tiene que ver con la influencia y conocimiento que
incorporamos a través de la sociedad y que asumimos “natural” sin flexibilizar la
mirada hacia otras perspectivas. Los sucesos y objetos que forman parte del mundo
social,a diferencia de los que forman parte del mundo natural,guardan entre sí
relaciones de significatividad que los vuelven relevantes para los grupos
humanos. Lo social es la forma en que llevamos a la práctica lo natural,por lo tanto
es una construcción y puede ser modificada. En el caso de la PANDEMIA (de lo
normal a lo anormal) cambia nuestras pautas sobre la “normalidad” (←no lo
cuestiono cuando lo hago) de lo cotidiano-normal (multiplicidad de modos de vivir) a
lo cotidiano anormal desde mis comodidades y accesos (ir al colegio todos los
días,la presencialidad en examenes,la exposición de trabajos prácticos y
evaluativos,el listado pasó a un 2do plano dando justificación a los que no contaban
con lo necesario para conectarse virtualmente,sea o no verdad…fue una manera de
los alumnos de “safar” aprovechando estas nuevas condiciones que se daban y que
tenían que ser accesibles para todos o eso se trataba de lograr).Es relativa la
normalidad (depende de la significatividad que tenga para uno,y del interés que
aporte),lo que puede ser normal para uno para el otro no, por lo tanto este
desenfoque abrupto de lo normal a lo anormal de hacerlo presencial y como hábito
rutinario (organización,obligatorio contando con una máxima de faltas,listado
obligatorio y exposiciones con trabajos materiales hechos) a hacerlo desde casa y
con nuestras comodidades siendo nuestra propia autoridad de que depende de uno
conectarse y ponerse al día con el estudio,de lo obligatorio a lo flexible por las
condiciones que se dieron,aceptando las diferentes modalidades
(celular,tablet,computadora) o acomodamientos de los alumnos y docentes (tal vez
en pantuflas,con el perro encima,los hijos jugando,gritando,tomando café algunas
veces,otras comiendo por los horarios desacomodados,desconectando la
cámara…poniendo en medio algunas excusas aceptadas cuando no se tiene
muchas ganas de cursar entre otras). Algunas veces una conexión poco
estable,tardía,incompleta ya que no todos tienen la misma responsabilidad y
accesibilidad a lo tecnológico.

1
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
Esto se vio desfavorecido (pensamiento irreflexivo,de la vista presencial hablando)
para los alumnos realmente interesados en el aprendizaje,pero obteniendo un
renuevo de valor a lo pedagógico didáctico (no faltando,haciendo las tareas para
una evaluación correcta y que haya aprendizaje),también dando nuevo valor a lo
nuevo incorporado las plataformas escolares,las evaluaciones domiciliarias vía
internet,poder acceder a los libros sin necesidad de gastar y demás. Del lado del
docente,están los favorecidos y desfavorecidos,complicando a los pocos
familiarizados con la tecnología,esto cambió rotundamente su vida cotidiana
creando en ellos obligatoriamente un avance y uso cotidiano tecnológico en su
modelo evaluativo y de práctica pedagógico didáctica (de verlos si se copian en una
evaluación o no ya que era domiciliaria,la observación de comportamientos de los
alumnos y entre sí,teniendo que ser accesibles a todas las justificaciones de los
mismo por las condiciones dadas de pandemia y diferentes accesos a lo virtual,un
manejo totalmente diferente).El docente acostumbrado a lo rutinario el que iba y
sacaba las copias para tener su clase armada,pensando en hacer pasar al frente a
escribir en pizarra a los alumnos,su vista cambió por completo aceptando estas
nuevas modalidades (ya que algunas nos favorecen,cuando llueve mucho podemos
hacer la clase via zoom para no perder el dia,la realización de trabajos
domiciliarios,una mejor organización sobre la subida de contenido
didáctico,ahorrando dinero en copias ya que se puede subir hasta libros completos
en las plataformas escolares).Estos métodos ya existían antes de la pandemia,solo
que no todos acostumbramos a utilizarlos como hábito o como material práctico
pedagógico didáctico (mandar tarea online,subir pdf,evaluaciones domiciliarias,envió
de tp al correo).
2) Brigido,Ana Maria en sociología de la educación,nos adentra en la
transformación del individuo en un ser social. En dicha transformación
intervienen las agencias de socialización.
★ Piensen titulares y sus respectivos copetes para desarrollar la incumbencia
de dichas agencias.
★ A que se refiere la autora cuando plantea: La desinstitucionalización de la
sociedad contemporánea.

