Está en la página 1de 1

1.

INTRODUCCIÓN
El fenómeno del acto jurídico se basa en la necesidad de explicar y entender las intenciones
de los sujetos de derecho las cuales deben ser valoradas y tomadas en consideración para
la atribución de efectos jurídicos.

2. LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO Y CONCEPTO DEL NEGOCIO JURÍDICO


2.1. Código de Francia
Concepción artificial, donde se pretende hacer creer que en la manifestación
de la voluntad del individuo reposa la esencia del concepto del acto jurídico;
razón por la cual existe cierto rechazo al estudio de la doctrina jurídica del
acto jurídico creyendo erróneamente que es una cuestión sólo académica.
a raíz de esto se defiende que según el iusnaturalismo la manifestación de la
voluntad expresa intereses los cuales se respaldan con efectos jurídicos tales
como los contratos. Los doctrinarios Alemanes desde antes de la
promulgación del código alemán ya coincidieron con los conceptos, salvo con
la definición que fue Negocio Jurídico a diferencia del Acto jurídico Francès
2.2. La Doctrina Contemporánea.
PRIMERO: La doctrina Alemana desarrolló el concepto de Negocio el cual es
una declaración de la voluntad orientada a conseguir una una finalidad
práctica ilícita.
Sin embargo los Pandectistas ante la necesidad de conceptualizar los actos
del hombre que son relevantes elaboraron el concepto de NEGOCIO
JURÍDICO, que en su primera versión coincide con la corriente Francesa
salvo en el cambio del nombre.
SEGUNDO: Sin embargo lo que ocasionaria casi el olvido del ACTO
JURÍDICO FRANCÉS, en diversos sistemas jurídicos principalmente los
latinos fue que los alemanes comenzaron a entender al NEGOCIO JURÍDICO
ya no como una manifestación de la voluntad sino más bien como un
supuesto de hecho razón por la cual la autora defiende que en nuestro código
civil la definición en el artículo 140 ACTO JURÍDICO ya está desfasada
debiendo mantenerse únicamente la segunda parte referida a los requisitos
de validez .

También podría gustarte