Está en la página 1de 4

Prohibida su reproducción parcial o total

CIENCIAS SOCIALES II BIMESTRE


SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANA 1: Sesión 1
EXPERIENCIA N°4
TÍTULO: PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS PROVOCADOS
POR LA PANDEMIA CONSERVANDO NUESTRA SALUD
ACTIVIDAD: “EXPLICAMOS LAS DECISIONES ECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS Y EL ESTADO
CONSIDERANDO INDICADORES ECONÓMICOS”

Grado: 3° - 4° Secciones: “.......................................” Duración: 4h pedagógicas Fecha: Del 20 al 24 de junio de


2022
Docentes:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE
GESTIONA RESPONSABLEMENTE  Explica el rol del Estado en materia de política  Explica que las familias y el
LOS RECURSOS ECONÓMICOS monetaria y política fiscal, y las funciones de los Estado toman decisiones
• Comprende las relaciones entre los organismos supervisores y reguladores del para enfrentar los
elementos del sistema económico y sistema financiero nacional. problemas económicos
Lista de cotejo
financiero.  Explica cómo las empresas y las familias toman generados por la
• Toma decisiones económicas y decisiones económicas y financieras pandemia, considerando
financieras. considerando indicadores económicos, y qué indicadores como los
factores influyen en la oferta y la demanda precios y el desempleo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES – DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades
MANERA AUTÓNOMA personales.
 Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las
estrategias, los procedimientos y los recursos que utilizará.
ENFOQUES TRANSVERSALES – ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Búsqueda de la Excelencia.  Los estudiantes identifican y reflexionan en torno a la situación que afrontan las familias a causa de
Solidaridad empatía. la crisis sanitaria y económica, y valoran cómo sus propuestas de acción (emprendimientos)
Enfoque de derechos. contribuyen a procurar o restaurar el bienestar de las familias.
Libertad y responsabilidad  Los estudiantes comprenden las consecuencias de actuar irresponsablemente respecto del cuidado
de su salud, por lo que se esfuerzan de manera voluntaria por desarrollar hábitos de vida
saludables.
VINCULO CON OTRAS ÁREAS - COMPETENCIAS
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Lee textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
• Resuelve problemas de cantidad.
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Asume una vida saludable

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

El propósito de esta sesión es comprender que las familias y el Estado toman decisiones para enfrentar los problemas
económicos generados por la pandemia, considerando indicadores como los precios y el desempleo.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Un grupo de estudiantes del VII ciclo de la I.E. comentan que en estos momentos las nuevas demandas laborales están generando
cambios en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras. En el contexto de la
pandemia del COVID-19, estos cambios se han hecho más visibles y se han acelerado, promoviendo que las personas y las
familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos económicos. Por otro
Jr. Julio C Tello N°760-762 Cel: 929237715-956941510
Prohibida su reproducción parcial o total
lado, observan que el desempleo y el trabajo remoto en muchos casos que se ha visto reflejado en problemas de salud como el
sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos
graves de COVID-19. Este grupo de estudiantes se preguntan lo siguiente: ¿Qué soluciones podemos plantear a los problemas
económicos identificados en nuestras familias y nuestra comunidad? ¿Qué acciones podemos realizar para el bienestar de nuestra
salud frente a estos problemas económicos?

IV. MOMENTOS DE LA SESION


PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
PEDAGÓGICOS (min)

Recuperación de  Se les saluda a todos los estudiantes y se registra su asistencia,


saberes previos recordando las normas de convivencia y los protocolos de
bioseguridad.
Actividades de soporte socioemocional
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar
los hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades
lúdicas y sobre todo la salud mental.
Se les comunica el nombre de la experiencia.
PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS
PROVOCADOS POR LA PANDEMIA CONSERVANDO NUESTRA SALUD
 El/La docente presenta el título, los criterios de evaluación y propósito
de la sesión.
 El docente recoge saberes previos con la técnica de “Lluvia de ideas”
INICIO

mediante la siguiente pregunta: ¿Qué es un agente económico?¿Cuáles


son lo agentes económicos?
 Participaciones.
 Se valoran las participaciones
Conflicto Leemos el texto y respondemos:
cognitivo La Economía es una materia que a muchas personas les parece
incomprensible y lejana. Sin embargo forma parte de nuestra vida diaria.
Aunque no seamos conscientes de ello, la economía no podría funcionar
sin nosotros ni nuestras familias ya que todos somos agentes económicos.
Así que para la economía somos tan importantes como las empresas o el
Estado. Esto es así porque nosotros llevamos a cabo todos los días
actividades que son decisivas para la marcha del sistema económico
Respondemos
¿Qué actividades de mi familia permiten la marcha del sistema
económico?
RECORDEMOS Agente Económico
Un agente económico es toda persona física o jurídica que participa de algún modo o en alguna
parte del proceso de una actividad económica
Denominamos agente económico a cualquiera de las partes que hacen posible la actividad
económica. Así, dentro de la actividad económica y del proceso económico en general
MOTIVACIÓN Y VALORACIÓN

podemos encontrarnos con diferentes agentes. Estos agentes pueden participar o tomar
decisiones en forma de productores, consumidores, ahorradores o incluso inversores.

