Está en la página 1de 6
PARTICIPACION DE MOTORES, RECTIFICADORES E INVERSORES EN CORTOCIRCUITOS INDUSTRIALES Gervaclo Garefa A., Hugh Rudnick V.D.W. y Sebastidn Rios M. Departamento de Ingenierfa Eléctrica Pontificia Universidad Catolica de Chile Casilla 306, Correo 22, Santiago, Chile RESUMEN El presente trabajo informa del desarrollo, de_una herramienta computacional orientada a realizar estudio de failac. on oistomas Tndustriales con 12. presencia de equipos rotator los; cargas rectificauas @ inversores. Se presta’ especial interés al porte de corrientes de fall provenientes de maquina Fotatoriss conectadas © 18 barra fallada. con Ta. formuacion de un modelo. do carga rectiticada y de un inversor estético asociado aun motor de induccién, se investigan su influencia sobre e! sistema industrial desnuss de una falia. Se presenta, finainente, is aplicacion det rograna conputacional al Sistema Industrial TEE Std. 148 ~ 1976 ABSTRACT, This paper reports on an computational too} ‘to study faults for industrial poner systems with the presence of rotative machines, fectifier loads and etatic inverter, Special attention is placed on the short-circuit Surrent contributions by large motars connected fo a faulted bus. With the formulation of a rectifier load model and a static inverter model tne influence on the industrial power system after a Fault has been studied. Finally, the computer program was applied £o the study of Power Industrial System ZEEE Std. 148-1976 - TNTRopUCCTON E] continue aumento de gotencia inetalaca en_motores y Ta. incorporacian de nuevas Tecnologias en sistemas industriales, plantes ja neceaidad de realizar estudios eTéctr icos eh Ya ampiiacién, operacién y mantenimiento do estos sistemas Se han reportado diversos — estudios relactonados cone] snalisis de. fallas en Sistense industr ieles. Ast las referencias [1] y (2). realizan. estudioe basadoe en 18a. Yaconendaciones dades por las normas ANSI/IEEE: 937,010-1878 [6], C87.5-1975 [7] y C37.18-1973. En forma adicional en [3] y (4] ee cigeute 12 sontrigucién de motores a Ta falta. £1 presente trabajo pretende contribuir con una herramienta de analicis ce falias que adenge de representar quips rotator feo, modele Gquigos que s@ hacen cada ver mas sioniticativos en los sistenas industriales, en forma particular rectificadores ® invarsorse 2. MODELACTON DE LA RED Un sistema eléctrico industrial tipico tiene ‘principalmente jes siguientes Aiimentacien 1). Fuente de sumintetro 43) Transformadores y tineas Consumo 434) Maquines _Sincronas 4v) Motores de Inducesén Vv) Cargas de otros tipos Entre les cargas de otros tipos que, hoy en dfa, se utilizan en forma creciente podenos Citar. las cargas rectificadas y los Snversores estaticos. Ge describe @ continuacién Tos modelos utiTizados para cada componente: 2.1 Fuente de suministre Para una determinada falia, se considera cone une fuente de contribuctén’ renota” y se mods1a como una barra infinita en eerie con una reactancia equivalente constante, determinable con los correspondientesniveles de Sortocireuite Ge Ta fusnte. 2.2 Transformadores Se modelan con una inpedancia serie de secuencia, despreciando Ja resistencia en 108 transformadores de gran tanafio. No se modelan transformadores deatasadores 2.8 Lineas El modelo que Jas representa 99 una impecancia compuesta por una resistencia Ry una reactancia x en serie. La referencia [5] Proves valores tipicos de Ry X para sistemas Sncustr isles 2.4 Méouinas Sfneronas Las ndavings eincronse ge consideran como fuentes de contrabucton a la corriente de falta enn punto determinado de la red. Se Fopresentan en forma simplificada como una fuente ideal ‘tras una impedaneta