Está en la página 1de 3

NOMBRE: MARVIN LUC LUC

CARNET: 2022222
SECCION: 2
CURSO: TECNICAS DE INVESTIGACION
DOCENTE: OTTONIEL
FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CUADRO COMPARATIVO
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

1. “Refleja la necesidad de medir y estimar 1. “El investigador o investigadora plantea un


magnitudes de los fenómenos o problemas problema, pero no sigue un proceso definido
de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con claramente. Sus planteamientos iniciales no
qué magnitud? son tan específicos como en el enfoque
cuantitativo y las preguntas de investigación
2. El investigador o investigadora plantea un no siempre se han conceptualizado ni
problema de estudio delimitado y concreto definido por completo.
sobre el fenómeno, aunque en evolución.
Sus preguntas de investigación versan sobre 2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de
cuestiones específicas. iniciar con una teoría y luego “voltear” al
mundo empírico para confirmar si ésta es
3. Una vez planteado el problema de estudio, apoyada por los datos y resultados, el
el investigador o investigadora considera lo investigador comienza examinando los
que se ha investigado anteriormente (la hechos en sí y en el proceso desarrolla una
revisión de la literatura) y construye un teoría coherente para representar lo que
marco teórico (la teoría que habrá de guiar observa (Esterberg, 2002).
su estudio), del cual deriva una o varias
hipótesis (cuestiones que va a examinar si 3. En la mayoría de los estudios cualitativos
son ciertas o no) y las somete a prueba no se prueban hipótesis, sino que se
mediante el empleo de los diseños de generan durante el proceso y se
investigación apropiados. perfeccionan conforme se recaban más
datos; son un resultado del estudio.
4. Así, las hipótesis (por ahora
denominémoslas “creencias”) se generan 4. El enfoque se basa en métodos de
antes de recolectar y analizar los datos. recolección de datos no estandarizados ni
predeterminados completamente.
5. La recolección de los datos se fundamenta
en la medición (se miden las variables o 5. Así, el investigador cualitativo utiliza
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta técnicas para recolectar datos, como la
recolección se lleva a cabo al utilizar observación no estructurada, entrevistas
procedimientos estandarizados y aceptados abiertas, revisión de documentos, discusión
por una comunidad científica. Para que una en grupo, evaluación de experiencias
investigación sea creíble y aceptada por personales, registro de historias de vida, e
otros investigadores, debe demostrarse que interacción e introspección con grupos o
se siguieron tales procedimientos. Como en comunidades.
este enfoque se pretende medir, los
fenómenos estudiados deben poder 6. El proceso de indagación es más flexible y
observarse o referirse al “mundo real”. se mueve entre las respuestas y el desarrollo
de la teoría. Su propósito consiste en
6. Debido a que los datos son producto de “reconstruir” la realidad, tal como la observan
mediciones, se representan mediante los actores de un sistema social definido
números (cantidades) y se deben analizar previamente. Es holístico, porque se precia
con métodos estadísticos. de considerar el “todo” sin reducirlo al
estudio de sus partes.
7. En el proceso se trata de tener el mayor
control para lograr que otras posibles 7. La aproximación cualitativa evalúa el
explicaciones, distintas o “rivales” a la desarrollo natural de los sucesos, es decir,
propuesta del estudio (hipótesis), se no hay manipulación ni estimulación de la
desechen y se excluya la incertidumbre y realidad (Corbetta, 2003).
minimice el error. Es por esto que se confía
en la experimentación o en las pruebas de 8. La investigación cualitativa se fundamenta
causalidad. en una perspectiva interpretativa centrada en
el entendimiento del significado de las
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a acciones de seres vivos, sobre todo de los
la luz de las predicciones iníciales (hipótesis) humanos y sus instituciones (busca
y de estudios previos (teoría). La interpretar lo que va captando activamente).
interpretación constituye una explicación de
cómo los resultados encajan en el 9. Postula que la “realidad” se define a través
conocimiento existente (Creswell, 2013a). de las interpretaciones de los participantes
en la investigación respecto de sus propias
9. La investigación cuantitativa debe ser lo realidades. De este modo, convergen varias
más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que “realidades”, por lo menos la de los
se observan o miden no deben ser afectados participantes, la del investigador y la que se
por el investigador, quien debe evitar en lo produce en la interacción de todos los
posible que sus temores, creencias, deseos actores. Además, son realidades que van
y tendencias influyan en los resultados del modificándose conforme transcurre el
estudio o interfieran en los procesos y que estudio y son las fuentes de datos.
tampoco sean alterados por las tendencias
de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005). 10. Por lo anterior, el investigador se
introduce en las experiencias de los
10. Los estudios cuantitativos siguen un participantes y construye el conocimiento,
patrón predecible y estructurado (el proceso) siempre consciente de que es parte del
y se debe tener presente que las decisiones fenómeno estudiado. Así, en el centro de la
críticas sobre el método se toman antes de investigación está situada la diversidad de
recolectar los datos. ideologías y cualidades únicas de los
individuos.
11. En una investigación cuantitativa se
intenta generalizar los resultados 11. Las indagaciones cualitativas no
encontrados en un grupo o segmento pretenden generalizar de manera
(muestra) a una colectividad mayor (universo probabilística los resultados a poblaciones
o población). También se busca que los más amplias ni obtener necesariamente
estudios efectuados puedan replicarse. muestras representativas; incluso,
regularmente no pretenden que sus estudios
12. Al final, con los estudios cuantitativos se lleguen a repetirse.
pretende confirmar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y 12. El enfoque cualitativo puede concebirse
relaciones causales entre elementos. Esto como un conjunto de prácticas interpretativas
significa que la meta principal es la que hacen al mundo “visible”, lo transforman
formulación y demostración de teorías. y convierten en una serie de
representaciones en forma de
13. Para este enfoque, si se sigue observaciones, anotaciones, grabaciones y
rigurosamente el proceso y, de acuerdo con documentos. Es naturalista (porque estudia
ciertas reglas lógicas, los datos generados los fenómenos y seres vivos en sus
poseen los estándares de validez y contextos o ambientes naturales y en su
confiabilidad, las conclusiones derivadas cotidianidad) e interpretativo (pues intenta
contribuirán a la generación de conocimiento. encontrar sentido a los fenómenos en
función de los significados que las personas
14. Esta aproximación se vale de la lógica o les otorguen).”
razonamiento deductivo, que comienza con
la teoría, y de ésta se derivan expresiones
lógicas denominadas “hipótesis” que el
investigador somete a prueba.

15. La investigación cuantitativa pretende


identificar leyes “universales” y causales
(Bergman, 2008).

16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la


“realidad externa” al individuo. Conviene
ahora explicar cómo se concibe la realidad
con esta aproximación a la investigación”
1

1
Hernandez Sampieri, Rigoberto, Metodología de la investigación, edición No.6

También podría gustarte