¿Cuáles son los agentes económicos?


En general, podríamos hablar de agentes económicos de forma individual o de forma general.
Por ejemplo, en un modelo de equilibrio un agente podría ser un comprador y otro podría ser
un productor. Ahora bien, de forma general, la ciencia económica suele dividir entre cuatro
agentes económicos:
 Hogares: Forma parte tanto las familias como aquellas personas que viven solas pero

Jr. Julio C Tello N°760-762 Cel: 929237715-956941510


Prohibida su reproducción parcial o total
toman decisiones económicas. Decisiones que puede ser consumir, trabajar por cuenta
propia o ajena, incluso ahorrar e invertir.
 Empresas: Son todas aquellas personas jurídicas que realizan una actividad económica,
independientemente de que dicha actividad sea con fines de lucro o no.
 Estado: Normalmente trata de actuar como regulador y recaudador de impuestos en la
economía.
 Bancos centrales: Los bancos centrales constituyen otro acto o agente económico
esencial

APRENDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS ECONÓMICOS


Recordemos quiénes son los agentes económicos y cómo participan en la economía del país.
Para ello, ubicaremos el texto “Los agentes económicos toman decisiones”, que se encuentra
en la sección “ANEXOS”, y leeremos la primera parte, correspondiente a los agentes
económicos. Luego, responderemos:
a.- ¿Cómo aportan las familias en la economía del país?
b.- ¿Cómo participa el Estado en la economía del país?

TOMEMOS EN CUENTA
Es importante que en el proceso de lectura identifiquemos las ideas principales (subrayando,
resaltando o anotando). Además, podemos relacionar el texto con la realidad de nuestra
familia o comunidad.

CONOCEMOS QUÉ SON LOS INDICADORES ECONÓMICOS


Para comprender por qué las familias y el Estado toman ciertas decisiones económicas,
necesitamos conocer algunos indicadores económicos. Continuemos leyendo la parte
correspondiente a la medición del crecimiento de la economía, en el texto “Los agentes
económicos toman decisiones”. Después, responderemos estas preguntas:
a.- ¿Cómo afecta a las familias la tasa de desempleo y el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?
b.- ¿Cómo afecta a las familias la caída del PBI?
c.- ¿Cuál es la importancia de conocer los indicadores económicos?

EXPLICAMOS LAS DECISIONES QUE TOMAN LAS FAMILIAS Y EL ESTADO


Como nos hemos dado cuenta, ante el alza de precios y el desempleo, las familias y el Estado
deben tomar decisiones para satisfacer sus necesidades. Ahora, leamos nuevamente el texto
“Medidas económicas del Gobierno para atender la problemática económica y social peruana
en el contexto de la pandemia”. Posteriormente, completemos el siguiente cuadro:

¿Qué decisiones tomó ¿Qué decisiones tomó el ¿Cómo afectaron a las


nuestra familia? Estado? familias esas decisiones?

Ante el alza de precios

Ante el desempleo o la
disminución de ingresos

Luego de completar el cuadro, conversemos con algún familiar sobre la situación laboral en
nuestra familia o comunidad. Anotemos las ideas principales de la conversación. También,
podemos utilizar la aplicación de grabadora de audio para registrarla.

Con base en el diálogo y el cuadro que completamos, explicaremos con nuestras propias
palabras cómo las familias y el Estado toman decisiones económicas considerando indicadores
económicos.

Ahora que finalizamos la actividad, sabemos que siempre estamos tomando decisiones porque
somos agentes económicos. Hoy nos hemos enfocado en las familias y el Estado.
EsCimportante
Jr. Julio que reflexionemos sobre cómo las decisiones de todos los agentesCel:
Tello N°760-762 económicos
929237715-956941510
Prohibida su reproducción parcial o total
Aplicación de lo  Explican cómo su familia y el Estado tomaron decisiones económicas
aprendido y considerando indicadores económicos como los precios y el
transferencia a desempleo.
situaciones nuevas  Explica el rol del Estado en la economía en la regulación constante y
el seguimiento de la actividad económica como supervisores y
reguladores del sistema financiero.
Reflexión sobre el Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de
aprendizaje metacognición
 ¿cómo se sintieron durante la sesión?
CIERRE

 ¿cuáles fueron las dificultades que tuvieron?


 ¿cómo lo resolvieron?
 ¿qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de
hoy?
 ¿en qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
Para la retroalimentación tomaré como referencia la siguiente
secuencia:
Ofrecer preguntas: ¿qué resultó más difícil de resolver en esta situación?
¿Qué tendrías que mejorar?
Describir el trabajo del estudiante: para identificar las reflexiones del
propósito, explícame ¿qué procedimientos realizaste?
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Se les solicita cumplir el trabajo encomendado en la clase, luego resolver la ficha del estudiante.
V. MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS AMBIENTE
DE TRABAJO
Documentos en PDF, Cuadernos, hojas impresas Aulas de la
Texto MINEDU I.E.

VII- EVALUACIÓN:
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
aprendizaje esperado.

……….…………………………………. ……………………………………………….

Docente Docente
………………………….
SUB DIRECTOR

Jr. Julio C Tello N°760-762 Cel: 929237715-956941510

También podría gustarte