Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUADERNILLO # 4
PROFA: SAIRA MICHELLE SOTO CAMARENA
ALUMNO(A)_____________________________________
GRADO ______ GRUPO: _______
1
EVALUACION DIAGNOSTICA
1 ¿Que entiendes por exposición oral?
4 ¿Que es un debate?
6 ¿Que es un foro?
7 ¿Qué es un discurso?
2
Tema: Exposición oral
Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más
expositores informan al público asistente respecto a un tema o un asunto que
han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo.
Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o
políticos. Como habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en buena
medida de la organización y talento expresivo de los expositores, ya que
deberán capturar la atención de la audiencia durante el período en que dure su
intervención.
La exposición oral es apenas una de las formas existentes de exposición, que
incluyen la disertación por escrito, la videoconferencia, la clase magistral, etc.
Pero por exposición oral suele referirse a una charla en la que tanto los
expositores como el público interesado se hallan presentes, y se propicia una
interacción directa entre ambos.
Actividad # 42 después de haber leído el texto realiza un dibujo de acuerdo a la
exposición oral y explícalo con tus propias palabras.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3
Actividad realiza en un cuadro como está estructurado una exposición oral
Estructura del texto oral Consiste en
Introducción o apertura
Desarrollo
Conclusión o cierre
4
Actividad # 43 realiza un cuadro conceptual de los elementos que componen la
exposición oral
Ejemplo:
Elementos de los
exposiciones orales
5
TIPOS DE EXPOSICION ORALES
La exposición oral puede tener diversos tipos, que varían entre sí de acuerdo a
las particularidades que presentan.
Por ejemplo:
6
COMO PREPARAR UNA ESPOSICION ORAL
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7
TEMA: DEBATE
Un debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre
un mismo tema, el que será más completo y complejo a medida que los
argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos.
La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y
argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir
un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate,
pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la
propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.
8
ACTIVIDAD: PASOS PARA LA REALIZACION DE UN DEBATE
El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir, las posturas
pueden estar sustentadas por más de dos personas, como en el caso de los
debates políticos, o por varias personas como sucede comúnmente en los
debates escolares o los televisivos. Los participantes, sean uno o varios,
deberían limitarse al tema establecido, el cual esta preparado para respaldar la
postura que defienda o para refutar los argumentos del individuo o grupo
contrario.
9
II. Durante el debate:
1-
2-
3-
4-
5-
6-
7-
10
TEMA: MESA REDONDA
Participan entre cuatro y seis personas para conversar y argumentar sobre un
tema establecido con anterioridad.
11
TEMA: FORO
Un foro es una herramienta de comunicación, que permite establecer
el contacto con otros usuarios a través de internet, generando el
intercambio de información o de opiniones sobre diversos temas.
El objetivo principal de un foro es permitir a un grupo de personas
comunicarse entre ellas, hablar sobre temas que les interesen o que
quieran conocer. De la misma forma, permite averiguar la evolución de las
opiniones sobre una temática a lo largo del tiempo, ya que en la mayoría de
foros quedan guardadas las conversaciones pasadas y presentes.
12
ACTIVIDAD# 49 TIPOS DE FOROS
- El Campus ofrece 4 tipos de foros, en cada caso su elección dependerá
de los objetivos planteados en la asignatura o curso.
- Para optar por alguno de ellos es necesario, activar edición, elegir la acti-
vidad FORO y luego especificar en la configuración por uno específico.
-
- ACTIVIDAD: TIPOS DE FOROS
- CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO
TIPOS DE FOROS CONSISTE EN:
CON TUS PROPIAS PALABRAS
FORO DE USO GENERAL
FORO DE PREGUNAS Y
RESPUESTAS
13
ACTIVIDAD # 50 C L A S I F I C A C I Ó N S E G Ú N L A P R I V A C I D A D
• Los foros públicos son aquellos en los que puede participar cualquier
persona, sin necesidad de un registro previo de usuario. Son los
que generan más interacción en internet, ya que cualquiera puede
participar sin necesidad de identificarse.
• Los foros privados, son restringidos, dirigidos solamente a aquellas
personas que cuenten con un usuario clasificado en uno de estos
grupos: administrador, moderador o miembro. El administrador es el
encargado de controlar las acciones del foro en general, mientras que el
o los moderadores focalizan su atención en garantizar el cumplimiento de
las normas. Si el administrador no admite la entrada del usuario, no
puede formar parte.