aubtransitor? El comportamiento electromagnético de un motor sincrono @s similar = su contraparte Generador, luego se modelan en ta misma forma. ta” aiterencia radica en que los "generadores Gienen una mayor inersia y por le tanto. su contribueién al cortocireuite aa mayor. Los condeneadores sincronos so modelan, también, Gono una maquina efncrone 2.5 Motores de induceisn Al igual que una maquina sincrona puede ser _representado, ‘en forma simplificada, a través de una fuente tras una impedancia subtransitor/a z . En la practica es aceptado sustituir Z' por Ia impedancia de rotor bioqueado ‘del motor Zp, luego esta se increnentada por factofs multip)icadores mayores a 1,0. Segdn. recomienda la norma American National Standarde ‘Institute (ANSI) fol y t71 2.6 Caraas Rectiticadse La. configuracién més comin ce convertidores. GA-cc es “el rectificador trifasico de onda completa conocida como e1 Puonte de Grastz. Estos pueden consietir de lun namero de puntos conectades en serie y/o paraielo Una carga rectificada es representada a través de un modelo tipo impedancta, Basico y dindmico [8]. E1 presente trabajo emplea 1a modetacién dindmica, es decir, coneidera una constante de tiempo en Ta carga CC (Figura 2.1}. Después de ocurrida una falta en el lado ch 1a corriente continua neces\ta ser conmutada Por un reducide voltaje CA y el rectiticador puede operar en algua range de operacisn [clasiricado en cuatro nodes [8]: Modo 1: Operacién normal, _Dos_valvulas involucradas en una conmutacién eimulvénea. Nodo 2: Retardo forzado, impussto por e! Angulo de dispare a. £1 voltaje directo del tiristor gue conductyé 9s negative hasta que 1a conmutacisn previa se completa 6 el sngulo de disparo a excede les 30" Modo 3: Operacin anormal. Existe per iodos de cortocircuito en las tres Fases y cortocircuite 60, ios cuates existen cuando conducen # valvulas. (Dos trastapse de conmutactones) Hodo 4: Continua e? cortocircuito de les tres Fases y CC, causato por dos conmitaciones due ecurren eh forma cecuida. Los caminos de corriente CA y CC son indopendientes x Sut OH) Ty] Pe % Me L ovine Nee Fig. 2.1 Modslo dindmico dal rectiFicador resume las condiciones de jen cuales se ka tabla Ti-t dperacién: para cada una de plantean diferentss modelos Tabla I-1 Modos de operacién det rectificador edo Anguio ae Angulo de Bisparo trastapo 7 ors a 290" Os ws 80° 2 ors a 20" 60° 3 a's a $80 60"s u «120 a 302 2 390 120 En una fatia, al haber una sibive caice ds 1a tanaicn an el Jado alterna y Ta corrjente Continua permanece, el anguio de conmutaclén es maxino; Tuego et rectificador esta forzado a operar'en ol modo 4 de operacién, a partir de Ya cua? cambsaré a los modes 3,2'y 1. en forma respective. Nuestro interés estd én 0! primer cicto, 26 decir, en el modo 4 de operactén. En este caso of sistema equivalente de la figura Bit ee reduce a1 mostrade en la figura 2.2 BE iH me 7 @re ue ho} lb Fig. 2.2 Circuito equivalente det rectificador fen el modo 4 de cheracion El modelo #2: lade alterno: V/8 - £/@~ 2/et/b20 Er/® = T/b X,/907 Gada ecuacién compteia representa a dos escalares con incdsnitas €,,8,2, 7 §, de tas cuates nos ‘interesa 1, 2.7. Inversores Estaticos En 1a actualidad oxisten varios tipos de configuracién que se utilizan. La eteccién det ipo de inversor a representar de los muchos $n utilizacion, "se “hizo. considerands Tos siguientes requerimientos minimos: 3), Gapacidad de regenoractén vi) Formas ‘onda aproximadamente sinusoidales en 01 lado CA del rectiticador @ inversor Una vereién de 1a modulacion PHY esta basada’ en 1)" contcot "de. histéreeis ce Borriente. Los inversores que usan este tipo de contre! cumpien tee recuerimientce menetonades