Está en la página 1de 12

FISIOLOGIA DEL HIERRO Y ANEMIA

FERROPENIA

Cesar Paredes Román


 El contenido total del hierro del organismo es de unos 45
a 55 mg/kg de peso en el varón y 35 a 40 mg/kg en la
mujer. El hierro forma parte de la molécula de
hemoglobina, mioglobina y otros compuestos.

 El requerimiento diario de hierro es de 1 mg y la perdida


diaria de hierro es de alrededor de 1mg.

FISIOLOGIA  La ingesta diaria de hierro en una dieta normal es de


aproximadamente de 20 mg, pero solo se absorbe cerca
del 10% en el duodeno, yeyuno proximal y yeyuno medio.

 La absorción de hierro se incrementa en forma hémica y


por la acción del acido gástrico y acido ascórbico.
 Una vez absorbido, el hierro es transportado en la sangre a través de la
transferrina y depositado en la forma de ferritina o como hemosiderina.

 Ferritina se encuentra en todas células y líquidos del organismo y se puede


cuantificar su deficiencia. La Hemosiderina se encuentra en macrófagos.

 El hierro plasmático es utilizado para la síntesis de hemoglobina dentro del


eritroblasto el cual madurara para circular como eritrocito durante
aproximadamente 120 días.
 A nivel nacional, según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del año 2018,
existe un 43.5% de niñas y niños menores de 3 años que presentan anemia,
disminuyendo ligeramente en comparación al ENDES 2017 (43,6%).

 Se define anemia como "disminución de la masa de glóbulos rojos o de la concentración


de hemoglobina".
El tratamiento para la anemia ferropénica es:
 Alimentos con alto contenido de hierro: carnes rojas, hígado, bazo,
sangrecita, pescado, huevos, espinaca, menestras, habas, cereales
fortificados con hierro.
 Hierro profilaxis: 1-3 mg/kg/día.
 Dosis: 3-6 mg/kg/día por 3 a 6 meses.

También podría gustarte