Está en la página 1de 1

Foro temático Mercado accionario.

El objetivo de este foro consiste en argumentar, en conjunto con los demás participantes,
alrededor de las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Qué es una acción y cómo funciona?

Una acción es un título de renta variable, ya que sus utilidades se basan en la rentabilidad de la
empresa. Éstas convierten al accionista en propietario de una parte de la empresa lo cual otorga
derechos económicos y políticos. Los Derechos económicos le permiten negociar libremente las
acciones, participar en la valoración de perdidas entre el precio de compra y el precio de venta y
disfrutar de las utilidades proporcionalmente al número de acciones que haya adquirido. Y los
derechos políticos le permiten participar y votar en las asambleas de accionistas.

• ¿Cómo se accede a este producto y cuál es su rentabilidad?

Las acciones se pueden adquirir en el mercado de valores:

En el mercado primario, que es cuando la empresa inscrita a la bolsa de valores y en el registro de


los emisores emite los títulos de valor y las ofrece a un grupo de menos de 500 accionistas y
también puede hacer una oferta pública.

En el Mercado secundario se pueden negociar las acciones que ya se encuentran en circulación y


se puede hacer de dos maneras: individual y colectiva a través de los intermediarios que reúnen el
dinero de varios accionistas para hacer grandes inversiones.

Su rentabilidad se da de dos formas:

Cuando la empresa gana valor, el precio de la acción aumenta permitiendo observar la utilidad
del precio de compra menos el último valor que subió la acción; esto se llama Valorización.

Cuando la empresa genera utilidades, los accionistas pueden repartirlas entre los accionistas a
esto se le llama Dividendos y se puede dar de manera periódica o en fechas determinadas. En este
caso la rentabilidad se reconoce al momento de vender la acción y depende de las ganancias de
la empresa.

También podría gustarte