2_
La autora se refiere acerca de la “desinstitucionalización de la sociedad
contemporánea”,ya que las instituciones tradicionales (escuela,familia e iglesia) han
perdido el monopolio en el proceso de socialización.
A la escuela se le exige que alcance finalidades diferentes,a veces contradictorias.
Las mutaciones que ha sufrido esta institución se deben a la masificación de los
sistemas educativos. Las finalidades de la escuela se diversificaron y la oferta
educativa debió adaptarse a esas demandas sociales multiplicadas.
Por otra parte, la familia no constituye más un sistema de roles, sino un conjunto de
experiencias construidas según varias lógicas.
Los fundamentalismos religiosos demandan el sometimiento de la conducta del
creyente a la ley divina, mientras que los movimientos renovadores apelan a una
vivencia intensa de la experiencia religiosa y la autonomía de la consciencia frente
al dogma.
Cada vez menos individuos responden a un modelo institucional. La producción de
normas se produce en la subjetividad.

2
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
3
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
4
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
5
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
6
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
7
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
3) Comparti un video referido a la categoría: Ciudad educadora (Pozo) y
abordamos:Una escuela para la enseñanza-Escuela y ciudad (Filmus).Elaboren
una red conceptual e incluyan imágenes teniendo en cuenta el planteo que hacen
ambos autores.
3_

8
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
9
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
4) Imaginen que trabajan en un diario escolar y tienen la
oportunidad de entrevistar a Paulo Freire. Después de leer del grito
Manso: Práctica de la Pedagogía crítica. ¿Qué preguntas le formularian ?.

4_ Entrevista a Paulo Freire, publicada en la edición impresa del diario escolar del
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 99 “ALMAFUERTE”,
realizada en Junio del 2022.
"Nací en el nordeste de Brasil hace mucho tiempo, en 1921, lo que significa que de
estar vivo en septiembre cumpliría 101 años. Pero te diré que me siento como si
tuviera tu edad. Yo soy un hombre joven y sólo descubro que no tengo veinticinco
años cuando tengo que subir cinco pisos sin ascensor"
PERIODISTA: Señor Freire.
PAULO FREIRE: Disculpe… me puede llamar Paulo para su mayor comodidad.
PERIODISTA: (sonríe sonrojado) Es usted muy amable Paulo.¿Cuáles son los
elementos componentes para una pedagogía crítica?
PAULO FREIRE: En primer lugar, tanto hombres como mujeres son seres
inacabados, que al saberse inacabados entran en un proceso de búsqueda
constante, que al realizarse en comunión con otros seres posibilita la educación. La
comunicación es fundamental para este proceso, que tiene por sujeto de su propia
educación al hombre, no siendo objeto de ella nunca. El objeto de conocimiento de
este es la realidad. El hombre se educa constantemente en un proceso permanente,
y eso se fundamenta en la condición innata de este por sentir curiosidad y
esperanza.
PERIODISTA: ¿Qué otros medios, aparte de la familia, son necesarios para
desarrollar nuestra educabilidad?
PAULO FREIRE: En primera instancia, donde recibimos parte de la educabilidad,
como bien dijiste, es en la familia; siendo está como base primaria. Pero conforme
nosotros crecemos, necesitamos de otros medios en los cuales nos podemos
desarrollar más específicamente, con esto me estoy refiriendo a la escuela. Puesto
que es en ella más que en ninguna otra parte donde nos enfrentamos por primera
vez de forma rigurosa al mundo del conocimiento y experimentamos las primeras
señales de nuestra futura vocación. Además de contribuir de manera significativa en
nuestra formación académica y en nuestras bases de estudios, la escuela nos
brinda la oportunidad de convivir también con personas diferentes a nuestro núcleo
familiar, como lo son los compañeros de clase y sobre todo los profesores.
PERIODISTA: ¿Qué elementos constituyen está situación educativa?
PAULO FREIRE: La presencia de un sujeto, el educador o la educadora, que tiene
una determinada tarea específica que es la de educar. La presencia de los
educandos, de los alumnos; la presencia de ambos actores en un espacio y un
tiempo determinado, es decir, el espacio pedagógico, y como no hay espacio sin
tiempo, los docentes tienen que plantearse qué hacer con ese tiempo pedagógico,
cómo aprovecharlo, al servicio de quién, de qué cosa. Cuando uno se detiene sobre
este punto, descubre que el tiempo y el espacio pedagógico se usan sobre todo
contra los intereses de los niños populares, aunque no solamente contra ellos.
Cuando llega el fin del día, los niños tuvieron un espacio pedagógico
de cuatro horas, una hora libre, de aprendizaje que no hubo; donde no se reflexiona
sobre ello, sino que simplemente se vive.
PERIODISTA: ¿ Y los contenidos curriculares?
PAULO FREIRE: Son los elementos programáticos de la escuela, que el profesor
tiene la obligación de enseñar y que los alumnos tienen que aprender. Contenidos

