Está en la página 1de 6

1.1.

La empresa Paez Fonnegra Inversiones S A S tiene como domicilio principal de su


actividad la dirección, CARRERA 63 #14-75 en la ciudad de BOGOTA, BOGOTA.
El teléfono de Paez Fonnegra Inversiones S A S es el 6014461066. Esta empresa
fué constituida como SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA y se dedica a
Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados. Si necesita
más información sobre Paez Fonnegra Inversiones S A S regístrese y acceda
gratis a través del siguiente enlace https://www.informacolombia.com/directorio-
empresas/informacion-empresa/paez-fonnegra-inversiones-sas.
1. 2.
La actividad económica en 2017 se caracterizó por una demanda interna
debilitada, por lo que el crecimiento alcanzaría el 1,8%. Esto implica una leve
desaceleración después del alza del 2,0% en 2016. En el frente fiscal, este año se
alcanzó el resultado estructural definido por la regla fiscal para el Gobierno
Central, en tanto que el sector descentralizado redujo su superávit. El déficit de la
cuenta corriente disminuyó y las presiones inflacionarias cedieron. Para el 2018 en
Colombia la actividad económica ha mostrado signos de recuperación, con ritmos
de crecimiento anual que no se registraban desde 2015. Entre enero y septiembre
la economía se expandió en un 2,5% anual, promedio que supera las tasas del
2,0% y el 1,8% correspondientes a 2016 y 2017 respectivamente. El consumo de
los hogares y el consumo público fueron los motores del dinamismo económico.
Los sectores con mejor desempeño fueron: administración pública, defensa,
educación y salud; seguidos por comercio y transporte e industria manufacturera.
Para 2018 se prevé un crecimiento del 2,7% y para 2019 del 3,3%. En 2019 la
economía se fortaleció y alcanzó ritmos de crecimiento anual superiores a los que
se venían registrando desde 2015. Entre enero y septiembre de 2019 el PIB de
Colombia creció un 3,1%, las actividades financieras, el comercio y la
administración pública lideran el crecimiento, mientras que la industria y el sector
agropecuario presentan escaso crecimiento. El consumo de los hogares y la
inversión en maquinaria y equipo afianzaron la expansión de la actividad
económica. La inflación anual a octubre se ubicó en un 3,9%, dentro del rango
meta de entre el 2,0% y el 4,0% establecido por las autoridades, y la política
monetaria posibilitó una amplia oferta de crédito. El déficit fiscal del gobierno
central presentó su nivel más bajo de los últimos tres años, resultado del nuevo
registro de las utilidades del banco central como ingreso y del aumento de la
recaudación a raíz de la Ley de Financiamiento; los principales retos para 2020,
año en que se prevé un crecimiento del 3,5%, sustentado en la ejecución de
proyectos de infraestructura.
El impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de
suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han ocasionado una
drástica contracción de la economía mundial, que, según las previsiones del
Banco Mundial, se reducirá un 5,2 % este año. De acuerdo con la edición de junio
de 2020 del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor
recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas
economías experimentarían una disminución del producto per cápita. Hay que recordar
que en el 2020 la economía colombiana tuvo la peor caída de la historia desde que el
Dane tiene datos, con una contracción de 7% debido a los confinamientos y las
restricciones de la actividad económica que se presentaron en los primeros meses de la
pandemia.

1.3.
El sector inmobiliario en Colombia es una de las grandes industrias del país, y
sus cifras relevantes son impresionantes, pues además de generar miles de
empleos, generan un valor agregado a la economía del país y son los
responsables de la movilización y creación de viviendas y bienes de finca raíz
indispensables para la sociedad. En el 2018 el sector inmobiliario presentó un
comportamiento dinámico; El año inició con rezagos dada la desaceleración que
presentó el sector en el 2017. Tras un año con un débil crecimiento económico, las
familias prefirieron invertir en vivienda usada debido al costo más favorable del
metro cuadrado. Según la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol  el 2019
fue uno de los años de mayor crecimiento económico  y continuidad de programas
de vivienda. De hecho, el 2019 finalizó con un récord histórico en ventas de casas
en nuestro país y la asignación de subsidios de vivienda mostró un crecimiento de
hasta el 100%. En el 2020 el sector inmobiliario comenzó con un buen
comportamiento y con perspectivas positivas. Sin embargo, debido a la crisis
generada por la pandemia, surgieron situaciones como la dificultad de pago en
cánones mensuales de arrendamiento tanto en vivienda como en propiedades
comerciales, morosidad, devolución de locales comerciales y oficinas, entre otras. 
Dado lo anterior, de acuerdo con un informe del Banco de la República, el año
pasado se tomó la determinación de ofertar 200 mil nuevos subsidios para compra
de vivienda: el 50% estaría destinado a familias con ingresos de hasta cuatro
SMMLV que desearan adquirir una vivienda nueva de interés social, y el restante
50% para hogares de cualquier ingreso que desearan adquirir una vivienda no VIS
con un precio máximo de COP 438 millones

2017 2018 2019 2020

1.4.

