Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS GENERALES
1.1 INFORME Nº:02
1.2 CURSO: EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION
1.3 GRUPO: N.º: 03
1.4 TEMA: EMPIRISMO Y EDUCACION EN EL PERU
1.5. AUTORES:
CRUZ URETA, MARISOL
CALDAS ORNETA LUIS ENRIQUE
VALDIVIA ESCOBAR JHONATHAN HAROLD
VEGA LLANA TOM BRYAN
1.6. AÑO: 2022
II. INTRODUCCION
Francisco Miro-Quesada fue por años el ideólogo de Acción Popular. Para Miró-Quesada es
fundamental la concepción de un Humanismo Situacional, postulado no en nombre de ideas,
sino del reconocimiento de la condición del hombre del otro.
En su cargo, realizó varias innovaciones, entre las principales tenemos: la creación de una
oficina especialmente dedicada a atender a los padres de familia, otra orientada a la atención
de los miembros del gremio magisterial; la construcción masiva de aulas utilizando los
métodos de cooperación Popular; la aplicación, por primera vez, de métodos de Educación
Bilingüe en el Perú y, la incorporación de un alto porcentaje de población escolar primaria al
Sistema Educativo, así como la planificación científica del desarrollo Educativo en el Perú.
Ha publicado libros sobre diversos temas, como la lógica matemática, filosofía de la cultura y
filosofía del derecho.
FRANCISCO MIRO-QUESADA
Según Miró-Quesada, las tareas filosóficamente más importantes del presente son en el plano
de la teoría la elaboración de un nuevo concepto de la razón y en la práctica el análisis de la
situación y el destino del hombre-destino que no es Dios para el autor que por entonces se
autodenominaba "ateísta nostálgico"; posteriormente, ha virado a este respecto a una suerte
de panteísmo.
En otro trabajo, "Sobre el concepto de razón" (1975), el autor ha sostenido que la reflexión
sobre la multiplicidad de las lógicas (institucionista, polivalente, de la probabilidad, modal,
lógicas heterodoxas) nos muestra coincidencias que prueban:
Según este principio "a toda norma corresponde una proposición verdadera"- aunque la
inversa no sea cierta -, lo que posibilita "una aplicación directa de la lógica proposicional a la
derivación normativa". Despertar y Proyecto del Filosofar Latinoamericano, (1974) sostiene
que en el Filosofar Latinoamericano hay cuatro generaciones: la primera es la de los
"patriarcas" o "fundadores", la segunda es la de los "forjadores", la tercera es la generación
"técnica" y la cuarta es la provisionalmente última. Miró-Quesada habla de Filosofar y no de
Filosofía Latinoamericana.
Francisco Miró-Quesada C. fue por años el ideólogo de Acción Popular. Este partido fue
fundado por Fernando Belaúnde Terry, que procuró delinear su doctrina en La conquista del
Perú por los peruanos (1959), Pueblo por pueblo (1960) y El mestizaje de la economía. En
estos libros, en sus manifestaciones y proclamas, Belaúnde planteó las tesis de "el Perú como
doctrina" de Acción Popular, que se fundamentaría sobre todo en la gran tradición del
Imperio Incaico. Miró-Quesada trató de desarrollar este planteamiento en La ideología de
Acción Popular (1964) y en Manual ideológico. En su opinión, los principios que dicho
partido toma del pasado son la "tradición planificadora del Perú, la acción popular y la
justicia agraria". Es fundamental para Miró-Quesada, la concepción de un humanismo
situacional, postulado no en nombre de ideas, sino del reconocimiento de la condición del
hombre del otro.
VI. CONCLUSIONES:
VII. BIBLIOGRAFIAS
.