10
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
que en un lenguaje más académico, en la teoría del conocimiento, se denominan
objetos cognoscibles, objetos que los jóvenes que se forman para ser profesores
deben conocer. Estos objetos cognoscibles son percibidos mediante el ejercicio de
la curiosidad; es por ello que como profesores hay que motivar la curiosidad. Donde
todo tiempo educativo es tiempo de pregunta y respuesta, tiempo de disciplinar, de
reglamentar la propia pregunta, la propia respuesta. Hay que enseñar al niño que
hay que saber preguntar, pero al mismo tiempo, los límites; es decir, los momentos
adecuados para hacerlo.
PERIODISTA: Entonces, para usted Paulo ¿Qué es enseñar?
PAULO FREIRE: Cuanto más pensamos en qué es enseñar, qué es aprender, tanto
más descubrimos que no hay una cosa sin la otra, que los dos momentos son
simultáneos, que se complementan, de tal manera que quien enseña, aprende al
enseñar y quien aprende, enseña al aprender. El profesor atento, no aprende
solamente en los libros, aprende en la clase, aprende leyendo a las personas como
si fuesen un texto.
PERIODISTA: Para concluir ¿Quiere agregar algo más?
PAULO FREIRE: Simplemente que no hay situación pedagógica sin un sujeto que
enseña, sin uno que aprende, sin un espacio y tiempo en que estas relaciones se
den y no existen situaciones pedagógicas sin objetos que la constituyan.
PERIODISTA: El arte de enseñar es algo en lo que muy pocos se pueden destacar,
por eso quiero hoy demostrarle mi más sincera gratitud. Pues gracias a usted,
puedo decir que hay armonía en mi futuro como docente.
PAULO FREIRE: (sonríe con simpatía) No, por favor. Gracias a usted por demostrar
interés. Mucha suerte en su trabajo práctico y me saluda a la profesora Jiménez
Marcela.