• Los foros protegidos, caracterizados porque nadie puede escribir en
ellos a no ser que esté registrado previamente.
14
TEMA: EL DISCURSO
Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un
mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es
el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito.
PARTES DE UN DISCURSO
15
ACTIVIDAD: QUE ES EL DISCURSO
Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor cons-
truye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que
usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito.
Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción
que ejecuta una persona cuando habla ante un público y emite un men-
saje previamente preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un
tema y es desarrollado de manera tal que capte el interés del público.
En los actos políticos, económicos o académicos se suelen efectuar discursos y
muchos se apoyan en recursos informáticos como presentaciones de diapositi-
vas, vídeos o imágenes.
Según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma
distintas formas y funciones:
• Función expresiva. Cuando el mensaje apela a expresar un senti-
miento.
• Función apelativa. Cuando el mensaje busca llamar la atención del
oyente y provocar una respuesta.
• Función poética. Cuando el discurso prioriza la forma del mensaje.
• Función informativa o referencial. Cuando el mensaje brinda infor-
mación objetiva.
• Función de convencimiento. Cuando el mensaje busca vender un
bien o servicio.
• Función de entretenimiento. Cuando el mensaje busca divertir o dis-
tender.
16
ACTIVIDAD # 52 FUNCIONES DEL DISCURSO
FUNCION EXPRESIVA
FUNCION APELATIVA
FUNCION POETICA
FUNCION EFERENCIAL
FUNCION DE
CONVENCIMIENTO
FUNCION DE
ENTRETENIMIENTO
17
TEMA: GRAFICOS Y ORGANIZACION DEL DISCURSO
ORGANIZACIÓN:
18
ACTIVIDAD: REALIZA UN DIBUJO DE MESA REDONDA, FORO Y DEBATE Y EX-
PLICA QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS TRES TEXTOS ORALES.
19
TEMA: TEXTOS RECRATIVOS Y FUNCIONES COMUNICATIVAS
Los textos recreativos son aquellos en los que el enunciador expresa sus
emociones y sentimientos, como resultado de la imaginación y la creatividad,
con el fin de impresionar los sentidos del enunciatario para divertirlo o
entretenerlo, de ahí que en este tipo de texto predominen las funciones emotiva
y poética de la lengua, la primera lo sensibiliza y emociona, y la segunda se
vale de las figuras poéticas para llamar la atención del receptor.
FUNCIONESQUE PREDOMINAN LOS TEXTOS RECREATIVOS:
Función Emotiva o Expresiva.
La función emotiva del lenguaje está presente en expresiones de los textos
recreativos desde el momento en el que el autor plasma parte de su
personalidad y de sus sentimientos. Esta función del lenguaje tiene como
objetivo el que el emisor muestre al receptor su sentir, opiniones, puntos de
vista, pretensiones y deseos particulares. Se puede destacar que en esta
función predomina la subjetividad y las emociones personales de cada autor,
se hace uso de exclamaciones para resaltar su estado de ánimo, así como la
aplicación de la primera persona en singular, todo esto para que los
sentimientos del emisor sean identificables.
EJEMPLO:
— Ay! ¡Qué dolor de cabeza! — ¿Qué te pasa amigo? — ¡Me duele la cabeza!
—¡Pobre de ti, amigo!, pero, ¡ya es viernes! — Sí… ¡Qué bueno que hoy es
viernes!
En este texto dialogado, es notable cómo se expresan los sentimientos de los
enunciadores y, lo, por tanto, se reflejan las características propias del
pensamiento y personalidad de ambos.
Función Poética.
La función poética se presenta en los textos recreativos al cuidar la forma en
que se van a presentar. El objetivo de esta función es la construcción del
mensaje con fines estéticos, para que se considere único, llame la atención y
provoque sensaciones en los lectores; puede haber rupturas gramaticales en el
texto, siempre y cuando tengan fines estéticos. Lo más importante en la función
poética es el poder de las palabras, para lo cual no es necesario utilizar
palabras extrañas, rebuscadas o elegantes; por el contrario, utilizar palabras
coloquiales o de uso común, pero con una intención estética, demuestra el uso
correcto de la función poética.
Ejemplo:
La primavera besaba
(fragmento)
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
20
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda...
FUNCION EMOTIVA:
FUNCION POETICA:
21
TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS RECREATIVOS EXTERNAS
E INTERNAS
Características externas.