La actividad a la que se dedica la empresa Paez Fonnegra Inversiones S A S es


Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados. En este
mercado se encuentran dos tipos de clientes, el primero, quien es el propietario
del inmueble, el cual posee mayor poder de negociación y buscara maximizar sus
ingresos, por lo cual podría desistir de algunos servicios buscando mantener su
margen de ganancia, y el segundo, los arrendatarios, los cuales buscan un lugar
que se adapte a sus necesidades, bien sea para vivienda, para trabajo entre otros.
La inmobiliaria Paez Fonnegra Inversiones S.A.S apuntan al mercado completo,
cabe aclarar que la inmobiliaria no ofrece la misma propiedad a una persona de 50
años que a una de 20 años, el estilo de vida, los ingresos y la clase social es
fundamental para la inmobiliaria conocer antes de ofrecer una propiedad, para
esto se tiene un formulario de como el cliente desea la propiedad y a partir de eso
la inmobiliaria clasifica al cliente para ofrecer los predios, arriendos, apartamentos,
casas según el perfil que el cliente arroje.

1.5.
La inmobiliria Paez Fonnegra ofrece los siguientes servicios:
 Compraventa de propiedades: Esta labor puedes llevarla a cabo bien con
personas dueñas del inmueble, bien con otras empresas inmobiliarias que
venden los inmuebles que sus clientes necesitan.
 Alquiler de viviendas u otros inmuebles: Por motivos de economía más
personas buscan este servicio en vez de firmar una hipoteca. En este se
ofrece alquiler no solo de viviendas, sino también de locales u otro tipo de
inmuebles. Es muy común que las empresas o emprendedores busquen un
local donde desarrollar su actividad.
 Cesión de bienes: consiste en que el deudor del inmueble debe devolver la
propiedad al acreedor por causas de insolvencia o impago. Si apuestas por
incluir este servicio, es necesario contar con el respaldo de agentes
inmobiliarios especializados en temas legales.
 Asesoría sobre inversiones: en este caso el asesor debe brindar toda la
información que el cliente necesite sobre inversiones en cualquier inmueble
para ello debe estar bien informado sobre el marco legal, jurídico, tributario
y económico respecto al comercio de bienes inmuebles.
 Servicio de inmobiliaria al comprador: Se encarga de buscar el inmueble
adecuado que cumpla con los requisitos solicitados por el cliente y cuya
operación sea factible, Negocia el precio y las condiciones del contrato de
compraventa. En caso de que el cliente necesite financiación, la agencia se
encarga de mediar con las entidades bancarias. Además, buscarán las
mejores condiciones en las hipotecas y seguros del hogar
 Servicio de inmobiliaria al vendedor: Valora la propiedad para establecer un
precio profesional, asesora al vendedor en procesos legales y presta el
servicio de difusión de venta y entrega del inmueble.

1.6.
Para solicitar cualquier tipo de servicio el cliente lo primero que debe
realizar es un formulario que brinda la empresa a través de su página web o
en su punto físico en el que el cliente especifica qué clase de servicio le
gustaría adquirir, cuál es la condición en la que se encuentra, el tiempo que
dispone y pues los requisitos que tiene la empresa para que cualquier
cliente adquiera alguno de sus servicios. Una vez se diligencia el formulario
la empresa clasifica el cliente y envía un asesor especializado a guiar todo
el proceso ya sea de compra vivienda, alquiler, asesoramiento, servicio de
cesión de bienes u otro, cuando ya se ha dado todo el proceso de
comunicación del cliente con el asesor se pasa al proceso legal de
papelería (cualquier servicio brindado por la inmobiliaria se respalda de
manera legal y autenticada) una vez allí el cliente presenta todo lo que se
requiere para el servicio adquirido si cumple con todos los requisitos y pasa
el proceso de ya sea la aseguradora, o del banco se entrega el inmueble
y/o presta totalmente el servicio.
1.7.
El tamaño de la empresa en 2019 por la clasificación según los activos de la
misma es empresa grande pues en 2019 contaba con activos totales de
$327.007.462 miles de pesos que equivale a US $99.819.127,595 obtenido del
valor dólar promedio en 2019 $3.276 pesos

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-
plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii#:~:text=A%20ra
%C3%ADz%20de%20las%20graves,contraer%C3%A1%20un
%207%20%25%20en%202020.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44326/127/
BPE2018_Colombia_es.pdf
https://www.larepublica.co/economia/la-caida-de-6-8-del-producto-interno-bruto-
de-2020-fue-la-peor-de-la-historia-del-pais-3125632
https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-crecimiento-economico-de-
colombia-ano-por-ano-561700
https://www.portafolio.co/economia/pib-de-colombia-en-el-2019-538115
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45000/
BPE2019_Colombia_es.pdf
https://www.portafolio.co/economia/crecimiento-economico-colombia-2018-526901
https://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-crecimiento-economico-de-
colombia-ano-por-ano-561700
https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42651/79/
BPE2017_Colombia_es.pdf
https://www.portafolio.co/economia/crecimiento-de-la-colombiana-en-2017-514299
https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/paez-
fonnegra-inversiones-sas
https://prezi.com/asnl5fq8ubt7/segmentacion-del-mercado-inmobiliario/
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=4112&context=administracion_de_empresas
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10571/T08244.pdf?
sequence=5&isAllowed=y
https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/paez-
fonnegra-inversiones-sas
https://inmogesco.com/blog/servicios-inmobiliaria/
https://blog.wasi.co/servicios-inmobiliarios/

También podría gustarte