Está en la página 1de 12

PLAN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN INICIAL

El siguiente Plan tiene como propósito orientar a las familias, proponiendo estrategias
y recursos que les permitan potenciar el aprendizaje integral de las niñas y los niños
desde el hogar “CADA FAMILIA UNA ESCUELA”. (Cabe señalar que las actividades
se contextualizan de acuerdo a las Etapas Maternal o Preescolar).

DESDE EL 04 DE JUNIO HASTA EL 08 DE JULIO DEL 2022

Lunes 04 de Julio del 2022


Mis Producciones Pedagógicas
Etapa: Maternal de 0 a 3 Años
 Motivar a la niña o al niño para ambientar un espacio de la casa y exponer
todos los trabajos realizados durante el año escolar. Una vez ambientado, se
invitará a algunos familiares cercanos a observar los trabajos expuestos.
Con esta actividad la niña o el niño logrará expresar sentimientos y emociones
acordes a la situación y conocerá progresivamente las diversas formas de responder
ante el sentimiento de los demás: Consolar, felicitar, ayudar, acompañar.

 Motivar a la niña o al niño a seleccionar una de las producciones que realizó


durante el transcurso de su período de trabajo en el hogar y pedirle que
muestre y comparta con sus familiares detalles, ejemplo: Dibujos, imágenes,
cuentos, entre otros.
Con esta actividad la niña o el niño comunica gradualmente experiencias agradables y
desagradables.

Etapa: Preescolar
 Invitar a la niña o al niño a observar todas sus producciones, pedirle que las
organice y seleccione con ayuda de un familiar, las ordene según su preferencia
en una carpeta para mostrarlas a sus familiares y vecinos, que observen los
detalles de su producción, ejemplo: Los materiales del hogar utilizados, sus
dibujos, pendones, tarjetas, el nombre, entre otros.
Con esta actividad, fomentamos en la niña o el niño la valoración de las actividades,
acciones, trabajos que realiza y la toma de decisiones.

 Motivar a la niña o al niño a construir un cuento escrito sencillo, junto a un


adulto significativo de la familia; el cuento estará apoyado en sus producciones,
es decir, las imágenes serán los trabajos que se han construido desde la familia
y en el centro de educativo. Para finalizar, se pueden reunir los familiares en
torno a la niña o el niño, para que él o ella muestren y narren el cuento.
El desarrollo de esta actividad permitirá que la niña o el niño utilice el pensamiento
para inventar el cuento y el lenguaje oral para narrar: Historias, trabalenguas, poesías,
adivinanzas, también compartir con otras niñas, otros niños y adultos.

Martes 05 de Julio del 2022


Si yo me cuido, te cuido
Etapa: Maternal de 0 a 3 Años
 Invitar a la niña o al niño a que en un espacio cómodo y agradable visualicen
junto al adulto significativo de la familia o el centro educativo imágenes sencillas
desde un equipo tecnológico, revista o libro, que muestren determinadas
acciones que fomenten el cuidado personal, ejemplo: Actividades de aseo,
alimentación sana, entre otros. Se recomienda que cada vez que el adulto se
encuentre orientando la acción, debe nombrarla o definirla con claridad, para
que la niña o el niño se apropie de la denominación de la misma.
Con esta actividad, se espera que la niña o el niño utilice algunos hábitos y normas de
alimentación, higiene, descanso y arreglo personal.
 Invitar a la niña o al niño a crear un ambiente grato, en un espacio donde pueda
visualizar desde un equipo (TIC), un video titulado "Me cuido, te cuido" para
posteriormente hablar acerca de las prácticas del cuidado en su rutina del hogar
y la escuela. Para acceder al video se puede visitar
https://www.youtube.com/watch?v=BJ1Sl1BbSUQ.
Con el desarrollo de esta actividad la niña o el niño aprenderá a utilizar algunos
hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso y arreglo personal, además de
utilizar algunos artefactos de uso diario: Radio, T.V, VHS, grabador, proyector,
computadora, entre otros.

Etapa: Preescolar de 3 a 6 Años


 Invitar a un médico comunitario, enfermera u otro personal de salud para que
converse con las niñas y los niños acerca de la continuidad del cuidado y
promoción de las prácticas de las medidas de bioseguridad (lavado de mano
con frecuencia, cubrirse la nariz y la boca cuando se va a toser, el uso de la
mascarilla, evitar el contacto con personas enfermas, usar alcohol o gel).
Con esta actividad se espera que la niña o el niño establezca interacciones, cuidando
de sí mismo y a otras personas de su entorno.