5) Busquen y seleccionen una noticia relacionada con el capítulo: La información. La


era de los big data. Justifiquen desde las categorías que propone el autor (en cada
título aporta conceptos para
reflexionar).
5_
CÓMO HACER FRENTE A LA SOBRECARGA INFORMATIVA DURANTE LA
CRISIS DE -19

Abril 24 2020
Durante la pandemia de COVID-19, resulta comprensible que muchos de nosotros
estemos pegados a nuestras pantallas, desplazándose por lo que puede parecer
una serie interminable de noticias, actualizaciones y titulares relativos a la actual
crisis. Las redes sociales son ahora una ventana a los acontecimientos actuales en
todo el mundo, y cuando la atención de todas las personas está centrada en un
tema, es normal que los consumidores puedan llegar a tener una “sobrecarga de
información”.
En Amnistía Internacional tenemos amplia experiencia en hacer frente a historias e
imágenes traumáticas. Por desgracia, es un elemento inherente al trabajo de
exponer los abusos contra los derechos humanos. Sin embargo, presenciar estas
historias e imágenes puede causar lo que los especialistas denominan “trauma
vicario”, en el que podemos sentir respuestas emocionales personales reales a lo
que estamos viendo en nuestras pantallas, aunque no nos haya sucedido
directamente a nosotros. Aunque el trauma vicario es el peor escenario, es muy

11
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
normal que la gente sienta una cierta angustia emocional en estos momentos, y
tenemos que ser conscientes de ello y cuidarnos a nosotros y a los demás.
Si te expones a material perturbador, tu cerebro tiene la capacidad de experimentar
sentimientos de angustia similares a los que experimentarás si hubieras estado allí.
El cerebro humano está diseñado para intentar protegernos de lo que pueda ser una
amenaza a nuestra seguridad, y cuando vemos algo impactante, nuestro cerebro
decide muy rápidamente si estamos a salvo o si tenemos que reaccionar. En el
cuerpo se liberan sustancias químicas como el cortisol para prepararnos para la
acción. A veces llamamos a esta respuesta “luchar, huir, o paralizarse”. Cuando
experimentamos esta sensación a diario, nos puede provocar pánico, estrés y
malestar.
Igual que Amnistía comprende la necesidad de mitigar el impacto de ver material
angustioso, todo el mundo necesita cuidar de sí mismo en esta era digital en la que
hemos estado expuestos durante largos periodos de tiempo a contenido inquietante
o perturbador. Aunque es bueno tener en cuenta que cada persona es diferente, y
que a cada una le resultaron útiles diferentes mecanismos de afrontamiento,
exponemos aquí unas cuantas sugerencias que pueden ayudar

Justificación:En nuestro punto de vista este es un buen ejemplo de una noticia


para explicar algunas categorías del Big data, por ejemplo “abundancia y cambios
acelerados de la información” o “los filtros personalizados”.

La relación que tiene con la “abundancia y los cambios acelerados a la información”


es el sobrecargo de información que se lleva a cabo por las distintas redes sociales,
alterando y alarmando a la sociedad mundial.
También se puede ver la utilización de los filtros personalizados en este caso con la
mala comunicación transmitiendo un mensaje con imágenes e información errónea
dramatizando el escenario, se puede relacionar esta categoría ya que estos actos
los utilizan para provocar la alteración y generar daños psicológicos en la sociedad.
Finalizando la información el Big data tanto de lo negativo está lo positivo Y en este
caso lo podemos relacionar con la categoría “mitigar el efecto negativo de los filtros
personalizados” que como bien ya sabemos una de sus tres partes (la pluralidad)
qué habla del buen desarrollo informativo gracias a las redes sociales y medios de
comunicación comunicando un mensaje informándonos sobre la crisis mundial y
desarrollar y encontrar una solución para no preocupar y causar daños,
tranquilizando a la sociedad mundial.

6) Conclusión: qué aprendieron…


cómo lo aprendieron…
dudas y preguntas….