Tinie" va tigure 2.2 muestra el diagrane sequematico de este. convertider (ractiricacor @ vinvereor)" en base al semiconcuctor de Botencia ero Fig. 2.9 Esquena do. un Rect ificador-Inversor besado {9 eodvladores PHM con corr ents controtada Tanto el inversor como el rectificador estén identicamente controlados & través do hoduladores PWM con corr iente controlada dentro de. una banda de histéresis, 6 decir, el encendide y apagaco ce Go's, es tal que Ta Corriente medida en cada tase, sigue la forma de onda de Ta corrlente de referencia dentro de una banda de tolerancia estracna [il]. £1 Planteaniento de tas ecuaciones de! convert idor en operacion anormal, esta. en bace @ Tae Siguientas suposicionee: 4) que una determinada fatle en e1 sistema see detectada por 01 motor aun a traves Gel convertidor 44) Oespreciar la corriente de carga de1 motor previa a la falta, 444) Asumir que la invereién es instanténea. iv) En condiciones anormales, exiate aun 1a Condicion trifasica balanceada, en 1a carga y en el lado CA de! rectificador. v) Despreciar las pérdidas an el proceso de ‘conmutacién de los GT0's tanto on el Fectificador como ene) inversor, vi) Considerar una alte frecuencia de “switchee , tal que la distorsién de Tas formas de onda sean despreciables. Vit) Que" Tas aretecctones del conver tidar permitan et flujo ce corrientes de Gortocircuite al menos durante 91 pr imer Feciele después de ccurrida ta Falla, ® mat Orme [BR Fer Fig. 2.4 Bequena del convertidar con 1a respuesta a una falla del etstena La figura 2.4 muestra el diagrama eequenitice de? convertiger con Ta respuesta a na deverminada Falla ens) sietema, de la cual pueden obtenerse Ias siguientes ecuscione: Potencia CA de entrada al inverser : PLCEISBLY (EIT CERT MELT (tar (t)/aeI Se asune que 1a anpTitud de le corriente 1,(t) tiene un decaimiente exponencial con una cbnetente de tienpo tj = Li/R, de la forma: Tt) = 2 Igy He sen we Fotencia CA de ealida del rectificador: P/CEDSSLY CEE CERT ALT EIT (2) /dt) (8) Entace cc : Ecusciones de balance de potencia : Pict) Pct? Ye ig¢t) o Ve act ® ‘ecuaciénes de balance de corrientes AyD) = a(t) + 0 ayset ® Ecuscién de compensacién + 1) yc? oo Reemplazando las ecuacionas (4) y (6) en (1) y (By, luego agregando Tas ecuactones (8) Kyra > y (10) se’ tiene a1 siguiente sistema, con Incoanttas 15 Vor fy, © gC 31 (8) 1,(OD4L AT (8) /40 12 (8 /VGC8 om gC =SLV4(E)°R,1ACED-L AT CEDZSEIT|CHINGCED @ Ako = (0 + eave coy TCL) = HU) — YC? on) La solucién del sistene no lines! de ecuaciones diferenciales ee efsctus por el Inétodo de integracién nunérics de Runge Kutta de cuarto organ. Nos inveresa el valor maxine laleanzaco por ia corriente f(t) dentro el briner $ efete 9. METODO DE CALCUL £1 procedimiento de cdleule ee fundanenta fen las normas standard ANST/TEEE: C87.010-1379, [6], 097.8-1975 [7] para’ la aplicacién de interruptores de Alta Teneién y 037.15-1973, para Baja Tension. Lae referencias {4} y [5] eohtienen factores de multiplicacién que se laplican a las reactancias de las mdquinas retatorias para los reaimenes mosentanes y de interrupcion. La formacion de la matriz de impedancia de barras so realiza a través de 19 ‘teoniea conocida como | Bi-factorizacién de natrices “(37 3.1 Contribucion @ 1a fala de motores arandes En base a Ta referencia [3] se desarrollé un pronedimiente de edlcule de corrientes de cortocircuito en sistemas industriales, tomando fn cuenta la contr ibucion a la falla de motores mayores a 1900 HP. £1 decainiento tots) (alterna y continua) de la corriente de falls, aportada por cada figtor, fue determina a través dela Sigulentes exprasionse [3] = Movores de Inducctén 1g pesecan (atten