 Invitar a la niña o al niño a realizar un recorrido a los alrededores de su hogar,


áreas comunes de su comunidad o del centro educativo, para observar las
áreas verdes y comparar los diferentes tipos de plantas: Ornamentales,
medicinales, flores, las hojas de los árboles (largas, redondas, secas);
seguidamente, socializar a través de un conversatorio los beneficios de las
mismas para la salud y la preservación del ambiente.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña o el niño identificará semejanzas y
diferencias entre elementos del entorno natural y reconocerá algunos beneficios
que proporcionan las plantas.

Miércoles 06 de Julio del 2022


¡Cuántas cosas para celebrar!
Etapa: Maternal de 0 a 3 Años
 Hacer con la niña o el niño un cartel con diferentes materiales donde se
manifiesten en forma gráfica, ideas y mensajes para expresar qué cosas o
acciones podemos celebrar, ejemplo: “Celebremos que puedo caminar sola o
solo”, “Celebremos que es mi cumpleaños” “Mi abuela ya se siente bien”,
“Celebremos que mi familia está junta”, “Celebremos que terminó el año
escolar”, entre otras; este cartel será exhibido en un lugar visible de la casa o
del centro educativo, para que pueda ser observado.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña y el niño se expresarán creativamente con
actividades gráfico plásticas: Dibujo, pintura, modelado y otros.
 Jugar con la niña o el niño empleando globos, que previamente un integrante de
la familia haya llenado previamente con papelillos; los globos se colocarán en
una cuerda, en un pabilo o en un estambre; luego en un espacio acorde a la
altura de la niña o el niño, se le motivará a utilizar un objeto plástico liviano con
una o ambas manos, para ir explotando cada globo y disfrutar de la sorpresa.
Con esta actividad la niña y el niño expresarán sentimientos acordes con la
situación: Alegría, emoción, risas.

Etapa: Preescolar de 3 a 6 Años


 Invitar a la niña o al niño a colocarse su disfraz favorito, para poder jugar a ser un
superhéroe, como: Médico, bombero, policía, un traje de papá o mamá, entre
otros; si no tiene un disfraz, pueden crear trajes originales que tengas en casa,
ya sea ropa que no usen o con material de reciclaje; luego, invitar a la familia a
realizar un desfile u obras de teatro, permitiéndole que explique con sus propias
palabras la importancia de cada uno de esos personajes y porqué debemos
celebrar, ejemplo: “Debemos celebrar el día del médico porque ellos salvaron
muchas vidas en la pandemia”, “Estoy disfrazada de mamá, porque ella me cuidó
y me cuida siempre”, entre otras.
Con esta actividad, la niña y el niño representan y sitúan representaciones dentro de
un contexto familiar y social.

 Invitar a la niña o al niño a un rato de baño. Se puede utilizar una manguera,


una bañera, un tobo grande lleno de agua o una piscina en un lugar idóneo del
hogar o del centro educativo, que cumpla las medidas de seguridad e higiene
necesarias. El familiar o adulto significativo conversará con la niña y el niño para
garantizar el sano disfrute.
Con esta actividad, la niña y el niño expresan libremente emociones y sentimientos,
percibiendo y descubriendo con ello las diferentes formas de recibir el beneficio del
agua y la temperatura, además aprender que es incolora e insípida.

Jueves 07 de Julio del 2022


Así me despido del año escolar 2021-2022 ¡en victoria!
Etapa: Maternal de 0 a 3 Años
 Invitar a la niña o al niño a celebrar la culminación del año escolar 2021-2022
junto a los integrantes de la familia, para agasajarlos con cantos, bailes,
dramatizaciones entre otros, ya que son protagonistas del proceso de
aprendizaje de la niña o el niño; ambientar con globos, cadenetas, papelillos
utilizando hojas de reciclaje, entre otros. Se aprovechará la oportunidad para
hacer entrega a la niña y al niño de su cotillón y certificado (Diploma), con sus
datos, para su prosecución al grupo correspondiente, al cierre de todas las
actividades de fin de año escolar 2021-2022.
Con esta actividad, la niña y el niño responderán a las muestras de cariño y afecto.

 Llevar a la niña y al niño al centro educativo, junto con todas sus producciones
realizadas en el hogar durante el año escolar 2021-2022, para ser expuestas y
así compartir y disfrutar sus logros, acompañados de palabras emotivas y
gestos de cariño, permitiéndoles manipular su portafolio en la exposición.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña y el niño expresan sentimientos acordes a
la situación: Alegrías, emoción.

