Está en la página 1de 2

1.

La responsabilidad de las cosas o actividades peligrosas exige


A) Perjuicio y nexo causal
B) Daño y perjuicio
C) Hecho, daño y vínculo causal
2. El demandado se exonera de culpa cuando
A) Demandante no suministre las suficientes pruebas
B) Demuestre una causa extraña
C) No haya perjuicio
3. Las fuentes principales de la responsabilidad civil extracontractual son
A) Directa, indirecta y cosas animadas e inanimadas
B) Daño, perjuicio y nexo causal
C) Directa y actividades peligrosas
4. En el régimen probatorio, la fuente directa de responsabilidad le da la carga probatoria
a
A) Ambas partes
B) Demandado
C) Demandante
5. La presunción de responsabilidad para el agente que causó el daño y este es probado
se aplica en la fuente
A) Directa, indirecta y cosas animadas (hecho de las cosas)
B) Directa e indirecta
C) Indirecta y actividades animadas (hecho de las cosas)
6. La víctima debe correr con toda la culpa cuando sea culpable del perjuicio causado a
ella misma según la teoría
A) Teoría de exoneración total
B) Teoría opuesta
C) Teoría de reducción
7. La teoría de reducción consagra la responsabilidad en cabeza de
A) La víctima que es responsable del perjuicio
B) Agente que causó el daño
C) Ninguna de las anteriores
8. La gravedad de la culpa se indemniza según
A) Culpa del agente
B) Culpa de la víctima
C) Culpa de las partes
9. En el vínculo de casualidad el daño debe tasarse de acuerdo a
A) El efecto de las dos actividades (víctima y agente)
B) El efecto de la actividad del agente
C) El efecto de la actividad de la víctima

¿La actividad culposa de la víctima tiene incidencia para efectos de graduar el monto de la
indemnización?

- Verdadero
- Falso

El agente no debe pagar la totalidad de la indemnización según la teoría opuesta

- Verdadero
- Falso
Tendrá más responsabilidad en que haya intervenido con mayor causalidad según la gravedad
de las culpas

- Verdadero
- Falso

También podría gustarte