Está en la página 1de 7
El perro que pasé a Ia historia... Como forma de desarroliar un método de investigacién experimental, Pavlov decide replicar esta experiencia excepcional, pero esta vez con animales vivos. Logra instalar -mediante sus conocimientos de cirugia— un pequefio canal a lo largo del sistema digestivo de un perro, con la fi- nalidad de poder observar las variaciones en las secreciones glandula- res del animal ante la presencia de distintos alimentos. Este dispositivo se denomina “fistula gastrica’ Estas lnvestigaciones {o iicleron acreedor en 1904 det Premio Nobel de Fisiologia. Pavlov pasa gran parte de su vida en su laboratorio. Invierte sus magros ingresos en comprar animales para investigar. Su gran apoyo proviene de su mujer, quien pacta con él que ella va a consagrarse por completo a su bienestar, a cambio de que Pavlov se abstenga de tomar alcohol, evite los juegos de cartas y restrinja las visitas a sus amigos. 86 www.esnips.com/web/Psique Es previsible que, en las momentos en que son alimentados, los ani- mates segreguen saliva. Tal respuesta del organismo es innata y se denomina reflejo no condiclonado. Esto ocurre como respuesta ante la presencia de un estimulo. Debido a que la asociacién entre estimulo y respuesta esta determinada por la biologfa, se afirma que el reflejo de salivacién es heredado. Pero algo curioso ocurre con los animales que estudia Pavlov. Con fre- cuencia, no es necesario la presencia del alimento para provocar un aumento en ta produccién de saliva. Muchas veces, ante los meros so- nidos que anuncien la cercania del investigador encargado de la alimen- tacién, el animal ya tiene secreciones estomacales. Esto llama ta aten- cién de Pavlov. La cercania del imestigador o los sonidos de sus pasos son estimulos neutrales que no debieran despertar una respuesta del organie- mo. Sin embargo, la producen... /| 87 www.esnips.com/web/Psique Los reflejos condicionados Gon ayuda de metrénomos, luces y campanas que funcionan como ele- mentos sustitutos de la comida, Pavlov comprueba que {o que importa pa- ra que el animal segregue saliva no es el alimento, sino que algo funcio- ne como sefial inequivoca de que el alimento se encuentra en camino. Entrend entonces a un perro para que al sonar una campana (estimulo neutro) salivara provocando una respuesta no determinada biolégica- mente. Tal reaccién se denomina “reflejo condicionado”. Un estimulo original (comida) proveca una respuesta automdtica no aprendida (saliva). Es un reflejo no condicionado. ‘ 2 Un segundo estimulo neutral (campana) ’ que nunca provocaria la respuesta por si = MM mismo, se introduce en el momento en que se presenta el estimulo original (comida). 2 5 Este proceso se repite varias veces. Si el estimuto neutral (campana) se pre- senta solo y se produce una respuesta (sa- liva), decimos que ha tenido lugar un ; condicionamiento. Un estimulo neutral se a 4 convirtié en un estimulo condicionado, Para poder sustentar su trabajo, Paviow vende \a saliva producida en su lavoratorio a los pobladores de San Petersburgo, quienes la compran como remedio para los dolores estomacales. 88 www.esnips.com/web/Psique John Watson y el conductismo Uno de los personajes mas interesantes de la historia de la psicologia es sin dudas John Watson (1878-1958), el creador de una de las corrien- tes mas influyentes de la psicologia contemporanea: el conductismo. Nacido en Carolina del Sur, en Greenville, EE.UU., Watson es hijo de una familia cuya madre, activista de la Iglesia Bautista, era ferviente de- fensora de los principios religiosos, mientras que su padre, por el contra- rio, era afecto a la bebida y a las mujeres. Eso provoca que a los trece afios de edad, Watson sufra la separacién de sus padres, lo cual impac- ta muy fuertemente en 6}. Watson es un adclescente “con problemas” y No tiene un desempefio escolar brillante. incluso una vez es arrestado por disparar un arma en medio de Greenville. Mas adelante (nadie se explica muy bien cémo...), Watson ingresa a la Universidad de Chicago, y para pagarse sus estudios trabaja cuidando las ratas blancas de un laboratorio de psicologia. sin la introspecci6n, por qué no se puede conocer a las www.esnips.com/web/Psique A los veinticinco afios, Watson se convierte en el doctor en Psicologia mas joven de ia universidad. Interesado por Ja psicologia animal, su Prestigio aumenta hasta presentar en 1913 una famosa conferencia cu- yo titulo es “Psicologia vista por un conductista”. Este trabajo se consi- dera el pilar fundacional de! conductismo. El conductista reconoce que no existe una linea divisoria entre al powirrs y la bestia. La psicologia, desde el punto de vista conductista, es una rama de las ciencias naturales. Su objetivo es la predicecién y el control de la conducta.

También podría gustarte