Etapa: Preescolar de 3 a 6 Años


 Invitar a la niña o al niño a celebrar la culminación del año escolar 2021-2022,
ellas y ellos son los protagonistas y hay que celebrar juntas y juntos. El
Compartir se realizará en el hogar y en el centro educativo, ambientando el
espacio con globos, guirnaldas, papelillos, utilizando hojas de reciclaje, entre
otros. Hacerles entrega de algún obsequio si se considera oportuno o pertinente
y su carpeta con todos sus trabajos, al igual que el Diploma (puede ser
elaborado por la familia), la Constancia o el Certificado con sus datos
(exclusivamente bajo la responsabilidad del centro educativo), para su
prosecución al grupo correspondiente o para el 1° Grado de Educación
Primaria.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña o el niño establecerá relaciones
afectivas, lo que le permitirá demostrar emoción, alegría y entusiasmo por el logro
alcanzado y además manifiesta sus sentimientos a través de las palabras y los
gestos.

 Realizar una exposición junto a la familia y en el centro educativo, con las


producciones de la niña o el niño durante el año escolar 2021-2022. Asimismo,
invitarle a compartir con todos los integrantes de la familia y a disfrutar de la
exposición de sus logros y metas, colocándole la música de su preferencia,
para lograr un ambiente armónico y de paz.
Con esta actividad, la niña y el niño valorarán las actividades, acciones y trabajos que
realizan.

 Asistir junto con la niña o el niño y algunos integrantes de la familia como: Papá,
mamá, tío, tía, hermano(a) a la institución educativa, para participar en las
actividades culturales con: Canciones, bailes de música venezolana o infantil,
obras de teatro, recital de poesías programadas, con motivo de la culminación
del año escolar.
Con el desarrollo de esta actividad la niña y el niño coordinarán movimientos
corporales al compás de la música, rimas, poesías e instrumentos musicales.

 Realizar con la niña o el niño parte de la ambientación para la fiesta de fin de


año escolar, como: Cadenetas y cotillones, entre otros con materiales
reutilizables, permitiéndole que recorte, coloree, estampe, rellene, pegue o
rasgue algunos materiales a libre elección.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña y el niño se expresarán creativamente
con actividades gráfico plásticas: Dibujo, pintura, modelado esculturas, entre otros.

Viernes 08 de Julio del 2022


Vacaciones en familia; ¡quédate en Casa!
Etapa: Maternal de 0 a 3 Años
 Disfrutar con la niña o el niño, viendo una película infantil, libros de imágenes
grandes en el hogar. Organizar alguna merienda nutritiva para compartir, con
los alimentos que tenemos en casa.
Con esta actividad, la niña y el niño aprenden a participar en acciones de baja
intensidad, desarrollan la comprensión y enriquecen su vocabulario.
 Invitar a la niña o al niño a jugar en el piso, trazar una o más de tres líneas
paralelas o en zig-zag con cinta adhesiva, para que la niña y el niño puedan
jugar, caminar y además que pueden jugar con muñecas, pulseras, carros,
pelotas, peluches, entre otros.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña y el niño pedirán ayuda cuando la
necesiten o la rechazarán cuando no la necesiten.

Etapa: Preescolar de 3 a 6 Años.


 Organizar juegos, actividades divertidas para la niña y el niño, permitiéndoles
participar e interactuar, pensar o realizar diversos movimientos corporales y
disfrutar de la música a través del juego; hacerlo en familia, ejemplo, algunos
juegos clásicos como “El Escondite”, “Caras y Gestos”, “La Gallinita Ciega”,
entre otras; así mismo, permitirles expresar su creatividad, como bailar, actuar
pintar y dibujar.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña y el niño expresarán sus gustos y
preferencias al momento de jugar y divertirse.

 Invitar a la niña o al niño a jugar, ejemplo: Bingo, la dinámica permite incorporar


a todos los integrantes de la familia a través del reconocimiento del sonido,
asociados con las imágenes plasmadas en el cartón. Elige tantos cartones como
consideres para el juego, además, debes ubicar las piedras, caraotas, maíz, para
marcar los números.
Con el desarrollo de esta actividad, la niña y el niño expresarán libremente
sentimientos y emociones.

¡Vacaciones Divertidas En Familia Quédate En Casa!

JENNY C. RAMÍREZ
Directora General (E) de Educación Inicial
Según Resolución Nº 0144 de fecha 21/11/2016,
Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 41.035 de fecha 21/11/2016
DGE JCRB/AMO/DCRM/pegd/amo/jp
13/06/2022

También podría gustarte