12
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
Aprendimos a favorecer la desnaturalización de la cotidianeidad social, cultural,
educativa y escolar para recuperar los significados que la transitan. La producción y
transferencia social del conocimiento.
Comprendimos la incidencia de los distintos agentes socializadores (instituciones
sociales) en el proceso educativo.
Las prácticas educativas y sus relaciones con otras prácticas sociales.
La incidencia de los medios de comunicación.
Conocer y diferenciar los fundamentos socio-culturales que permiten interpretar la
realidad educativa.
La educación como componente de la organización social y como política de estado.
Las dimensiones ética, política y económica del hecho educativo.
Los discursos pedagógicos populares, silenciados por los discursos
pedagógicos hegemónicos.
A fomentar la discusión y la reflexión crítica sobre lo educativo y los discursos
pedagógicos.
A comparar las leyes que le dan forma al sistema educativo. Fomentar en los
estudiantes hábitos de indagación, observación, reflexión y autoevaluación que le
permita aprender de los errores, profundizar en el conocimiento y aprender a
aprender.
Lo aprendimos a través de la adquisición de los conocimientos y habilidades
relacionadas con el aprendizaje. Mediante la didáctica, métodos y herramientas.
Teniendo una introducción a la práctica de la enseñanza, bajo la guía de nuestra
profesora experimentada.
Teniendo una sólida noción del material dado, que proporcionó también nuestra
apertura a la investigación en esos campos.
Teniendo una formación humana integral, que atienda a la vez nuestras destrezas
intelectuales formales y nuestro desarrollo de valores humanos.
A través de esto obviamente surgen dudas y preguntas tales cómo: ¿Seríamos
capaces de entender lo que vamos a enseñar si hoy tuviéramos la edad de nuestros
futuros alumnos?,¿Cuántos alumnos creemos que serían capaces de
comprendernos?,¿Cuán importante es la educación inclusiva dentro del aula?,¿Qué
papel representan las cada vez más omnipresentes tecnologías digitales?,¿Qué
impacto tiene todo lo que aprendimos en la intervención cotidiana dentro del
aula?,¿Cómo afrontar la incertidumbre que enfrenta el docente al tratar de construir
aprendizajes en sus alumnos mientras estos se desenvuelven en diferentes
contextos, económicos, familiares, físicos y culturales complicados que obstaculizan
su desempeño académico?,etc.
CONCLUSIÓN; La docencia es una profesión bonita, honesta e importante, sin
embargo en los últimos años, ha tenido muchos problemas y retos, lo cual ha
generado muchas críticas también, esto se debe a la mala organización, al
desinterés por parte de docentes, directores y a las personas que no cumplen con
su trabajo de la manera que debería; aunque, cabe reconocer, que esto no es por
todos los maestros, hay quienes no sólo desempeñan su trabajo de la manera que
deberían, sino que hacen un trabajo excelente profesionalmente y en su persona, ya
que es importante que los educadores den un buen ejemplo a sus alumnos.
El docente es una persona capaz de lograr las metas que se plantee, llegar a
resolver todos y cada uno de los problemas que se le presenten, el docente es
alguien capaz de innovar, de crecer, de aprender día a día, aprender de sus
alumnos, de sus compañeros de trabajo, hoy en día tienen una ventaja muy grande,
que es el uso de las tecnologías, lo cual les puede beneficiar en grandes rasgos a

13
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.
su trabajo siempre y cuando hagan el uso correcto de ellas. La clave del éxito es la
dedicación y el desempeño que los maestros le den a su labor, el amor con el que
dan cada clase, ya que todo eso se ve reflejado en sus alumnos.

BIBLIOGRAFÍA

Marqués Vicent (1982) “No es natural”. Para una sociología de la vida cotidiana.
Anagrama, barcelona (cap 1 “Uno,casi todo podría ser de otra manera”).
Brigido Ana Maria (2016). “Sociología de la educación” Transformación del individuo
en un ser social y construcción de la realidad social, cap III pp79-81 ; pp105-122.
Filmus Daniel (2002). “Una escuela para la enseñanza”. Escuela y ciudad, cap 5
pp96-113 bs.as, grupo editorial.
Freire Paulo (2003) “El grito manso”. Práctica pedagógica crítica. Pág 27-38.
Gomez Angel (2017) ”La información”. La era de los big data. Pág 27-35. Rosario.
Homosapiens.

14
Toucheboeuf Julieta, Rojas Matias, Celiz Jaquelina, Baiza Julieta.

También podría gustarte