Ie) as) Teeq) Motores Sincronos sCrsanettv Thy cay (Oy FX )/E125 * Ry + RD an Las exoresiones (18) y (16) suponen usar 8} vator de 1.0 “[p.u.J para representer la conponente CA en Ia raiz cuadrada de 1a sume Ge. Tos cuadrados de las componantes CA y CC La corriente de falls total fué halleda Por superposicien coma: fe = Tani + Tews * Taio, ca) 3.2 Et rectiti el sistema En la seccién de 1a modslacisn de carga, se ha visto que en el modo 4 do operacién aun existe el flujo de una corriente hacia el lado de} rectificador, ésto herd que exista_une registribucién d=’ voltajes de barra. Para et GalcuJo de los nuevos vottajes do barra se use ei método del algoritno unificeco (8) que consiete en los siguientes pasos: 1) Reducir 1a red de corr iente alterna, excluyendo e] rectificaor,a un equivalents Thévenin, es decir, » una fuente de voltase y una impedancia’ vista deode el Tadeo Primario de los terminates del transformador dol rectificador, figura 21 ree HOE aby *~@ Fig. 3.1 Equivalente Thévenin vista desde el rectitieador 2) Este equivalente de} eletema, conjuntanente con Tas ecuaciones para’ e) modo 4 de, operacicn del rectificador son resueltas Dara la corriente efectiva: Ty. 2) £1 efecto del rectificadar sobre el resto del sistema se determina usando el principic, de cuperpesicion = {vi = (V4) © (ier, @ conde {¥"] es ©1 vector de voltases de barra post-falla debido s Jas otras corrient inyectadas “en la rad, axcluyenco e! rect ifieador 3.9 Anocte de inversores a) sistema La figuea, 3.2 muestra un diagrana esquenatico del convertigar acoplsdo a la red, en condicionss de Falla aie eee we % pe fy decom ‘ Fig. 3.2 Diagtana esquendtico det convertidor acoplade @ Ta red para una condicion ge falla La corriente efectiva T, es determinada asumiendo aue 1,(t) ‘tiene una forma sinusoidal con valor m&xino de Ty, 9 esta mane ae - (pwd en Ly E1 valor final de 1a corriente de fatla hy se halla usando e] principio de sunerposicisn: La condictén més dosfavorable es cuando p=, 0 decir, 81 convertidor esta conactadoa la barra de fait. La nueva corrienta efectiva de Falla Ty, eer week (2) 4. APLICACION DE Los MopELOS 4.1 Validacién del Programa Conputacional Para 1a validacion de_1a metedologia y 61 programe computacional, se ha tomado como referencia el Sistema IEEE std. id! = 1876, pubiicado en Ta referencia (6] y mostrado en la Figura 4.1 (mayores datos en ref. [8] 6 [10)) Figura 4.1 Oiagrama uni1ineal de) sistema Industrial TEE std-141-- 1876. Tabla Iv-i ‘comparacton dé niveles oe cortocirculto tritasic ‘SISTER ELECTRICO INDOSTRIAL ‘Std ~ 141 — 7076 OE 19 ARRAS REGIMEN HOMENTANED 1 2 3 4 5 8 7 TEE Red Book Presents Trabajo Serrs Gara Sis. acim. Sta, Asim Corr fella Gv) KA) (kal Teal Tha). 4 12.60 25,600 40.800 24.982 30,790 2.58 8 4:18 0.800 49.400 0.581 49.090 069 AT 416 2.200 79-500 42.401 39.499 0105 REGIMEN OE INTERRUPCION 4 19.80 24.670 28.70 24.090 27.958 1.40 S 418 281720 2acre0 26'5e0 20.819 0148 MT 16 101880 111920 toes 4.728 Hee +) Corratacton = [reciuara W7eotumna 6) = Teo S La tabla 1-7 muestra una comparacién entre los niveles de cortocirculto trifasies Sinétricos 'y asinésricos determinados por Ta Fererencia antes mencionada y el presente trabajo. En anbos casos so usa una potencia base de 10 MVA- Los resuitadoe que dd la hereamienta reportada, se aproxinan a tos ebtenidos por la referencia {5}. Los valores tienores obtenidos se deben a que, 1a reduccion de la red se hizo uvilizando impedancias comple jas. Estudioe real1zados al sistema industria’ Ieee std. 141 — 1978 42 4.2.1 Contribucién individual de grandes motores Utilizando 7 sistema industria) Tee std. 141-1976, sin convertiaor (Figura 4.2) 98 ha geterminado niveles de