Las características externas de los textos recreativos tienen que ver con la
forma en que se disponen y ubican los contenidos de los mismos, de tal
manera que, podemos hablar de tres formas de presentación que son: la prosa,
el verso y el diálogo.
ACTIVIDAD # 55 REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS
CARATERISTICAS EXTERNAS: PROSA, VERSO Y EL DIALOGO
EL CUADRO DEBE DE LLEVAR CONCEPTO, CARACTERISTICAS, Y
EJEMPLO
Características internas.
Las características internas de los textos recreativos están determinadas,
principalmente, por los géneros a los que pertenecen.
Internamente se hace referencia al contenido de fondo, al tipo de lenguaje y a
los prototipos textuales que utiliza.
En el caso de los textos recreativos, son tres las características internas que
explicaremos, mismas que están directamente relacionadas con los tres
géneros literarios: narrativo, poético y dramático.
ACTIVIDAD# 56 REALIZA UN CUADRO SINOPTICO SOBRE LOS
GENEROS LITERARIOS: NARRATIVO, POETICO, Y DRAMATICO.
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS
NARRATIVO
POETICO
GENEROS LITERARIOS
DE LITERARIOS
DRAMATICO
22
ACTIVIDAD # 57 Lee a continuación los siguientes textos recreativos y
contesta las preguntas guíate con la actividad 2
La muerte en Samarra Gabriel García Márquez (Adaptación)
El criado llega aterrorizado a casa de su amo.
—Señor — dice — he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una
señal de amenaza.
El amo le da un caballo y dinero, y le dice:
— Huye a Samarra.
El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra la Muerte en el
mercado.
— Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza
—dice. — No era de amenaza
-responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía ahí, tan lejos de
Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.
4¿ ¿Qué te quiso decir el autor con este texto, en otras palabras, cuál es el
mensaje?
23
Sus largas trenzas en tierra,
Con la muerte al abrazarse,
Las miramos de rodillas
Ante el hombre, suplicante;
Pero él le dio tres metidas
Y una al sesgo de remache.
De sus labios de claveles Salen dolientes los ayes,
Se ven entre sus pestañas,
Los ojos al apagarse. . .
Y el Ronco está como piedra En medio de los sacrifantes,
Que lo atan codo con codo Para llevarlo a la cárcel.
4¿Qué te quiso decir el autor con este texto, en otras palabras, cuál es el
mensaje?
24
Tema: clasificación de los textos recreativo
Los textos recreativos se dividen en:
TEXTO POPULAR:
*chiste
*refrán
*canción
*adivinanza
*historieta
TEXTO LITERARIO
*cuento
*poema
*entremés
TEXTOS LITERARIOS:
Los textos literarios sin un receptor difícilmente cumplirían su función estética,
exige que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido
de las cosas dichas y las no explicadas como sucede por ejemplo en muchos
poemas y composiciones. Cada autor deja a propósito los espacios donde
queda la interpretación.
Las obras literarias merecen el calificativo de "obras de imaginación" en más de
un sentido, sin olvidar que hay literatura un poco carente de esa cualidad.
(NARRATIVA)
CUENTO
TEXTO LIRICO
(POEMA)
TEXTO
DRAMATICO
(ESTREMES)
25
APOYATE EN TU LIBRO DE TEXTO PARA PODER CONTESTAR
26
TEMA: TEXTOS POPULARES Y SUS CARACTERISTICAS
Los textos populares, como su nombre lo indica, son escritos conocidos, leídos
y utilizados por muchas personas en la vida cotidiana.
Han sido fundamentalmente útiles al ser humano, puesto que le han permitido
construir el yo y el lugar de los otros, además de entender, descubrir y manejar
mejor lo que siente y lo que piensa. Este tipo de textos dan la pauta para
entender la cultura y apropiarse de ésta, así como vincularse con el lenguaje, la
creación y el pensamiento y, lo mejor, ayudan a liberar el estrés, puesto que
son reconfortantes al provocar la risa y la emoción en los individuos.
ACTIVIDAD# 60 COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO
CHISTE
REFRAN
CANCION
ADIVINANZA
HISTORIETA
27
ACTIVIDAD # 61 REALIZA UN TRIPTICO DE CADA UNO DE LOS 5 TEXTOS
POPULARES (UNICAMENTE TEXTOS POPULARES) DEBERA DE
CONTENER LOS 5 TEMAS, EL CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y UNA
IMAGEN O DIBUJO DE ACUERDO AL TEMA.
28