falla trifésica considerands el aporte de grandes motores: Guando éetos estan conectados la barra de Falla, La tabla 1v-2 muestra e] porcentaie de contribuctén de los motoras sincronos y de {nduccién del sistena industrial Tabla 1-2 Poreantaje de contribueién de motores mayores 8 1000 HP [earrs Motor rect Biot % Ihot { ad tal 7 Sfecrone easay 14.2022, 8 Sincrono eesait 14.2022, 38 Trduectén 19.7a54 2.8208, 33 Trauccten t9'7e5a 24203, 47 Trduccten yo.2957 2.425, 47 induccion 70.3957 2.8225, 4.2.2 s rectifé mn sistena industrial En et milano sletema industrial (fioure 4.1), ahora, 0 conecta una rectificador en Ta barra 6. Le tabla Iv-8 noe miestra datos dot rectiticador. La figura 4.2 muestra tos Yoitaies de barra, para una Falla trifasica en ja barra. 4; so ‘observa que la. barra del rectiticador “tiene un mayor efecto en 1a Veriacién de Ya tensién de barra; otras barras aiesadas tienen. una menor influsrcia en ol Voltaje, durante la" Falla. £1 grade. de. variacién “depends de las impedancias de. Thevenin’y de transferencia vistas deeds Ta barra cel rectiPicador Tabla 1V-3 Datos del rectiticador conectado a! Sistena Industrial IEEE std. 141 Transformador Pot. {kv)=12.00;, 4.16 RV/360 V Veo [V} 212.00; Erifasica ¥/Y —Tde [Asp]=20°00; Xe (a) + 2.00 4567 6 9 i011 1219146151617 1819 ANo. de barra Figura 4.2 Yoitajes do barra del Sistena bajo estudio cony sin carge rect {ficeda, Falta trifésica fon bares 4 Niveles de cortectrcuite obtenidos para _o} sistema industrial con y sin inversor. A partir de estos resultados podenos deducir que, para las caractertsticas del convertidor y. motor gades, existe una mayor variacién “ce los Riveles de cortocircutte en barras donde estan conectados motores menores a 160 HP Tabla VI-4 Datos del rectificador—inversor conectado at sistema industrial Tees sta-t4t, 1976. PATOS NOMINALES OEL GONVERTIOOR _ Enlace De Tmvers.__compens 0,01 F 180 HP wpas2 (AM z Vret600 ve te Ip Cone 4.2.4 Sistena industrial IEEE Std, 141 con inversor A) sistema industrial de 1a Figura 4.1 se eonecta un inversor en la barra 8. Los datos de este Inversor ee mucotran en la tabla Iv-d; Ta Figura 4.3 nos muestra una conparacién de tos F567 8G ioiiaietersteirieT No. de barra Fig. 4.5 Nivetes do fella trifieica del sistem, industrial TERE std. 141 cony ein inversor. GLOSARIO. DE TERMINOS E+ Tension do fase de 1a miauine en vacto Vo: Tensién de fase en operacion W/S } Veltaje de Thévenin vista desde e1) Iris. det traneformador converticor — | Impedancia. ue Thévenin vista deeds ot Irie. del transformador conver eidor Corriente efectiva alterna ene! Iria del transtornaser convertid Yoltaje terminal en bores det Festi # icador Roactancia de conmutacién Angulo de disparo de los tiristores oltaje sirecto en bornee de la carga Corriente directa en bornes co 1a carga, Resjetencia ohmica en ta carga Voltage continuo parte de Ta carga Sorriente de aporte del moter en t= Corriente de base [Al Poteneta base, (VAT Tenalén base en el inversor (V] Tensign post-falla en ta barra dst convertidor (ou) Tenoign base en et rectificador Corriente Foct tf icador Sarancia de transferencia (A/V) Resistencia del rover Reactancia subtransitoria dei motor Reactancia equivatente desde et motor & Ta barra de falta Tienpo en segundos Corriente “de aborte det Saucer én Inpedancia subtraneitoria det motor de induce én Gonstante de tiempo continua eubtrans Reactancie de secuencia negativa. | Resistencia de armacura Resistencia de? cetator det notor Corriente efect. de fallaen ta barre k Corriente efect. de aporte del iaversor erupe jade alterne de! instantanea cA del motor de Corriente maxima alcanzada por T() en el intervato O

También podría gustarte